Está en la página 1de 1

LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA

La corrupción, problemática mundial que a medida en que avanzamos en el tiempo se


vuelve peor, deteriorando al sistema y la población colombiana; situación que ha
permanecido durante muchos años donde el hombre entre mas avanza mas encuentra las
posibilidades de tener poder, su ambición lo corrompe y ahí es donde cabe a lugar la
corrupción, dañando a la sociedad por medio de sobornos, robos, depravación, perversión,
violación de derechos, desenfreno, actitudes individualistas y/o egoísmo por los altos
mandatos que tienen la capacidad de reforzar las dificultades, las brechas que existen y
malas gestiones, administración ilegal de los recursos que se tienen en el gobierno, la
economia entra en juego y es donde ocurre el desempleo, la falta de educación en los mas
necesitados, falsificando, etc. Todos estamos cansados de tanta corrupción en la sociedad
que no nos deja avanzar, nos estamos yendo en picada cada vez mas por esto se deben
emplear una serie de estrategias que en realidad nos ayuden a combatir esta problemática
actual de nuestro país y desde mi perspectiva servirían estas:

1. Aplicar una política de protección eficaz a personas que tengan información acerca
de algun tipo de corrupción que se presente en cualquier lugar para que las personas
se sientan seguras desde el primer momento en el que se encuentren en una
situación de corrupción y sientan inmediatamente la confianza para poder
comunicar lo sucedido y no duden en que pueden hacer esto y no correr algun
riesgo.
2. Implementar buenas condenas en prisión sin recompensa o algun tipo de casa por
cárcel para todo aquel que cometa algun acto de corrupción, ya que esto
directamente afecta a los ciudadanos y asi los implicados no piensen si quiera en
algun beneficio estando en prisión.
3. Implementar transparencia absoluta a la hora de escoger al personal que se hará
cargo del mandato debido a que esa tambien es la raíz del problema, ya que los
corruptos entran y toman esos altos mandos donde hacen lo que les plazca por
medio de “palancas” sin verificar que ellos cumplan con las capacidades y la
transparencia que se busca en este tipo de cargos.

Estudiante María Daniela Hoyos Pontón

También podría gustarte