Está en la página 1de 3

01 INGENIERIA DETALLA, MODELADO Y SIMULACIÓN DE UN SISTEMA DE TANQUES

INTERACTUANTES NO LINEALES

Comparar el desempeño de las estrategias de control para sistemas dinámicos híbridos (SDH) con
el desempeño de las técnicas de control clásico en el sistema de tanques interactuantes, además
de introducir el análisis y control avanzado de SDH.

Nace la necesidad de formular un modelo matemático detallado, que describa el comportamiento


dinámico del sistema de tanques interactuantes, debido a que el éxito del modelado radica en un
soporte matemático fuerte, que contemple todas las características requeridas del sistema.

02 ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE BOMBEO

El objetivo de este trabajo es obtener conocimientos desde el abastecimiento de agua hasta la


dosificación de compuestos químicos contemplando también el registro de métodos de diseño de
equipos.

Se incluye también la especificación de una bomba materiales accesorios y equipos posibles a


utilizar en un sistema de bombeo.

Por lo tanto, este trabajo trata de la especificación de sistemas de bombeo contemplando desde
los recipientes contención de fluidos tuberías accesorios y bomba por lo que es necesario conocer
su principio de funcionamiento y la forma en que se clasifica.

El propósito es mejorar el proceso de selección de un sistema de bombeo para esto se deben de


conocer tanto conceptos teóricos básicos como técnicos necesarios para poder realizar el correcto
análisis de las características y necesidades del sistema de bombeo que se esté analizando en su
momento.

03 SELECCIÓN DE UN EQUIPO DE BOMBEO PARA UN SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA

Debido a que el depósito de agua como fuente de suministro debe contar con los sistemas que lo
abastezca desde un pozo profundo para que así mismo tenga una adecuada dosificación de
instalaciones de equipos hidráulicos de la planta purificadora de agua, el objetivo es seleccionar el
equipo de bombeo para que funcione en óptimas condiciones y poder tener un eficiente
abastecimiento de agua.

Se introducen fórmulas que son esenciales para determinar los parámetros que ayudan a
seleccionar la bomba entre lo que se encuentran: la carga dinámica total, potencia y eficiencia
entre los más relevantes estos parámetros dan oportunidad para obtener una idea de cómo se
comporta el sistema, en dónde se pueden realizar mejoras y cómo utilizar los accesorios para que
tengan menor pérdida hidráulica, también se desarrolla la deducción de la cuál es la mejor
propuesta dentro de los proveedores de las bombas

Para llegar a este punto se realiza una comparación de las características y efectos que tiene cada
bomba y analizar las necesidades de abastecimiento que se necesitan para que con las
características propias se elija el equipo de bombeo más confiable y eficiente.
04 SELECCIÓN DE BOMBAS PARA LA EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN POZOS
PROFUNDOS
Desarrollar una guía didáctica la cual ayude a la rama de la hidráulica de la ingeniería civil en la
selección de bombas, para la extracción de aguas subterráneas a cualquier profundidad deseada
en un pozo.

Es necesario conocer la forma de poder abordar y seleccionar un equipo de bombeo, para


proporcionar el líquido hasta una red de conducción o un depósito, el cual a su vez tendrá la
capacidad de abastecer a las instalaciones deseadas en todas sus necesidades de consumo de
agua.

Se presenta la clasificación de las bombas, con la finalidad de tener un concepto general de que
tan amplio es el mundo de las mismas; de esta forma se puede tener una mejor visión de la bomba
que se puede emplear, y poder cubrir las posibilidades de su utilización.

Para realizar esta selección se introducen fórmulas que son esenciales para poder determinar los
parámetros que ayudan a seleccionar la bomba, dentro de éstos se encuentran la carga dinámica
total, potencia y eficiencia, entre los más relevantes.

Se llega a la deducción de cuál es la mejor propuesta dentro de los proveedores de bomba que se
analizan. Parra llegar a este punto es importante obtener toda la información acerca de la bomba,
para poder hacer la comparación con respecto a sus características y efectos sobre nuestro
sistema de suministro de agua; así la bomba elegida debe proyectar las necesidades de
abastecimiento, con características apropiadas, de tal forma que el equipo de bombeo sea
confiable y eficiente.
METODOLOGÍA FEL
Cuando un proyecto de inversión está en marcha, se pueden incurrir en errores tales como
omisión de factores clave en los estudios preliminares o desviaciones en el presupuesto.
¿Cómo identificar estos problemas a tiempo antes de que provoquen consecuencias
irreparables? Una forma de hacerlo es a través de la metodología front-end loading, también
conocida con el acrónimo FEL.

Podemos identificar tres etapas muy claras:


FEL I: Esta primera etapa es conocida como la fase de identificación de oportunidad. Con
base a estudios de factibilidad técnico-económicos se valida la oportunidad del negocio.
FEL II: Conocida como la fase de proyecto conceptual, es la etapa en la que se inicia el
planteamiento del proyecto. 
FEL III: La última etapa, llamada también fase de proyecto básico, consiste en el desarrollo
del alcance, la creación del plan de ejecución, la formación del equipo y la estructura
necesaria, y la estimación final de las inversiones, con un margen mínimo de error. 
Luego de completar las tres fases, se procede con la ejecución del proyecto, considerando la
ingeniería de detalle, la construcción y el montaje. Aunque la ejecución representa más del
80% de la inversión, depende en gran medida de las tres etapas FEL mencionadas para tener
éxito.  

También podría gustarte