Está en la página 1de 84

Especial Iluminación

Entrevista al arquitecto Jorge Figueroa


La iluminación de Mónica Pérez
Paulina Sir en Isidora 3000
Leo Villareal artísta de luz
Arquitectura Psicogeométrica
Publicación Bimestral / $2.500 (Chile) / www.dma.cl /Año 3 / Nº 15 / Noviembre-Diciembre de 2009
Uso simple de datos geoespaciales
Con soluciones geoespaciales potentes, a su alcance y abiertas para cada fase
de creación, mantenimiento y distribución de los datos (AutoCAD Map 3D, Au-
todesk MapGuide Enterprise y Autodesk Topobase), las organizaciones pue-
den compartir de forma simple la información espacial y no espacial con el
mínimo esfuerzo

Sencillez. Velocidad. Libertad


Los profesionales de la cartografía Web demandan más velocidad de innova-
ción, herramientas de desarrollo más flexibles y costes mas bajos. Autodesk
MapGuide Enterprise ayuda a los equipos a tomar mejores decisiones en me-
nos tiempo: desde el desarrollo y el diseño de aplicaciones de sistemas de
información geográfica (GIS) basadas en Web hasta el acceso a datos geoes-
paciales y de ingeniería.

Información cuando quiera


y donde quiera
Autodesk MapGuide Enterprise ofrece valiosos datos y análisis espaciales en
la Web, a la vez que reduce los costes de Distribución.
Disfrute de un flujo de trabajo mas eficiente y de mejor comunicación entre
los equipos internos, los trabajadores de campo móviles y los clientes.

Comgrap Cynersis
General Flores 171 - Providencia, Santiago Seminario 78 - Providencia, Santiago
# 56 2 5929000 # 56 2 2045040
www.comgrap.cl www.cynersis.cl

Computer Design (CDC) Microgeo


Los Conquistadores 2134 - Providencia, Santiago Camino del Cerro 5154 - Huechuraba, Santiago
# 56 2 3354101 # 56 2 6580800
www.computerdesign.cl www.microgeo.cl
GE Consumer & Industrial
Lighting & Industrial

Por Luis Carrillo


Gerente de GE Consumer & Industrial en Chile, Perú y Bolivia

Los diodos emisores de luz (light-emitting diodes o LED, por sus siglas en inglés) son dispositi-
vos semiconductores compuestos que convierten la electricidad en luz. Fueron inventados por
científicos de GE en los años 60 y son muy distintos a las fuentes tradicionales de luz incandes-
cente, fluorescente y de neón.

Las ventajas de usar LEDs varían según la aplicación, pero las funcionalidades típicas de la tec-
nología incluyen:

• Ahorran hasta el 90 % en energía


• Larga vida de hasta 50,000 horas
• Menos costos y problemas de mantenimiento
• Operación con menor voltaje
• Excelente rendimiento en climas fríos
• No contienen mercurio, por lo tanto favorecen al medio ambiente

GE Consumer & Industrial está generando una verdadera revolución en la iluminación con sus
soluciones LED transformacionales que en la actualidad se utilizan en todos los ámbitos.

Algunos ejemplos:

GE LED Cove. Tiene una vida útil 25 veces mayor que un halógeno y ofrece un excelente brillo.
Incorpora la tecnología LED de GE al ofrecer un uso continuado de 50.000 horas, capaz de fun-
cionar por más de 5 años. Aplicaciones de uso comercial como en casinos, hoteles, complejos
turísticos, entre otros; además de uso residencial.

GE ImmersionTM. Su sistema posee múltiples puntos de luz que permiten aumentar la reflec-
tividad y brillo y reducir los costos operacionales. A diferencia de lo que hace un tubo fluores-
cente este sistema ayuda a crear un aspecto más uniforme. Recomendado para uso en retail y
comercio en general.
Contenidos
>08 Entrevista Jorge Figueroa >16
La Vitrine Moment Factory >20 A
Editorial velocidad de la luz Mónica Pérez >24
Lomografia en Chile >30 Isidora 3000
La luz nos inspira, sinónimo de claridad, de vida, de concien- >33 Psicogeometría: La integra-
cia y trascendencia. Este tema de gran relevancia en estas ción del espacio y la conciencia >36
épocas que lo hemos tomado como eje de esta edición, con- Arquitectura en síncronia Marcelo
siderando especialmente que todo aquello que se ilumina,
Budnik >40 Lunar Resonant Street-
se destaca, o se oculta, según el propósito del proyecto y la
atmósfera que queramos crear, debe considerar el tema de light >42 Consumos domésticos >44
lo sostenible y el cuidado en el consumo energético. Puente Kurilpa >48 Un planeta de luz
>52 Made in Mimbre, Monito Diseño,
El manejo de una buena iluminación esta ligada necesaria- Daniel Sánchez >55 Multiverse Leo
mente a nuevas tecnologías responsables con el consumo,
Villarreal >74 Diseño de productos
sin sacrificar capacidad lumínica y versatilidad en su apli-
cación. En esta edición Nº 15 hemos reunido a las mejores Absolut Design >76 Por y para jóvenes
empresas de iluminación en Chile, que proponen servicios,
asesorías, nuevos productos, nuevas tecnologías y su visión Fotografía portada: Marcelo Budnik
particular sobre este momento de grandes cambios y desa-
fíos en este campo.

Destacamos el tema de la luz en diversas áreas, como pla-


neta de luz, cuadros de consumos domésticos, la desconta-
minación lumínica, hoteles, residencias, espacios públicos,
vitrinas, lámparas, en el arte, entre otros. Especial Iluminación
Entrevista al arquitecto Jorge Figueroa
La iluminación de Mónica Pérez
Nuestra entrevista central la dedicamos al destacado arqui- Paulina Sir en Territoria 3000
Leo Villareal artísta de luz
tecto chileno Jorge Figueroa quién nos entrega su mirada Arquitectura Psicogeométrica

de la arquitectura actual y una introspección de su obra. Da


cuenta de un trabajo con carácter propio una arquitectura
Publicación Bimestral / $2.500 (Chile) / www.dma.cl /Año 3 / Nº 15 / Noviembre-Diciembre de 2009

inconfundible, de autor.

Agradecemos a nuestros avisadores que hacen posible esta


edición y a toda la comunidad de profesionales nacionales e
internacionales, que aportan en cada número con sus opinio-
nes, experiencias, proyectos y obras.

El Director

Director: COLABORADORES: VENTA DE PUBLICIDAD: REPRESENTANTE LEGAL:


Walter Junge Hammersley Jorge Figueroa contacto@dma.cl Walter Junge Hammersley
EDITOR GENERAL: Marcelo Budnik Impresión Ograma
Paula Aguirre Ives Bezancôn SUSCRIPCIONES: recargo por flete a I,II,XI,XII
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO: Paulina Sir suscripción@dma.cl región $ 1.500
fan_Josefa Méndez Mónica Pérez
EDITORA DE INTERIORISMO: Leo Villareal Tel: (56 2) 415 0827
Sofía de la Barra Fax: ( 56 2 ) 415 1870
CONSEJO EDITORIAL: Los Diamelos 2878,
Carlos Hinrichsen Providencia – Santiago
Roberto Contreras Email: contacto@dma.cl
Cristián Montero www.dma.cl
Bernd Haller

7
Entrevistamos a Jorge Figueroa, arquitecto, autor de
numerosas obras individuales, caracterizadas por una
gran sensibilidad hacia el entorno, a partir de un inno-
vador trabajo con la espacialidad.

proceso, que en mi caso particular, rio de Relaciones Exteriores entregaba


considero de orígen bastante intuiti- un libro con condiciones de normati-
vo y tiene que ver con como enfrento vas de la ciudad de Washington, con
un proyecto, tiene que ver con jerar- las condiciones propias de la emba-
quizar una variable. En la problemáti- jada, presupuestos, plazos, una serie
ca de la arquitectura existen muchas de limitantes y enmarcaciones. Gana-
variables, el terreno, el propietario, mos ese concurso cuando destacamos
a quien va dirigido y otros tantos “la imagen de Chile” en Washington,
aspectos. En mi opinión la Arquitec- algo que no estaba en la propuesta, y
tura es un arte bastante curioso, es un desarrollamos ese concepto que fue el
arte útil y en este caso tiene que ser- elemento central , además de solucio-
vir, porque un cuadro no “sirve” para nar todo el resto.
nada, no sirve para una actividad, en
cambio la arquitectura debe servir, es Frente a un proyecto cualquiera que
una condición fundamental, es el ser- este sea, lo desarrollo en base a un
vicio que presta la obra, el lugar, el proceso creativo que me deja muy
significado y las propias inquietudes. claro la “caja transparente” que se
Cada elemento tiene que ver con la denomina, al analizar todos los fac-
jerarquía que aplico a algunos de esos tores en juego, es decir, el metraje,
¿Donde arranca tu visión de la ar- aspectos, en relación a la pregunta: la superficie, el lugar, la gente, toda
quitectura que desarrollas y cual que me estan pidiendo aquí. la parte objetiva. No creo en la “caja
es tu fuente de inspiración? negra”, que es la inspiración, no creo
El “proceso creativo” es un tema muy Cuando participamos en el concurso en eso, creo que la inspiración siem-
interesante al cual le he dedicado su de la embajada de Chile en Washing- pre va a estar definida por modelos
tiempo de “intelectualización”. Es un ton con Jaime Bendersky, el Ministe- que tienes en tu memoria. De esta

8
Casa Caram Eyzaguirre

manera, ni la caja transparente ni la arquitectura mas valiosa del Jardin patía y un resultado mas óptimo
caja negra, hay una cosa entre me- del Este era y es aún, la de Jaime San- porque conozco y me meto en la
dio de esas dos que es la “intuición”, fuentes, que me influenció mucho idiosincrasia y en las costumbres de
de saber cual es el elemento que a a pesar de que él murió cuando yo los propietarios, sin embargo traba-
mi me importa más y que no esta tenía 10 años, pude entonces apreciar jar un volúmen mayor, implica otro
planteado en ninguna parte. esa arquitectura elemental donde no acercamiento al no conocer al desti-
sobra nada y nada esta demás. Creo natario final.
A lo largo del tiempo, en mas de que fui auteducado por esa memoria,
veinte años y tantos de profesión, la esa óptica. ¿Incorporas elementos de una
constante ha sido el lugar, el elemen- casa en el desarrollo de proyec-
to que mas me importa destacar. La Me tocó también una familia que tos de mayor volúmen?
obra me va a superar a mi en edad, valoraba el arte contemporáneo que Hay ideas y experiencias que se tras-
va a superar a los habitantes de esta no tenía la nostalgia del siglo dieci- pasan a los edificios, que son un de-
obra en edad, pero no asi al lugar. La seis. No era nada de raro tener sobre safío mayor por el volúmen, por las
inserción de ese volúmen en el lugar la mesa, los estudios de la meninas de posibilidades que implica, porque
me importa mucho, que se vea bien, Picassso y eso contribuía a tener una hay otros intereses en juego. Un ar-
que converse, que dialogue. Creo que mezcla de contenidos, para entender quitecto de una inmobiliaria que
toda obra de arquitectura hiere o toca por ejemplo, que la casa de Jaime San- ofrece un producto a un cliente
o hace cariño a un lugar, no necesa- fuentes era una casa maravillosa, al desconocido, tiene que pensar en
riamente significa ésto mimetizarse, lado de casas mas tradicionales, con la quien puede ser ese cliente, en ese
sino dotar de valor al lugar, donde imagen propia de la casa con techitos sentido, ir en camino de generar la
se trata de que el volúmen y el lugar y todo lo demás, creo que lo de Jaime mayor flexibilidad posible.
conversen en forma equilibrada. ha sido una influencia permanente.
¿Qué diferencias ves en la man-
¿Volviendo al tema de lo influ- Como tendencias veo en mi primera era de enfrentar el proyecto de
enciable, de lo que tenemos en aproximación a la profesión a vivien- una casa, un edificio o participar
memoria, las tendencias, como lo das unifamiliares y hace unos ocho en un concurso?
ves eso en ti? años empezé a proyectar viviendas En un concurso uno esta solo tienes
Una experiencia notable en mi in- verticales. Me siento muy a gusto con un mandante anónimo, por lo tanto
fancia fue en el barrio Lo Castillo la proyección de casas individuales o puedes ofrecer lo que quieras y ahí
cuando se estaba construyendo el conjuntos de casas, siento que tengo lo ganas o lo pierdes. En los proyec-
Jardin del Este, donde a mi juicio la mucho mas libertad. Tengo una em- tos de casas estas de la mano con tu

9
cliente, hago participar mucho a mis con inmobiliarias, me entretiene, me bien o para mal, pero es sorprendente
clientes, me interesa que participen gusta y aporto ideas que finalmente se en retrospectiva como mantiene su
conmigo. En los proyectos inmobil- adoptan. Siento que están muy abier- vigencia. Son las mismas cosas que
iarios obviamente hay un objetivo tos y que son muy generosas conmigo, hago ahora, por ejemplo el tema de
comercial, pero eso no significa ob- me creen, dentro de las restricciónes la luz, la aplicación de iluminación
viar la óptica del cliente final. Este de una inmobiliaria que no son las de natural, creo que hay una forma de
cliente abstracto que de repente es una casa. plantearse también frente al terreno
de carne y hueso, viene, se presenta que es similar y van cambiando solo
y quiere esto o lo otro… son dos ver- ¿Cómo te gustaría que se plas- ciertos detalles.
siones diferentes. mara tu obra arquitectónica en el
tiempo? La arquitectura es arte, un arte com-
Pensando en las casas que estan muy Hay un hilo conductor que se man- plejo y es un arte útil para otros y la
bien estructuradas para los propietari- tiene. La primera casa que hice el año diferencia que hago entre arquitectu-
os, ese propietario también va a cam- ochenta y tres, tomo esa referencia y ra—arte y construcción, es similar a la
que existe entre sonido y música, en-
Me interesa extrapolar los límites en un espacio tre escribir y un poema, entre pintar
una pared y pintar una obra artística,
construído, y que a la vez que sea un espacio creo que la diferencia esta en la emo-
interior y exterior. ción, es lo que distingue al arte, que
emociona. La música esta formada
biar en diez años más, va a vivir con la traigo al presente, esta totalmente por sonidos pero la música que te
menos hijos y en veinte años más va a vigente. Hay cosas que hoy no haría, toca, en alguna parte te conmueve.
vender la casa, por lo que tiene que ser pero es una casa que mantiene una Lo que parte de esa emoción o con-
una buena obra de arquitectura con elocuencia identificable, hay una for- moción tiene que ver con el factor
él o sin él, no es que sea un encargo ma con volúmenes que encajan unos “sorpresa”, cuando de repente des-
anónimo, pero hay que pensar que la con otros, hay una espacialidad que cubres algo. Eso pasa en el cine, en
obra tiene que perdurar. En el trabajo no ha evolucionado demasiado, para la fotografía, donde lo que descubres

Casa Ugarte

10
Santa Anita

Casa Martínez

puede ser muy sutil, donde empiezas tos hieráticos insertos en paisajes Tu has sido bastante crítico de
a ver figuras y a representar cosas. blandos ¿forman éstos un doble la arquitectura que se ha desar-
Pasa también con el arte plástico, la espacio, para conformar un espa- rollado en Chile, ¿en que ha con-
emoción tiene que ver con el descu- cio mas amplio? tribuído a tu juicio esta mirada
brir y es muy protagonista en el pro- Tiene que ver con la arquitectur- crítica al desarrollo de una mejor
ceso del des-cubrimiento. Es la he- ización tanto en la ciudad como en arquitectura?
rramienta mas bien oculta, como una zonas mas despobladas, con el límite Desde aproximadamente el año 75
luz manejada en la penumbra, no la de la obra, el límite físico. Frente a la la arquitectura en Chile siempre ha
luz ad giorno, parece obvio, pero por pregunta cual es el grado de aproxi- estado mirando un poco hacia lo
lo mismo tal vez cuesta más. mación, cual es límite?, lo que marca que se hace afuera aplicándolo acá,
posiblemente es lo que abarquen tus una cosa de cartón, poco interna,
Yo intento lograr eso, tanto en la ar- pasos cortos, tu vista, tu mano en de una arquitectura para arquitectos
quitectura de vivienda o vertical, aho- términos visuales, lo que está cerca. o para revistas de arquitectura, mas
ra estamos trabajando en un proyecto La casa no termina en una ventana, que para el entorno. Creo que hoy
de una capilla en Villarica donde in- tiene un espacio anterior o un es- día tambien… se proyectan obras
tentamos sorprender y aplicar estos pacio posterior, que son parte de la que impacten a otros arquitectos fu-
principios, lo mismo sucedió con la casa. Donde empieza la obra donde era de Chile, mas eso a que impacten
embajada de Washington donde tenía termina la obra?, esa ambigüedad en- positivamente al propietario o al ter-
que ser elocuente. La sorpresa se va tre lo exterior y lo interior, ese límite reno donde están. Hay miles de es-
gastando, atraviesas 25 mil veces un ambiguo, donde se da esa conjunción cepciones, creo que la arquitectura
mismo lugar o un acceso y pasa a ser entre lo exterior e interior, desde la de Borja Huidobro es un aporte fan-
un tema recurrente y no es lo mismo calle pública al espacio privado, es un tástico, pero en términos de lenguaje,
que una primera vez, no importa, tra- espacio mixto, que tu dominas desde creo que muchos arquitectos estan
bajo para esa primera vez. el interior. Me interesa extrapolar los mas preocupados de la fachada que
límites en un espacio construído, y de los espacios, de mirar mas hacia
Tu arquitectura la llamaría arqui- que a la vez que sea un espacio inte- afuera que para adentro, mas preo-
tectura de umbrales, hay elemen- rior y exterior. cupados de ellos que del propietario,

11
Casa Elgueta

mas de los placeres que se pueda dar,


autoplaceres, mas que del lugar.

¿En tu opinión no hay una arqui-


tectura chilena propiamente tal?
Creo que hay intentos, no hay una
sólida arquitectura chilena pero hay
muy buenos ejemplos. Germán del
Sol que tiene un lenguaje propio y
que es contemporáneo. Desarrolla
un dialogo importante con el paisaje,
que es lo mas fuerte que tenemos, el
paisaje, no tenemos dos mil años de
historia, pero tenemos un entorno y
paisaje muy especial.

¿En el caso de las casas proyecta-


das en el valle de Cachagua, como
que ves aplicada esta condición ?
La arquitectura tradicional de Cacha- forzada, tendría que haberme vestido positivo y el resultado sorprendente,
gua que a todos nos gusta, con tron- con otra ropa, y ahí esta la dificultad porque incorporé en un edificio de
cos, con coirones, de alguna manera en convencer a la gente, en vestirse ocho pisos una fachada completa de
no me nace. Me desafía un lenguaje con tu propia ropa. madera, en un terreno que no tiene
que debe ser bien hablado y lo que una gran panorámica, ubicado en-
hice ahí fue romper el molde, y den- Actualmente estas incursionando tremedio de edificaciones y que tenía
tro de ese lenguaje, es una arquitectu- en Hoteles ¿como ha sido esta que guardar una cierta intimidad.
ra que hoy es asumida por la gente. Es experiencia? Hice una celosía por delante de la
una arquitectura cúbica, blanca, muy He desarrollado uno solo y hace un fachada, que no solamente trata de lo
mediterránea que construye un borde año que he estado preocupado del artesanal, de lo hecho a mano, pero
que considero es un aporte, que se ve tema, cómo un Hotel de cinco estrel- habla de lo no- tecno con un aire mas
bien y tuve todas las dudas y críticas las en la ciudad en Santiago, no en propio, ello permitió trabajar el tema
del caso. Haber puesto en ese bajo la isla de Pascua o en San Pedro de del cuidado energético, esa fachada
una arquitectura típica, habría sido Atacama, podría de alguna manera permitirá ahorrar aproximadamente
una caricatura de la arquitectura de dar cuenta del lugar donde esta ro- un 72% del consumo de energía.
los cincuenta, habría sido una cosa deado de edificios. Creo que va a ser

12
¿Las edificaciones desarrolla-
das especialmente en Santiago,
donde se observa un desarrollo
importante en inversión desde el
año 75 a la fecha, en tu opinión,
fueron acompañadas por buena
arquitectura?
Es inversamente proporcional, es cu-
rioso, a mayor inversión se han dado
peores resultados en nuestra arqui-
tectura. Santiago centro es un caso,
borró el sector Santiago poniente.
Jaime Ravinet con una muy buena
intención quiso repoblar el centro
y la Corporación de Desarrollo Ur-
bano de Santiago armó lotes, buscó
Casa Pavéz
la forma de ofrecer espacios a las in-
mobiliarias y lo logró, pero a costa
de un barrio notable. Era un barrio
abandonado, pero ¿cómo debió hab-
er sido?, se habría poblado mejor con
edificios de seis pisos, conservando
una escala del lugar.

Tu pasas al lado de buenas casas de


siete metros de altura y al lado se han
instalado edificos de 30 y 60 mts de
altura, lo que finalmente deriva en
una calidad de vida mala para sus
habitantes. Lo mismo sucede en sec-
tores como en La Florida, en el sec-
tor del parque Diego de Almagro, es
impresionante, es otro planeta. Veo
reproducir los modelos de los edifi-
cios de barrios mas caros, lo mismo
ha pasado con la reproducción de ca-
sitas que emulan estilos de casas mas
caras, en vez de desarrollar estilos de
casas mas propias a cada lugar.

Las excepciones las podemos en-


contrar en Vitacura o el caso de
Providencia, donde Jaime Marquez
ha contribuido allí precisamente en
mantener el encanto de barrio. Sin
duda son los mejores barrios para
vivir. Pero suceden cosas extrañas en
la proyección de la ciudad, como la
generación de edificios divididos por
panderetas en el sector de Sanhathan,
donde destaca el edificio de la CCU,
que hay que aislarlo para no ver el res-
to, porque el resto es muy agresivo.

13
¿Ves la mano del mercado en esta
tendencia agresiva, tal vez poco
respetuosa de la tradición de un
barrio como fue el caso de la pla-
za Eleodoro Yañez?
No soy tan romántico con el tema de
un barrio, ya que considero que su
carácter puede mantenerse, no por
conservar necesariamente edificios
antiguos, sino, por incursionar con
nuevas obras, pero respetando bási-
camente la escala, que resulta clave.
Por ejemplo, el sector de oficinas que
vemos en Puerto Madero en Buenos
Aires, un sector agradable dedicado
al peatón. Lo importante es la forma,
la escala. Santiago, no da cuenta de la
necesidad de respetar las panorámi- Edificio Alonso II
cas, de un cierto ritmo, con edificios
máximo de 12 pisos por ejemplo,
aquí nos encontramos con edificios
muy dispersos, un cóctel de estilos,
alturas, etc.

¿Que valor le asignas a lo académi-


co en este sentido, los aportes a la
conciencia en la formación sobre
este punto en particular?
No es que la gente de las universidades
salgan a hacer cosas horrorosas, son
los profesores en parte responsables,
en conjunto con las normas que te
dan total libertad. El mercado te va a
obligar, es una figura compartida de
responsabilidad entre el arquitecto y
el ente regulatorio, que de regulato-
rio tiene bien poco. En las normati-
vas municipales existe una libertad
ampliada. Las inmobiliarias como
cualquiera de nosotros que buscan
optimizar y obviamente hacer su ne-
gocio, van a ocupar el ancho máximo
que se les permita, y esa norma es tan
ancha que permite todo. Falta en la
norma chilena y en la norma local, al-
guna definición mayor de “diseño ar-
quitectónico”, no de ordenanzas gen-
erales, sino de diseño. En esta etapa
veo con mejores ojos, como podem-
os lograr buenas cosas destacando lo
positivo, con crítica constructiva, ahí
hay mucho por hacer.

14
TABLEROS TIPO

500
C I C L O S
RESISTENCIA AL ROCE NORMA EUROPEA
LA
VI
TRI
NE Por Paula Aguirre, arquitecto
UBICACIÓN_ Montreal, Quebec, Canadá.
DISEÑO_ Moment Factory

vitrina interactiva por MOMENT FACTORY


Tecnología al
servicio del diseño

P asar frente a la Vitrine es una ex-


periencia a lo menos distinta. La
pared interactiva de Moment Fac-
tory, compuesta por una instalación
de leds de baja resolución va repro-
duciendo a lo largo del día y la no-
che distintas animaciones. La Vitrine
percibe, mediante un sistema de dis-
positivos internos, los movimientos
de quienes transitan frente a ella. Las
animaciones compuestas por 35,000
ampolletas que cambian de color y
tamaño, cobran vida siguiendo los
movimientos de los transeúntes. La
fachada interactúa con el exterior
animando no solo a quienes visitan
La Vitrine sino también el paseo de
quienes transitan por la calle.

La Vitrine no es una fachada corrien-


te sino una experiencia interactiva.

El proyecto La Vitrine, es la Fachada


de la Vitrine Cultural en el corazón
del distrito cultural de Montreal. El
lugar es literalmente la ventana cul-
tural de la ciudad. En ella se ofrecen
y promocionan los principales es-
pectáculos, se venden los tickets por
anticipado y se rematan los llamados
ticket de último minuto. El edificio
inaugurado en 2008 se inspira en ofi-
cinas centrales de tickets existentes
en las grandes ciudades como Lon-
dres Boston y Nueva York. La Vitrine
permite unificar la escena cultural de
Montreal, y mantener el pulso y la vi-
gencia de los espectáculos.

La oficina a cargo del proyecto de


fachada, Moment Factory, desarro-
lla tanto el contenido visual como
La Vitrine no es una fachada
corriente sino una
experiencia interactiva
la tecnología interactiva. Aunque se nejo de tecnología de punta. El desa-
percibe como una instalación, esta fío propuesto es trabajar integrando
tiene un carácter permanente y por lo ambos, diseño y tecnología, como
tanto redefine la tradicional fachada uno sólo desde la génesis del proyec-
de arquitectura, transformándola en to hasta su implementación final. La
una fachada “personal” en que cada innovación tecnológica propuesta
transeúnte puede con sus movimien- por el estudio tiene como objetivos
tos apropiarse de ella. Por la audacia e asegurar que los proyectos sean ex-
innovación, La Vitrine fue galardona- periencias memorables para quienes
da en 2008 con el premio Grand Prix interactúan con ellos como también
Creativite, Montreal, en la categoría que la tecnología sea de fácil opera-
de integración y planificación urbana, ción para el usuario corriente.
por el aporte que el proyecto significa
en términos urbanos para la ciudad.

El estudio Moment Factory, com-


puesto por 40 artistas y diseñadores
multimedia, se autodenomina como
un estudio creativo de ambientes vi-
suales. Su especialidad es la produc-
ción de ambientes multimedia que
combinan videos, luces, sonidos y
efectos especiales con la arquitectura
el diseño y la performance para gene-
rar experiencias memorables. Dentro
de sus proyectos es posible encontrar
no solo exponentes de carácter per-
manente como La Vitrine sino tam-
bién proyectos efímeros, ambientes
de duración temporal, como eventos,
performances o tours artísticos. Den-
tro de sus trabajos más destacados se
encuentran las escenografías desarro-
lladas para espectáculos de la com-
pañía Cirque du Soleil. En ellas se
trabaja en conjunto con la propuesta
teatral para otorgar mediante la tec-
nología el efecto de una fuerte expe-
riencia emocional. Si bien la tecno-
logía está fuertemente presente en la
propuesta escenográfica esta se hace
invisible a los ojos del espectador, se
pone al servicio del arte y el diseño.

Con más de 300 proyectos en ocho


años de existencia, Moment Factory,
cuenta con un método de trabajo pa-
ralelo entre creatividad artística y ma-
Edificio Corporativo CCU.
ADN Arquitectos + Flaño Nuñez Tuca Arquitectos
Foto_ Nicolás Santa María

Edificio Duoc Antonio Varas


Sabbagh Arquitectos
Foto_ Francisca Polanco

A velocidad

de la Luz Proyecto Ampliación


Mónica Pérez N. Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialista y pi-
onera de la iluminación arquitectónica en nuestro país, ha realizado innumerables estudios
al respecto y ha participado en los primeros entrenamientos del programa Green Light. Ac-
tualmente, , trabaja en varios proyectos que persiguen obtener la certificación Leed®, otros
de alta complejidad técnica y otros que a través del buen uso de la luz pretenden obtener
una identidad lúdica y acogedora.

Proyectos de Iluminación: color y textura de muros, cielos y pisos; altura de monta-


Los proyectos de iluminación son una necesidad de la je de los equipos; coordinación con otras especialidades
compleja arquitectura y tecnologías actuales, por eso se ha como aire acondicionado, red de transmisión de datos,
integrado la luz como un material más de la construcción. electricidad, sistema de control centralizado, música am-
La luz es un recurso estético y técnico ligado íntimamente biental, seguridad, eficiencia energética, etc.
al ahorro de energía y a la arquitectura sustentable.
Dentro de las estrategias para el desarrollo de proyectos
La iluminación artificial no es un elemento aislado que de iluminación podemos mencionar:
satisfaga los requerimientos de cantidad y calidad de luz * Integración de la luz a la arquitectura, planificando su
que un recinto necesita, otros factores están íntimamente uso desde el inicio y no en una fase final. De esta forma
ligados para lograr este propósito. Algunos de ellos son: el arquitecto reconocerá la luz como un elemento más de

20
diseño de su obra, lo mismo que los mandantes tendrán vez más especificos e informados de los clientes. Hay ne-
conciencia de los costos de equipos y consumos necesa- cesidades de seguridad que también conducen a un ma-
rios para el funcionamiento del edificio. yor nivel de iluminación, tanto en las áreas urbanas como
* Las diferentes opciones de materiales de iluminación, privadas. La cantidad y calidad de la luz dependen de las
formas, colores deben reforzar los objetivos de diseño y normas, criterio y experiencia de los diseñadores.
no actuar de manera independiente. El proyecto de ilu-
minación está al servicio de la arquitectura y los objetivos Iluminación y arquitectura sustentable:
comunes entre iluminador, arquitecto y mandante. Actualmente, las fuentes de iluminación han experimen-
* La iluminación debe crear atmósferas y sensaciones de tado un gran avance respecto a lo que existía hace tres
acuerdo a los requisitos, necesidades y expectativas del ar- décadas atrás, producto de la crisis energética que afectó
quitecto y mandante, reconociendo a las personas que ob- al mundo en esa época. Hace 30 años resultaba impen-
servarán o utilizarán un determinado
espacio. Para lograr este propósito es
fundamental el trabajo en equipo. “En nuestra oficina tratamos de estar al día en todos
* La luz debe transmitir mensajes y los temas relacionados con la arquitectura, ingeni-
definir principios, más allá de sólo ería, diseño y sustentabilidad para hacer más fácil y
iluminar. Debe proporcionar con-
fort, seguridad, realzar una imagen creativa la relación luz y edificio, en tiempos en que
corporativa y a través de su buen uso sólo aquellos que dominan una amplia gama de cono-
contribuir a la identidad. cimientos pueden generar innovaciones e ir al ritmo
* La luz debe contribuir al ahorro de
energía utilizando artefactos, equipos
de los objetivos y velocidad que requieren los proyec-
eléctricos y fuentes de iluminación tos actuales”.
altamente eficientes. Siendo de gran
importancia la seguridad de ellos, la certificación y curvas sable imaginar la cantidad de tipos de lámparas con que
fotométricas que permitan su buen uso en el proyecto. Los contamos hoy en el mercado nacional. La globalización
criterios de selección deberán ser expuestos por el proyec- nos acerca inmediatamente al uso de las últimas tecnolo-
tista de iluminación. gías en alumbrado, lo mismo que a los sistemas comple-
mentarios de ahorro de energía que pueden acompañar
* Proposición de sistemas de control compatibles con los proyectos para hacerlos eficientes y amigables con el
equipos y fuentes que puedan contribuir al ahorro de medio ambiente.
energía: Sistemas manuales, sensores, reloj control, fo-
toceldas, sistemas de control centralizado de diferente Los proveedores de equipos y empresas representadas en
grado de complejidad. Todo de acuerdo al resultado que nuestro país, conscientes de la importancia que el rubro
arroje el estudio técnico económico o los recursos con ha adquirido en los proyectos de cualquier envergadura,
que cuente el mandante para cada edificio específico. se han preocupado de contar con equipos de ilumina-
* Constante estudio y proposición de nuevas tecnologías ción, fuentes luminosas y equipos de control de última
en el campo del ahorro de manera profesional, es decir generación, incorporando dentro de sus grupos de trabajo
que cuenten con los protocolos que establece la norma- los correspondientes servicios de capacitación y post ven-
tiva nacional o internacional y hayan sido debidamente ta tan necesarios para la vida de una instalación.
probadas en los aspectos de seguridad, horas de vida y
otras variables que permitan al cliente contar con la certe- Una forma de apreciar el interés e importancia que ha ido
za de hacer una buena inversión. adquiriendo el tema de la sustentabilidad el último tiem-
* Los proveedores de equipos, fuentes de luz y equipos po, es la gran cantidad de proyectos que han comenzado
asociados a la iluminación y control deben contar con un a adoptar en sus bases de diseño el sistema de certificación
servicio de post venta ágil y profesional que de tranquili- LEED® (Leadership in Energy and Enviromental Design).
dad y garantías a los mandantes. Al respecto es importante mencionar que el World Green
La cantidad de luz depende del objetivo de la ilumina- Building Council aprobó la solicitud que hicieran 15 em-
ción y de las condiciones imperantes en determinadas presas chilenas para la creación del Capítulo Chileno de
actividades, así como tambien de los requerimientos cada Green Building Council (Chile Green Building Council),

21
formando parte de los pocos países latinoamericanos que Así mismo, es necesario conocer el mercado y las carac-
cuentan con esta entidad institucional local. La certifica- terísticas técnicas de los equipos ofertados, con sus co-
ción LEED® ha tenido una importante recepción en el rrespondientes respaldos de certificados y curvas fotomé-
quehacer arquitectónico, y poco a poco se va estableciendo tricas, pues esto permite seleccionar los más eficientes y
como un estandar de diseño más, dentro de la gran canti- adecuados. Además, se debe conocer y manejar sistemas
dad de variables que abarca un proyecto. de control de encendido. Con esto es posible:

El proyecto de iluminación empieza a funcionar en * Enfrentar el tema de la contaminación lumínica y


forma sincronizada con otras áreas donde cada una de * El deslumbramiento para el observador externo.
ellas tienen un papel muy importante en la búsqueda
de un óptimo resultado. Se limita considerablemente El primer punto plantea en sus bases el asegurar el libre
las potencias (watts) a usar tanto para exteriores como acceso a los cielos nocturnos a todos los seres vivos y el se-
para interiores, dando “normas” para cada tipología de gundo busca disminuir el brillo generado por el proyecto.
espacios que conforman el lugar según el uso e impor-
tancia dentro del total. Frente a esto, se debe manejar La necesidad de manejar todas las variables técnicas y de
de manera profunda y verdadera las nuevas tecnologías diseño de un proyecto de iluminación para cumplir con
existentes en el mercado, con el fín de lograr alcanzar los diversos mandatos, implica un gran compromiso y
los niveles de iluminación exigidos con el mínimo con- una sensibilidad importante sobre el tema de parte de to-
sumo posible. El diseño de las áreas exteriores (que son dos los profesionales ligados al rubro. Es misión, también
las más restrictivas para el uso de potencias) depende de de este grupo, promover en el mercado la necesidad de
la clasificación del área donde se encuentre el proyecto, respaldo técnico de todos los productos relacionados con
las cuales son definidas por la IESNA RP 33. Esta clasi- la iluminación, de tal forma de contar con la mayor canti-
ficación es definida en conjunto con arquitectura y las dad de información necesaria para su especificación.
indicaciones de los planos reguladores del municipio co-
rrespondiente. El sistema de iluminación exterior deberá Futuro:
ser diseñado para conseguir potencias de iluminación En el futuro próximo no sólo está continuar la investiga-
menor a las requeridas en la tabla 9.4.5 del ASHRAE ción sobre uso de leds ni cumplir con los requisitos del
90.1 -2004, sección 9. LEED®, sino también sumarse al empleo de lámparas
eficientes de última generación que unen aspectos cuanti-
La iluminación en zonas como fachadas y paisajismo tavos y cualitativos de la luz como lo son las “Cosmopo-
deben lograr una mayor disminución de la potencia que lis” y “Elite”, entre otras… los caminos de la iluminación
la de los estándares indicados en la normativa anterior- se diversifican y son verdaderas autopistas donde debe-
mente señalada. mos transitar a la velocidad de la luz.

Museo Desierto de Atacama


Arquitectos_ Ramon Coz_ Marco Polidura_ Ignacio Volante
Foto_ Sergio Pirrone
23
Diana

LOMOGRAFIA
EN CHILE
Cultura de fotografía espontánea
Lomography es la marca comercial para un grupo de productos y servicios relacio-
nados con fotografía originados a partir de la cámara fotográfica rusa Lomo. Sin
embargo Lomography es también una comunidad global y a estas alturas mucho
más que un nombre comercial una verdadera cultura urbana ligada a la fotografía
de papel, espontanea y con movimiento. Por Paula Aguirre, arquitecto

24
. Efecto Supersampler

L a cámara compacta automática de 35 mm, Lomo,


nace en San Petersburgo, a principios de los 80. Se
introduce como la versión soviética de las cámaras au-
un modo único y particular de hacer fotografías. Lomo-
graphy logra encontrar un espacio en el mercado dando
a conocer las posibilidades que ofrece la cámara a través
tomáticas japonesas y su objetivo es transformarse en de exposiciones internacionales y de una comunidad de
la “cámara del pueblo”. Luego de su ocaso la Lomo es intercambio de material e información.
descubierta una década más tarde en 1991 en una tienda
de antigüedades europea. Inmediatamente llama la aten- Las Lomo tienen hoy una amplia línea de cámaras análo-
ción las imágenes posibles de lograr. La LC-A automática gas. Cada una, a excepción de la multifacética Diana, está
permite sacar fotos bien expuestas independiente de las diseñada para producir un efecto fotográfico único. La co-
condiciones externas y por lo tanto da libertad para hacer nocida Fisheye reproduce el efecto “ojo de pescado”, la lí-
fotografías espontaneas, con resultados óptimos. nea Colorsplah permiten capturar imágenes con un único
color base, y la Horizon Compact, permite fotografiar un
Los austriacos detrás del hallazgo transforman la cámara ángulo de 120 grados. Las más novedosas son las Action
Lomo en el producto central de ventas y marketing de y SuperSampler, fotografían en una misma imagen una
Lomography. Fueron ellos quienes finalmente cautivados secuencia de varias escenas desfasadas la última de la pri-
por los efectos únicos, coloridos y a veces difusos captu- mera en dos segundos. Todas tienen como denominador
rados por la Lomo, distribuyen y posicionan la cámara común el colorido contrastado propio de la línea Lomo.
en el mundo occidental. El desafío de la propuesta no es
menor en un mundo en que la cámara digital comienza El modelo original LC-A descontinúa su producción en
a destronar la tecnología análoga. Por lo tanto posicionar 2005 y es remplazada por la LC-A+. Esta última apare-
el producto pasa de posicionar una cámara a posicionar ce en 2006 y es paradójicamente ensamblada en China.

25
Fisheye

Efecto Fisheye

Efecto Colorsplash Efecto Supersampler

26
Lomography propone una variedad de cámaras análogas A pesar que muchos de los efectos Lomo pueden hoy
y recupera algunas de la marca original, Diana, Holga y ser reproducidos por programas computacionales como
Horizon Compact, de fabricación actual pero inspiradas Photshop. Lomo es un estilo único de fotografía genial
en los modelos rusos. creativa y única.

Lomography es hoy símbolo y marca registrada de la En Chile es hoy posible encontrar tanto las cámaras
fotografía casual e instantánea. Quienes la utilizan la in- Lomo como los productos asociados y complementarios
corporan en su día a día como método de registro de a las cámaras, en Lomography embassy shop Santiago en
situaciones. El shot espontaneo, o el “momento Lomo” Av. Providencia 2124 local 06 galería Drugstore. El punto
permite los close up, pone en valor la ubicación, y no de venta ofrece productos asesorías de uso y un atrac-
se detiene en errores. La Lomo es en definitiva una con- tivo despliegue de imágenes y composiciones en base a
trapropuesta a las técnicas formales de la fotografía, la fotografías Lomo. Para más información de la comunidad
tecnología es de baja fidelidad y las cámaras mismas se virtual y la posibilidad de unirse y compartir el material
diseñan y construyen a bajo costo, muchas son plásticas, lomográfico entra a www.lomography.cl.
algunas incluso desechables.

La última novedad en Chile se lla-


ma Diana Mini, hermana menor de
la clásica Diana F+. Puede con un
ajuste simple fotografiar formatos
cuadrados y medios formatos pu-
diendo capturar 72 imágenes en un
rollo de 35 mm. Permite largas expo-
siciones y un lente de gran angular.
Sin embargo su mayor atractivo es
su diseño retro y tamaño compacto.
La Diana Mini es fácil para jugar y
experimentar efectos con una cali-
dad única y sello Lomography.

Fotos gentileza_ Lomography Embassy Shop Santiago

27
Vista general del edificio. En la parte baja se ubica la placa comer-
cial, y sobre ésta el W Santiago. A partir del piso 12, se sitúan las W
Residences en la torre poniente, y las oficinas en la torre oriente.

ISIDORA 3000
Isidora 3000 es un conjunto de volúmenes de uso mixto que constituye un referente vi-
sual en el barrio El Golf y también en la perspectiva lejana de la ciudad, con diferentes
ángulos visuales, desde gran parte de las principales avenidas de circunvalación y au-
topistas que recorren Santiago. Es el primer edificio de uso mixto de tal complejidad en
América del Sur, un icono diseñado por Handel Architects, la firma americana líder en
los proyectos de mix-use. Por Sofía de la Barra, arquitecto

28
L a obra total se levanta sobre un
paño de 6.875 metros cuadrados
con un total de 105.000 metros cua-
drados construídos. Integra hotelería
de vanguardia premium con W San-
tiago, 46 exclusivas W Residences,
Office Tower, Prime Retail con pro-
puestas gourmet como Coquinaria
–diseñada por Enrique Concha– y
otros espacios comerciales de alto ni-
vel, gimnasio Wellness & SPA O2 –di-
señado por Cazú Zegers–, con ilumi-
nación de Diseño de Luz, 9 niveles de
subterráneos a los cuales se accede vía
un “Speed ramp” y una torre de 30
pisos con vistas privilegiadas sobre la
ciudad y la cordillera de los Andes.

La arquitecto iluminadora Paulina Sir


trabajó en Nueva York y Santiago en
conjunto con David Singer, arquitecto
iluminador de la oficina de Tony Chi.
Fuimos, nos señala, los encargados de
adaptar el diseño de D.S. a nuestra rea-
lidad. La forma de enfocar el diseño
fue muy organizada, diferenciando la
iluminación funcional-arquitectónica
de la iluminación decorativa, asocia-
das para generar ambientes adecuados
a cada sensación.

Cuando llega el atardecer los edifi-


cios en la ciudad comienzan a desdi-
bujarse, y terminan fundiéndose con
Vista de la calle paralela interior, acceso del W Santiago.
la oscuridad de la noche. El encar-
go fue comenzar a encender en ese
momento la volumetría, poniendo El objetivo de la proposición se enfo- con todos los arquitectos de Territo-
en valor el pensamiento “el centro có primeramente en dar cuenta de la ria, por ejemplo la curva que fue so-
urbano debe recuperar su condición arquitectura, del espacio propiamen- licitada por Territoria, como imagen
de lugar público, centro de reunión, te tal, incorporando la luz como un del volumen, fue resuelta con mu-
de acontecimientos, de ocio”, es decir material más y así dejarlo preparado chos prototipos de luz y su solución
valorar el conjunto durante la noche. para la iluminación decorativa, que es constructiva fue hecha especialmente
Del mismo modo los arquitectos, la que finalmente afina la atmósfera para el edificio. Además, a éste se le
Francisco Rencoret y Rodrigo Do- de cada recinto. incorporó un sistema de control que
mínguez idearon la volumetría con permite el cambio de colores, con
luz diurna, el gran hall de acceso Paulina se incorporó al equipo de tra- una luz de movimiento constante.
acristalado que sirve de prolongación bajo cuando el diseño arquitectónico Estuvieron también en Nueva York
espacial y visual de la plaza Perú, si- estaba resuelto en sus líneas generales. en la oficina de David Singer, el ar-
tuada al frente del conjunto. El proceso de trabajo fue en conjunto quitecto iluminador que trabaja en

29
W Residences

Vista desde el piso superior. La iluminación mantuvo la intimidad de la luz


de la vela, jugando con la calidez de la madera, permitiendo hacer una
pausa en la dinámica de la ciudad.

W Lounge. Además de destacar la verticalidad y las islas de luz, el fuego fue un elemento importan-
te en la atmósfera de los estares, diseño de Tony Chi en conjunto con Sergio Echeverria.

30
conjunto con Tony Chi para luego
La iluminación arquitectónica esta embutida en el cielo dirigida hacia
continuar con fono-conferencias en los cuadros y el perímetro. La iluminación decorativa fue escogida por
forma permanente, a través de todo Sergio Echeverría.
el desarrollo del proyecto, y durante
la construcción.

Lo interesante de esta propuesta ar-


quitectónica son los patios verticales,
que se van generando a nivel de ca-
lle y bajo la superficie, para acoger al
observador en los diferentes niveles.
Esta forma de tratar el espacio urba-
no ofrece una optimización en el uso
de ellos por su versatilidad y coordi-
nación con el exterior.

Participó además en el equipo de tra-


bajo el paisajista brasilero, Gilberto
Elkis, (quien recientemente recibió el
primer premio en la categoría de pro-
yecto más sostenible, como “Mejor
Diseño de Jardines” de la Casa Cor
Trio en Brasil), bajo la comprensión
de la luz como un material más de la
vegetación incorporada en toda confi-
guración espacial.

En la iluminación de fachada se privi-


legió no sólo la escala inmediata del
peatón, sino también la perspectiva
lejana de la ciudad, con un trabajo es-
cultórico por parte de los arquitectos.
En el helipuerto se entregó una direc-
ción y orientación desde diferentes y W Residences, Owner Lounge.
lejanas perspectivas visuales de la ciu-
dad y esto se realizó con luz en mo- el uso de leds, con luz dinámica cam- Se consideró atenuar la iluminación
vimiento con RGB, como un plinto biando constantemente de color. Es fluorescente, para lograr un ahorro
multicolor que emerge de la torre para importante destacar que el uso del co- importante en el consumo de energía
sostener la plataforma del helipuerto. lor obliga que se deba bajar el nivel de y la iluminación halógena se bajó el
luz blanca para así resaltar el brillo del nivel máximo para alargar la vida útil
En términos de energía sustentable tono escogido. En los espacios de cir- de la lámpara. En el caso de las W
y ahorro energético, la utilización de culación pública se especificó un equi- Residences, los equipos especificados
leds, por ejemplo, en la curva que di- po que tiene doble encendido. Uno se prepararon para poder ser opera-
buja la altura del edificio, está resuelta con lámpara fluorescente compacta, dos con un sistema domótico con
con una cinta de silicona RGB que que es eficiente para estar encendida tecnología infrarroja, que no requiere
consume 13,1 w por metro con una durante todo el tiempo que sea nece- de un cableado especial.
durabilidad de 30.000 horas según la sario dando un nivel de luz adecuado,
certificación del proveedor. Además, y una luz halógena para respetar la re- Otro parámetro fue destacar distintas
en el núcleo de ascensores, a nivel del producción de color de los ambientes escenas propuestas para las diferentes
acceso principal, también se privilegió en ocasiones especiales. situaciones o tareas visuales. En el

31
caso de la fachada, se pensó los dife-
rentes horarios de acuerdo a las esta-
ciones del año; a las horas de mayor
afluencia de público, partiendo desde
el nivel más alto de luz y así bajando,
apagando escenas, hasta la madruga-
da, cuando sólo queda encendida la
curva de Led.

En el nivel -3 correspondiente al cen-


tro de convenciones, que dispone de
estacionamientos especiales, salas de
reuniones y eventos, también se en-
cuentra programado para ofrecer una
flexibilidad de uso, confort visual y
calidad espacial óptima.
La luz arquitectónica destaca los planos verticales agrupados linealmente y en una
geometría asimétrica, siguiendo el ritmo arquitectónico. Las centrales generan las islas
de luz que conforman los estares. Además se incorporo luz en el mobiliario.

La iluminación se encuentra incorporada debajo del agua y lo acompañan unos puntos


de luz perimetrales que definen el borde. La luz es tenue para permitir la observación
del cielo nocturno.

32
Psicogeometría

: la integración del
espacio y la conciencia
Hasta hoy nuestra forma de habitar se ha caracterizado por la con-
centración y fragmentación, lo que ha generado no solo una pér-
dida de recursos naturales, sino también culturales. ¿Como nos
transformamos entonces los arquitectos en catalizadores respon-
sables, incorporando sentidos de conciencia más amplios?
Por Sofía de la Barra, arquitecto

R equerimos de un cambio educativo transfe-


rido a escala planetaria para el desarrollo de
una conciencia generalizada, una nueva ética pro-
tiempos, mutaciones, cambios, intercambios, au-
togestión, revalorización de lo biográfico cercano
y de la memoria colectiva. Las nuevas formas se
fesional, y expandir la evidencia de que debemos obtendrían en un proceso de acuerdos colectivos,
habitar en sincronía con los espacios, en que éstos aumentando la necesidad de sincronía con los ni-
no nos dominen, se nos impongan o nos opri- veles cósmicos, donde la “forma de mirar” resulta
man. Podemos empezar buscando en el ámbito determinante para enfocar esta nueva realidad. So-
local ensayando y construyendo con la recupera- cializar y culturalizar la capacidad de prever y de
ción de todos los saberes tácitos. actuar en armonía con la Tierra permitiría ir supe-
rando la era de fragmentación y concentración.
Cada cultura local sería única y expresaría así la
biodiversidad arquitectónica y así alimentaría la En la era de la aceleración y pérdida colectiva del
red cultural planetaria. La nueva era se expresa- lugar y de la biodiversidad, se genera la pérdida de
ría en términos de movimiento, de procesos, de la memoria. Se necesita por ello de un paradigma

33
que someta la acción humana a los factores creativos del dades humanas y nuestra calidad de vida invitándonos
Universo. La sustentabilidad redefinida a partir del aná- a construir la realidad como un proceso geométrico de
lisis y reelaboración de los mitos americanos: “En todo reinterpretación del mundo interior y exterior.
cambio lo importante es lo que se conserva” (Maturana).
Entendemos psique como ‘alma’ y no como ‘mente’. La
Psicogeometría o geometría mente la podemos equiparar al disco duro de una com-
de la conciencia putadora; es el lugar de almacenamiento de la informa-
La Psicogeometría nace el año 2000 como un sistema de ción en sus diferentes niveles, pero el alma es la capacidad
conocimiento que brinda un código de interpretación del humana para reordenar múltiple información y crear. La
mundo interno y externo, en que a partir de la semiología mente es un escenario de representación simbólico, mien-
de las formas y según las leyes de la geometría sustentable, tras que el alma es el arte combinatorio, es la capacidad
construye un programa de enseñanza que vincula este co- latente de todo individuo para poder recrearse y recrear
nocimiento con investigaciones científicas en la arquitec- su medio.
tura, la música, el diseño gráfico y el arte. La Psicogeome-
tría estudia la manera en la que el alma y la conciencia La Geometría estudia las proporciones y las medidas de
pueden habitar armónicamente la materia. la materia, o sea, de la Tierra; y es Sagrada en tanto a su
relación con el principio de autosustentación, es decir,
La geometría sustentable o geometría sagrada busca vin- en la medida en que puede mantenerse a sí misma. La ra-
cular la materia y la energía de una forma armónica, a zón, o proporción, determinada por phi era conocida por
través del estudio de las proporciones, patrones, sistemas, los egipcios, los griegos y las culturas de Mesoamérica, y

“Los límites del ecumene son los


límites de mi mundo. Los límites de
mi mundo son los límites de mi len-
guaje. Los límites de mi lenguaje son
pensamiento —y— acción” (Wittgenstein)
códigos y símbolos que subyacen como eterna fuente de también fue retomada por los artistas del Renacimiento,
vida de la materia y del espíritu. La Naturaleza tiene tam- llamada por estos últimos como la proporción divina. Al
bién su propio lenguaje, el lenguaje geométrico. corte que produce este número en una línea recta, se le
conoce como sección dorada o sección áurea, por eso phi
La geometría sagrada es el estudio del ser humano y su es también conocida como el número de oro.
entorno, a través de los principios teórico-matemático-
filosóficos de la Geometría Sustentable y de los aportes Nosotros podemos tomar una línea recta y escoger divi-
de la Psicología contemporánea. Estudia la estructura y dirla en cualquier punto, pero solamente existe un lugar
dinámica de la geometría en los procesos de la vida. Busca donde podemos hacer que se cumpla el principio de lo
ensanchar la inclusividad armónica para permitirnos vivir sagrado. El principio de lo sagrado es cuando algo menor
una mayor conexión con nosotros mismos y con nuestro se encuentra en algo mayor, tantas veces como lo mayor
entorno. Es una rama de conocimiento que aplica sus he- se encuentra en la totalidad, definición también de lo que
rramientas en la música, el diseño gráfico, la arquitectura, conocemos como fractal, y que también nos recuerda a
el arte, la danza y la terapia para elevar nuestras capaci- las Trinidades sagradas en distintas religiones y filosofías.

34
Encontramos esta proporción de phi en el cuerpo hu- Nos explica cómo se crea el mundo del objeto y del sujeto
mano, Da Vinci lo representó en el Canon del Hombre. y cómo pueden vincularse sanamente ambos; nos expli-
El ancho a razón del largo de la cabeza tiende a phi. La ca la imperiosa necesidad de vivir en un mundo donde
mano, a razón del antebrazo, tiende a phi. En la mano, la impere la naturalidad en lugar de lo artificial; nos explica
distancia entre las falanges también lo hace. Y en el largo la noción de sujeto y el surgimiento de los centros de
de la cabeza, la altura de los ojos se encuentra en phi. Su- comando, los discos de memoria y la fisiología de la con-
mado a esto, cuando meditamos o estamos tranquilos, en ciencia, todo esto para lograr el conocimiento de noso-
el latido del corazón, la sístole y la diástole están espacia- tros mismos.
das a razón de phi. Observemos, asimismo, la forma que
tiene la oreja: aproximadamente una espiral dorada. La Psicogeometría nos invita a la ampliación de nuestro
escenario interno de conciencia por medio del desarrollo
También encontramos phi en las plantas (en la filotaxis) y de nuestro potencial sexual, instintivo, motriz, intelectual
en la Arquitectura, por ejemplo en Stonehenge, en Notre y emocional, con miras a la creación de un alma, que se
Dame, en el Partenón Griego en la Gran Pirámide de Giza constituye como un modelo geométrico de interconexión.
y en algunas pirámides de Mesoamérica.
El universo objetivo es llamado principio de realidad
La Pentaflor es la imagen de poder más acabada de la sensorial. Se ordena y se comunica armónicamente con
geometría sagrada. Refleja la vista superior de la molécula ayuda de proporciones, patrones y frecuencias de ondas
dodecaédrica del ADN y es una imagen que nos sirve determinadas por la geometría sagrada. El universo sub-
para generar un punto de implosión y ordenar la energía, jetivo también se llama principio de realidad conceptual.
las ondas y la materia de manera armónica. Por lo tanto, Para lograr vivir en armonía con nosotros mismos y con
promueve la conciencia, la vida y la salud. Cuando es nuestro entorno, este universo subjetivo debe ordenarse y
utilizada adecuadamente en geomancia o en ciencia reti- comunicarse con patrones, proporciones o frecuencias de
cular, ordena y da estructura a la energía para que pueda onda determinados por la geometría sagrada.
encontrar el giro necesario y acomodarse en un espacio
especifico de manera armónica. Geométricamente esta En Psicogeometría la conciencia se estudia por su fisiolo-
construida sobre una base pentagonal y tiene cinco es- gía, es decir por las funciones que realiza la conciencia,
pirales áureas hacia la izquierda y cinco espirales áureas en que las cinco funciones básicas de ésta se ponen al
a la derecha. servicio del proceso creativo. Así el estudio de la reali-
dad esta enfocado a ampliar nuestro rango de percepción
Los principios fundamentales de la geometría sagrada son sensorial y disolver las barreras entre el sujeto y el objeto
tres: para integrarnos armónicamente con límites geométricos
1.-Ley de Unidad – teoría del campo unificado o teoría en el mundo que vivimos. A lo largo del tiempo, las civi-
de súper cuerdas lizaciones han expresado de diferentes formas la cultura,
2.-Ley de Tres Geométrica o ley de las relaciones-propor- el arte, la pintura, la arquitectura, el diseño y la ciencia, ha
ción, frecuencia y estructura. comprendido el mundo desde su perspectiva particular y
3.-Ley de octava o ley de las transformaciones, que expli- ha generado un universo de significación que descansa
ca el proceso que siguen los eventos para desdoblarse en sobre las bases del paradigma en uso de la época.
el tiempo y nos permite conocer la forma en que las on-
das se expanden, para cambiar nuestra dirección de vida Es innegable la sensación de totalidad e integración con el
hacia una de mayor plenitud universo cuando se entra en contacto con alguna de estas
construcciones antiguas: el Partenón Griego, la pirámide
La Psicogeometría es un conocimiento orgánico que deri- de Giza, las pirámides de Teotihuacan, los templos chinos,
va de la ordenación del alma bajo los principios de la geo- Palenque y la Zona Maya, etc. Poder compartir y compren-
metría sagrada: la ley de tres geométrica y la ley de octava der los códigos de la geometría sagrada es necesario para la
geométrica. Estudia la dimensión estructural y funcional evolución de nuestra sociedad y de nuestro planeta.
del alma. Este estudio nos remonta inevitablemente a la
comprensión del ser humano, como un sujeto creado a Extracto del primer capitulo del libro “el poder de la vida” Au-
partir de la interpretación y la significación derivada de tor: Arturo Ponce de Leon, colaboración: Ninón Fregoso.
un principio de realidad sensorial.

35
Remates tallados con símbolos mapuches.
Casa Choshuenco.

Uno de los fenómenos más significativos de nuestra era es el caudal de información


disponible y el avance en los estudios y por lo tanto mayor conocimiento de infini-
tos temas, como por ejemplo el arte y la arquitectura, contemporánea o histórica.
Por Marcelo Budnik, arquitecto

N o erramos al afirmar que es factible conocer más


de la obra de Leonardo da Vinci y sus contempo-
ráneos, que ellos mismos en su época, especialmente en
mológico y universal. Sin duda el emplazamiento tiene
que ver con la causalidad.

términos morfológicos: en tiempo real podemos obser- En la medida que una obra arquitectónica logre una ma-
var, estudiar, comparar y por ende nutrirnos de ejemplos yor armonía con el micro y macro cosmos, resultará en
arquitectónicos pertinentes al desafío que hoy enfrenta- un equilibrio entre nuestro interior y exterior. Así, la ar-
mos en ese campo. quitectura (obra de arquitectura) es más rica cuando en
ella conviven la máxima cantidad de consideraciones ma-
La obra de arquitectura es y debiera ser la sincronía de teriales, conceptuales y místicas.
requerimientos y condiciones culturales, técnicas, eco-
nómicas y ambientales no sólo en lo relativo a aspectos Ciencias como el Vastu y el Feng Shui, los aspectos astro-
cuantificables en lo pragmático, si no místicos en lo cos- lógicos y psicológicos del cliente y los potenciales mora-
dores son ingredientes de vital importancia a considerar
ya que contribuyen a mejorar los resultados en formas
insospechadas. Es fácil comprobar cómo los postulados y
directrices propuestas por estas ciencias son por lo general
coincidentes con los buenos oficios.

La naturaleza posee formas y proporciones predilectas


que se repiten y recrean en un sinfín de manifestaciones,
y el estudio de esta causalidad ciertamente nos entrega
información valiosa en el proceso creativo. Flores, copos
de nieve, moluscos, cristales y huracanes poseen una geo-
metría particular. La recta es un capricho del hombre y la
Arquitectura orgánica.
tecnología en la actualidad nos permite apartarnos cada
vez con mayor facilidad de este simplismo utilitario.

De hecho, la pugna entre racionalismo de Le Corbusier


y el naturalismo de Frank Lloyd Wright está más vigen-
te que nunca. Pitágoras, Euclides, Pacioli, Fibonacci nos
anticiparon a partir de la matemática y la geometría a ra-
cionalizar las formas de la naturaleza, y Gaudí con las
espirales logarítmicas y su sentido innato del volumen y
la geometría nos anticipó el alma de la naturaleza.

Se puede hacer una analogía de este concepto “ la arqui-


tectura es música congelada” (…) en un período deter-
minado la historia de las artes tuvo una evolución casi
lineal hasta el modernismo, influenciada por la visión
racionalista y filosófica de la sociedad y sus instituciones
de poder y la posición del hombre frente al mundo. Lo
anterior, hasta la inevitable ruptura del dogma académi-
co, dando lugar a una mezcla natural entre culturas y ex-
presiones individualistas.

La arquitectura irá siempre de la mano con la evolución


del hombre y, por lo mismo colisionarán en distintos as-
pectos. Por una parte, debido a la lucha del individua-
lismo, del yo, que pongo fe en que dejará un día de ser
impedimento para una armonización global y que, inclu-
so tras cualquier proceso apocalíptico renacerá en una
opción más pura y tolerante con el entorno.

Lo que está en juego es la capacidad del hombre para ele-


gir bien. Lamentablemente sufriremos las consecuencias
de nuestra falta de criterio y respeto por el medio ambien-
te, usando las energías en forma irracional y devastando
el planeta.

Hoy día ya no hay excusas: el acceso al conocimiento


de las contingencias universales, el desarrollo de la tec-
nología junto al manejo digital es tan poderoso, que hoy
podemos situar gráficamente un edifico en la tierra y en
el cosmos, variar sus proporciones, editarlo, y observarlo
en 3D en forma instantánea. Hacer grupos de trabajo on -
line con gente que esta al otro lado del planeta y publicar
al cliente para que lo recorra espacialmente con facilidad,
de manera de hacerlo participar en la toma de decisiones
respecto de su propio bienestar y el de su entorno.

Espacio-Aire-Fuego-Aire-Tierra son fuerzas siempre pre-


sentes en el universo y en nosotros mismos. Nuestras
obras de arquitectura son un intermedio entre nuestro
micro cosmos y el universo y deben estar armónicamente
dispuestas para generar sincronía entre el ser humano y la
naturaleza que habita.

Estructura techo inspiradas en Costillas de pez.


Spa Canalom, Los Vilos.
Spa Canalom, Los Vilos.

El dolmen: puerta acceso.


Casa los Trepenses.

Vigas Techo inspirado en el Sol.


Casa La Dehesa.
Lunar Resonant Streetlight
DESCONTAMINACION
LUMíNICA
El proyecto Lunar Resonant Streetlight desarrollado por el colectivo Civil
Twilight propone bajar las luces de nuestras ciudades, y mirar lo que esta
más allá de nuestro planeta. Por Paula Aguirre, arquitecto

¿ Qué pasaría si las luces de nuestras


ciudades pudiesen responder a la
luz ambiental, bajando o subiendo
capaces de responder a la luz am-
biental, iluminando más o menos
dependiendo de las necesidades del
capacidad, y regula su intensidad de-
pendiendo de la fase lunar. El sistema
no sólo ahorra energía gastada inne-
su intensidad a medida que el ciclo momento. La sensibilidad del sistema cesariamente, también contribuye a
lunar atraviesa sus distintas fases? responde a condiciones prácticamen- descontaminar lumínicamente. La
te imperceptibles desde el interior de graduación en la iluminación permite
Esta simple pregunta llevó a Civil nuestras iluminadas ciudades, como ver y sensibilizarse con uno de los más
Twilight a desarrollar un sistema de las fases del ciclo lunar. bellos ciclos de la naturaleza, el lunar,
iluminación publica que los hizo me- que aunque este siempre presente se
recedores del Metropolis Next Gene- La propuesta es de no opacar la clari- hace a veces invisible al interior de
ration Design Competition 2007 que dad de las noches de luna, con exceso nuestras sobre iluminadas ciudades.
premia ideas activas, y socialmente de luz artificial, sino que incorporarla
involucradas de jóvenes diseñadores. como un recurso lumínico preexis- Las imágenes computacionales de la
El sistema de iluminación propuesto tente. El Lunar Resonant Streetlight propuesta nos muestran una calle de
incorpora a las luminarias sensores no siempre trabaja al 100% de su San Francisco en dos condiciones de

40
La graduación en la iluminación permite ver y
sensibilizarse con uno de los más bellos ciclos
de la naturaleza.

luz. Una en que la luna es la principal Lunar Resonant Streetlight es un pro- mentación de propuestas generadas no
fuente de luz, una segunda en que yecto que representa a cabalidad la por ideologías sino de simples curiosi-
esta cambia de fase y es remplazada propuesta del colectivo Civil Twillight, dades, que puedan generar ingeniosas
por luz artificial. concentrado en el desarrollo e imple- soluciones para la vida diaria.

41
Consumos
domésticos
El mundo que habitamos está consumiendo más de lo que produce. En términos ene-
rgéticos, el costo medioambiental para producir la energía y electricidad que nuestro
planeta requiere, es altísimo. Si bien gran parte de la demanda energética se concen-
tra en la industria, como habitantes individuales podemos colaborar a disminuir el
consumo en un mundo de recursos limitados.

P ara concientizar, la WWF (World Wild Foundation),


fundación que promueve la convivencia armónica
entre hombre y naturaleza, desarrolló un método simple
de tres planetas tierras para continuar llevando el estilo de
vida al que estamos acostumbrados.

para calcular la huella ecológica de cada individuo. Me- El consumo eléctrico per cápita en Chile es según el World
diante un cuestionario disponible en footprint.wwf.org. Bank World Development Indicators, alrededor de 2900
uk es posible determinar un aproximado de cuantos pla- kWh. Se ubica dentro de los más altos en Sudamérica. A
netas Tierras son necesarios para solventar la demanda, si la hora de ahorrar los ciudadanos centramos gran parte de
todos consumieran lo mismo que quien responde el cues- los esfuerzos en apagar las luces prendidas. Se olvida mu-
tionario, en un largo plazo. Las preguntas son simples y chas veces la cantidad de artefactos que funcionan a ener-
de carácter doméstico cubriendo una serie de conductas gía eléctrica y que utilizamos habitualmente. Presentamos
que van desde hábitos alimenticios, modos de transporte, un cuadro de consumos que permite al menos cuantificar
tipos de calefacción utilizadas y usos de artefactos eléctri- aquellas luces invisibles que prendemos día a día en nues-
cos. En una cultura como la nuestra los resultados se ins- tras casas, y que podría colaborar con disminuir la cantidad
talan en torno a los tres planetas. Es decir necesitaríamos de planetas que estamos hoy consumiendo.

42
¿Sabes cuánto gastan por hora los siguientes productos
eléctricos comparándolos con un foco de 100 wats?
Radio Televisor a color Parrilla eléctrica

Videocasetera Computadora Tostador eléctrico


o DVD

Exprimidor Extractor de jugos Horno eléctrico


de cítricos

Abrelatas Licuadora Plancha


eléctrico

Estéreo Lavadora Aspiradora

Cuchillo Bomba para agua Horno


eléctrico de microondas

Ventilador Refrigerador Calefactor


estándar

Máquina Cafetera Aire


de coser acondicionado

Batidora Secadora
Manual de pelo

43
El puente Kurilpa sobre el río Brisbane, Australia, tiene dos buenos motivos para
ser considerado un referente mundial en temas de sustentabilidad. Primero por-
que desde su inauguración el 4 de octubre de 2009 ostenta el título del puente
pedestre más largo del mundo. Segundo porque la energía necesaria para su ilu-
minación esta suministrada por un innovador sistema de paneles solares.
Por Paula Aguirre, arquitecto
distintos tipos de usuarios. Los peatones quedan por lo
tanto ubicados sobre o bajo las vías automovilísticas. En
el caso especifico del Kurilpa, el puente es de uso exclu-
sivo de peatones y ciclistas quedando absolutamente ex-
cluido el automóvil .Es requisito fundamental para este
modelo de infraestructura el fácil acceso, el Kurilpa lo
resuelve mediante rampas helicoidales que conectan la
estructura a tierra firme.

El puente no solo cumple con conectar dos puntos de la


ciudad de Brisbane sino que además cuenta con áreas de
descanso, plataformas de relajo con extensas vistas y un
canopy que cubre el largo completo de la estructura.

Históricamente los puentes han sido una fuente de inno-


vación tecnológica y son fundamentales para la evolución
de la ingeniería y el Kurilpa no se queda atrás. Propone
desafíos en un ámbito estructural y en un sistema de ener-
gía propio.
ARQUITECTOS_ Cox Ryner Architects
INGENIEROS_ Arup Engineers
CONSTRUCTORA_ Baulderstone Queensland Pty Ltd El escultural puente rememora con sus puntales y ten-
sores las cuerdas y astas de barcos de navegación. Su
estructura se construye con múltiples mástiles de ace-
ro suspendidos por un delicado sistema de tensores. El
puente toma como principio estructural la transegridad.
El sistema desarrollado a mediados del siglo pasado por
el ingeniero norteamericano Buckminster Fuller, creador

E l río Brisbane, sobre el que se ubica el puente Kurilpa,


atraviesa la ciudad del mismo nombre y es el río más
largo del sur-este de Queensland. El puente conecta con
de las cúpulas geodésicas, consiste en establecer sinergia
entre la tensión equilibrada, los cables, y los elementos de
compresión, los puntales. El principio genera una estruc-
una estructura de 470 metros de largo por 6,5 de ancho
el “Kurilpa Point” al sur de Brisbane desde un costado de
la recientemente inaugurada Queensland Gallery of Mo-
dern Art, con Tank Street. Todo en el distrito central de
negocios de la ciudad.

El proyecto se enmarca dentro de las celebraciones del


aniversario 150 de la localidad de Queensland. Ha sido,
desde su inauguración, motivo de celebración masiva por
parte de los habitantes. La estructura viene a suplir una
creciente demanda de vías para transeúntes y circuitos de
bicicleta en una ciudad con un centro financiero activo y
una periferia cada día más extensa. Se espera una afluencia
de 36500 personas atravesando el puente cada semana.

El “Kurilpa Bridge”, se define como una “pedestrain se-


paration structure”. El concepto se utiliza para nombrar
aquellas infraestructuras que expulsan a los peatones de
las vías automovilísticas. Las infraestructuras de separa-
ción dividen espacialmente los espacios destinados a los
tura estable y resistente, no obstante muy ligera. El mayor paneles solares que en conjunto son capaces de generar
desafío se centró en el montaje del Kurilpa. La transegri- 100KWh diarios y un promedio anual de 38MWh. El
dad requiere de la estructura completa para auto soportar- sistema de paneles provee el 75% de la energía requeri-
se por lo tanto las partes de la estructutura se montaron da para iluminar el puente en su capacidad máxima. Sin
prácticamente prefabricadas. embargo en la mayoría de las configuraciones lumínicas
posibles el 100% de la iluminación es provista por los
Para resaltar las atractivas formas del puente se proyec- paneles solares. En caso de un exceso de producción
tan múltiples efectos lumínicos nocturnos que se suceden energética esta es otorgada a la red principal, dando otro
como una danza. La electricidad que las permite provie- motivo más para pensar en el Kurilpa como un puente
ne de energía solar. El sistema de Leds se alimenta de 84 medioambientalmente amigable.
Kaindl es el fabricante líder mundial de productos de madera de calidad.
Desde su fundación como un pequeño aserradero desde hace más de 110
años, esta empresa Austriaca que tiene sus Headquarters en el centro de
Europa (Salzburgo), ha ido ascendiendo, a fuerza de trabajo y de forma
continuada, hasta ser actualmente líder mundial en la fabricación de pro-
ductos de madera. Lo anterior, debido a imbatibles resultados en materia
de calidad, innovaciones continuas, servicio de excelencia, y al empeño de
estar siempre un paso por delante.

Este año 2009, la firma Kaindl ha formado en Chile una alianza estratégica
con Imperial S.A, empresa líder en el mercado chileno en la comercializa-
ción de tableros de madera. El proyecto busca incorporar una nueva reali-
dad en lo se refiere a tableros melamínicos.

Gracias a esta sociedad, los consumidores podrán disponer de más de 36


diseños en stock permanente en Chile y optar a más de 200 diseños que se
podrán importar de forma especial.

Este nuevo mundo para la arquitectura y diseño, otorga opciones de mate-


rialidad que hasta ahora no existían en nuestro país.

Kaindl se ha sentido desde siempre especialmente responsable del medio


ambiente. En base a las medidas internacionales de protección al medio
ambiente, que sirven de modelo, Kaindl es considerado como uno de los
fabricantes de materias derivadas de la madera más respetuosos con el me-
dio ambiente de todo el mundo. Estos productos sustentables (ecológico),
provienen en un 100% de madera reciclada y de forestación sustentable.
Con certificación PEFC o FSC.

Preocupados de la salud de nuestros trabajadores y nuestros clientes, todos


nuestros productos alcanzan al menos el nivel de formaldehido según la
Norma Europea de categoría E1. Inclusive en la constante búsqueda de la
experiencia, nos ha llevado a ser uno de las pocas empresas a nivel mundial
en fabricar tableros con el mejor Estándar mundial SUPER E0 (el menor a
nivel mundial), en lo que respecta a emisión de Formaldehido.

No hemos dejado de lado los aspectos de la calidad de nuestro producto,


los cuales cumplen con los estándares más exigentes como: –Menor Astilla-
miento en el corte –Mayor retención de tornillos y herrajes –Alta Resistencia
a la abrasión (más de 500 ciclos) y desgaste.

La oficina de Kaindl para Latino América y Caribe se encuentra en la ciudad


de Santiago–Chile.

Contacto: Juan Pablo Rocco, Gerente de Cuentas. (jprocco@kaindl.com)


UN PLANETA
DE LUZ
El programa Google Earth cuenta hoy con tres nuevas capas de información otorgadas
por la NASA, fotos espaciales de la tierra, imágenes satelitales de fenómenos geográfi-
cos como el tsunami de sudeste asiático en 2004 y el publicitado Earth City Lights. Este
último, disponible en www.nightearth.com muestra a grandes rasgos las luces emitidas
durante la noche por nuestro planeta Tierra. El resultado de la imagen es una especie
de grafico eléctrico del mundo que permite ver las intensidades, concentraciones y
desequilibrios existentes en el consumo eléctrico a nivel global.
Fotos_Creative Commons

48
L os sectores más brillantes se ubi-
can en el hemisferio norte con-
centrados en Europa y Norteamérica.
Europa cuenta con una distribución
homogénea, mientras que América
presenta una costa este con una fran-
ja ancha y de alta intensidad lumínica,
una oeste intensa pero linear y un inte-
rior levemente más oscuro.

En lo que respecta al hemisferio sur, las


luces bajan en comparación al norte y
presentan puntos de intensidad en las lí-
neas de costa. Las líneas de luz delinean
los continentes, dibujándolos sutilmen-
te. El fenómeno da cuenta de una con-
centración de ciudades tanto en la costa,
como asociadas a redes de transporte,
e infraestructura. Sin embargo los inte-
riores continentales del hemisferio sur,
América Australia y África presentan
bajas emisiones de luz y el continente
Antártico definitivamente desaparece
del mapa.

49
Los puntos brillantes de la tierra que
nos muestra Earth Light City corres-
ponden a las áreas urbanizadas, pero
no necesariamente a las más pobladas.
Europa, un territorio visiblemente ilu-
minado, tiene en Europa Central su área
mas densa, densidades del orden de 100
h/km2. India, salvo puntos específicos,
está prácticamente en penumbras y
tiene altísimas densidades de 318 hab/
km2. Las luces dan cuanta de un mundo
desigual, algunos evidentemente consu-
men más que otros.

Chile por su parte presenta por ahora


un territorio parcialmente oscuro con
pequeñas concentraciones lumínicas en
la zona central. La condición de baja
emisión nos permite ser todavía un
buen lugar de observación astronómi-
ca. Esperemos que con el tiempo y el
desarrollo esta posibilidad cada día más
escasa en un planeta de luz, nos siga
distinguiendo.

50
Lámpara C
Oficina: made in MIMBRE
Diseñador: Cristián Domínguez F.
Año creación: 2009
Concepto Diseño: La Lámpara C fue diseñada bajo una serie de tres
lámparas A, B y C, donde el concepto de diseño fue crear un Objeto
con carácter propio que pueda funcionar sin limitarse al entorno don-
de se encuentre. Este concepto se complementa con la utilización de
la materialidad del mimbre, trabajado con criterios y necesidades ac-
tuales. Esto da como resultado una mayor flexibilidad de uso, pudien-
do estár en exterior, interior, direccionar la luz donde sea necesario y
trasmitir  la calidez del mimbre.

52
Tachong
Oficina: Monito Diseño
Tachong se constituye a sí misma luego de buscar un
elemento común y corriente para gestar el diseño.
Decidimos utilizar como matriz para crear los mol-
des a un tacho de basura, lo que nos pareció lo más
común y alejado de diseño que pudimos encontrar.
De ahí el nombre de la luminaria.
Tachong convierte en un objeto de diseño un ele-
mento que sirve para guardar nuestros desperdi-
cios y hace una crítica a la excesiva contaminación
que generamos.
Concepto de Diseño: Iluminación ambiental/diseño
inspirado en la forma de los tarros de basura.

Píldora

Oficina: Monito Diseño

Planetario
Píldora es una ironía hacia lo que el sistema social
ha creado. Dependecias como lo son los remedios.
Todo se combate ingiriendo píldoras que poco sabe-
Oficina: Monito Diseño mos qué contienen. Estamos insertos en una cultura
Planetario nace de la reflexión del cuidado del mun- que venera los remedios, las drogas. Miramos el pre-
do, que vendría siendo la parte iluminada de la lám- sente sin preocuparnos del futuro.
para, además de hacer alusión a que este es nuestro Por eso creamos un objeto de diseño que está re-
soporte y que debemos cuidarlo. Por este motivo cordándonos a modo de alerta silenciosa que cada
nacen las patas que lo soportan y dan altura. uno de nuestros actos tiene una consecuencia.
Concepto de Diseño: Iluminación ambiental/diseño Concepto de Diseño: Iluminación ambiental/diseño
inspirado en el universo. inspirado en la forma de los remedios.

53
Gota
Diseñador: Daniel Sánchez ya que al hacer una nueva lectura de este material
Año creación: 2009 surgen infinitas posibilidades de aplicación.
Concepto Diseño: Gota es una lámpara de Fibra Una de ellas es Gota, por encargo de un particular
Óptica que se inspira en la  forma de la lágrima de y siendo una primera experiencia de trabajo, hace
cristal, módulo que configura los antiguos candela- germinar la inquietud por explorar de manera inde-
bros, haciendo  un guiño a esta estética desde una pendiente  este material. Compuesta por una base
lectura actual. de fierro y madera, donde se esconde un iluminador
halógeno, se descuelgan hebras guiadas por costi-
La fibra óptica es un material con amplio uso en tele- llas de acrílico,  que rematan en prismas cuya fun-
comunicaciones por su capacidad de transmitir infor- ción es refractar la luz transmitida. La potencia de
mación. Estos datos viajan como pulsos de luz y son  esta lámpara es de alrededor de 100w.
decodificados en los puntos de partida y recepción, Hebralux es la proyección de esta primera experien-
configurando una red interconectada que nos man- cia, contando con distintos encargos y proyectos de
tiene comunicados. De esto deriva una capacidad iluminación en distintas fases de desarrollo, a partir 
casi “anecdótica”: la fibra óptica transmite luz. Desde del segundo semestre de 2009.
el ojo del diseño, esta es una condición inspiradora,
Leo Villareal

MULTIVERSE Multiverse es la mayor y más compleja escultura creada por el


artista norteamericano Leo Villareal. La obra puede ser vista
y experimentada por los visitantes de la National Gallery Art
de Washington, al cruzar el túnel conector entre las alas este
y oeste del edificio, hasta noviembre de este año.
Por Paula Aguirre, arquitecto

L a obra conformada por 41,000


nodos de Leds programados atra-
viesa el túnel de 60 metros de largo
largo del día. El desarrollo del am-
bicioso proyecto se inicia en 2005 y
la instalación específica para la Na-
que le dan una especial atmosfera a
la pasarela subterránea. Los miles de
visitantes que atraviesan el lugar dia-
en franjas longitudinales, y acompa- tional Galllery se comienza a gestar riamente pueden ahora disfrutar de
ña a los visitantes en el recorrido de recién en septiembre de 2008. una experiencia única. Los patrones
la pasarela móvil. La programación lumínicos controlados mediante soft-
de luces permite distintas configu- El trabajo de Villareal se centra en ware forman configuraciones abstrac-
raciones y varía infinitas veces a lo el movimiento y la luz, cualidades tas ya sea de líneas rectas o de formas

55
orgánicas. Sin embargo el control un grupo de artistas contemporáneos interactiva. Esto último permite al
de la obra no es total, deja siempre que desde la última década se encuen- autor complementar la obra con un
un espacio de azar. La programación tran explorando las posibilidades de adecuado conocimiento técnico, am-
parcial hace percibir gran parte de los la luz para generar espacios y ambien- pliando así sus posibilidades de ex-
patrones como un orden totalmente tes. Desde sus inicios Villareal toma ploración. En el caso de Multiverse,
aleatorio. Las experiencias observa- luz, sonido y técnicas de video para Villareal lleva tecnologías habituales
bles son difícilmente repetibles y el llevar a cabo su obra. Sus primeros como los conocidos Leds mas allá
movimiento de luces genera un efec- estudios los realiza en la universidad de sus usos comerciales y a los que
to hipnótico. de Yale en diseño y escultura. Poste- estamos habituados. Los Leds cons-
riormente se perfecciona incorporan- truyen una escultura habitable y una
Leo Villareal, nacido en Albuquer- do a su formación de artista el diseño experiencia en torno a la luz.
que, Nuevo México, forma parte de multimedia y la telecomunicación

56
Las experiencias observables son
difícilmente repetibles y el movimien-
to de luces genera un efecto hipnótico.

57
Interdesign:
Nuevo showroom
para la iluminación
de vanguardia Fotografía_Diego Morales

Interdesign ha sido un emblema en gético. Nuestro liderazgo ha estado con empresas como Artemide, Reg-
iluminación de vanguardia por mu- siempre ligado a la vanguardia y a la giani, Ingo Maurer, Oluce, Disano,
chos años en Chile, como han man- calidad por sobre todo. Bajo estos dos Castaldi, Ilti Luce, por nombrar sólo
tenido este liderazgo en el tiempo? conceptos, fuimos los primeros en algunas. Actualmente estamos refor-
En un comienzo el liderazgo se dio introducir al mercado lámparas con zando nuestra imagen de protagonis-
por una situación puntual bastante ampolletas halógeno lineal y poste- tas en la iluminación potenciando
simple, que era que no había más riormente la popular ampolleta di- nuestras áreas de proyectos y aseso-
competencia en el mercado. Interde- croica. La calidad va también muy li- rías, trayendo nuevas marcas tanto de
sign partió en 1980, en un momento gada a las marcas que representamos, iluminación técnica como decorativa
en que no existía el diseño y mucho todas ellas son líderes en sus distintos y focalizándonos muchísimo en las
menos la importancia que tiene hoy segmentos y eso nos convierte a no- áreas de LEDs, fibra óptica y eficien-
en día la iluminación para la arqui- sotros también en líderes de nuestro cia energética.
tectura, el bienestar y el ahorro ener- mercado, es así como trabajamos

58
Las marcas europeas que represen- rrollamos en nuestro propio depar- Que inspira la creación del nuevo
tan compiten hoy con producciones tamento de iluminación. Tenemos showroom en Isidora Goyenechea
de gran diseño fabricadas en Asia, personal muy capacitado, con expe- en cuanto a servicio y productos ?
como se plantean ustedes frente al riencia en el extranjero y muchísimas La idea de potenciar el nuevo showro-
mercado de precio? ganas de iluminar, ya sea desde una om de iluminación obedece básica-
La verdad es que las copias siempre habitación particular hasta un pro- mente a que la iluminación es un pilar
han estado y por desgracia (y la falta yecto institucional. Además conta- fundamental para Interdesign como
de legislación y regulación) siempre mos con todo el respaldo técnico de negocio ya que genera más del 60%
estarán. Supongo que es el precio que nuestras marcas desde Europa para del total facturado. Mucha gente se
debe pagar un buen diseño ya que cualquier solicitud más específica. refiere a nosotros como una tienda ex-
algo malo nadie lo copia. Lo impor- Para todo lo anterior es fundamental clusivamente de muebles y de valores
tante es que el cliente final sepa que el contacto y relación que tenemos elevados. Queremos romper con esta
está comprando una imitación o co- con los arquitectos. imagen, somos mucho más que sólo
pia, ya que hay proveedores inescru- muebles y los precios son totalmente
pulosos que venden copias como si Que obras emblemáticas han desa- competitivos. También queremos dar
fueran los originales lo que sin lugar rrollado en estos tiempos? a conocer nuestra área de servicios.
a duda nos daña muchísimo. Afortu- En todos estos años la cantidad de Los proyectos y las asesorías de ilu-
nadamente, nosotros nos diferencia- obras es muy significante y también minación son servicios cada vez más
mos por calidad y servicio, nuestras muy diversa ya que abarcamos todo solicitados y muy bien recibidos por
marcas son líderes a nivel mundial tipo de proyectos. Hemos iluminado los clientes ya que pueden transformar
y nuestros clientes las valoran. No viñas, parques, hoteles, galerias de arte, por completo el área a intervenir.
estamos en este negocio por vender casas particulares, museos, restauran-
volumen a bajo costo en desmedro tes, tiendas comerciales, etc. Recién Respecto a los productos, la creación
de la calidad, muy por el contrario, iluminamos la casa de Toyo Ito para del nuevo showroom es sin duda una
si fuese así no estaríamos próximos a Ochoalcubo, entregamos 2 tiendas instancia para evaluar dónde estamos
cumplir 30 años. Umbrale Kids, estamos trabajando parados y a dónde queremos ir como
para la obra del edificio de la CChC empresa, y la elección de las marcas
Como canalizan el desarrollo de pro- en Puerto Montt, el centro cultural y productos es fundamental para de-
yectos de Diseño y Arquitectura? Gabriel Mistral, el nuevo hotel Indigo finir este lineamiento. Ya hay muchas
Los proyectos y asesorías los desa- y varias residencias particulares. novedades y se vienen aún más.
Reportaje Opendark:

Iluminación educada
Opendark se ha caracterizado por entregar marcas tiempo para estudiar y dar la mejor respuesta. Pero
internacionales al mercado nacional ¿que marcas de necesitamos estar en constante relación con nues-
productos de iluminación los caracterizan? tros pares; es por esto que también trabajamos con-
Somos un indiscutido referente en el campo de la ilu- juntamente con arquitectos, lighting designers, dise-
minación, un precursor en Chile como constructor de ñadores, decoradores y los mismos clientes puesto
luz con 20 años de experiencia en el mercado realizan- que estamos conscientes que el habitar de cada indi-
do variadas obras de pequeña, mediana y gran escala viduo es diferente y único. Súmale a esto además la
y que día a día busca seguir nuevas tendencias y tec- estética y gusto y te das cuenta de la complejidad de
nologías. Todo esto es llevado a cabo gracias a nues- cada proyecto; oímos lo que se quiere y necesita para
tros proveedores, que se encuentran en permanente asesorar con nuestra experiencia lo que creemos es
búsqueda de optimización de sistemas y tecnologías. lo mas óptimo.
Flos, Iguzzini, Estiluz, Metalarte, Arealite, Lanzini, Re-
gent entre otros. Son proveedores que han estado con ¿Que proyectos emblemáticos han desarrollado en
nosotros por mucho tiempo y que sin lugar a dudas todos estos años?
han dado una clara línea de lo que somos. Hemos ido Hemos estado presentes en obras de toda envergadu-
incorporando poco a poco de acuerdo a nuestras exi- ra y funcionalidad; Viñas como Terramater o Almazara
gencias y la de nuestros clientes, proveedores de gran Olisur, hoteles como el Sheraton, Hyatt e Itahue en la
calidad y muy buen precio como lo son Movilux, For- VII Región, edificios corporativos como el BCI; la facha-
malighting, Leds-C4, Vas, agregando mayor variedad da del Consorcio, el Centro de eventos Espacio Riesco,
a lo técnico como también a lo decorativo. el Balthus SPA, son solo algunos de los casos en que
hemos tenido la posibilidad de estar presentes.
¿Como abordan proyectos con arquitectos, diseñado-
res y decoradores? Al mismo tiempo Industrias o Centros de Distribu-
Opendark se conforma por un grupo de diseñadores, ción como Alsacia, Cristalerías Chile, Chilexpress, y
arquitectos, ingenieros y técnicos eléctricos que bus- Centro de distribución Derco ponen de manifiesto que
can dar soluciones acordes a cada caso, dándonos un proyectos y de una escala mayor también consideran
la iluminación como un elemento primordial. Son am- sición las transforman finalmente en las mas caras
plias superficies construidas por lo que la manuten- del mercado.
ción y la adecuada utilización del recurso energético
son importantes. ¿Cuales son los cambios importantes que a su juicio
debiéramos aplicar en el medio local?
¿Que diferencias importantes hay en la aplicación de Al igual que como en muchos otros temas el si-
conocimientos sobre este tema en Chile versus otros guiente paso es educar. Dar soluciones a largo plazo
países? en vez de reparar de manera inmediata las proble-
La diferencia principal entre Chile y otros países es máticas actuales. Darnos cabida para detenernos un
un tema cultural. Calidad y precio siempre han ido de segundo y analizar como damos la mejor solución
la mano y acá la gente aún no toma el real valor de para así elaborar buenas estrategias operacionales
tener buenos equipos. Sin siquiera entrar en el área y funcionales generando respuestas mas honestas.
de lo decorativo (que sabemos que por ser un objeto Esa es nuestra tarea diaria.
de diseño, al igual que un auto, silla o incluso un ac-
cesorio de vestir, son de un valor mas alto) las lumi- Ver lo que está pasando en el exterior para así optimi-
narias técnicas presentan grandes diferencias entre zar nuestro tiempo y energía en mejorar lo ya creado
los productos de buena y mala calidad donde el costo en vez de querer descubrir lo ya descubierto. Lo vemos
inicial es mas alto pero que en x tiempo es recupe- en casos como Estados Unidos y Europa donde se es-
rado considerablemente en las mantenciones y los tán preocupando de sobremanera por la problemática
costos eléctricos. del consumo de energía y la emisión de dióxido de car-
bono. La iluminación de vías públicas se está cambian-
En vez de invadir un recinto y llenarlo con equis canti- do por sistemas de bajo consumo pagándose en corto
dad de puntos de luz, se puede iluminar con la mitad tiempo la inversión inicial y reduciendo considerable-
o incluso un tercio utilizando buenos equipos debido mente las mantenciones y los costos de energía.
simplemente a la calidad de la óptica que optimiza la
dirección de la luz. O incluso las ampolletas o lám- Estos son ejemplos que debemos seguir. Claramente
paras, donde la gente no sabe que la vida útil de una sabemos que la inversión inicial es alta pero que rá-
ampolleta alemana tiene una duración significativa- pidamente son rentabilizados tanto monetaria como
mente superior a una de mala calidad y dudosa pro- medioambientalmente.
cedencia donde los costos de mantenimiento y repo-
Casa Musa:
Con la Eficiencia
energética en el
Bicentenario
A través del diagnóstico e implementación de soluciones energéti-
cas específicas, el Programa País Eficiencia Energética de la Comi-
sión Nacional de Energía, esta empresa impulsa el mejoramiento de
la eficiencia energética en edificios públicos.

E n los últimos dos años PPEE, ha realizado 16


auditorías energéticas a diferentes reparti-
ciones y actualmente hay cuatro en proceso: el
nología ineficiente. Se incorporó tecnología de
última generación en materia de iluminación de-
nominada T5 que se caracteriza por su bajo cos-
Congreso Nacional, la Corte Suprema, el Minis- to inicial, gran ahorro de energía y rápida amor-
terio Público y la Contraloría General de la Re- tización de la inversión.
pública. También el Palacio de la Moneda se con-
vertirá en un edificio eficiente y sustentable para Enrique Musa, gerente general de Casa Musa,
el Bicentenario. El proyecto contempla la instala- señala que la empresa se puso a disposición
ción de luminarias eficientes en el subterráneo, del PPEE para participar y colaborar en proyec-
casino, auditorio y estacionamiento. Además, del tos pilotos a ejecutar en edificios emblemáticos,
cambio del sistema de control climático, el apro- como el MOP, con el objetivo de que se conozcan
vechamiento del sol para el calentamiento de y comprueben los productos de iluminación de
agua sanitaria, la generación eléctrica a través vanguardia, que logran ahorros significativos en
de celdas fotovoltaicas y la introducción, en la el consumo eléctrico y en períodos muy cortos
fachada norte de este inmueble, de iluminación de amortización.
con tecnología LED.
Los proyectos y productos que importa y comer-
El Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) cializa Casa Musa cumplen con los requerimien-
de la ComisiónNacional de Energía (CNE) y el tos de eficiencia lumínica, logrando disminuir
Ministerio de Obras Públicas (MOP), realizaron el gasto energético en más de un 50%, con un
junto a Casa Musa un plan de eficiencia energé- aumento lumínico del 10% comparado con las
tica en las oficinas de esta cartera, a través de la instalaciones existentes. En este sentido, explica
incorporación de elementos eficientes en la ilu- que “la compañía está motivada por participar en
minación, implementándose en aquellos lugares estos proyectos por dos razones: una, apoyar la
del edificio, que no cumplían con los estándares campaña propiciada por la CNE con la cual nos
óptimos de iluminación por el uso inicial de tec- identificamos plenamente, como es la disminu-
www.casamusa.cl

ción del consumo eléctrico con una baja inver- fluorescentes T10 a T5, lo que tuvo un gran im-
sión y dos, a partir de lo anterior, demostrar que pacto en el consumo y la eficiencia lumínica en el
los productos que comercializamos permiten área de trabajo y pasillos. Las mediciones arroja-
disminuir dicho consumo eléctrico, para lo que ron un ahorro por sobre el 50%, con un aumento
se somete a una prueba exigente evaluada por la lumínico del 10% en relación al consumo base
CNE y desarrollada en una repartición pública”. o histórico de los sectores del edificio en que se
realizaron los cambios. Al respecto, precisa que
Este proyecto demostrativo busca potenciar los los proyectos eficientes se pueden realizar en edi-
cambios de hábitos en los chilenos, tanto en la ficios en que “sus instalaciones estén iluminadas
ciudadanía como en el sector público y privado, con tecnologías no eficientes o de uso común, a
para que se transforme en un ejemplo motiva- las que muchas empresas todavía hoy acceden,
dor y generar una cultura de eficiencia energé- y que tengan mediciones o datos sobre su actual
tica que se mantenga en el tiempo. En el cambio consumo eléctrico, éstos serán la base para de-
de tecnología aplicada a la iluminación se deben mostrar las disminuciones de gastos logradas”.
considerar tres puntos importantes: densidad
lumínica óptima para el espacio de trabajo; te- En Casa Musa pretenden seguir colaborando con
ner un porcentaje de ahorro energético conside- la campaña que está llevando a cabo el Gobier-
rable, y que el delta de ahorro permita amortizar no, tendiente a que la comunidad en general y
la inversión a corto plazo. las empresas privadas y servicios públicos co-
nozcan los elementos que generan la eficiencia
Técnicamente no se alteraron los puntos de co- energética, especialmente los relacionados con
nexión, sólo se cambio la tecnología de equipos la iluminación.
LED
La tecnología que
iluminará el futuro
En sus orígenes, la tecnología LED se aplicaba a dispositivos tecnológicos específicos,
mientras que hoy se encuentra en la vía pública, en las empresas, en los centros comercial-
es y en los hogares. En Asia, en países como China, Japón y Corea, el nivel de utilización
del LED es muy alto; en Europa y estados unidos tiene una masificación media, y en nue-
stro país recién se está introduciendo, sobre todo por su alta eficiencia.
Quienes Somos tos deportivos internacionales realizados en el país tales
Led Studio, pioneros en la comercialización de ilumina- como: el mundial Femenino Sub 20, Partidos Clasificato-
ción y pantallas LED en Chile y Perú desde el año 2005. rios al Mundial de Sudáfrica, son una pequeña muestra de
Hemos realizado más de 500 proyectos de iluminación y nuestro currículum que nos posiciona como la empresa
pantallas LED para los más destacados clientes. líder indiscutida con más del 60% del mercado de Ilumi-
nación LED y 90% del mercado de Pantallas LED.
Proyectos emblemáticos como la iluminación de la Torre
Entel, La iluminación del Festival de Viña del Mar 2007, Que filosofía respecto a la aplicación de estos pro-
2008 y 2009, presencia en los principales recitales y even- ductos anima la comercialización de productos Led?

66
-Tiendas Ripley Parque Arauco, Alto Las Condes.
-Algunas tiendas del Aeropuerto internacional de Santiago.
-Iluminación en las Discotheques más importantes de
Santiago.

Que desarrollo tiene la aplicación de esta nueva tec-


nología en el mercado nacional versus otros países?
Chile es sin lugar a dudas uno de los países de Latino-
américa con mayor desarrollo en el último tiempo, es por
esto que la tecnología LED ha tenido un fuerte crecimien-
to en comparación con países menos desarrollados de la
región, sin embargo, tenemos el ejemplo de Perú en el
cual tenemos la experiencia de que está entrando a niveles
Hoy en día se busca el compromiso con el medio ambien- muy rápidos esta nueva tecnología.
te, es por esto que el LED está teniendo un crecimiento
significativo dentro del mercado de la iluminación, ya Cual es el futuro de la aplicación de esta tecnología
que es una fuente de ahorro energético, contribuye a la de la iluminación en relación a la certificación del uso
no contaminación al ser libre de mercurio, entre muchas de energías renovables?
otras virtudes. El LED es sin duda la tecnología que mejor se ajusta al
cambio de la iluminación tradicional (incandescente y
Como abordan nuevos proyectos con arquitectos, fluorescente), ya que cumple con todos los estándares in-
diseñadores y decoradores? ternacionales y obviamente va a la par con las energías
En Led Studio entregamos una asesoría profesional de renovables.
primer nivel con expertos en tecnología LED a nivel in-
ternacional.

Que proyectos conocidos han desarrollado en estos


www.ledstudio.cl
cinco años?
Dentro de nuestros proyectos más importantes se encuentran:

Pantallas
-Pantalla del Estadio Nacional, pronta a instalarse.
-Pantalla Estadio Monumental de Colo Colo.
-Pantallas estadios Coquimbo y La Florida en el marco
del Mundial Femenino sub-20 realizado el año 2008 en
nuestro país.
-Pantallas Estadio Santa Laura de Unión Española y el
recién inaugurado Estadio CAP de Huachipato.
-Pantalla gigante en el escenario de la quinta Vergara para
el Festival de Viña del Mar.
-Pantallas en la Copa América realizada en Venezuela el
año 2007.
-Pantalla instalada en el Aeropuerto internacional de
Santiago.

Iluminación
-Torre ENTEL.
-Escenarios en diversos programas de televisión.
-Tiendas Falabella Alto Las Condes, Manquehue, Plaza
Alameda.

67
Arteknia
Soluciones integrales para
proyectos sustentables
Arteknia se ha caracterizado por incluir represen- ción profesional. Poseemos hace 10 años franquicias para
taciones de marcas internacionales de varias lati- ensamblar equipos europeos en Chile, teniendo  precios
tudes ¿como conjugan estas variables a la hora de y calidad inigualables por la competencia.
proponer productos a sus clientes?
Gracias a eso podemos encarar variados proyectos, en 4. Las variantes de servicio, tenemos un equipo compues-
presupuesto, tamaños y tipos. Nuestras representaciones to por 28 personas, desarrollamos proyectos de ilumina-
son distintas especialidades en el campo de la ilumina- ción propios, entregamos presupuestos en no mas de 48
ción poseemos catalogos especializados por ejemplo en hrs. Hay un seguimiento exclusivo para las obras, para
Hospitalaria, Hoteleria, Exterior, Alumbrado Publico, Ilu- que las constructoras sepan los plazo involucrados en una
minación Arquitectural y Decorativo. compra. Una vez recibida una orden hay un seguimiento
  exclusivo por un ejecutivo, y por ultimo tenemos un ser-
¿Cual es el mejor modo según su experiencia de vicio tecnico y de post venta.
desarrollar proyectos con arquitectos, diseñado-
res y decoradores? ¿Cuales son los proyectos de reciente data que re-
El mejor modo, es estudiar cuatro variantes: presentan fielmente esta  modalidad de trabajo?
El Edificio Transoceanica, Centro Cultural Gabriela Mis-
1. Las variantes tecnicas de una obra, estos son los cos- tral, El Hotel W y El Edificio Territoria, los Casinos Punta
tos, la vida util, y la amortización de la inversion usan- Arenas, Temuco y Valdiia
do  equipos de alta calidad y sistemas eficientes.

2. Las variantes del diseño,  el como  iluminamos la obra, Casino Valdivia
y el como son  las luminarias que usamos.

3. Las variantes comerciales, poseemos gran flexibilidad.


Somos la empresa que mayor stock mantiene de ilumina-

Casino Valdivia

Casino Punta Arenas

Casino Temuco

68
Casino Punta Arenas
Que desarrollo tiene la aplicación de nuevas tec-
nologías de sustentabilidad en el mercado nacio-
nal y como ha afectado el desarrollo de la ilumina-
ción en Chile?
El desarrollo es inmenso, y en Chile ya estamos ocupando
tecnología de punta en ahorro y sustentabilidad a la par
con Europa y USA. Las luminarias de alta calidad, junto
con nuevas fuentes de luz, en conjunto con sistemas de
control inteligentes que aprovechan la luz natural, entre
otras cosas. Estan dando mucho que hablar y hacer

Cual es el norte inmediato de aporte de Arteknia Casino Punta Arenas


al mercado nacional,  en el desarrollo de proyec-
tos y productos de iluminación?
Arteknia hace ya 5 años esta muy fuerte en  led, somos
pioneros y tenemos stock importantes de soluciones para
todo tipo de proyectosAhora estamos entrenándonos en
Europa para ofrecer sistemas de control inteligentes a par-
tir de Diciembre del 2009.

La posibilidades son infinitas y se abre  el campo de ac-


cion a soluciones totalmente integrales para proyectos
sustentables.

Casino Punta Arenas

Casino Punta Arenas

69
Luz de alta
tecnología
La iluminación ha cobrado una im- de iluminación de alta calidad, efi- Como enfrentan el desafío de contar
portancia primordial en el desarro- ciencia y reconocido prestigio como, con productos de nueva generación?
llo de proyectos, como abordan en Cooper Lighting DISANO, FOS- Dentro de los productos de nueva
este sentido  la demanda de arqui- NOVA, SBP, entre otros. generación, básicamente podemos
tectos, decoradores y diseñadores? destacar el LED, aunque éste, existe
Efectivamente muy importante, so- Además nuestro Departamento de ilu- desde décadas, hoy se ha dado mayor
mos seres que dependemos íntegra- minación, dirigido por la Arquitecto fuerza en potenciar esta tecnología,
mente de la luz, hoy gracias a los Sra. Andrea Vidal, cuenta con un gru- por las baja perdidas y elevada efi-
avances, podemos iluminar todo lo po de trabajo altamente capacitado, ciencia, el problema se suscita actual-
que necesitemos, llegando a formar el que presta asesoría en todo tipo de mente, en el desconocimiento del
parte primordial en nuestras vidas. proyectos de iluminación, generando cliente final, ya que no maneja con-
visitas a los arquitectos, diseñadores, ceptos técnicos que podrían orientar-
La Luz artificial, aplicada en todas las especificadores, en la obra o en sus le a tomar la mejor elección, en mu-
áreas y en todo tipo de construcción, oficinas, si así lo requieren. Además chas ocasiones encontramos clientes
no solamente nos permite el trabajo, hoy contamos con la experiencia en mal asesorados, instalando equipos
el desplazamiento, o la seguridad que proyectos de edificios verdes donde de dudosa calidad, provocando un
implican las áreas bien iluminadas, el uso eficiente de la energía es un descredito de la tecnología LED. En
sino también hace denotar la relevan- requerimiento esencial para obtener consecuencia que, actualmente han
cia y arquitectura de una edificación, Certificación LEED. superado los 100 Lúmenes por Watts,
sobresaliendo respecto de su entorno.
Actualmente en la iluminación de
éstos, se usa el concepto de: realce,
acentuación, etc., logrando con esto
nuevos espacios, más armoniosos,
el color y los baños de Luz, que se
conjugan con la textura y forma de
la arquitectura, generando ambientes
coloridos, cálidos o fríos, para degus-
tar con el sentido de la vista.

Por cierto los arquitectos tienen una


buena participación en el desarro-
llo de los proyectos de iluminación,
entendiendo que, la maqueta básica
de estos proyectos se encuentra en
constante desarrollo en sus mentes,
así también en los decoradores y di-
señadores, buena parte de nuestros
productos de iluminación, están
orientados a Iluminar esa “Brillante
Idea”, ya que contamos con equipos

70
ya que esta tecnología aun está en
constante mejora y evolución. Tecnología y diseño en Dartel
Ahora nuestras marcas cuentan con la El departamento de iluminación de Dartel electricidad, está constantemente
Tecnología LED aplicada en Equipos innovando y buscando soluciones de primer nivel para sus clientes y sus pro-
yectos. Es por esto que cuenta con una amplia oferta de prestigiosas y re-
de Iluminación para distintas aplica-
conocidas marcas como DISANO, FOSNOVA, SBP y COOPER LIGHTING.
ciones, como para tránsito vehicular Esta última es una división de Cooper con luminaria comercial, industrial,
(Monza de DISANO), peatonal (Lan- de alumbrado publico, institucionales y residenciales., además, cuenta con
terna de Disano), para interiores y ex- soluciones de ahorro de energía, siendo líder en ventas en el mundo, esta
teriores, SBP cuenta con luminarias empresa cuenta con gran calidad, respaldo y asesoría.
de alumbrado público y vial de doble En Dartel electricidad contamos con stock permanente de ciertos pro-
ductos de estas marcas, tales como luminarias viales, proyectores de área,
nivel de Potencia, estos transcurrido empotrados en muro y piso, downlights y otras. También se trabaja a pedido
un lapso de tiempo preestablecido, los catálogos completos para requerimientos más especializados.
baja el flujo de la lámpara a un 50%, Para ver y probar algunos de nuestras líneas contamos con un showroom
llegando a un ahorro de hasta un móvil que puede llegar hasta su obra, previa solicitud al departamento de
40% de energía. iluminación que cuenta con amplio y moderno lightroom, ubicado en Ave-
nida Matta 324 o llámenos al 757 22 54, y será atendido por un profesional
especialista en iluminación, que le asesorará en todos sus proyectos y re-
Otras de las tecnologías que se está querimientos lumínicos.
aplicando en el hogar, es la Domóti-
ca, sistema capaz de concentrar el co- www.dartel.cl
mando total de la Iluminación, lám-
paras, luces, y otros artefactos de una
casa, en un control Touch Screen o
pulsadores ubicados estratégicamente las emanaciones de Co2 al Medio Am- llegar al nivel optimo en el plano de
en los diferentes ambientes del hogar, biente. Como empresa estamos cien trabajo, con esto no solo predicamos
Aun mas controlar crear diferentes es- por ciento comprometidos, ya que sino que también practicamos.
cenas de iluminación, programación aún nuestra iluminación cumple con
de encendido, dimerizado, control requisitos de uso eficiente de energía, Ahora como distribuidores contamos
de persianas motorizadas, riego, etc., sensores de presencia etc., nuestro nue- con la tecnología, y la asesoría idónea
de esto podemos destacar el Sistema vo departamento técnico, su arquitec- para nuestros clientes, lo importante
My Home de Legrand, entre otros. tura fue diseñada con este fin, cuenta aquí ahora es tomar conciencia y per-
con una Lucarna en gran parte de su der el temor a invertir por productos
En oficinas también es posible tener extensión, la que aporta luz natural, el más eficientes, ya que esto ayudara a
el control total de la luz artificial, con- sistema es capaz de censar estos apor- que la misma humanidad sea susten-
siderando los aportes de luz natural, y tes de luz, y discriminar nivelando tada por el medio en el que vivimos.
compensar el déficit en los puestos de automáticamente la luz artificial para
trabajo, pudiendo incluir sistemas de
detección de personas para su funcio-
namiento, completamente automa- 3166 IRIDE Una línea esencial de
tizado sin necesidad de intervención grandes características
humana, esto se logra aplicando siste-
Un diseño de gran carácter, firmado
mas de Control DALI. Por lo tanto en por Italo Rota y Alessandro Perdetti,
DARTEL se están aplicando en forma pero también un proyecto muy inno-
coherente y racional las nuevas y dis- vador, por las características técnicas
y funcionales. Iride es un luminaria que
tintas tecnologías existentes. ha nacido para responder a todas las
exigencias, del alumbrado urbano, ar-
Que importancia tiene para ustedes quitectónico y de interiores.
el concepto de sustentabilidad en la
Iride es una familia de luminarias para
iluminación? el alumbrado vial, que se puede equi-
La importancia es relevante ya que con par con distintas ópticas, para el tráfico
la aplicación de tecnologías, se reduce automovilístico y peatonal. Iride se pue- artística al contexto urbano más con-
de utilizar para el alumbrado público, en temporáneo. Pero puede ofrecer una
columna o suspendido, con luz directa solución de gran valor en el alumbrado
e indirecta, y es capaz de integrarse de interiores, en un showroom, en una
perfectamente en cualquier ambien- bodega de autor, en un hall comercial, y
te, del centro histórico de una ciudad en cualquier proyecto de interiores.

71
CLAS Ingeniera Eléctrica ofrece
suministros de equipamiento y
soluciones eléctricas y de iluminación
Un gran abanico de productos de vanguardia en ahorro de energía,
con certificación internacional, caracteriza a esta empresa.

¿Como aborda su empresa el desafío de aplicar tre éstos podemos mencionar algunos:
tecnologías sustentables en el campo de la arqui- • Metro S.A. – Interestaciones extensión Linea 1 y 5,
tectura? (Iluminación con tecnología T5).
Tras 15 años de estudio, conocimiento y experiencia, • Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benitez Pista
captando proveedores de los cinco continentes y asis- 2 (Instalación de ayudas visuales, Sub Estación Eléc-
tiendo a ferias internacionales en países de América, trica, etc…).
Asia, y Europa, CLAS Ingeniería Eléctrica e Inversiones • Ilustre Municipalidad de Puente Alto (Sistema de
S.A, tiene hoy un abanico de productos de vanguardia Alumbrado Público).
en ahorro de energía y múltiples respuestas a las ne- • Supermercado CUGAT, Rancagua y Pichidegua (imple-
cesidades planteadas en el campo de la Arquitectura. mentación de sistema de iluminación y tecnología T5).
Gracias al conocimiento adquirido de lo que está ocu- • Edificio de Policía de Investigaciones de Puerto
rriendo en el mundo en materia de nuevas tecnologías Montt (optimización diseño e implementación de sis-
eficientes, tenemos una posición ventajosa para ofre- tema de iluminación con criterios de eficiencia ener-
cer al mercado nacional diversos productos con certi- gética mediante tecnología T5).
ficación internacional, incorporando modernas tecnolo-
gías al diseño y asegurando el cumplimiento de altos En relación a nuestra participación en el diseño de
estándares de calidad y normas vigentes que integran sistemas de iluminación, podemos identificar:
y promueven la eficiencia energética.
  • Contraloría General de la República, sede Bíobío.
¿Como apoyan el desarrollo de proyectos de ilu- • Centro Cultural Padre las Casas. Temuco.
minación con arquitectos, diseñadores y decora- • Gimnasio Sport Life, Santiago (San Carlos de Apo-
dores que representan nuevos desafíos? quindo, Vitacura y Puerto Montt).
El alto nivel de experiencia y conocimiento de los pro-
fesionales que componen el Área de Iluminación de
CLAS, hace posible que nuestra empresa pueda en-
tregar proyectos completos e integrales. Contamos
con amplia información de nuestros productos y un
buen respaldo técnico y de reposición. Además de
esta característica, nuestros productos de iluminación
no sólo cuentan con la más alta calidad y las debidas
certificaciones, sino que además con herramientas
tecnológicas, desarrollando y apoyando proyectos de
iluminación que cumplen con los requerimientos es-
tablecidos en la norma chilena Nch 4/2003 y decreto
supremo D.S. 594, para cada nuevo desafío de dise-
ñadores, decoradores o arquitectos.

Junto con esto, aportamos nuestro conocimiento no


solo en el diseño de sistemas de iluminación, sino
también en la integración del sistema eléctrico que
está detrás de este.

¿En que proyectos emblemáticos han participado


últimamente?
La experiencia lograda con las nuevas tecnologías ha
sido un pilar fundamental para que nuestra empresa
pueda ofrecer productos probados en varios proyec-
tos, los cuales han sido exitosos en su totalidad. En-
grandes áreas, sin embargo, de acuerdo a nuestra
experiencia en variedad de proyectos analizados, aún
no logra superar en eficiencia a los sistemas fluores-
centes en T5.

¿Como visualizan el desarrollo de la iluminación


sustentable a futuro en nuestro país bajo el marco
regulatorio existente?
La necesidad de implementar sistemas de iluminación
sustentables es un llamado originado y atendido a nivel
mundial y nuestro país no está ajeno a la necesidad de
incorporar conceptos de eficiencia energética.

CLAS está desarrollando, proyectando y distribuyen-


do sistemas de iluminación sustentables a través de
su Área de Iluminación Profesional, ya sea reempla-
zando con nuevas tecnologías las fuentes de luz, me-
jorando la construcción de luminarias que entregan un
mayor flujo lumínico, utilizando equipos electrónicos
que generen menores pérdidas y aumenten la vida
útil de las lámparas y realizando sistemas de gestión
que permitan un uso eficiente de la energía eléctrica.

• Auditoria niveles lumínicos y propuesta de reempla-


zo luminarias plantas CMPC – Puente Alto, Maule y
Valdivia.

¿Que desarrollo en nuevas tecnologías maneja el


mercado nacional versus otros países?
Las actuales demandas de ahorro de energía eléctrica
e iniciativas tales como el “Programa País Eficiencia
Energética” han facilitado, entre otras cosas, la intro-
ducción en nuestro mercado de tecnologías que per-
miten reducir los actuales consumos eléctricos por
concepto de iluminación.

CLAS ha sido nombrada recientemente distribuidor


autorizado en Chile de JUNG Gmbh & CO. KG (fabri-
cante alemán), uno de los principales líderes europeos
de soluciones integradas para automatización de vi-
viendas y edificios. El punto culmine de esta apuesta
tecnológica lo constituyen el nuevo sistema de control
vía radio, y el sofisticado sistema KNX, (El estándar
europeo para la gestión técnica de la instalación).

Gran avance ha tenido la incorporación de tecnologías


LED, con importante participación en iluminación de-
corativa y de proyección. Se avanza muy rápidamen-
te también en usos industriales y de iluminación de
Diseño de productos:

Absolut
design
Absolut Selfridges cimiento que tiene el vodka sueco por la creatividad en
todas sus expresiones. Su innovador packaging se encuen-
El centenario de Selfridges fue el motivo que impulsó la tra revestido de un traje de cuero negro y tachuelas platea-
aparición de un innovador envase. El packaging fue lan- das, el que se abre con un cierre que deja al descubierto el
zado hace unas semanas con una fiesta inolvidable que vodka que lleva en su interior.
convocó a más de 1500 asistentes.
Para su lanzamiento a nivel mundial, ABSOLUT VO-
Una unión de diseño y estilo es la alianza que ABSO- DKA quiso integrar a los grandes visionarios del rock,
LUT VODKA y Selfridges – ambas marcas consideradas a través de dos aplaudidos talentos: el fotógrafo Danny
íconos de la nueva era por diseñadores y expertos en mar- Clinch, maestro de fotografías de rockeros del nivel de
keting – proponen a través de un envase muy particular, Bruce Springsteen y Johnny Cash, y el grupo australiano
creado en forma exclusiva para celebrar los 100 años de la Wolfmother, considerado heredero del estilo de Led Ze-
emblemática tienda inglesa. ppelín, AC/DC y Black Sabbath.

La idea fue de Selfridges, quien invitó al vodka a parti- ABSOLUT ROCK EDITION se está lanzando paralela-
cipar en el festejo de su centenario con el diseño de un mente en todo el mundo. En Chile está a la venta desde el
envase de edición limitada, inspirado en los colores cor- 1 de diciembre a un valor de $9490, e incluye la botella de
porativos de la boutique europea. ABSOLUT VODKA original. Se puede adquirir en tiendas
especializadas, botillerías y supermercados principales.
El resultado fue un envase de color amarillo, simple y mi-
nimalista, en cuyo centro destaca la frase ABSOLUT SEL-
FRIDGES 100. La propuesta se lanzó hace unas semanas,
con una entretenida fiesta que congregó a más de 1500
asistentes, la cual fue bautizada como “Yellow Party”.

Selfridges nació en 1909 con el deseo de estar «abierto al


mundo», como decía su lema, en competencia con un
Harrods más anclado en la era victoriana. Su invitación es
a vivir la compra como una experiencia inolvidable.

ABSOLUT SELFRIDGES 100 tiene un stock de sólo 200


botellas y se vende solo a través de la tienda inglesa a un
valor de E39.99. Suma un nuevo envase de colección.

Absolut RockStar

ABSOLUT ROCK EDITION es una invitación a vivir el


auténtico rock, y una nueva muestra del genuino recono-

75
Ideas jóvenes involucradas con la realidad
I
01
deas jóvenes para jóvenes es una
iniciativa del CONACE, Consejo
Nacional para el Control de Estupefa-
cientes que busca que los propios jóve-
nes sean quienes en forma inteligente
propongan mediante una plataforma
de expresión, un carrete responsable.

Con el objetivo de hacer la iniciativa


un espacio participativo, se convocó
a los estudiantes de escuelas de diseño
de la región metropolitana a reflexio-
nar los riesgos del consumo irrespon-
sable. Se buscó que los participantes
propusieran una grafica atractiva que
permitiese comunicar el mensaje de
responsabilidad.

Los afiches resultantes de la propues-


ta lograron, mediante un mensaje
asociado a un contenido gráfico, pro-
blematizar y generar un pensamien-
to crítico y constructivo en torno a
las conductas.El éxito de los afiches
logró que el CONACE se abriera a
nuevas propuestas y ampliara las téc-
nicas de expresión para llegar a su
público objetivo. El grafitti, la foto-
grafía y el cine son hoy medios que el
CONACE contempla en sus futuras
propuestas, como modos de transmi-
tir mensajes de responsabilidad en un
lenguaje reconocible por los jóvenes.

El proyecto ideas jóvenes como pro-


puesta integral incorpora además la

76
02
creación de un “Banco de Ideas” en
que instituciones tanto públicas como
privadas acceden a las propuestas sal-
vaguardando los derechos de autor de
sus creadores. La iniciativa significa
una oportunidad para el mercado y
para talentos jóvenes que buscan un
espacio de reconocimiento.
www.ideasjovenes.cl
01 David Montecinos, 1er Lugar 2008. DUOC UC
02 Nicole Fuentes, Participante 2008. UTEM
03 Ignacio Muñoz, Participante 2008. UTEM
04 Natalia Hernández, Participante 2008. Universidad de Chile
05 Erich Dreyer, 1er Lugar 2007. Universidad de Chile
06 Valeria Cerpa, Mención Honrosa 2007. Universidad de Chile
07 Claudio Antonio Tognola, Finalista 2008. I.P. Los Leones
08 Solange Sanhueza, 1er Lugar 2007. DUOC UC
03 04 05

06 07 08

77
Aplicación de
¿Como aborda su empresa la aplicación de tecnologías sustentables?
Para cada nueva aplicación o proyecto, el departamento de iluminación de Rolec
S.A., que está compuesto por un excelente staff de profesionales y expertos en
el área, se interioriza en el requerimiento de cada cliente, para luego definir los
productos más apropiados para cada aplicación. Sugerimos productos que
incorporan las tecnologías de sustentabilidad más adecuadas.

El mejor proyecto de iluminación no necesariamente es aquel que utiliza


equipos de diseño ultra modernos, la clave está en la entrega de solu-
ciones “equilibradas”, y que en el tiempo las inversiones realizadas, den
como resultado un mayor ahorro de energía; esto es eficiencia, es decir,
eficiencia en la correcta elección de los equipos y tecnología a utilizar.

Para aplicar correctamente estas tecnologías trabajamos con el


mejor software y el respaldo de las marcas más importantes del
mercado a nivel mundial, cuyo costo inicial, a veces más elevado,
se amortize por la diferencia en la vida útil del producto, lo que
constituye ahorro en el tiempo.

¿Como apoyan el desarrollo de proyectos de ilumina-


ción con arquitectos, diseñadores y decoradores?
El departamento de iluminación de Rolec presta apoyo y
respaldo a los diseñadores de iluminación, donde desta-
camos especialmente a los que pertenecen a DIA (Aso-
ciación de Diseñadores de Iluminación) como también
a independientes. Brindamos un completo servicio de
información técnica y asesoría, sobre los distintos
productos de iluminación que comercializamos y en
general todo lo que puede requerir un proyecto.

De la misma forma al trabajar con arquitectos


hay un análisis previo sobre el proyecto. Esta
asesoría de iluminación se basa en nuestra
experiencia y sugerimos los equipos más
tecnología responsable
adecuados que respondan a sus ideas, tanto en el diseño, como en el resul-
tado lumínico que se proyecta. En algunas oportunidades se desarrolla un
trabajo en conjunto con las distintas especialidades que requiere un proyecto
por ejemplo en automatización, domótica, etc.

¿En que proyectos emblemáticos han participado últimamente?


En este momento estamos participando en la etapa final de la construcción
del edificio de la Universidad Adolfo Ibañez, campus Viña del Mar, proyecto
de los arquitectos José Cruz, Ana Turell y Juan Purcell. Junto a ellos, tam-
bién desarrollamos el proyecto para los edificios de PreGrado y PostGrado
en la sede de Peñalolén de la misma institución. Hemos participado en los
proyectos de iluminación de los nuevos edificios del Colegio Nido de Aguilas
y en varios proyectos para la Pontificia Universidad Católica de Chile junto al
arquitecto Osvaldo Muñoz .

¿Como ve Rolec el desarrollo de nuevas tecnologías en un mercado


que busca precios en los productos?
Una empresa responsable es aquella que no arriesga la confianza de sus
clientes, por aplicar un criterio de precios por sobre la calidad. Rolec es cau-
teloso al ofrecer soluciones tecnológicas con productos ya probados, con
respaldo y que podemos estar seguros que cumplirán con lo ofrecido. Para
esto es imprescindible que antes de implementar nuevas tecnologías se tran-
site por un período de adaptación y prueba.

Un ejemplo de aplicaciones deficientes ha sido el reemplazo de equipos de


luminarias dicroicas por tecnología LED y que en muchos casos los resulta-
dos no fueron los esperados. Tras un tiempo de uso, algunos usuarios dieron
cuenta que esas luminarias estaban lejos de tener la durabilidad prometida.

El precio es siempre importante, pero según nuestro criterio, más vale invertir
en un buen producto y una buena asesoría, que arriesgarse por un ahorro
marginal y que a futuro puede transformarse en un costo. Las tecnologías
que no suelen tener un periodo de prueba, no son opción para obtener una
iluminación satisfactoria.
El medio digital ágil y eficiente para DAC
encontrarse con todo el sector de 2010
Diseño, Arquitectura, Construcción

Información de profesionales
y proveedores

Galerías de fotos, videos,


fichas técnicas descargables y
todos sus productos y servicios

Bases de datos
Newsletter DAC mensual
Bolsa de Trabajo y Anuncios
VIDRIOS DISEÑO Y ESTILO
La creatividad no tiene límites, nuestros vidrios tampoco.

Los Vidrios para decoración Dellorto son la solución a las necesidades de diseño para desarrollar modernas líneas de
cubiertas de mesa, muebles, vanitorios entre otros productos.
Los productos fabricados por Dellorto, estan pensados para cumplir con los más altos estandares de calidad y estan
enfocados en la creatividad sin límites de los diseñadores, arquitectos y profesionales de la decoración.
La combinación entre el diseño y la innovación caracteriza la esencia de nuestros productos, la peculiar originalidad
de las líneas destaca la sorprendente versatilidad del vidrio.
Exclusivamente pensado para profesionales y aficionados que disfrutan de la decoración.

dares internacionales y gracias a la calidad de las materias


primas, la tecnología empleada en su fabricación y experien-
cia nos permiten garantizar nuestros productos.
Certificacion Iso 9001-2000
Para reconocer la calidad de Vidrios Dell Orto busque la mar-
ca ubicada en la superficie o en el canto del vidrio, la cual
Línea de Cubiertas de mesa:
puede ser DELL ORTO o PROTEX dependiendo del tipo de
Dellorto, a la vanguardia en diseño, ofrece la línea de cubier-
producto.
tas de mesa en cristal con diferentes opciones de diseño y
Los productos fabricados cumple con estándares internacio-
terminaciones.
nales y gracias a la calidad de las materia primas, la tecnolo-
Suaves texturas y estética en todo el perímetro del cristal.
gía empleada en su fabricación y experiencia nos permiten
Cristales recomendados para cubiertas de mesas, mesas de
garantizar nuestros productos.
centro, arrimos, muebles esquineros, entre otros.
Atrévase a diseñar con el respaldo y calidad del líder en el
Pegado UV paras Muebles de Vidrio :
mercado del vidrio procesado:
El pegado UV, es un pegado invisible, que deja el pegado
como parte de la masa del vidrio . Dellorto, diseños sin límites.
La característica principal de este novedoso sistema, es la
limpieza y claridad que brinda al diseño terminado de cada
mueble de vidrio.

Línea de Vanitorios :
Diseños, formas y colores sin límites.
Cubiertas para vanitorios, con aplicación serigrafica, pintura
tipo mármol, colores de acuerdo a su gusto…

Cubre Alfombras de Vidrio Templado :


El cubre alfombra en vidrio templado: es una solución vidria-
da la cual permite entre otros la protección de su alfombra
y el fácil deslizamiento en su puesto de trabajo, fabricado
con vidrio templado, aporta funcionalidad y elegancia a su
oficina, pueden ser fabricados en variados diseños y esti-
los. El cubre alfombra en vidrio templado, es un material
que otorga toda la resistencia y seguridad que una solución
como esta requiere.

Diseños y Pinturas :
El vidrio templado serigrafiado consiste en la aplicación par-
cial o total de pintura vitrificable en una cara del vidrio que-
dando adherido en forma homogénea a este.
Para satisfacer las necesidades de cada cliente, Vidrios De-
llorto cuenta con una variedad de diseños y colores estándar,
también desarrollamos tonos y diseños a solicitud del cliente.

Normas y Especificaciones :
Los productos fabricados por Vidrios Dell Orto cumplen
todas las especificaciones de la normas ANZI Z-97.1,
ASTM C-1048, NCH 132 OF.97, NCH 133OF.97,
NCH 134 OF.97, NCH 135 OF.97.
Los productos fabricados por Dellorto, cumplen con están-

También podría gustarte