Está en la página 1de 7

Quemaduras

https://www.youtube.com/watch?v=wKU30DGmNzA&t=5s&ab_channel=NucleusHealthVideos-
Espa%C3%B1ol

Antes de ver el video debera de revisar toda la información propuesta en la unidad de aprendizaje,
debido a que se presentaran preguntas relacionadas con la temática.

QUEMADURAS

Las quemaduras son un tipo especial de lesión en el tejido blando. Al igual que otros tipos de
lesión en el tejido blando, las quemaduras pueden dañar la capa superior de la piel o la piel y las
capas de grasa, músculo y hueso que se encuentran debajo.

Objetivos

Identificar los tipos o grados de quemaduras que existen para poder actuar en torno a la
emergencia surgida.

Determinar el tipo de quemadura según la fuente que la provoca radiación, calor, químico y
eléctrico.

Identificar según el nivel de las quemaduras si esta puede ser atendida en la casa, hospital o si es
una emergencia.

Las quemaduras de primer grado afectan solo la capa externa de la piel. Causan dolor,
enrojecimiento e hinchazón.

Las quemaduras de segundo grado afectan ambas, la capa externa y la capa subyacente de la piel.
Causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas. También se llaman quemaduras de espesor
parcial.

Las quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel. También se llaman
quemaduras de espesor total. Causan piel blanquecina, oscura o quemada. La piel puede estar
adormecida.

Las quemaduras se dividen en dos grupos.

Quemaduras menores:

Quemaduras de primer grado en cualquier parte del cuerpo

Quemaduras de segundo grado de menos de 2 a 3 pulgadas (5 a 7 centímetros) de ancho

Quemaduras mayores que incluyen:

Quemaduras de tercer grado


Quemaduras de segundo grado de más de 2 a 3 pulgadas (5 a 7 centímetros) de ancho

Quemaduras de segundo grado en las manos, los pies, la cara, la ingle, los glúteos o sobre una
articulación importante

Las quemaduras se clasifican según su profundidad. Cuanto más profunda es la quemadura, más
grave es. Las tres clasificaciones de quemaduras son las siguientes: superficiales (a veces llamadas
quemaduras de primer grado) (Figura 7-19, A), de espesor parcial (a veces llamadas quemaduras
de segundo grado) (Figura 7-19, B) y de espesor completo (a veces llamadas quemaduras detercer
grado) (Figura 7-19, C). Las quemaduras también se clasifican según su fuente: térmicas (por
calor), químicas, eléctricas y por radiación (por ejemplo, del sol).

Una quemadura crítica requiere atención médica inmediata. Estas quemaduras presentan un
peligro potencial de muerte, desfiguran e incapacitan. Por desgracia, a menudo es difícil saber si
una quemadura es crítica. Incluso las quemaduras superficiales pueden ser críticas si afectan una
zona grande o ciertas partes del cuerpo. No se puede juzgar la gravedad de una quemadura por el
nivel de dolor de la persona ya que las terminaciones nerviosas podrían haberse destruido.

Tenga en cuenta que las quemaduras en un niño o un bebé pueden ser a causa de abuso infantil.
Las quemaduras que se hacen intencionalmente a un niño a menudo dejan una lesión que no se
puede esconder. Un ejemplo es una clara línea que divide la piel quemada y la no quemada, como
en el caso de agua hirviendo en una bañera. Si piensa que tiene motivos razonables para creer que
ha habido abuso, notifique sus sospechas a la comunidad o a la agencia estatal correspondiente.
Para obtener más información sobre abuso infantil, consulte el Capítulo 9.

Qué buscar

Las señales de quemaduras dependen de si la quemadura

es superficial, de espesor parcial o de espesor completo.

■ Quemaduras superficiales:

○ Involucran solo la capa superior de la piel.

○ Hacen que la piel se ponga roja y seca, generalmente con dolor, y la zona puede hincharse.

○ Normalmente se curan en una semana sin dejar cicatrices permanentes.

■ Quemaduras de espesor parcial:

○ Involucran las capas superiores de la piel.

○ Hacen que la piel se ponga roja y por lo general duelen. Tienen ampollas que se abren y
exudan un líquido claro, haciendo que la piel se vea húmeda. Pueden parecer moteadas y a
menudo se hinchan.

○ Por lo general, se curan de 3 a 4 semanas y pueden dejar cicatrices.

■ Quemaduras de espesor completo:


○ Pueden destruir todas las capas de la piel, y parte o la totalidad de las estructuras
subyacentes: grasa, músculos, huesos y nervios.

○ La piel puede ser marrón o negra (carbonizada), con el tejido de abajo que a veces parece

blanco. Puede ser extremadamente dolorosa o relativamente indolora (si la quemadura destruye
terminaciones nerviosas).

○ La curación puede requerir asistencia médica. Es probable que queden cicatrices.

Cuándo llamar al 9-1-1

Siempre debe llamar al 9-1-1 o al número de emergencias local si la persona quemada tiene:

■ Dificultad para respirar.

■ Quemaduras que cubren más de una parte del cuerpo

o un área de gran superficie.

■ Presuntas quemaduras en las vías respiratorias. Las quemaduras en la boca y en la nariz


pueden indicar esto.

■ Quemaduras en la cabeza, el cuello, las manos, los pies

o los genitales.

■ Una quemadura de espesor completo y es menor de 5 años o mayor de 60 años.

■ Una quemadura causada por químicos, explosiones o electricidad.

Qué hacer hasta que llegue la ayuda

La atención que se da para las quemaduras depende del tipo de quemadura.

Quemaduras térmicas (por calor)

Siga estos pasos básicos al atender una quemadura

térmica:

■ Compruebe la seguridad del lugar.

■ Detenga la quemadura retirando a la persona de la fuente que quema.

■ Compruebe si existen condiciones de peligro de muerte.

■ Tan pronto como sea posible, enfríe la quemadura con grandes cantidades de agua
corriente fría, por lo menos hasta que se alivie el dolor.
■ Cubra la quemadura sin apretar con un apósito estéril .

■ Tome medidas para minimizar el estado de shock. Evite que la persona sufra frío o calor
excesivo.

■ Consuele y tranquilice a la persona.

■ No aplique hielo ni agua helada a ninguna quemadura. El hielo y el agua helada pueden
hacer que el cuerpo pierda calor más rápidamente y causar más daño a los tejidos del cuerpo.

■ No toque una quemadura con nada que no sea una cubierta limpia.

■ No retire la ropa que se pegue a la superficie quemada.

■ No trate de limpiar una quemadura grave.

■ No reviente las ampollas.

■ No utilice ningún tipo de ungüento sobre una quemadura grave.

Cuando una persona sufre una quemadura, tiene menos capacidad para regular la temperatura
corporal. Como resultado, una persona que se ha quemado tiende a enfriarse. Para ayudar a
mantener la temperatura corporal y evitar la hipotermia, mantenga a la persona caliente y lejos de
corrientes de aire. Recuerde que enfriar una quemadura en una zona amplia del cuerpo puede
provocar hipotermia. Tenga en cuenta este riesgo y busque señales de hipotermia. Si es posible,
controle la temperatura interna corporal de la persona cuando enfríe una quemadura que cubra
un área grande.

Quemaduras químicas

Cuando atienda quemaduras químicas, es importante recordar que el químico no dejará de


quemar hasta que lo retire de la piel. Debe eliminar el químico de la piel tan pronto como sea
posible. Para ello, siga estos pasos:

■ Si la quemadura fue causada por químicos secos, cepille los químicos usando guantes o
una toalla, y quite la ropa contaminada antes de enjuagar con agua corriente (bajo presión). Tenga
cuidado de no esparcir el químico en su cuerpo o en un área diferente de la piel de la persona.

■ Enjuague la quemadura con grandes cantidades de agua corriente fría. Continúe


enjuagando la quemadura durante al menos 20 minutos o hasta que el personal de servicios
médicos de emergencia se haga cargo.

■ Si un ojo sufre una quemadura química, enjuague el ojo afectado con agua hasta que el
personal de servicios médicos de emergencia se haga cargo. Incline la cabeza para que el ojo
afectado se encuentre más abajo que el otro mientras lo enjuaga (Figura 7-21).

■ Si fuera posible, pídale a la persona que se quite la ropa contaminada para evitar mayor
contaminación mientras usted sigue enjuagando la zona.
Tenga en cuenta que los químicos se pueden inhalar, lo que podría dañar las vías respiratorias o
los pulmones.

Su seguridad es primordial, use guantes mascarillas y ropa especial antes de atender a la víctima.

Quemaduras eléctricas

Si encuentra una persona con una quemadura eléctrica, debe hacer lo siguiente:

■ Nunca se acerque a la persona hasta que esté seguro de que no sigue en contacto con la
fuente de alimentación.

■ Desactive la alimentación desde la fuente y dé atención para las condiciones de peligro de


muerte.

■ Llame al 9-1-1 o al número de emergencias local. Cualquier persona que haya sufrido una
descarga eléctrica debe ser evaluada por un profesional médico para determinar el alcance de la
lesión.

■ Las quemaduras químicas se pueden prevenir siguiendo las prácticas de seguridad en


torno a todos los productos químicos y siguiendo las instrucciones de los fabricantes al manipular
productos químicos.

■ Las quemaduras eléctricas se pueden prevenir siguiendo las prácticas de seguridad en


torno a los cables y equipos eléctricos y alejándose de las zonas al aire libre cuando puede caer un
rayo.

■ Las quemaduras solares se pueden prevenir usando ropa apropiada y protector solar. Los
protectores solares deben tener un factor de protección solar (FPS) de al menos 15.

■ Tenga en cuenta que la electrocución puede causar emergencias cardiacas y respiratorias.


Por lo tanto, debe estar preparado para dar RCP o usar un desfibrilador externo automático (DEA).

■ Dé atención para el estado de shock y las quemaduras térmicas.


■ Busque las heridas de entrada y de salida, y brinde la atención adecuada (Figura 7-22).

■ Recuerde que cualquier persona que sufra una descarga eléctrica requiere atención
médica avanzada.

Quemaduras por radiación

Debe tratar una quemadura por radiación (solar) de la misma manera que trataría una quemadura
térmica (Figura 7-23). Siempre enfríe la quemadura y proteja la zona de un mayor daño
manteniendo a la persona lejos de la fuente que quema.

Cómo prevenir las quemaduras victima

■ Las quemaduras térmicas pueden prevenirse siguiendo las prácticas de seguridad que
evitan incendios y teniendo cuidado cerca de las fuentes de calor.

Durante el video aparecerán diferentes preguntas relacionadas con la temática de la unidad de


aprendizaje, se sugiere ver y estudiar el contenido.

Preguntas

Las quemaduras de primer grado deben ser tratadas.

En casa

En el hospital

En el centro de salud

Se debe llamar al 911

Una quemadura que tiene ampolla se considera

De primer grado

De segundo grado

De tercer grado.

Una quemadura con agua caliente es considerada.

Quemadura química

Quemadura térmica

Quemadura por electricidad

Ante una quemadura térmica debo hacer lo siguiente.

Retire la ropa que se pegue a la superficie quemada.

Tratare de limpiar una quemadura grave.


Retirare a la victima y la asegurare para que no corra peligro.

Utilizare pasta dental para que alivie el dolor.

Las quemaduras de tercer grado deben ser tratadas:

En la casa

En el hospital

No son de importancia.

Bibliografía
Americana, C. R. (2010). Primeros auxilios, RCP y DEA. Obtenido de redcross.org:
https://www.redcross.org/

CUCS. (julio de 2017). Manual basico de primeros auxilios. Guadalajara.

También podría gustarte