Está en la página 1de 2

5.

2 Evaluar

En esta subfunción administrativa se debe justificar satisfactoriamente las acciones que hayan sido
autorizadas y que se efectuaron en el momento propicio de una actividad agrícola o ganadera.

Todo tipo de evaluación tiene que observar la justificación de las acciones que fueron autorizadas
a través de un análisis minucioso de las herramientas de control utilizadas, por lo que es
conveniente desarrollar un registro completo de las actividades ejecutadas en comparación con las
que inicialmente fueron planeadas.

En todas las empresas hay que evaluar la eficiencia de sus resultados, las metas fijadas, recursos,
métodos, controles y su forma de operar para darse cuenta del éxito o del fracaso.

Por medio del control el administrador puede verificar que los recursos de la empresa son
aplicados mediante una racionalización y una sistematización, para así lograr la consecución de los
objetivos del organismo.

La evaluación es la valoración periódica del desempeño en el puesto de un empleado contra los


requisitos estipulados del puesto.

El propósito final de la evaluación es maximizar la producción, pero también es un medio de


motivar a los administradores y a sus subordinados, clarificando las expectativas y mejorando el
entendimiento de los problemas organizacionales, de los salarios e incentivos, aconsejar y
desarrollar a los empleados con base en sus habilidades y necesidades

5.3 Valorar

El administrador profesional dedicado a la actividad agropecuaria debe apoyarse en esta


subfunción para saber afrontar tendencias y posibles resultados de cualquier nivel que se susciten
en las actividades anteriormente desarrolladas.

Cuando en una explotación agrícola o ganadera se valora una actividad u operación debe
forzosamente aceptarse la responsabilidad de los actos autorizados, es decir afrontar las
tendencias de los resultados ya que para adoptar medidas correctivas se requiere de la máxima
responsabilidad administrativa con el fin de asegurar el cumplimiento presente y futuro de los
programas seleccionados en su oportunidad.

Cada función organizacional tiene áreas que deben ser controladas.

En el campo agrícola se controlan los combustibles y lubricantes, semillas, fertilizantes, herbicidas,


horas de trabajo de la maquinaria, riegos, plagas, etc. Todo esto debe estar interrelacionado con la
cantidad, calidad, tiempo y costo, de esta manera aumenta la posibilidad de tener éxito en la
producción.

Todo el proceso administrativo y sus funciones concretas están relacionadas directa e


indirectamente con el control. La planeación fija las normas; la organización promueve el orden
estructural, la integración facilita la formación del grupo, la dirección da vida al proceso y el
resultado es un adecuado sistema de control.
Los administradores inteligentes y alertas han reconocido que los únicos problemas que pueden
solucionar son los que pueden ver, y que no los pueden controlar a menos que se den cuenta a
tiempo.

Lo mejor es ver hacia el “futuro” haciendo pronósticos cuidadosos y repetidos, usando la última
información disponible, comparando lo que se desea con los pronósticos, y tomando la acción
para introducir cambios en el programa, de tal forma que los pronósticos puedan convertirse en lo
deseado.

También podría gustarte