Está en la página 1de 6

INNOVACIÓN PARA

EL DESARROLLO
U2 Bases de la innovación

S4 Una forma de innovar: Impulsores del cambio


Índice S4| Una forma de innovar:
Impulsores del cambio

SEIS IMPULSORES DEL CAMBIO

En un entorno reconocido donde se hace primordial la comprensión de la innova-


ción como el hecho mismo de llegar a tener una diferencia en el mercado, a partir no
solo de la cantidad y calidad de productos y servicios, sino de la creatividad y su apli-
cación es proclive el desarrollo de modelos que busquen la generación de innovación.
Este desarrollo, solo es posible conseguirlo con una metodología claramente estable-
cida, partiendo de la sencillez y la efectividad, dadas las pretensiones que se requieren
por parte del estudiante, el cual, en su mayoría, no cuentan con herramientas con-
ceptuales y prácticas que logren la innovación en ambientes de emprendimiento o de
aspecto básico.

Así pues, una empresa se puede formar a partir de la imitación, pero también como
es habitual, buscando al menos un ápice innovador en la idea inicial, por lo que la
búsqueda de modelos de innovación de fácil ejecución, en ocasiones, se hace extensa
y desgastante.

Uno de los modelos de innovación que podemos encontrar en el mercado es el de


los Seis Impulsores del Cambio, compuesto básicamente por dos pilares, como son,
la innovación en el modelo de negocio y la innovación en la tecnología.

Innovación en el modelo de negocio Innovación en la tecnología

Propuesta de valor Oferta de productos y servicios

Cliente Objeto Tecnología Aplicada

En el primero de ellos, es vital la com- ción en puntos vitales, como el diferencial,


prensión del modelo desde el punto de en el cual se apalanca la innovación, la
viasta estratégico, sabiendo que la planea- distribución que busca el momento y
S4| Una forma de innovar:
Índice
Impulsores del cambio

lugar adecuado de cada producto, y final- producto, pero hay algo que lleva al cliente
mente, el cliente objetivo para conocer a tomar la decisión de elegir, entre el pro-
y reconocer el direccionamiento en tér- ducto que le están ofreciendo, y el que,
minos de clientes, logra la consolidación para el cliente podría ser el mejor, lo que
base para generar innovación. al final determina una inclinación por un
diferencial que llamó más la atención por
En el segundo de los pilares, encontra- encima, quizás, de productos muchos
mos el conocimiento de cuáles serán los más económicos, o en apariencia, supe-
productos y servicios ofertados, así como riores. Por eso, la propuesta de valor debe
el entendimiento y la comprensión de la siempre estar pensada no en las carac-
posibilidad de cambio a partir de modifi- terísticas o atributos del producto en sí,
caciones en la tecnología, que lleva a la cosas como los colores, el empaque, las
fabricación, buscando mejores productos imágenes y, hasta la misma funcionalidad
y servicios, más rápidos o económicos, y que no funcionan como propuestas de
finalmente, la tecnología aplicada tratando valor, pues no se proyectan al futuro y cla-
de hallar formas de llegar con este pro- ramente, son muy fácilmente imitables en
ducto, haciendo cambios en los procesos el tiempo.
inherentes a la compañía y que ayudan a
la correcta implementación del producto La propuesta de valor debería ser -en
en el mercado. muchos casos-, un intangible basado en
los valores que refleja la compañía hacia
A continuación, hacemos una breve expli- sus clientes; es la cultura corporativa, que
cación de cada uno de los elementos que hace de la empresa un ente diferencial. De
nos llevan a conformar una metodología de acuerdo con Guillem Recolons, existen 4
aplicación para un producto innovador: pasos que se deben seguir para lograr un
buen resultado en la propuesta de valor:
1. Propuesta de Valor “¿Qué problemas resolvemos? ¿Qué opor-
tunidades detectamos? ¿Qué necesidades
La propuesta de valor debe ser única, cumplimos? Y, ¿cuáles son los benefi-
algo que nos lleve a ser completamente cios que traemos?”. Si trabajamos en una
diferentes de los demás, tanto a nivel per- propuesta de valor que responda correcta-
sonal como a nivel profesional. La misma, mente estas 4 preguntas, tendremos como
nos llevará a destacarnos en diferentes resultado una propuesta de valor diferencial
facetas, esta propiedad debe ser inherente sobre los demás arquetipos de personas.
al producto o servicio, y debe rescatar un (Tomado de Guillemrecolons.com “Pro-
valor, que se defina lo más corto posi- puesta de valor: ¿Sabes cuál es la tuya?”.)
ble, pues se busca generar recordación,
pero, ante todo, posicionamiento en el 2. Cadena de Producción y Distribución
mercado, y, además, que sea fiel reflejo
de las políticas empresariales. Un ejemplo Nosotros debemos estar atentos a las
básico aplica como cuando un vendedor necesidades de las personas y de las com-
muestra los beneficios y atributos de un pañías, estar en el mundo actual, es decir, 3
S4| Una forma de innovar:
Índice
Impulsores del cambio

estar actualizados para que, en el momento Esto permite conocer las necesidades de
de la demanda, haya una buena oferta. Al las personas y ayuda a dirigir los esfuerzos
estar en esta posición, permite ser visibles, para poder determinar qué oportunidades
pero también, estar en el momento y en hay en el mercado para nuestra oferta de
el lugar exacto para la oportunidad que se innovaciones, basados en el conocimiento
nos presente. Atendiendo el segundo ele- previo de la personalidad, el estilo de vida,
mento, como es la cadena de producción y los gustos y actividades que hacen regu-
distribución, estar generando nuevas opor- larmente, lo cual, augura que se tendrá un
tunidades para otras personas, abriendo camino más acertado y se podrán dirigir
nuevos rumbos encaminados a un diferen- todas las estrategias para la satisfacción
cial, que debería verse en el reconocimiento total del cliente.
final del consumidor, haciendo la compra del
producto. La producción es claramente un Lo anterior no suele ser en ningún caso
proceso netamente tangible, en especial, sencillo, pues las personas no desean
cuando lo relacionamos con productos. Sin vincular mayor información con las empre-
embargo, así mismo en servicios, pues al sas, al menos de forma directa, pero entre
más información se tenga del cliente al
final, la oferta de distribución requiere habi-
tualmente de instalaciones o comunicacionesque se quiere dirigir el producto, mejo-
de tipo físico para llegar al consumidor. res resultados se podrán evidenciar. Si el
consumidor se siente identificado con el
3. Cliente Objetivo producto, será más fácil llegar a generar
una fidelización, lealtad y comunidad con
La importancia de reconocimiento del la innovación establecida.
cliente objetivo, es la motivación para
identificar las necesidades específicas Se debe saber cuáles son los atributos
del cliente, utilizando como herramienta que tiene el producto frente a la compe-
principal, la segmentación psicográfica, tencia, qué se brinda frente a la oferta
ahondando precisamente en los aspectos de los demás. En el mercado, siempre
que tienen que ver con el comportamiento se encontrarán múltiples empresas que
y las actitudes de los determinados clien- tienen productos similares a los de la
tes. De otra parte, algo que se imprime propia compañía, pero ahí, es donde se
como novedoso en esta relación de con- debe determinar cuál va a ser el diferencial
sumidores, corresponde, antiguamente a que se le puede brindar para darle un valor
la clasificación de los mismos y se hace agregado al servicio. Cuando se aprende
por aspectos sociodemográficos, que hoy a utilizar esas habilidades en favor de la
en día, por el “boom” que genera el inter- compañía, se podrá no solo satisfacer una
net, las redes sociales y demás aspectos necesidad o deseo, sino también brindar
de conectividad, muestran clientes que tranquilidad al cliente de que está com-
quizás podrían tener la misma edad, nivel prando el mejor producto del mercado,
socioeconómico, género, etc., pero, en sin importar el costo, lo que sería muchas
realidad, son muy disimiles en sus mane- veces un punto en el que los usuarios que
ras de pensar y actuar. están complacidos no se enfocan. 4
S4| Una forma de innovar:
Índice
Impulsores del cambio

Cuando se desea ofrecer una innovación 5. Tecnología en el Proceso


existen básicamente tres formas de llegar
a ella en el aspecto tecnológico, que no es Como se indicó, hay cambios que se
por demás únicamente la cuestión física de pueden dar también directamente en el pro-
avance tecnológico, sino también, el hecho ceso, uno de ellos, es precisamente en el
de entender el propósito de una innovación,de fabricación, en el que, aunque no sean
ya sea en términos físicos o de proceso. A visibles por el consumidor, son vitales para
continuación, cada una de ellas: ejercer ventaja competitiva en el mercado.
Dar soluciones para generar productos y
4. Oferta de Productos y Servicios servicios mejores, más rápidos y económi-
cos, que evidencien el trabajo a nivel interno,
El primer y más acostumbrado cambio pueden motivar un desarrollo del mercado,
a nivel de productos y servicios, son pre- del cual “mi” compañía podría sacar réditos.
cisamente los cambios y modificaciones
que se pueden hacer a las característi- 6. Tecnología aplicada
cas o atributos inherentes al mismo. Esto
debe ser claramente notorio para el con- La compañía como ente integral podría
sumidor, y debe percibirse fácilmente por generar cambios a nivel interno, no es
él, para que así, a la hora de tomar una entonces lo previamente planteado en el
decisión de compra, se desvele por el sentido de cambiar la funcionalidad del
producto que tiene un valor incremental, producto o en algún caso, el proceso de
producción, este cambio en sí, ayuda a que 5
ya sea en su desempeño o imagen.
S4| Una forma de innovar:
Índice
Impulsores del cambio

la compañía planifique y ejecute su estrate- nas se preparen para estar al nivel de las
gia de mercado de manera más eficiente, generaciones que vienen creciendo de la
lo que al final también, genere una ventaja mano tecnológica, que si, por el contrario,
competitiva que dispare la compañía hacia no hay un estancamiento en el pasado, la
un mejor posicionamiento, pues de allí, en tecnología y avance del mercado pasará
adelante, el pensamiento del consumidor por encima muy rápidamente.
hacia la misma, puede denotar innovación
en cada uno de los productos realizados. (Thompson & Strickland, 2004) definen
las tecnologías de información y comunica-
En diferentes empresas y organizacio- ción, como los dispositivos, herramientas,
nes, la tecnología se aplica desde diferentes equipos y componentes electrónicos, capa-
áreas y procesos para obtener una mejora ces de manipular información que soportan
sustancial en el desarrollo de las activida- el desarrollo y crecimiento económico de
des económicas que ejerce la compañía cualquier organización. Los autores también
en el mercado, por esto, la tecnología se tienen una definición acertada sobre lo que
aplica cuando se deben desarrollar mejo- significan las tecnologías de información y
ras en diferentes líneas de la compañía que, en realidad, son aplicables en cualquier
para que sea más eficiente y productiva y organización para que tengan un crecimiento
aproveche mejor los recursos con lo que económico en la actividad que desarrollan.
cuenta. Desde la perspectiva, (Mujica, No se debe olvidar que las Tic, son cada
2000), considera que “el avance tecnoló- vez más esenciales para el desarrollo de
gico de la informática, la computación, y cualquier empresa, y diferentes compañías
las telecomunicaciones, incorporaron en de cualquier sector económico, desarrollan
las organizaciones un enfoque diferente al aplicaciones para que sus usuarios puedan
habitual para acceder al conocimiento, fle- descargar en sus celulares y tengan la infor-
xibilidad, interactividad, economía, rapidez, mación correspondiente más cerca, de fácil
independencia, comunicación y desarro- acceso y muchísimo más cómoda para con-
llo” y de acuerdo a lo que nos comparte sumir y consultar si es necesario.
Mujica, tiene razón, cada vez, son más las
empresas que toman opciones de mejora En conclusión, los seis impulsores del
constantes para estar a la vanguardia en cambio ayudan a una compañía a tener
sus procesos y esto, las hace más com- una mayor precisión sobre lo que se debe
petitivas en el mercado global en el que se establecer de forma metodológica, para
mueven. El avance tecnológico es una rea- ser más competitivos en el mercado,
lidad y todas las personas parecen estar dejan la enseñanza de tener que cambiar
preparadas para el mismo, además, el aco- la mentalidad para tener una mejor visión
plamiento, el aprendizaje y el crecimiento de lo que se desea en el mercado a nivel
que manifiesta este boom tecnológico, de innovación y a partir de la construcción
incide para que las compañías y perso- de la misma, por diferentes medios.

También podría gustarte