Está en la página 1de 9

1

DISEÑO CURRICULAR CICLO BÁSICO EDUCACIÓN ARTÍSTICA DE RÍO NEGRO


EDUCACIÓN MUSICAL 2.009
1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO

Sensibilización,
Percepción y
Representación Exploración

Lenguaje Musical

Producción y Expresión
Expresión,
comunicación y
Audición y Apreciación creación
Traducción

Comprensión

EJE LENGUAJE
1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO
El Sonido

El objeto sonoro Sonido, Silencio, Relaciones entre El objeto estético


Ruido. sonido y entorno sonido, su
Entornos sonoros social y cultural: producción en
naturales y contaminación distintas obras
artificiales. sonora, ambiente contemporáneas y
La materia prima sonoro. en los medios
sonido, su audiovisuales.
producción en
secuencias sonoras.

Atributos del sonido: Relaciones sonoras Relaciones sonoras Relaciones sonoras


altura, duración, de un nivel de de dos niveles de de tres niveles de
intensidad, timbre, dificultad dificultad dificultad
procedencia y
dirección.

El sonido como El sonido como Medios de


fenómeno físico vibración. La producción del
producción, sonido en relación a
transmisión, la comunicación y
propagación y las nuevas
recepción del tecnologías
sonido. multimediales.
El Ritmo

La métrica Intervalos de tiempo Estructura binaria y Irregularidad de


entre ataques de ternaria. división y de tiempo.
sonido. Isocronía y Tiempo acentuado Polirritmia.
diacronía. Densidad cada 2, 3 y 4 Comienzos y finales
cronométrica. tiempos. Unidad de de compás.
Tiempo, tiempo compás. Compases simples y
dividido y tiempo Unidad de tiempo y compuestos.
acentuado. Unidad de división.

La rítmica Secuencias rítmicas Secuencias rítmicas Secuencias rítmicas


hasta un nivel de hasta dos niveles de hasta tres niveles de
dificultad dificultad dificultad
Secuencias rítmicas Secuencias rítmicas Secuencias rítmicas
de tiempo y división de tiempo y división con valores
con silencio de irregulares de
división y silencio de tiempo y división.
tiempo

La escritura Grafías analógicas Figuras rítmicas


Ligaduras de tiempo
EJE LENGUAJE
La Melodía

Diseños melódicos Movimientos de Movimientos de


altura ascendente, altura por grado
descendente, conjunto y saltos de
quebrado y repetido. intervalo dentro de la
Por grado conjunto y estructurade la
saltos de intervalo escala mayor y
dentro de la función menor.
tónica. Motivos melódicos.

Esquemas Esquemas Esquemas


melódicos hasta un melódicos hasta dos melódicos hasta tres
grado de dificultad grados de dificultad. grados de dificultad

La escritura Grafías analógicas Endecagrama. Clave de Sol y clave


Línea y espacio. Sistema. de Fa.
Notas. Clave de Do en línea
adicional.

La Armonía Tensión y
Distención.
Función armónica I,
IV, V, en relación a
la obra musical.
Modos Mayor y
Menor.
Tablatura en función
de la ejecución
instrumental.

Relaciones Relaciones Relaciones


armónicas hasta un armónicas hasta dos armónicas hasta tres
nivel de dificultad. niveles de dificultad. niveles de dificultad.
EJE LENGUAJE
Forma Estructura de la Unidad formal Formas básicas:
obra: Partes de la mínima Estructura canción, rondó,
obra musical. de la frase: sonata, fuga, etc.
Comienzo, antecedente y Estructura formal
desarrollo y final. consecuente según género y
estilo.

Relación entre las


partes de la obra:
permanencia,
cambio y retorno.
Denominación: AA,
ABA, ABACABA,
etc.

Otras funciones
formales:
Exposición,
reexposición,
transición,
Textura conclusión.

Constitución del Una línea melódica:


plano sonoro Monodia y unísono.
Una línea melódica
con
acompañamiento:
Homofonía.
Varias líneas
melódicas: polifonía.

Relaciones entre Simultaneidad, De Relaciones entre


planos sonoros alternancia y complementariedad planos sonoros
sucesión. y subordinación. según los géneros y
Utilizando diferentes estilos.
recursos Acompañamientos
instrumentales y con patrones de
sonoros. repetición y mixtos

Elementos
expresivos

Movimiento Tempo: Rápido, Términos de uso:


Moderado y Lento. alegre, andante,
Tempo estable y lento, etc.
fluctuante. Tempo fluctuante:
cambios súbitos y
progresivos.

Carácter Climas y
sensaciones
provocadas por la
obra.
Términos de uso:
dolce, expresivo,
enérgico, etc.
Dinámica Planos de intensidad
en la interpretación.
Términos de uso:
Crescendo,
diminuendo, forte,
piano, etc.

EJE PRODUCCION Y EXPRESION


Los Materiales

Instrumentos Fuentes sonoras


naturales y
tecnológicas.
Objetos sonoros.
Constitución de los
instrumentos
musicales: elemento
vibrante, materiales
de fabricación.
Modificadores de
sonido: mediadores,
modos de acción.
Nuevas
posibilidades
instrumentales:
sintetizadores,
samplers, etc.

Formaciones
instrumentales: según
su elemento
vibrante, sus
materiales
constitutivos y
familias.
Agrupamientos
instrumentales
según género y
estilo.
Agrupamientos
instrumentales de
las regiones de
Argentina.
Instrumentos
aborígenes y
criollos.
Instrumentos
folclórico Argentinos.

Técnicas vocales y
Voz Humana
de respiración.
Posibilidades
expresivas de la voz.
Registros vocales
masculinos y
femeninos.
Agrupamientos
corales: dúos, tríos,
cuartetos, etc., con o
sin acompañamiento
instrumental.

El cuerpo Percusión corporal


Coreografías y
Danzas.

EJE PRODUCCION Y EXPRESION


Las Técnicas Exploración,
experimentación,
indagación,
selección,
clasificación,
reconocimiento,
diferenciación,
identificación y
discriminación de
fuentes sonoras,
objetos e
instrumentos.
Lutería usando
materiales y
procesos según las
características
físicas de los
instrumentos.

Percepción,
memorización,
evocación,
reproducción de
secuencias
melódicas y/o
rítmicas.

Discriminación y
análisis del discurso
musical.

Ejecución individual
y grupal
interpretando
secuencias y obras
musicales propias y
de otros.

Juegos concertantes,
siguiendo
indicaciones de
tempo, forma y
expresión.
Concertación
ajustando
grupalmente los
planos sonoros en
interpretaciones
vocales e
instrumentales.
Interpretaciones
asumiendo distintos
roles en la ejecución.

Composición de
secuencias sonoras
y obras musicales de
acuerdo a los
elementos del
lenguaje musical
aprendidos en cada
año.

Improvisación
individual y en grupo,
atendiendo a los
atributos de la obra.

Producciones
musicales a partir de
materiales, técnicas
y elementos del
lenguaje musical:

- Sonorizaciones
de acuerdo
distintos
relatos (textos,
movimientos e
imágenes)
- Producciones
sonoras
utilizando
soportes
tecnológicos.

EJE AUDICION Y APRECIACION


Audición Evocaciones y Escucha analíticas Escucha analítica
asociaciones después de la después de la
sonoras y musicales. ejecución en base a ejecución en base a
los atributos de la los atributos de la
obra. obra y los propósitos
de la comunicación.

Audición atenta Audición atenta Audición atenta


dirigida a un atributo dirigida a dos dirigida a dos
del sonido. atributos diferentes atributos diferentes
del sonido. del sonido y atributos
de la obra.
Descripción y
narración de los
elementos sonoros,
instrumentales y
formales de la obra
musical
Discriminación de
elementos
materiales, técnicos
y formales de la
obra.

La puesta en acto de
la producción
audiovisual: el plan
de realización, los
roles y funciones, el
ensayo, la puesta en
escena, el tiempo de
realización.

Apreciación Análisis de la obra Análisis de la obra Análisis de la obra


en relación a las en relación a las en relación a las
asociaciones características características
subjetivas estructurales de la estructurales y las
obra. condiciones sociales,
culturales,
económicas y
políticas en que se
desenvuelve el
fenómeno artístico.

Asunción Adquisición de un
de Adquisición de un
actitudes positivasjuicio crítico respecto juicio crítico respecto
respecto de obras de la obra que ponga de la obra que
diferentes al propio en cuestión los supere las
repertorio cultural. propios supuestos condiciones
culturales. subjetivas.
EJE CONTEXTUALIZACION
Género y estilo Género vocal e Elementos Conceptualizaciones
instrumental. del lenguaje sobre la música
Caracterización según musical que popular y
los tipos de caracterizan a la académica.
agrupamientos obra, según los
instrumentales. géneros y estilos
abordados. Géneros
inaugurados en el
Siglo XIX.
Continuidades y
rupturas.

Vanguardias
estéticas y nuevas
pautas culturales.
Contexto de la obra Caracterización
histórica, social,
cultural, política,
económica e
ideológica de la obra
musical.
Arte y Tecnología Incorporación de las Los géneros de vida
tecnologías en relación a la
audiovisuales en la producción musical.
producción musical.
Música y medios de
comunicación.
Circulación de la
música,
comercialización y
consumo.
La industria
discográfica.
Las formas
musicales
contemporáneas en
relación a
los
distintos medios de
comunicación: Medios de
propaganda, comunicación y
publicidad, jingles, sentidos atribuidos a
cortinas, etc. la obra musical.

También podría gustarte