Está en la página 1de 1

Mincomercio expidió decreto de inversión en

infraestructura turística
El decreto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reglamenta uno de los
artículos del Plan Nacional de Desarrollo, que a su vez establece la creación de la
Infraestructura de Proyectos Turísticos Especiales.

De acuerdo con el decreto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, estos


proyectos contarán con Planes Maestros para su diseño, planificación y ejecución. Además,
será el mismo Ministerio el encargado de definir si el proyecto presentado es apto o no para
clasificarse como Proyecto Turístico Especial de Gran Escala.

La infraestructura que se construirá en cada proyecto, según el documento, será


únicamente aquella que es propia del mismo desarrollo, lo que significa que en ningún
caso podrá incluir obras que, además, le correspondan a otros Ministerios como
los aeropuertos o puertos.

Entre las condiciones que tendrán que cumplir los proyectos están “su ubicación
geográfica, valores culturales, ambientales y sociales, así como la factibilidad de
conectividad, se convertirán en proyectos de alta importancia estratégica para el desarrollo
o mejoramiento del potencial turístico del país”.

Además, el decreto establece que será el Viceministerio de Turismo el encargado de


evaluar los proyectos y decidir si entran en la nueva calificación o no. Las iniciativas
podrán ser públicas, privadas o en alianza entre ambos sectores.

Pero, en cualquier caso, la propuesta tendrá que demostrar que sigue los
planteamientos del Plan de Ordenamiento Territorial de la zona en la que se planea su
construcción, “el Plan Nacional de Desarrollo así como los planes de desarrollo de las
entidades territoriales, la reglamentación ambiental y costera”, y las “demás normas
que permitan establecer la clase y categorías del suelo objeto de la propuesta, las
afectaciones de los predios, la clasificación agrológica en las que se localiza, la factibilidad
de servicios públicos y todas las circunstancias técnicas que deben tenerse en cuenta al
momento de formular la propuesta”, advierte el decreto.

Los interesados también tendrán que explicar cómo se va a ejecutar la propuesta, quiénes lo
harán, qué autoridades tendrán que hacer parte del proceso y su financiación y cierre
financiero correspondiente.

El viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, destacó que el decreto “vienen a


apoyar no solo el fortalecimiento del sector turístico sino el crecimiento económico, la
generación de empleo y el incremento del valor agregado del país. De igual manera, con
esta nueva normatividad se busca simplificar los procesos administrativos, para darle
prioridad a la transformación turística del país y apoyar el camino de la reactivación”.

También podría gustarte