Está en la página 1de 2

CORREDORES

(CONCEPTO). El corredor es la persona natural o jurídica establecida por cuenta propia


que media entre la oferta y la demanda para obtener el acercamiento de ambas, para
la concreción directa del contrato por los interesados, sin tener relación de
dependencia o de representación con las partes. (Arts. 5, 104-I). Quiere decir que son
independientes
El corredor genera sus propios recursos económicos a través del cobro de una alícuota
no superior al 10 % del valor económico de la operación realizada
Art. 97.- (REQUISITOS PARA SU HABILITACION) Sólo pueden usar la denominación de
corredor las personas habilitadas por el órgano administrativo competente, previo el
cumplimiento de los requisitos y condiciones del reglamento respectivo y estar inscrito
en el Registro correspondiente. (Arts. 12, 19, 98 C. Comercio).
El corredor tendrá un especial conocimiento del mercado y estará capacitado para
apreciar y cerciorarse de la realidad y certeza del negocio en cuestión.
Art. 99.- (REMUNERACION). Los corredores tienen derecho a la comisión convenida. A
falta de estipulación, se aplicará la comisión usual y, en su defecto, la que se fije por
peritos, en tanto se ponga en vigencia el arancel correspondiente. Salvo estipulación
en contrario, los contratantes contribuirán en partes iguales al pago de la comisión del
corredor. El corredor tendrá derecho a la comisión en todos los casos en que las partes
hubieran convenido el negocio.
El corredor tendrá derecho a que se le reembolsen los gastos autorizados en que
hayan incurrido en la gestión encomendada, aunque el negocio no se haya celebrado
ni ejecutado.
Art. 102.- (LIBRO DE REGISTRO). Los corredores llevarán un libro denominado "Libro de
Registro", en el que anotarán por orden de fechas y numeración correlativa todos y
cada uno de los negocios en que intervienen, con indicación del nombre y domicilio de
las partes, cuantía, precio de las mercaderías o bienes, descripción de éstos y la
comisión percibida. Este libro será abierto y llevado con las mismas formalidades
requeridas para los libros de contabilidad.
Art. 103.- (DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS CORREDORES). Son deberes y
obligaciones de los corredores:
1) Comprobar la identidad y capacidad de los contratantes;
2) Proponer los negocios con claridad y exactitud,
3) Conservar las muestras de las mercaderías vendidas que hayan servido de base a la
negociación
4) Guardar secreto de las negociaciones que se le encarguen, salvo orden judicial, y
5) Dar inmediato aviso al comitente cuando no acepte su intervención en el negocio.
Art. 104. - (PROHIBICIONES). Al corredor le está prohibido:
1) Comerciar por cuenta propia y ser mandatario, factor, dependiente o agente de un
comerciante;
2) Hacerse cargo de cobranzas y pagos por cuenta ajena o cumplir o exigir el
cumplimiento de obligaciones a cargo de los contratantes;
3) Garantizar los contratos en los cuales intervenga; ser girador, aceptante, endosante
o beneficiario de los títulos-valores negociados por su conducto y, en general, contraer
obligación extraña a su función.
4) Formar sociedad, salvo la de ser titular de acciones de sociedades, sin poder ser
director o administrador de ellas;
5) Comprar para si las mercaderías, bienes o valores que se negocien por su conducto;
6) Incurrir en las demás prohibiciones impuestas por ley o el reglamento respectivo.
La violación de estas prohibiciones se sancionará con la cancelación de la autorización
respectiva.
Art. 105.- (CORREDOR DE SEGUROS). El corredor de seguros se encarga, de manera
habitual, de ofrecer seguros, promover la celebración de tales contratos y gestionar su
renovación. Se distingue del agente de seguros en que éste último se halla sujeto a una
relación de dependencia con el asegurador, conforme a reglamentación especial.
Los corredores de seguros están sometidos al control y fiscalización del respectivo
órgano administrativo especializado y deben cumplir con los requisitos y condiciones
señalados en este Código en todo lo que sea compatible, y en el reglamento
respectivo.
Deben inscribirse en el órgano administrativo especializado, el cual les proporcionará
un certificado que los acredite como tales, previo el cumplimiento de los requisitos y
condiciones señalados en el reglamento respectivo. (Arts. 97, 106 C. Comercio).
Art. 108.- (USO DE LA DENOMINACION DE CORREDOR). Sólo podrá usar la
denominación de corredor de seguros la persona que haya cumplido con el requisito
de inscripción y tenga vigente el certificado expedido por dicho organismo. Art. 109.-
(QUIEBRA FRAUDULENTA). La quiebra del corredor se considera como fraudulenta
mientras no se pruebe lo contrario. (Arts. 1657, 1658 C. Comercio).

También podría gustarte