Está en la página 1de 13

Intituto

Politecnico
Nacional
CECyT No. 9
“Juan de Dios
Bátiz”

Orientación Juvenil y Profesional III

Alvarado Gómez Ricardo


Espinosa de los Monteros Alfaro Diego
Suárez Vázquez Kevin

Profa. Elorza Vega Angélica Grupo: 5IM1


INTRODUCCION
El proyecto trata de poder utilizar los recursos de la zona de una manera muy
productiva y a su vez, poder convertir esta ciudad en una que se caracterice
por aprovechar los recursos, convirtiéndola en una ciudad ecológica. A través
de semáforos solares, se intentará realizar el punto anteriormente dicho con el
objetivo de poder mejorar la calidad de vida en la ciudad y a su vez
transformar la ciudad en una más ecológica y sana para las personas.
Nuestro proyecto llamado Sun Stop, es un semáforo que está planeado para
funcionar con energía solar. En este reporte se hablará de el funcionamiento en
un semáforo real, sin embargo, en el desarrollo práctico y en el proyecto final
se entregará uno a escala, por razones de tiempo y sobre todo también de
dinero, pero en una maqueta se podrá demostrar su funcionamiento.
El objetivo principal del proyecto es poder utilizar al máximo los recursos de la
zona, a tal punto de poder reducir costos e incluso convertir esta ciudad en un
mejor lugar para vivir.
Uno de los objetivos secundarios es desarrollar un sistema que permita
trabajar a un semáforo con energía solar y de esa manera poder aprovechar el
uso de las energías renovables. Además, en un futuro poder desarrollar a
fondo el proyecto y llevarlo en práctica para poder ahorrar energía y
desarrollar ciudades más sustentables.
Otro objetivo de este proyecto es no solamente llevarlo a cabo, si no
concientizar a la gente sobre el ahorra de la electricidad e invitar a la gente a
la inversión en nuevas fuentes de energía renovable. Sobre todo, crear
conciencia en la sociedad que el uso de fuentes de energía renovable ya es
más una realidad y que su inversión o su uso no es tan arriesgada porque ya
hay demasiado avance en ello.
Este prototipo se nos ocurrió porque al vivir en una ciudad sabemos que las
calles son muy transitadas y para evitar accidentes se colocan demasiados
semáforos. Tantos que a veces ocupan mucha electricidad y causa que haya
menos alumbrado público en algunas zonas. Además, invertir en energías
renovables trae mejores beneficios a largo plazo.
Otra razón es que si logramos que funcione en un semáforo real, sería un gran
avance en el desarrollo sustentable de las ciudades. Esto es porque si lo
logramos no sería tan complicado de llevar a cabo para todos los semáforos de
una ciudad.

En este reporte básicamente lo que incluiremos será: la justificación de por


qué el proyecto y qué beneficios traería, también toda la teoría que se necesita
para poder llevar a cabo el proyecto (materiales a ocupar, funcionamiento de
un semáforo, aprovechamiento de la energía solar), y por último enunciaremos
cómo se llevará a la práctica el proyecto y la manera de construir nuestro
prototipo.
CARRERAS INVOLUCRADAS

 Mecatrónica

El objetivo de esta carrera es formar ingenieros en mecatrónica con las


competencias necesarias para resolver problemas de diseño, construcción,
mantenimiento, programación y control de sistemas mecatrónicos,
desarrollando y aplicando nueva tecnología, con las habilidades necesarias
para desarrollar un plan de vida y carrera, conduciéndose con ética,
responsabilidad y tolerancia en sus ambientes de desarrollo profesional y
personal.

 Nanotecnología

La nanotecnología conjunta ciencias como la física, la biología, la química, la


ingeniería y las ciencias sociales para entender, manipular y explotar las
características físicas de la materia a la nanoescala, y generar innovaciones
tecnológicas teniendo en consideración su impacto social y ambiental.

 Energía

El objetivo de esta carrera es formar ingenieros con un perfil integral


profesional, social y éticamente que optimicen el uso y generación de las
fuentes de generación de energía de forma sustentable para su producción y
almacenamiento acorde con los intereses de los agentes económicos y del
aparato productivo nacional.

 Historiador

Esta carrera se relaciona al tener conocimientos de los rituales antiguos hacia


el dios del sol.
Mecatrónica (UPIITA)
Plan de Estudios
Costos de la Profesión (UPIITA)
La escuela al ser parte del Instituto Politécnico Nacional y ser una institución
educativa de gobierno, los costos son denominados donaciones con un costo
aproximado de $450.00 al inicio de cada semestre.

Además de estas donaciones semestrales en el inicio de la carrera existe un


pequeño monto de inscripción que varía en torno a los $250.00 y $300.00 que
se aportan para la mejora y mantenimiento de los laboratorios.

Actividades Profesionales
El egresado como profesionales tiene la capacidad de diseñar, manufacturar y
construir dispositivos y sistemas mecatrónicos, así como automatizar procesos
industriales, con dominio de integrarse entornos de trabajo internacionales.

Cualidades para ejercer la Profesión


Debe tener un conocimiento integral, con las competencias en Física,
Matemáticas, Manejo de Tecnologías de Información, Comunicación e Idiomas.

Además de ello debe poseer actitudes de liderazgo, deseos de superación, ser


ético y ser tolerante a los ambientes de desarrollo personal y profesional.

Instituciones donde se imparte


 UPIITA
 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Santa Fe y
CDMX)
 Universidad Anáhuac (Campus Sur)
 Universidad ICEL (Zaragoza, La Villa, Tlalpan, Ermita)
 Universidad del Valle de México (Campus Tlalpan)
 Universidad la Salle (Campus Xochimilco)
 Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad Universitaria)
 Universidad Panamericana (CDMX)
 Universidad Victoria (CDMX)

Demanda Laboral
Existe una gran demanda pues es una carrera enfocada a la tecnologías de
automatización y producción, por lo que la demanda se vuelve internacional.
Nanotecnología (Centro de Nanociencias y Nanotecnología)
Plan de Estudios
Costos de la profesión
Esta es escuela por pertenecer a la UNAM tiene un costo por semestre es de 20
centavos. En el caso de esta carrera es necesario residir en la ciudad de
Ensenada, así que si no eres local tendrías que pagar tu vivienda, pero puedes
apoyarte económicamente con las becas.

Actividades Profesionales
El egresado será un profesional independiente con habilidades que le
permitirán mantenerse actualizado, tener acceso a la información más reciente
y adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos.

Cualidades para ejercer la Profesión


Debe tener inclinación hacia las ciencias físicas, biológicas y químicas, con
interés en el ejercicio de las matemáticas. Además, debe poseer alta capacidad
analítica, gusto por afrontar retos, gran imaginación, curiosidad y creatividad.

Instituciones donde se imparte


 Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP)
 Universidad de la Ciénaga Michoacán.
 Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT)
 Universidad de Baja California (UABC)
 UNAM (Centro de Nanociencias y Nanotecnología)

Demanda Laboral
Al ser una carrera reciente, la demanda en aplicación no existe, es más bien en
investigación de este tipo de tecnología. Existe diferente demanda en el país,
sin embargo, existe mayor demanda internacionalmente.
Energía (UPIITA)
Plan de Estudios
Costos de la Profesión (UPIITA)
La escuela al ser parte del Instituto Politécnico Nacional y ser una institución
educativa de gobierno, los costos son denominados donaciones con un costo
aproximado de $450.00 al inicio de cada semestre.

Además de estas donaciones semestrales en el inicio de la carrera existe un


pequeño monto de inscripción que varía en torno a los $250.00 y $300.00 que
se aportan para la mejora y mantenimiento de los laboratorios.

Actividades Profesionales
El egresado tendrá la capacidad de implementar y desarrollar tecnologías
emergentes y nuevas tecnologías para el adecuado aprovechamiento de
energías renovables, en los sectores público y privado, contribuyendo a la
diversificación de la matriz energética dentro de un marco de competencia
regional e internacional bajo los principios de la sustentabilidad y de la ética.

Cualidades para ejercer la Profesión


Debe tener un conocimiento integral, con las competencias en Física,
Matemáticas, Química, Energías Renovables, Comunicación e Idiomas.

Además de ello debe poseer actitudes de liderazgo, deseos de superación, ser


ético y ser tolerante a los ambientes de desarrollo personal y profesional.

Instituciones donde se imparte


 Universidad Regiomontana.
 Universidad de Guanajuato
 Universidad Panamericana
 Universidad Autónoma de Aguascalientes
 Universidad Autónoma de Campeche
 Universidad Autónoma del Carmen
 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
 Centro de Enseñanza Técnica y Superior
 Universidad Autónoma de Baja California
 UNAM (Instituto de Energías Renovables)
 IPN (UPIITA)
 UAM (Unidad de Iztapalapa en la División de Ciencias Básicas e
Ingeniería)

Demanda Laboral
Tienen la oportunidad de desempeñarse nacional e internacionalmente en
instituciones públicas o privadas optimizando los sistemas de generación uso
de energía, evaluando, colaborando y supervisando en proyectos, auditorías
energéticas y ambientales, implementando acciones para incorporar fuentes
primarias de energías renovables y realizando trabajos de investigación
aplicada y desarrollo tecnológico.

Relaciones de las carreras profesionales con nuestro Proyecto


Aula

 Mecatrónica
Esta carrera tiene que ver con dispositivos electrónicos y automatizados
beneficia principalmente a nuestro sistema de control de luces con sensores
para el control mejorado de nuestro tráfico, que consigo lleva la parte mas
pesada del proyecto debido a el tiempo de diseño y creación que nuestro
sistema necesita.

 Nanotecnología
Esta carrera se relaciona con el estudio de materiales que entre sus
propiedades poseen las características de las celdas fotovoltaicas, pero al
investigar estos nuevos materiales podríamos reducir los costos de tal manera
que las celdas fotovoltaicas adquieran costos que beneficien aún mas la
reducción de costos de mantenimiento de los semáforos de la ciudad.

 Ingeniería en Energía
Esta ingeniería esta muy relacionada a la nanotecnología, pero no a la parte de
la investigación de materiales para el aprovechamiento de la energía solar.

Según lo investigado el aprovecho de distintas energías renovables para


reducir la contaminación en el ambiente, que es el principal propósito de
nuestro proyecto.
Conclusión
Alvarado Gómez Ricardo
Primeramente, pienso que nuestro proyecto podría traer muchos beneficios en
cuanto a la construcción de ciudades sostenibles, donde se reduzca el consumo
de la electricidad y la contaminación y se desarrolle el uso de fuentes de
energía renovables que nos ayuden a cambiar nuestro estilo de vida que
tenemos la mayoría de los citadinos.

Con este trabajo también logré aprender que es importante conocer los
proyectos que realicemos para poder explicar en qué carreras nos apoyamos
para poder realizarlo.

Con este reporte pude darme cuenta de que en nuestro proyecto se pueden
incluir diferentes carreras que tienen mucha aplicación en el futuro porque se
está buscando optimizar la tecnología para que sea sustentable y que ocupe
menos espacio.

Además, las carreras en las que tiene aplicación nuestro proyecto aula son
carreras que al equipo nos gustaría estudiar. Esto trae muchos beneficios
porque nos ayuda a comprender en qué proyectos podremos trabajar en un
futuro cuando hayamos cursado esa profesión.
Conclusión
Suárez Vázquez Kevin

Después de terminar nuestro trabajo, pude llegar a varias conclusiones, las


cuales se centraban en la ayuda de la elección de carreras y sus ramas de cada
una las cuales nos ayudaran al desarrollo final de nuestro prototipo.

También pude concluir que nuestro proyecto puede ayudar a varias personas,
ciudades y países ya que como explicado anteriormente el proyecto se centra
en el uso renovable de energía y el uso de semáforos ya programados para
evitar que no haya tráfico en la mayoría de los lugares que están mal
calibrados los semáforos.

Y para finalizar, con nuestro proyecto ayudara a futuras generaciones a


implementar mejores cosas gracias a energía que podremos reusar que en
estos momentos está siendo malgastada y despilfarrada de manera exuberante
por todos los países de primer y segundo mundo.
Conclusión
Espinosa de los Monteros Alfaro Diego

En este proyecto logramos deducir que cada carrera aporta algo para mejorar
nuestro análisis y aprovechamiento de la energía para alimentar nuestro
proyecto electrónico.

Independiente de que cada carrera profesional aporte algo todas al mismo


instante se relacionan con materias por lo que deducimos que podemos lograr
nuestro proyecto sin que alguna carrera sea indispensable.

Es difícil pensar en nuestro proyecto como una realidad, pero al paso que la
humanidad lleva deberá ser necesario aplicar medidas para llevar a la realidad
proyectos que sean benéficos para el medio ambiente.

Actualmente se crean muchas carreras profesionales dedicadas


específicamente a la mejora de nuestro medio ambiente y esto nos habla que
no solo necesitamos mejorar nuestra tecnología, sino que también debemos de
mejorar su eficacia y amabilidad con en el medio que nos rodea.

Es importante recalcar que nuestro proyecto no solo aprovecha la energía solar


debido a que al tener un mejorado control de tráfico reducimos las emisiones
por uso del automóvil acortando los tiempos de desplazamiento de las
personas.

También podría gustarte