Está en la página 1de 3

UNMSM-EEG Ciencias Básicas: Biología y Matemática

PRACTICA CALIFICADA 11
PROBLEMAS SIGNIFICATIVOS: ELECTROTÁTICA

CASO 1: Dos esferas metálicas A y B están inicialmente separadas y


poseen cargas 𝐐− +
𝐀 = 𝟏𝟐 𝐂 y 𝐐𝐁 = 𝟐𝐂 respectivamente, tal como se
muestra en la figura. Si las esferas se ponen en contacto y luego se
separan, la carga eléctrica final en la esfera A es 𝒒−
𝑨 = 𝟔C, determine la
carga eléctrica en la esfera B.

CASO 2: En los vértices de un triángulo equilátero de lado L se han


situado tres cargas negativas q = – e. Si en el ortocentro del triángulo
se sitúa una carga de magnitud Q, determine el valor que debe poseer
dicha carga para mantener el sistema en equilibrio.

CASO 3: La gráfica que se muestra nos indica la variación de la


magnitud del campo eléctrico E, generado por una carga eléctrica Q
positiva en función de la distancia d a un punto del espacio. Determine
la magnitud de la carga eléctrica Q y de la fuerza eléctrica que actúa
sobre una partícula con carga eléctrica 𝒒− = 𝟖𝝁𝑪 situada a 6 m de Q.
UNMSM-EEG Ciencias Básicas: Biología y Matemática

CASO 4: El campo eléctrico es un campo físico y vectorial, tiene su


origen en las cargas eléctricas y se representan geométricamente por
medio de líneas de fuerzas. Dicho término fue propuesto por Michael
Faraday n 1832. La figura muestra las líneas de fuerza del campo
eléctrico de dospartículas con cargas eléctricas puntuales y separadas
por una pequeña distancia. Si una de las cargas es – 6 𝛍𝐂. Determine
la otra carga.

CASO 5: Dos partículas con cargas 𝐪+ − −𝟔


𝟏 = 𝐪𝟐 = 𝟒 × 𝟏𝟎 𝐂, se encuentran
separadas por una distancia de 30 cm, tal como muestra la figura.
Determine la diferencia de potencial ∆𝐕 = 𝐕𝐀 − 𝐕𝐁 .

𝐊 = 𝟗 × 𝟏𝟎𝟗 𝐍𝐦𝟐 ⁄𝐂 𝟐 .
UNMSM-EEG Ciencias Básicas: Biología y Matemática

También podría gustarte