Está en la página 1de 3

Guía para estudio preparación para Confirmación

1. ¿Qué es el Espíritu Santo?


R= Es la tercera persona de la Santísima Trinidad
2. ¿Cuáles son los dones del Espíritu Santo? Explica al menos uno de ellos
R= Son 7
El don de sabiduría da un conocimiento amoroso de Dios, de las personas
y de las cosas creadas por la referencia que hacen a Él.
El don de entendimiento proporciona un conocimiento más profundo de
los misterios de la fe dándole una mayor penetración en los grandes
misterios sobrenaturales.
El don de ciencia facilita al hombre comprender lo que son las cosas
creadas como señales que llevan a Dios.
El don de consejo es el don mediante el cual el Espíritu Santo perfecciona
los actos de la virtud de la prudencia, es decir, a la elección de los medios
que se deben emplear en cada situación.
El don de piedad tiene por objeto fomentar en la voluntad un amor filial
hacia Dios, al que considera como Padre, y un especial sentimiento de
fraternidad para con los hombres por ser hermanos e hijos del mismo
Padre.
El don de fortaleza lo da el Espíritu Santo a las almas que necesitan
vencer los obstáculos y poner en práctica las virtudes.
El don de temor de Dios es un temor filial, propio de hijos que se sienten
amparados por su Padre, a quien no desean ofender.
 ¿Cuáles son los frutos del espíritu santo? Explica al menos uno de ellos
R= Son 12
1º AMOR Es el primero de los frutos del Espíritu Santo, fundamento y raíz
de todos los demás. Siendo El, la infinita caridad, o sea, el Amor Infinito, es
lógico que comunique al alma su llama, haciéndole amar a Dios con todo el
corazón, con todas las fuerzas y con toda la mente y al prójimo por amor a
Dios.
 2º ALEGRÍA Es el fruto que emana espontáneamente de la caridad, como
el perfume de la flor, la luz del sol, el calor del fuego, da al alma un gozo
profundo, producto de la satisfacción que se tiene de la victoria lograda
sobre sí mismo, y del haber hecho el bien. 
 3º P A Z La verdadera alegría lleva en sí la paz que es su perfección,
porque supone y garantiza el tranquilo goce del objeto amado. El objeto
amado, por excelencia, no puede ser otro sino Dios, y de ahí, la paz es la
tranquila seguridad de poseerlo y estar en su gracia.
 4º PACIENCIA Siendo la vida una permanente lucha contra enemigos,
visibles e invisibles y contra las fuerzas del mundo y del infierno, es
necesaria mucha paciencia para superar las turbaciones que estas luchas
producen en nosotros, y para encontrarnos en armonía con las criaturas
con que tratamos, de diferente carácter, educación, aspiraciones y a
menudo dominadas por ideas fijas de todo tipo.
 5º LONGAMINIDAD Este fruto del Espíritu Santo, confiere al alma una
amplitud de vista y de generosidad, por las cuales, ésta saber esperar la
hora de la Divina Providencia, cuando ve que se retrasa el cumplimiento de
sus designios y sabe tener bondad y paciencia con el prójimo.
 6º BENIGNIDAD Es disposición constante a la indulgencia y a la facilidad
en el hablar, en el responder y en el actuar. 
 7º BONDAD: La bondad, efecto de la unión del alma con Dios, bondad
infinita, infunde el espíritu cristiano sobre el prójimo, haciendo el bien y
sanando a imitación de Jesucristo
 8º MANSEDUMBRE La mansedumbre se opone a la ira y al rencor, se
opone a la ira que quiere imponerse a los demás;
 9º FIDELIDAD Mantener la palabra dada, ser puntuales en los
compromisos y horarios, es virtud que glorifica a Dio
 10º MODESTIA La modestia, como lo dice su nombre, pone el modo, es
decir, regula la manera apropiada y conveniente, en el vestir, en el hablar,
en el caminar, en el reír, en el jugar.
 11º CONTINENCIA La continencia mantiene el orden en el interior del
hombre, y como indica su nombre, contiene en los justos límites la
concupiscencia, no sólo en lo que atañe a los placeres sensuales, sino
también en lo que concierne al comer, al beber, al dormir, al divertirse y en
los otros placeres de la vida material.
 12º CASTIDAD La castidad es la victoria conseguida sobre la carne y que
hace del cristiano templo vivo del Espíritu Santo.

3. En que consiste el sacramento de la confirmación?


R= La misma palabra lo indica, Confirmación que significa afirmar o
consolidar En este sacramento se fortalece y se completa la obra del
Bautismo. Por este sacramento, el bautizado se fortalece con el don del
Espíritu Santo. Se logra un arraigo más profundo a la filiación divina, se une
más íntimamente con la Iglesia, fortaleciéndose para ser testigo de
Jesucristo, de palabra y obra. Por él es capaz de defender su fe y de
transmitirla. A partir de la Confirmación nos convertimos en cristianos
maduros y podremos llevar una vida cristiana más perfecta, más activa. Es
el sacramento de la madurez cristiana y que nos hace capaces de ser
testigos de Cristo.

4. ¿A que nos referimos con Pentecostés?


R=El día de Pentecostés – cuando se funda la Iglesia – los apóstoles y
discípulos se encontraban reunidos junto a la Virgen. Estaban temerosos,
no entendían lo que había pasado – creyendo que todo había sido en balde
- se encontraban tristes. De repente, descendió el Espíritu Santo sobre ellos
–quedaron transformados - y a partir de ese momento entendieron todo lo
que había sucedido, dejaron de tener miedo, se lanzaron a predicar y a
bautizar. La Confirmación es “nuestro Pentecostés personal”. El Espíritu
Santo está actuando continuamente sobre la Iglesia de modos muy
diversos. La Confirmación – al descender el Espíritu Santo sobre nosotros -
es una de las formas en que Él se hace presente al pueblo de Dios.

También podría gustarte