Está en la página 1de 230

CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN

ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE


CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

ÍNDICE GENERAL.

INDICE DE CUADRO ..................................................................................... 3


INDICE DE MAPAS ....................................................................................... 5
ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................... 5
ÍNDICE DE IM ÁGE NE S ................................................................................. 6
I.RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................. 8
A. INFORMACIÓN GENERAL ........................................................................... 8
B. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 13
C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA........................................ 15
D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP ...................................................................... 19
E. COSTOS DEL PIP .................................................................................. 25
F. EVALUACIÓN SOCIAL ............................................................................. 25
G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP ........................................................................ 31
H. IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................ 33
I. GESTIÓN DEL PROYECTO ........................................................................ 33
J. MARCO LÓGICO................................................................................... 36
II.ASPECTOS GENERALES ............................................................................. 39
2.1. NOMBRE DEL PROYECTO ........................................................................ 39
2.1.1. TIPOLOGÍA DEL PROYECTO ....................................................... 39
2.1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO ....................................................... 40
2.2. INSTITUCIONALIDAD ............................................................................. 44
2.2.1. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO .......................... 44
2.2.2. UNIDAD ENCARGADA DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO ... 45
2.4. MARCO DE REFERENCIA.......................................................................... 46
2.4.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO ..................................................... 46
2.4.2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL – FUNCIONAL........................... 50
2.4.3. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA Y/O COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO CON LOS
ACUERDOS NACIONALES, PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, t Y LOCAL .................. 53
III.IDENTIFICACIÓN ................................................................................... 57
3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ...................................................... 57
3.1.1. ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA ....................................... 57
3.1.3. UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRÁ EL PIP ...... 106
3.1.4. DIAGNÓSTICO DE LOS INVOLUCRADOS........................................... 123
3.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS ....................................... 132
3.3.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL ........................................... 132
3.3.2. ANÁLISIS DE CAUSAS .............................................................. 132
3.3.3. ANÁLISIS DE EFECTOS ............................................................ 133
3.3.4. ÁRBOL DE PROBLEMAS............................................................ 134
3.5. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO.............................................................. 136

Municipalidad Distrital de Caracoto 1


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

3.5.1. OBJETIVO CENTRAL .............................................................. 136


3.5.2. ANÁLISIS DE MEDIOS .............................................................. 136
3.5.3. ANÁLISIS DE FINES ................................................................ 137
3.5.4. ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES ....................................................... 137
3.5.6. DETERMINACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ......................... 139
3.5.8. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS ............................................. 141

IV.FORMULACIÓN .................................................................................... 145


4.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO ............................. 145
4.1.1. HORIZONTE DEL PROYECTO ...................................................... 145
4.1.2. CICLO DEL PROYECTO ............................................................ 146
4.2. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA - DEMANDA ....................................... 148
4.2.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA ........................................................ 148
4.2.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA: ......................................................... 159
4.3. BALANCE OFERTA – DEMANDA ................................................................. 161
4.3.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE...................................................... 161
4.3.2. SISTEMA DE SERVICIO DE SANEAMIENTO......................................... 163
4.4. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS .................................................... 166
4.4.1. ASPECTOS TÉCNICOS ............................................................. 168
4.6. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO.............................................................. 175
4.6.1. COSTOS DE INVERSIÓN ........................................................... 175
4.6.2. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ..................................... 180
4.6.3. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES ............................................. 183
V.EVALUACIÓN ........................................................................................... 187
5.1. EVALUACIÓN SOCIAL ............................................................................ 187
5.2. BENEFICIOS SOCIALES........................................................................... 187
5.2.1. COSTOS SOCIALES ................................................................ 192
5.2.2. EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO .................... 202
5.2.3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD........................................................ 206
5.3. EVALUACIÓN PRIVADA .......................................................................... 208
5.4. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD .................................................................. 208
5.5. IMPACTO AMBIENTAL ........................................................................... 210
5.5.1. GENERALIDADES .................................................................. 210
5.5.2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .................................................... 219
5.6. GESTIÓN DEL PROYECTO ....................................................................... 221
5.6.1. PARA LA FASE DE EJECUCIÓN .................................................... 221
5.6.2. PARA LA FASE DE POST INVERSIÓN .............................................. 223
5.6.1. FINANCIAMIENTO ................................................................. 224
5.7. MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA ....................... 224

Municipalidad Distrital de Caracoto 2


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

VI.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................... 227


6.1. CONCLUSIONES .................................................................................. 227
6.2. RECOMENDACIONES ............................................................................. 228
VII.ANEXOS ........................................................................................... 230

INDICE DE CUADRO

CUADRO 1. LOCALIZACIÓN ................................................................................... 40


CUADRO 2. LÍMITES DEL DISTRITO DE CARACOTO ......................................................... 41
CUADRO 3. LÍMITES DEL C.P. SUCHIS ....................................................................... 41
CUADRO 4. UNIDAD FORMULADORA ......................................................................... 44
CUADRO 5. UNIDAD EJECUTORA ............................................................................. 45
CUADRO 6. CONSISTENCIA CON LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA ....................................... 54
CUADRO 7. ESPECIFICACIONES DEMOGRÁFICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA ............................. 57
CUADRO 8. TEMPERATURA - ESTACIÓN CARACOTO ....................................................... 60
CUADRO 9: VÍAS DE COMUNICACIÓN. ....................................................................... 67
CUADRO 10. UNIDADES DE VEGETACIÓN Y PORCENTAJE RELATIVO DE ÁREA EN EL ÁREA DE ESTUDIO
.................................................................................................................. 70
CUADRO 11. HÁBITAT DE LA FAUNA REGISTRADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ...... 73
CUADRO 12. ASPECTOS GENERALES SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGROS EN LA ZONA .............. 76
CUADRO 13. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS Y EVALUACIÓN DEL GRADO DE PELIGROS .............. 78
CUADRO 14. LISTA DE VERIFICACIÓN SOBRE LA GENERACIÓN DE VULNERABILIDADES EN EL
PROYECTO ..................................................................................................... 81
CUADRO 15. IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE EXPOSICIÓN,
FRAGILIDAD Y RESILIENCIA ................................................................................... 83
CUADRO 16. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO DEL PROYECTO ....................... 83
CUADRO 17. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE RIESGO DEL PROYECTO FUTURO ............................ 85
CUADRO 18: POBLACIÓN POR DISTRITOS DE PROVINCIA DE SAN ROMÁN POR ZONAS ................. 86
CUADRO 19: POBLACIÓN POR SEXO DE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN POR DISTRITOS ............... 87
CUADRO 20: POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD Y SEXO ...................................... 87
CUADRO 21. ESPECIFICACIONES DEMOGRÁFICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA ............................ 88
CUADRO 22. CANTIDAD DE VIVIENDAS UTILIZADOS PARA REALIZAR EL DIAGNOSTICO COMUNITARIO 89
CUADRO 23. NÚMERO DE ENCUESTAS RESULTANTES, CP. SUCHIS - 2016 ............................... 90
CUADRO 24: ACTIVIDAD OCUPACIONAL DEL DISTRITO DE CARACOTO................................... 93
CUADRO 25. PEA OCUPADA – C.P. SUCHIS .................................................................. 94
CUADRO 26. INGRESOS ECONÓMICOS EN PROMEDIO DE LAS FAMILIAS .................................. 94
CUADRO 27. GASTO PROMEDIO FAMILIAR POR TIPO....................................................... 95
CUADRO 28: ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO ............................................................ 95
CUADRO 29. NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO POR EL JEFE DE FAMILIA .................................. 96
CUADRO 30. IDIOMA PREDOMINANTE EN LA C.P. SUCHIS ................................................. 96
CUADRO 31. MATERIAL PREDOMINANTE DE LAS VIVIENDAS............................................... 97
CUADRO 32: POBLACIÓN POR AFILIACIÓN A ALGÚN SEGURO DE SALUD, SEGÚN ÁREA URBANA Y
RURAL – DISTRITO DE CARACOTO ........................................................................... 98
CUADRO 33. CAUSAS DE MORBILIDAD EN EL EE.SS. CARACOTO .......................................... 99
CUADRO 34. ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO EN LA C.P. SUCHIS ................................. 100
CUADRO 35. TIPOS DE TRATAMIENTO DE LA DIARREA ................................................... 101
CUADRO 36. ALMACENAMIENTO DE AGUA ................................................................. 102
CUADRO 37. TRATAMIENTO QUE APLICA AL AGUA PARA BEBER ........................................ 102
CUADRO 38. DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS ...................................................... 103
CUADRO 39. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ........................................................ 103
CUADRO 40. FORMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA .................................................... 108
CUADRO 41. AGENTES QUE ACARREAN EL AGUA ......................................................... 117
CUADRO 42. TIEMPO Y VOLUMEN DE ACARREAN EL AGUA............................................... 117
CUADRO 43. MATRIZ DE GRUPOS INVOLUCRADOS ........................................................ 127

Municipalidad Distrital de Caracoto 3


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 44. TASA DE CRECIMIENTO DISTRITO DE CARACOTO .......................................... 129


CUADRO 45. TASA DE CRECIMIENTO PROVINCIA DE SAN ROMÁN ........................................ 129
CUADRO 46. POBLACIÓN PROYECTADA DE LA C.P. SUCHIS .............................................. 130
CUADRO 47. HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO .............................................. 146
CUADRO 48. POBLACIÓN DEMANDANTE .................................................................... 149
CUADRO 49. TASA DE CRECIMIENTO DISTRITO DE CARACOTO .......................................... 150
CUADRO 50. TASA DE CRECIMIENTO PROVINCIA DE SAN ROMÁN ........................................ 150
CUADRO 51. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE ............................................ 151
CUADRO 52. TIPO DE USUARIO ............................................................................. 151
CUADRO 53. PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN TOTAL Y SERVIDA CON CONEXIÓN DOMICILIARIA DE
AGUA POTABLE ............................................................................................... 152
CUADRO 54. CONSUMO PER CÁPITA ........................................................................ 153
CUADRO 55. DEMANDA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE PROYECTADO DE LA C.P. SUCHIS ........ 156
CUADRO 56. DEMANDA DE SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS ....................... 157
CUADRO 57. CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA ................................................. 158
CUADRO 58. CAPACITACIÓN DE LA JASS ................................................................... 159
CUADRO 59. BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ........................ 162
CUADRO 60. BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO.......................... 163
CUADRO 61. BALANCE OFERTA – CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA .......................... 164
CUADRO 62. BALANCE OFERTA – CAPACITACIÓN DE LA JASS ............................................ 165
CUADRO 63. COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO DE LA ALTERNATIVA I ................. 176
CUADRO 64. COSTOS DE INVERSIÓN PRORRATEADO A PRECIOS DE MERCADO DE LA ALTERNATIVA I
................................................................................................................. 177
CUADRO 65. COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO DE LA ALTERNATIVA I ................. 178
CUADRO 66. COSTOS DE INVERSIÓN PRORRATEADO A PRECIOS DE MERCADO DE LA ALTERNATIVA II
................................................................................................................. 179
CUADRO 67. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE - ALTERNATIVA ÚNICA .................................................................... 181
CUADRO 68. REQUERIMIENTO DE INSUMOS QUÍMICOS (CLORO) VARIABLE ............................. 181
CUADRO 69. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO
A PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA I Y II ............................................................ 182
CUADRO 70. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE Y UNIDADES BÁSICAS DE
SANEAMIENTO A PRECIOS DE MERCADO.................................................................... 182
CUADRO 71. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE A PRECIOS DE
MERCADO - ALTERNATIVA ÚNICA ........................................................................... 183
CUADRO 72. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DE LAS UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO A
PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA I ................................................................... 184
CUADRO 73. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DE LAS UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO A
PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA II .................................................................. 184
CUADRO 74. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DE AGUA POTABLE Y UNIDADES BÁSICAS DE
SANEAMIENTO A PRECIOS DE MERCADO.................................................................... 185
CUADRO 75. VALOR SOCIAL DEL TIEMPO DEDICADO AL ACARREO ...................................... 188
CUADRO 76. CONSOLIDADO DE BENEFICIOS SOCIALES ................................................... 191
CUADRO 77. ESTIMACIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ...................... 191
CUADRO 78. FACTORES DE CORRECCIÓN - OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ........................... 192
CUADRO 79. FACTORES DE CORRECCIÓN - INVERSIÓN ................................................... 193
CUADRO.80. COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES DE LA ALTERNATIVA I ..................... 195
CUADRO 81. COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES DE LA ALTERNATIVA II .................... 196
CUADRO 82. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE - ALTERNATIVA ÚNICA ............................................................................ 197
CUADRO 83. INSUMOS QUÍMICOS (CLORO) VARIABLE A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA ÚNICA . 197
CUADRO 84. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO
A PRECIOS DE SOCIALES - ALTERNATIVA I Y II ............................................................. 198
CUADRO 85. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE Y UNIDADES BÁSICAS DE
SANEAMIENTO A PRECIOS DE SOCIALES .................................................................... 198
CUADRO 86. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE A PRECIOS
SOCIALES - ALTERNATIVA ÚNICA ........................................................................... 199

Municipalidad Distrital de Caracoto 4


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 87. COSTOS INCREMENTALES DE LAS UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO A PRECIOS


SOCIALES - ALTERNATIVA I .................................................................................. 200
CUADRO 88. COSTOS INCREMENTALES DE LAS UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO A PRECIOS
SOCIALES - ALTERNATIVA II ................................................................................. 200
CUADRO 89. COSTOS INCREMENTALES DE AGUA POTABLE Y UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO A
PRECIOS SOCIALES ........................................................................................... 201
CUADRO 90. FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS SOCIALES - ALTERNATIVA ÚNICA...................... 203
CUADRO 91. INDICADORES DE RENTABILIDAD DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ....................... 203
CUADRO 92. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA I..................................... 205
CUADRO 93. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA II .................................... 205
CUADRO 94. INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LAS UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO ........ 206
CUADRO 95. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES ........................................... 207
CUADRO 96. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS - FASE DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO ............. 213
CUADRO 97. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS - FASE DE OPERACIÓN DEL PROYECTO .................. 214
CUADRO 98. FACTORES DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL .................................... 215
CUADRO 99. RANGOS DEL IMPACTO AMBIENTAL .......................................................... 216
CUADRO 100. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS - FASE DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO .. 217
CUADRO 101. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS - FASE DE OPERACIÓN DEL PROYECTO ....... 218
CUADRO 102. INDICADORES DE EVALUACIÓN SOCIAL - SISTEMA DE .................................... 220
CUADRO 103. INDICADORES DE EVALUACIÓN SOCIAL - UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO ....... 221
CUADRO 104. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA (%) .................................................. 222
CUADRO 105. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA (S/.) ......................................... 223
CUADRO 106. MATRIZ DE MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA ...................... 225

INDICE DE MAPAS

MAPA 01: MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ......................................................... 42


MAPA 02: MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA............................... 43

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICO................................................... 39


GRÁFICO 2: DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN POR DISTRITOS ............................................... 86
GRÁFICO 3: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO EN LA CIUDAD DE CARACOTO............... 88
GRÁFICO 4: ACTIVIDAD OCUPACIONAL DEL DISTRITO DE CARACOTO ................................... 93
GRÁFICO 5. POBLACIÓN AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD – DISTRITO CARACOTO .............. 98
GRÁFICO 6. POBLACIÓN ACTUAL AFECTADA .............................................................. 128
GRÁFICO 7: ÁRBOL DE CAUSAS, PROBLEMA Y EFECTOS .................................................. 135
GRÁFICO 8: ÁRBOL DE MEDIOS, OBJETIVO Y FINES ....................................................... 138
GRÁFICO 9. CLASIFICACIÓN DE MEDIOS FUNDAMENTALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO
................................................................................................................. 139
GRÁFICO 10. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES ......................................................... 140
GRÁFICO 11: EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO .......................................................... 146
GRÁFICO 12. BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ........................ 162
GRÁFICO 13. BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO ........................ 163
GRÁFICO 14. BENEFICIOS PARA LOS NUEVOS USUARIOS ................................................. 190
GRÁFICO 15: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA I Y II ..................................... 208

Municipalidad Distrital de Caracoto 5


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

ÍNDICE DE IMÁGENES

IMAGEN 1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO DEL PROYECTO ....................................... 58


IMAGEN 2. POTENCIAL HIDROLÓGICO ....................................................................... 63
IMAGEN 3. CUENCAS HIDROGRÁFICAS....................................................................... 64
IMAGEN 4. DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL (MM) ................................... 65
IMAGEN 5. IDEOGRAMA DE CAUDALES ...................................................................... 66
IMAGEN 6. ACCESIBILIDAD A LA C.P. DE SUCHIS ........................................................... 68
IMAGEN 7. ESTADO ACTUAL DE LA PRINCIPAL VÍA DE ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO .................. 69
IMAGEN 8. DIVERSIDAD DE FLORA EN EL ÁMBITO DE ESTUDIO DEL PROYECTO......................... 71
IMAGEN 9. AUTORIDADES DE LA C.P. DE SUCHIS .......................................................... 74
IMAGEN 10. ACTIVIDAD PECUARIA EN EL CP.DE SUCHIS .................................................. 91
IMAGEN 11. ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN LA C.P. SUCHIS .................................................... 92
IMAGEN 12. VIVIENDAS CARACTERÍSTICAS EN LA C.P. SUCHIS ........................................... 97
IMAGEN 13. REALIZACION DE DIAGNOSTICO COMUNITARIO ............................................. 106
IMAGEN 14. VIVIENDAS DE LA POBLACION FOCO DEL PROBLEMA ....................................... 107
IMAGEN 15. CONSUMO DE AGUA DE POZOS ............................................................... 108
IMAGEN 16. POZOS DETERIORADOS ........................................................................ 109
IMAGEN 17. EXTRACION DE AGUA DE POZOS.............................................................. 109
IMAGEN 18. POZOS PÚBLICOS DE SUCHIS ................................................................. 110
IMAGEN 19. POZOS AL BORDE DEL COLAPSO ............................................................. 110
IMAGEN 20. POZOS AL BORDE DEL COLAPSO ............................................................. 111
IMAGEN 21. POZO ARTESANAL ............................................................................. 111
IMAGEN 22. SITUACIÓN DE LOS POZOS.................................................................... 112
IMAGEN 23. MATERIAL DE PROTECCIÓN DE POZOS ...................................................... 112
IMAGEN 24. POZOS IMPLEMENTADO POR LA PROPIA FAMILIA .......................................... 113
IMAGEN 25. POZOS EN RIESGO DE CONTAMINACION .................................................... 113
IMAGEN 26. ACARREO DE AGUA DE LOS POZOS .......................................................... 114
IMAGEN 27. ESTADO DEL AGUA EN LOS RESERVORIOS .................................................. 114
IMAGEN 28. ESTADO DEL AGUA DE LOS POZOS .......................................................... 115
IMAGEN 29.CONSUMO ANIMAL DE AGUA ................................................................... 115
IMAGEN 30. SS.HH. C.P. DE SUCHIS ....................................................................... 118
IMAGEN 31. SS.HH. DOMÉSTICOS .......................................................................... 119
IMAGEN 32. SS.HH. DE MATERIAL DE CALAMINA ......................................................... 119
IMAGEN 33. SS.HH. COLAPSADOS .......................................................................... 120
IMAGEN 34. SS.HH. EN RIESGO............................................................................. 120
IMAGEN 35. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS LETRINAS ...................................................... 121
IMAGEN 36. COORDINACIÓN CON LAS AUTORIDADES INVOLUCRADAS .................................. 125
IMAGEN 37. REALIZACIÓN DEL TALLER DE INVOLUCRADOS .............................................. 125
IMAGEN 38. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS EN EL TALLER..................................... 126

Municipalidad Distrital de Caracoto 6


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Municipalidad Distrital de Caracoto 7


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

I. RESUMEN EJECUTIVO
A. INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE DEL PROYECTO


“Creación Del Servicio De Agua Potable Y Saneamiento Básico En Los Sectores: San
Antonio, Jirigachi, Suchis Central Y Torres Pampa Del C.P. De Suchis, Distrito De
Caracoto – San Román - Puno”

TIPOLOGÍA DEL PROYECTO

ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA


FUNCIÓN : 18 SANEAMIENTO.
PROGRAMA : 040 SANEAMIENTO.
SUB PROGRAMA : 089 SANEAMIENTO RURAL
SECTOR RESPONSABLE : VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

UBICACIÓN DEL PROYECTO


La zona del proyecto está localizada en el centro poblado de Suchis.

LOCALIZACIÓN
UBICACIÓN

Departamento/Región Puno
Provincia San Román
Distrito Caracoto
localidad C.P. Suchis
Ámbito rural
Región Natural sierra
Coordenadas UTM : 390208.31-E 8281983.03-N
Altitud 3,825 m.s.n.m.
Superficie 285.87 km²
Latitud 15º33’59″ S
Longitud 70º06’12″ O
Temperatura máxima y mínima es 17.1°C y -0.9°C
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

LÍMITES DEL DISTRITO DE CARACOTO


LÍMITES
Norte : Con los CP Canchi Chico y Grande.
Sur : Con el Distrito de Huata
Este : Con el Distrito de Coata
Oeste : Con la capital de distrito.
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 8


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DEL INVERSIÓN PÚBLICA

PAÍS: PERÚ

DEPARTAMENTO DE PUNO

Población Total: 1, 268,441Habitantes


Extensión Territorial: 71,998.98 Km2
Densidad Poblacional: 17.62
Altitud: 3812 m.s.n.m.

DEPTO.: PUNO
PROV. SAN ROMÁN

PROVINCIA DE SAN ROMÁN

PROVINCIA DE SAN ROMÁN Población Total 2007: 240,776


Habitantes
Extensión Territorial: 2277.63 Km2
Coordenadas: 15°29′27″S 70°07′59″O
Población Total 2007: 240,776 Habitantes Distritos: 4

Extensión Territorial: 2277.63 Km2

Coordenadas: 15°29′27″S 70°07′59″O


Distritos: 4

FUENTE: Elaborado por el Formulador Responsable del PIP , en base a GEOGLE MAPAS.

Municipalidad Distrital de Caracoto 9


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

MICRO LOCALIZACIÓN – DISTRITO DE CARACOTO – ÁREA RURAL

DISTRITO DE CARACOTO

Población Total 2007: 6058 hab.


Extensión Territorial: 285.87 Km2.
Densidad Poblacional: 21 2 Km2.
Altitud: 3,825 m.s.n.m.
DIST. CARACOTO

VISTA SATELITAL DE LA LOCALIZACIÓN DEL PIP

Sector Jirigachi Sector San Antonio

Sector Torres
Pampa
Sector Suchis
Central

C.P. SUCHIS

FUENTE: Elaborado por el Formulador Responsable del PIP , en base a GEOGLE MAPAS.

Municipalidad Distrital de Caracoto 10


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

INSTITUCIONALIDAD

UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO

Unidad Formuladora
La unidad Formuladora es la encargada de realizar el estudio de pre inversión,
determinando principalmente la justificación social, económica, técnica y financiera
del proyecto, así como el número de beneficiarios que se tiene con la intervención,
además de ello determinar y/o estimar los costos de inversión y los costos de
operación y mantenimiento, parte esencial de los proyectos de inversión pública.
UNIDAD FORMULADORA
Sector : Gobiernos Locales.

Pliego : Municipalidad Distrital De Caracoto

Nombre : oficina de estudios de pre inversión

Dirección : Plaza de armas Jr. Arequipa N° 100.

Persona Responsable de : Ing. Fredy Aquise Mendoza


Unidad Formuladora
Responsable de la : Ing. Julián Luque Huanca,
formulación del PIP : Econ. Ángel Aquino Quispe
Correo electrónico : titangelido@gmail.com

teléfono : 950346940
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

La Unidad Formuladora es una dependencia orgánica de la Municipalidad distrital de


Caracoto, encargado de asesorar y formular los proyectos de inversión pública de
acuerdo a los lineamientos del Sistema Nacional de Inversión Pública, los
lineamientos de Política establecidos por la Alta Dirección y el Plan de Desarrollo
Concertado en los aspectos productivos, de infraestructura, de mantenimiento y
preservación del medio ambiente, sociales y otros.

Unidad Ejecutora
La Unidad Ejecutora se propone por la Modalidad de Contrata (Administración
Indirecta), ya que la Municipalidad Distrital de Caracoto no cuenta con los recursos
financieros para ejecutar la obra, por lo que se gestionará el Proyecto ante el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Municipalidad Distrital de Caracoto 11


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

UNIDAD EJECUTORA
Sector : Gobiernos Locales.

Pliego : Municipalidad Distrital Caracoto

Nombre : oficina de infraestructura estudios y


proyectos
Persona Responsable : Hipólito Lupe Quispe

Dirección : Plaza de armas Jr. Arequipa N° 100

teléfono : 952525385
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

UNIDAD ENCARGADA DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO

Responsable de la Operación y Mantenimiento


La operación y mantenimiento del proyecto será asumida por los usuarios del Sistema
de Agua Potable y Saneamiento del centro poblado de Suchis a través de la Junta
Administradora del Servicio de Saneamiento – JASS. Los beneficiarios directos
conjuntamente con la JASS han manifestado su disposición para realizar las
actividades de operación y mantenimiento del sistema de agua potable a través del
pago de la tarifa de agua, limpieza de las principales obras, conservación de piletas
y unidades básicas de saneamiento en buenas condiciones, para mantener operativo
el sistema de agua y garantizar sus sostenibilidad en el tiempo.

Municipalidad Distrital de Caracoto 12


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

B. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVO CENTRAL
“Disminución Incidencia De Enfermedades Gastrointestinales, Parasitosis Y Dérmicas
En Los Sectores De San Antonio, Jirigachi, Suchis Central Y Torres Pampa Del C.P. De
Suchis”

MEDIOS FUNDAMENTALES
- Existencia de infraestructura de sistema de agua potable
La infraestructura del servicio de agua potable se implementará y será
adecuado para el consumo humano.
- Eficiente infraestructura para disposición sanitaria de excretas
Se implementará un sistema para que la población realice sus necesidades
biológicas adecuadamente, en una infraestructura adecuada.
- Mejores niveles en educación sanitaria, y gestión de servicios de agua
potable
Se implementarán programas de capacitación en temas de higiene y manejo
del agua en coordinación con los establecimientos de salud y la oficina de
saneamiento básico de la Municipalidad.

PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS:

Municipalidad Distrital de Caracoto 13


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

ALTERNATIVA
I COMPONENTE 1. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE
Construcción del sistema de agua potable por bombeo que consiste
en: captación y caseta de bombeo, línea de impulsión, estructuras
de reservorio, estructura de caseta de válvulas, red de aducción y
distribución, válvulas de control, válvulas de purga, conexiones
domiciliarias, cruce aéreo de rio.
COMPONENTE 2. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO
Se realizará la construcción de 395 unidades de UBS fijas con
cimiento corrido de concreto 1:10 +30% Piedra Grande,
Sobrecimiento de concreto 1:8 + 10% Piedra Mediana, vigueta de
concreto armado f’c=175 kg/cm2, muros de ladrillo King Kong
10x14x24 cm con acabados de cara vista en exteriores, cobertura
placa de 6cm de espesor de concreto f’c = 175 kg/cm2 y refuerzo
enmallado con alambre de 1/4", como protección en techo se
instalara cobertura de teja fibrocarbono en un área de 2.65 x
2.00m, con acabados de tarrajeo en interiores con cemento arena y
enchapado de cerámicos en ducha, piso de cemento pulido
frotachado y coloreado, pinturas en interiores, ventana con vidrio
de sistema moduglas y puerta metálica con marco de fierro,
además contara con suministro e instalación de accesorios para el
funcionamiento de ducha, inodoro, lavamanos e instalación de
lavadero multiuso en exterior.
COMPONENTE 3. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN AMBIENTAL
Capacitación en Educación Sanitaria (hábitos de higiene y
salubridad) y Organización.

Municipalidad Distrital de Caracoto 14


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

ALTERNATIVA
II COMPONENTE 1. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE
Construcción del sistema de agua potable por bombeo que consiste
en: captación y caseta de bombeo, línea de impulsión, estructuras
de reservorio, estructura de caseta de válvulas, red de aducción y
distribución, válvulas de control, válvulas de purga, conexiones
domiciliarias, cruce aéreo de rio.
COMPONENTE 2. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO
Se realizará la construcción de 395 unidades de UBS fijas con
cimiento corrido de concreto 1:10 +30% Piedra Grande,
Sobrecimiento de concreto 1:8 + 10% Piedra Mediana, zapatas de
concreto armado f'c=175 kg/cm2, contara con estructura de
confinamiento de concreto armado f'c=210kg/cm2 en columnas,
viguetas y losa maciza, muros de ladrillo King Kong 10x14x24 cm
con acabados de cara vista en exteriores, acabados de tarrajeo en
interiores y exteriores con cemento arena y enchapado de
cerámicos en ducha, pisos de cemento pulido frotachado y
coloreado, pinturas en interiores y exteriores, ventana con vidrio de
sistema moduglas y puerta metálica con marco de fierro, además
contara con suministro e instalación de accesorios para el
funcionamiento de ducha, inodoro, lavamanos, tanque elevado 600
lts e instalación de lavadero multiuso en exterior.
COMPONENTE 3. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN AMBIENTAL
Capacitación en Educación Sanitaria (hábitos de higiene y
salubridad) y Organización.

C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA


El balance entre la Oferta y la Demanda de agua potable; está definida por la relación
de redes de distribución e instalación de conexiones domiciliarias.

Municipalidad Distrital de Caracoto 15


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE


CONEXIONES CONEXIONES
DOMICILIARIAS SOCIALES Balance
Año Balance Balance
DEMAND total
OFERTA DEMANDA OFERTA
A
2016 0 0 0 0 0 0 0 0
2017 1 0 388 -388 0 7 -7 -395
2018 2 0 396 -396 0 7 -7 -403
2019 3 0 404 -404 0 7 -7 -411
2020 4 0 413 -413 0 7 -7 -420
2021 5 0 421 -421 0 7 -7 -428
2022 6 0 430 -430 0 7 -7 -437
2023 7 0 439 -439 0 7 -7 -446
2024 8 0 448 -448 0 7 -7 -455
2025 9 0 457 -457 0 7 -7 -464
2026 10 0 466 -466 0 7 -7 -473
2027 11 0 476 -476 0 7 -7 -483
2028 12 0 486 -486 0 7 -7 -493
2029 13 0 496 -496 0 7 -7 -503
2030 14 0 506 -506 0 7 -7 -513
2031 15 0 517 -517 0 7 -7 -524
2032 16 0 527 -527 0 7 -7 -534
2033 17 0 538 -538 0 7 -7 -545
2034 18 0 549 -549 0 7 -7 -556
2035 19 0 561 -561 0 7 -7 -568
2036 20 0 572 -572 0 7 -7 -579
Fuente: Elaboración Propia.

BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE


600

500

400

300 poblacion no atendida


200

100

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

OFERTA DEMANDA

Fuente: Elaboración PROPIA.

Municipalidad Distrital de Caracoto 16


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

SISTEMA DE SERVICIO DE SANEAMIENTO


Con base a información de la oferta de la situación “sin proyecto” y demanda de
unidades básicas de saneamiento en la Centro poblado de Suchis, estimado
anteriormente, se procede a estimar el balance oferta- demanda proyectado para la
situación sin proyecto.

BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO


UBS DOMICILIARIAS UBS SOCIALES
Balanc Balanc Balance
Año OFERT DEMAND OFERT DEMAND
e e total
A A A A
2016 0 0 0 0 0 0 0 0
2017 1 0 388 -388 0 7 -7 -395
2018 2 0 396 -396 0 7 -7 -403
2019 3 0 404 -404 0 7 -7 -411
2020 4 0 413 -413 0 7 -7 -420
2021 5 0 421 -421 0 7 -7 -428
2022 6 0 430 -430 0 7 -7 -437
2023 7 0 439 -439 0 7 -7 -446
2024 8 0 448 -448 0 7 -7 -455
2025 9 0 457 -457 0 7 -7 -464
2026 10 0 466 -466 0 7 -7 -473
Fuente: Elaboración propia.

BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO

500
450
400
350
300
250
200 DEMANDA NO ATENDIDAD
150
100
50
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

OFERTA DEMANDA

Fuente: Elaboración propia.

Municipalidad Distrital de Caracoto 17


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA Y CAPACITACIÓN DE LA JASS


En el balance oferta – demanda de capacitación en educación sanitaria se observa
que existe un déficit creciente hasta el final del periodo atención del proyecto.
BALANCE OFERTA – CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA
oferta balance oferta - demanda
Año demanda
sin proyecto con proyecto sin proyecto con proyecto

2016 0 0 388 388 -388 0


2017 1 0 388 396 -396 -8
2018 2 0 388 404 -404 -16
2019 3 0 388 413 -413 -25
2020 4 0 388 421 -421 -33
2021 5 0 388 430 -430 -42
2022 6 0 388 439 -439 -51
2023 7 0 388 448 -448 -60
2024 8 0 388 457 -457 -69
2025 9 0 388 466 -466 -78
2026 10 0 388 476 -476 -88
2027 11 0 388 486 -486 -98
2028 12 0 388 496 -496 -108
2029 13 0 388 506 -506 -118
2030 14 0 388 517 -517 -129
2031 15 0 388 527 -527 -139
2032 16 0 388 538 -538 -150
2033 17 0 388 549 -549 -161
2034 18 0 388 561 -561 -173
2,035 19 0 388 572 -572 -184
2,036 20 0 388 584 -584 -196
Fuente: Elaboración propia.

En el balance oferta – demanda de la capacitación de la JASS se observa que con la


situación con proyecto se cubre la demanda en todo el horizonte del proyecto.
Jas constituido con 07 mienbros. (01 presidente, 01 secretario, 01 tesorero, 01fiscal,
01 vocal, 01 gasfitero u operador y promotor de salud)

Municipalidad Distrital de Caracoto 18


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

BALANCE OFERTA – CAPACITACIÓN DE LA JASS


oferta balance oferta - demanda
Año demanda
sin proyecto con proyecto sin proyecto con proyecto

2016 0 0 0 0 0 0
2017 1 0 7 7 -7 0
2018 2 0 7 7 -7 0
2019 3 0 7 7 -7 0
2020 4 0 7 7 -7 0
2021 5 0 7 7 -7 0
2022 6 0 7 7 -7 0
2023 7 0 7 7 -7 0
2024 8 0 7 7 -7 0
2025 9 0 7 7 -7 0
2026 10 0 7 7 -7 0
2027 11 0 7 7 -7 0
2028 12 0 7 7 -7 0
2029 13 0 7 7 -7 0
2030 14 0 7 7 -7 0
2031 15 0 7 7 -7 0
2032 16 0 7 7 -7 0
2033 17 0 7 7 -7 0
2034 18 0 7 7 -7 0
2,035 19 0 7 7 -7 0
2,036 20 0 7 7 -7 0
Fuente: Elaboración propia.

D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP


En el proyecto se implementara galerías filtrantes para captar las aguas subterráneas
ubicadas entre las coordenadas UTM E 400863 N 8315735 con un caudal de 2 l/s,
una línea de impulsión de tubería pvc clase 7.5 de 3” de diámetro, un reservorio
elevado de concreto armado con una capacidad de 50 metros cúbicos, línea de
aducción de tubería pvc clase 7.5 de 2”de diámetro en una longitud de 93.86 ml.,
válvulas de control, válvulas de purga, línea de distribución con tuberías de 2 1/2 ”
2” 11/2”, 1”, 3/4’’, 1/2" de diámetro con una longitud total 32,665.15 metros
lineales, 276 piletas domiciliarias, con las siguientes metas: obras provisionales, pozo
de impulsión, línea de impulsión, reservorio, línea de aducción, válvula de control,
línea de distribución, válvula de purga, piletas domiciliarias, mitigación de impacto
ambiental.

Municipalidad Distrital de Caracoto 19


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

COMPONENTE 01 INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE

Captación y caseta de bombeo


Comprende la perforación de pozo tubular de diámetro 14” hasta una profundada de
50m (Ver Estudio Hidrogeológico), con tratamiento de suministro e instalación de
tubería PVC SAP Ø 10" C7.5 de pozo ciego hasta 30m y cribado 20 m, Geotextil para
protección contra sedimentos y gravilla. La caseta de bombeo será construida con
muros de albañilería, cimientos y Sobrecimiento de concreto simple y losa, vigas y
columnas de CºAº concreto f'c=210 kg/cm, siendo su dimensión de 1.8x1.8 m. A fin
de impulsar el agua desde la caseta de bombeo hasta el tanque de almacenamiento
de 43m3, se plantea la instalación de electrobomba sumergible con una potencia de
7.5 HP trifásico que será controlada desde el tablero de control, la instalación de
energía eléctrica, red primaria y sub estación para funcionamiento de equipo de
bombeo, así mismo contara con protección en área de caseta de bombeo de cerco
enmallado y alambrado con púas.

Línea de Impulsión
La línea de impulsión está comprendida de la instalación de 2963.25 Ml de tubería
PVC C-10 Ø 2”, desde la caseta de bombeo hasta el tanque de almacenamiento de
43 m3, la tubería PVC debe instalarse en zanjas con profundidad mínima de 0.60m.;
el fondo de la zanja debe ser perfilado y nivelado adecuadamente, la tubería PVC
debe descansar en una cama de apoyo de material propio zarandeado (h=10cm); el
relleno debe ser adecuadamente apisonado. La tubería PVC expuesto a la intemperie
será protegida con pintura anti rayos ultravioletas, adicionalmente será anclado con
dados de concreto para su buen funcionamiento.

Estructura de Reservorio 43m3


Se plantea construir 01 reservorio apoyado con capacidad de 43 m³, el cual será de
sección cuadrada de 4.85 m. de lado y una altura de 2.5 m., el espesor de las paredes
de 0.20 m., losa del techo con un espesor de 0.10 m. y se le complementara una
caseta de válvulas para el manejo de las mismas. El concreto a utilizar en la losa de
fondo de f’c=175 kg/cm², losa en techo y muros f’c=210 kg/cm², con refuerzo de
fierro corrugado de 3/8” y 1/2" de diámetro, se construirá sobre un solado de 4 pulg.
De espesor de concreto simple. Así como toda estructura, contara con revestimiento
exterior e interior, en casos particulares, en las superficies que tengan contacto con

Municipalidad Distrital de Caracoto 20


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

el agua, se utilizara aditivo impermeabilizante, según las dosificaciones dadas por el


fabricante.
Los trabajos de cloración de agua comprende la instalación de 01 cámaras o tanques
PVC de 600 litros en los respectivos reservorios los cuales servirán como
almacenamiento de la solución madre (hipoclorito de calcio al 70% HTH y agua), se
colocaran sobre una estructura de acero prefabricado especialmente para tanques
elevados, para este sistema de cloración por goteo funcione se instalara una cámara
de reguladora con sus respectivos accesorios.

Estructura caseta de válvulas


Se plantea la construcción de 01 caseta de válvulas, esta infraestructura se
encontrara ubicada continua a la estructura del reservorio, el cual tiene la finalidad
de proteger el sistema de instalación de tuberías y válvulas que regulan el sistema
de salida del agua hacia la línea de distribución del sistema, será de concreto armado
f’c=210 kg/cm², tanto losa de fondo, muros y losa de techo que contara con una tapa
metálica de inspección de 0.60x0.60 m.

Red de Aducción y Distribución


Se plantea la instalación de 37,163.97 Ml de tubería PVC SAP C-10 de 3”, 2 1/2”, 2”,
1 1/2”, 1” y 3/4” de diámetro, las tuberías serán colocadas en una zanja de sección
rectangular base de 0.40 m. y altura de 0.60 m. previo a la instalación de la tubería
se colocara una cama de apoyo de material propio zarandeado de espesor de 0.10 a
0. 15 m., la tubería será cubierto con material propio seleccionado.
 Tubería PVC- SAP Clase 7.5 NPS=3" 2,960.87 metros.
 Tubería PVC- SAP Clase 7.5 NPS=2 1/2" 595.35 metros.
 Tubería PVC- SAP Clase 7.5 NPS=2" 33,607.75 metros.
 Tubería PVC- SAP Clase 10 NPS=1 1/2" 9,978.16 metros.
 Tubería PVC- SAP Clase 10 NPS=1" 6,082.37 metros.
 Tubería PVC- SAP Clase 10 NPS=3/4" 45,277.25 metros.
Par el diseño de la red de distribución, se hizo una distribución de caudales de
acuerdo al número de habitantes, hallando un caudal unitario de consumo, con ello
se calculó el caudal por tramos, la velocidad y control de las presiones, de acuerdo
a lo especificado en el RNE y normativas afines.
Así mismo las tuberías fueron diseñadas de acuerdo a las especificaciones de turbia
PVC y máxima presión de trabajo.

Municipalidad Distrital de Caracoto 21


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Válvula de control
Se plantea la construcción de 23 unidades de estas estructuras, los mismos estarán
ubicados en lugares que garanticen el buen funcionamiento del sistema y permitan
interrupciones para realizar ampliaciones y reparaciones en el sistema. Será de
concreto armado f’c=175 kg/cm², con refuerzo de fierro corrugado de 1/4” de
diámetro, tanto losa de fondo y muros, que contara con instalación de accesorios,
tapa metálica de inspección de 0.40x0.40 m. de e=1/8” ASTM A-36.

Válvula de purga
Se plantea la construcción de 14 unidades de válvulas de purga, en razón del diseño
por las características de la distribución de las viviendas, se ha optado por un Sistema
Abierto, teniendo como inconveniente de esté diseño los puntos muertos en los
extremos de los ramales primarios y secundarios, siendo la finalidad la de limpiar y
evitar la contaminación del agua. Será de concreto armado f’c=175 kg/cm², con
refuerzo de fierro corrugado de 1/4” de diámetro, tanto losa de fondo y muros que
contara con una tapa metálica de inspección de 0.40x0.40 m. de e=1/8” ASTM A-36,
en cuyo interior van instalados los accesorios de las válvulas de purga.

Conexiones Domiciliarias
Se realizan 395 conexiones domiciliarias adecuadamente distribuidas, con Tubería
PVC SAP C-10 1/2” con una longitud total de 65,372.50 ml con su correspondiente
caja de control y accesorios conducidos hasta el lavadero de prefabricado en los
Servicios Higiénicos.

Cruce aéreo de Rio


Se plantea la construcción de 01 cruce aéreo en rio en la línea de distribución en el
tramo indicado en los planos, el cual se instalara para el pase del fluido (agua), por
una tubería de fierro galvanizado de Ø de 3 y 2" con una longitud de 80 ml.
suspendidos por péndolas de fierro liso de Ø 1/4", cable principal de Ø 1/2" tipo boa
de 6x19; los mismos que serán anclados en cámaras de concreto f'c=210kg/cm2,
torres y zapatas de concreto armado con resistencia f'c=210kg/cm2, con refuerzo de
fierro corrugado de 5/8” y 3/8” de diámetro y en la zapatas acero de 3/8" de
diámetro.

COMPONENTE 02: INSTALACIÓN DE MÓDULOS SE SERVICIOS HIGIÉNICOS

Municipalidad Distrital de Caracoto 22


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Unidad básica de saneamiento UBS


Se realizará la construcción de 395 unidades de UBS fijas con cimiento corrido de
concreto 1:10 +30% P.G. y Sobrecimiento de concreto 1:8 + 10% P.M, vigueta de
concreto armado f’c=175 kg/cm2, muros de ladrillo King Kong 10x14x24 cm con
acabados de cara vista el exterior, cobertura placa de 6cm de espesor de concreto
f’c = 175 kg/cm2 y refuerzo enmallado fierro de 1/4", como protección de techo se
instalara cobertura de teja fibrocarbono con área techada de 2.65 x 2.00m, con
acabados de tarrajeo en interiores con cemento arena y de enchapado de cerámicos
en ducha, piso de cemento pulido coloreado, pinturas en interiores, ventana con
vidrio de sistema moduglas y puerta metálica c/marco de fierro, además contara con
suministro e instalación de accesorios para el funcionamiento de ducha, inodoro de
tanque bajo completo, lavamanos y su instalación de lavadero multiuso.

Biodigestor 600 Lts


Se instalará 395 unidades biodigestoras unifamiliares de 600 litros para el
tratamiento de las aguas servidas. La instalación del mismo está debidamente
presupuestado y la capacitación respectiva para el uso y mantenimientos de este
sistema también fue considerado en el presente para que de esta manera asegurar
el buen uso y funcionamiento de los mismos.

Zanja de infiltración
Está proyectado para los casos donde la napa freática se encuentra a más de 2.0
metros por debajo el nivel de suelo, el mismo que consiste en la conformación de
60 unidades de zanjas de infiltración en 02 carriles de 0.50m de acho y longitudes
variable de 2.5 – 3.00m cada una, el cálculo del área de infiltración se realizó de
acuerdo a la Norma IS 020 RNE (Ver Test de percolación y Diseño de zanja de
infiltración), serán rellenadas con filtro con material seleccionado Ø 1/4" a 2", la
tubería de 2" deberá estar perforada con orificios menores a 1/2" de diámetro
(siempre menor al de la piedra). Estos orificios estarán espaciados cada 0.10 m, las
tuberías que deberán tener una pendiente comprendida entre 0.15% a 0.5%.

Sistema de humedales
Se realizará la construcción de 335 unidades de Sistema Humedales artificiales de
flujo su superficial. Está proyectado para los casos donde la napa freática se
encuentra a menos de 1.50 – 2.00 metros por debajo el nivel de suelo, utilizamos el
humedal artificial como sistema secundario donde desembocaran los líquidos

Municipalidad Distrital de Caracoto 23


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

tratados por el biodigestor, en un área de 3m x 1.5m con una profundidad de 0.6m


con pendiente de vertical de 57% y horizontal de 1% para la circulación del flujo, el
mismo que será impermeabilizado con arcilla en todo el contorno de excavación,
serán rellenadas con material seleccionado Ø 1/4" a 2" (gravas pequeñas) e
instalación de tubería de 2", dentro del lecho se colocan plantas acuática (macrófitas
o totora).

Caja de lodos
Se construirán 395 unidades de concreto simple f´c=175kg/cm2, sin fondo para que
pueda infiltrarse en el terreno el agua contenida en los lodos. Tapa de protección
concreto f´c=175kg/cm2 reforzado de fierro 1/4" para la protección la válvula de
extracción de lodos. El lodo extraído que se deposita en esta caja, al secarse se
convierte en polvo negro inofensivo que se puede usar para fertilizar sus plantas.

COMPONENTE 03: CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN AMBIENTAL


En este componente se implementara un conjunto de actividades de capacitación a
la población rural, la misma que se desarrollara con la participación de la
Municipalidad Distrital de Caracoto, REDES San Román, y otras Instituciones Públicas
y Privadas, con el fin de promover la práctica de higiene y buenos hábitos, las mismas
se desarrollaran mediante programas intensivos sobre la valoración del agua y el uso
adecuado de los baños, a través de medios radiales, televisivos, talleres, charlas,
afiches, etc.
Además, se sensibilizara a la población para que efectuara el pago correspondiente
por los servicios de agua y se organizara a la población formando una Junta de
Administración del Servicio de Saneamiento – JASS, para que asuman los costos de
operación y mantenimiento durante la vida útil del proyecto, el componente tiene
las siguientes metas:
 Acciones Preliminares.
 Acciones del Durante.
 Acciones del Después.
El módulo de capacitación y seguridad, consiste en capacitar a la población
beneficiaria en hábitos de higiene y salubridad.
El presente proyecto cuenta con un estudio de impacto ambiental en el que se
muestran, analizan y dan pautas para la mitigación y control de impactos

Municipalidad Distrital de Caracoto 24


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

ambientales que producirá el proyecto en sus diferentes etapas (construcción,


operación y mantenimiento).

E. COSTOS DEL PIP

ALTERNATIVA I
La alternativa I considera un costo de inversión total a precios de mercado de S/.
8’780,845 Nuevos Soles, que comprende la ejecución de tres componentes. A ello se
le agrega los costos indirectos representados por los gastos generales, utilidad,
gastos de supervisión y gastos de la elaboración del expediente técnico. El siguiente
detalla esta información.

Municipalidad Distrital de Caracoto 25


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO DE LA ALTERNATIVA I


PRESUPUESTO PARA LA CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO A PRECIOS DE MERCADO
ALTERNATIVA I

UNIDAD DE COSTO TOTAL


ITEM DESCRIPCIÓN METRADO
MEDIDA (S/.)

COMPONENTE 01. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE 3,218,844


TRABAJOS PROVISIONALES Global 1 125,780
CAPTACIÓN Y CASETA DE BOMBEO (01 Und.) Und 1 155,034
LÍNEA DE IMPULSIÓN (2963.25 Ml) Ml 1 92,080
RESERVORIO DE 43 M3 (01 Und.) Und 1 44,554
CASETA DE VÁLVULAS EN RESERVORIO (01 Und.) Und 1 2,004
RED DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (37163.97 Ml.) Ml 1 1,368,376
VÁLVULAS DE CONTROL (23 Und.) Und 1 14,545
VÁLVULAS DE PURGA (14 Und.) Und 1 9,481
CONEXIONES DOMICILIARIAS (65372.5 Ml.) Ml 1 1,321,568
PASE AÉREO DE TUBERÍA 80m (01 Und.) Und 1 85,421
COMPONENTE 02. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO 2,895,179
UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO UBS (395 Und.) Und 1 2,039,405
BIODIGESTOR 600 Lts (395 Und.) Und 1 579,386
ZANJA DE INFILTRACIÓN (60 Und.) Und 1 31,538
SISTEMA DE HUMEDALES (335 Und.) Und 1 178,805
CAJA DE LODOS (395 Und.) Und 1 66,044
COMPONENTE 03. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN AMBIENTAL 47,974
CAPACITACIÓN SOCIAL Global 1 23,374
MITIGACION AMBIENTAL Global 1 24,600
COSTOS DIRECTOS 6,161,997
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 1 554,580
UTILIDAD (6.0%) CD. % 1 369,720
COSTO PARCIAL 7,086,296
IGV (18%) % 1 1,275,533
COSTO DE EJECUCION DE OBRA 8,361,829
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 1 308,100
COSTO TOTAL 8,669,929
GASTOS ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO (1.8%) CD. % 1 110,916
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 8,780,845
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 26


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

COSTOS DE INVERSIÓN PRORRATEADO A PRECIOS DE MERCADO DE LA ALTERNATIVA I


PRESUPUESTO PRORRATEADO PARA LA CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO A PRECIOS
DE MERCADO ALTERNATIVA I

UNIDAD DE COSTO TOTAL


ITEM DESCRIPCIÓN METRADO
MEDIDA (S/.)

COMPONENTE 01. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE 4,528,913


TRABAJOS PROVISIONALES Global 1 125,780
CAPTACIÓN Y CASETA DE BOMBEO (01 Und.) Und 1 155,034
LÍNEA DE IMPULSIÓN (2963.25 Ml) Ml 1 92,080
RESERVORIO DE 43 M3 (01 Und.) Und 1 44,554
CASETA DE VÁLVULAS EN RESERVORIO (01 Und.) Und 1 2,004
RED DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (37163.97 Ml.) Ml 1 1,368,376
VÁLVULAS DE CONTROL (23 Und.) Und 1 14,545
VÁLVULAS DE PURGA (14 Und.) Und 1 9,481
CONEXIONES DOMICILIARIAS (65372.5 Ml.) Ml 1 1,321,568
PASE AÉREO DE TUBERÍA 80m (01 Und.) Und 1 85,421
IGV(18%) % 1 666,301
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 1 160,942
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 1 289,696
UTILIDAD (6.0%) CD. % 1 193,131
COMPONENTE 02. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO 4,073,517
UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO UBS (395 Und.) Und 1 2,039,405
BIODIGESTOR 600 Lts (395 Und.) Und 1 579,386
ZANJA DE INFILTRACIÓN (60 Und.) Und 1 31,538
SISTEMA DE HUMEDALES (335 Und.) Und 1 178,805
CAJA DE LODOS (395 Und.) Und 1 66,044
IGV(18%) % 1 599,302
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 1 144,759
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 1 260,566
UTILIDAD (6.0%) CD. % 1 173,711
COMPONENTE 03. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN AMBIENTAL 67,499
CAPACITACIÓN SOCIAL Global 1 23,374
MITIGACIÓN AMBIENTAL Global 1 24,600
IGV(18%) % 1 9,931
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 1 2,399
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 1 4,318
UTILIDAD (6.0%) CD. % 1 2,878

PRESUPUESTO REFERENCIAL 8,669,929

GASTOS ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO (1.8%) CD. % 1 110,916


INVERSIÓN TOTAL 8,780,845
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 27


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

ALTERNATIVA II
La alternativa II considera un costo de inversión total del proyecto a precios de
mercado de S/. 9´568,006 Nuevos Soles, que comprende la ejecución de los
componentes de la alternativa II con la diferencia de que la implementación del
segundo componente (unidades básicas de saneamiento) contemplara muros de
ladrillo y concreto. El siguiente cuadro detalla esta información.

COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO DE LA ALTERNATIVA I


PRESUPUESTO PARA LA CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO A PRECIOS DE MERCADO
ALTERNATIVA II

UNIDAD DE COSTO TOTAL


ITEM DESCRIPCIÓN METRADO
MEDIDA (S/.)

COMPONENTE 01. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE 3,218,844


TRABAJOS PROVISIONALES Global 1 125,780
CAPTACIÓN Y CASETA DE BOMBEO (01 Und.) Und 1 155,034
LÍNEA DE IMPULSIÓN (2963.25 Ml) Ml 1 92,080
RESERVORIO DE 43 M3 (01 Und.) Und 1 44,554
CASETA DE VÁLVULAS EN RESERVORIO (01 Und.) Und 1 2,004
RED DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (37163.97 Ml.) Ml 1 1,368,376
VÁLVULAS DE CONTROL (23 Und.) Und 1 14,545
VÁLVULAS DE PURGA (14 Und.) Und 1 9,481
CONEXIONES DOMICILIARIAS (65372.5 Ml.) Ml 1 1,321,568
PASE AÉREO DE TUBERÍA 80m (01 Und.) Und 1 85,421
COMPONENTE 02. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO 3,447,573
UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO UBS (395 Und.) Und 1 2,591,799
BIODIGESTOR 600 Lts (395 Und.) Und 1 579,386
ZANJA DE INFILTRACIÓN (60 Und.) Und 1 31,538
SISTEMA DE HUMEDALES (335 Und.) Und 1 178,805
CAJA DE LODOS (395 Und.) Und 1 66,044
COMPONENTE 03. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN AMBIENTAL 47,974
CAPACITACIÓN SOCIAL Global 1 23,374
MITIGACIÓN AMBIENTAL Global 1 24,600
COSTOS DIRECTOS 6,714,390
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 1 604,295
UTILIDAD (6.0%) CD. % 1 402,863
COSTO PARCIAL 7,721,549
IGV (18%) % 1 1,389,879
COSTO DE EJECUCION DE OBRA 9,111,428
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 1 335,720
COSTO TOTAL 9,447,147
GASTOS ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO (1.8%) CD. % 1 120,859
COSTO TOTAL DE INVERCION 9,568,006
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 28


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

COSTOS DE INVERSIÓN PRORRATEADO A PRECIOS DE MERCADO DE LA ALTERNATIVA II


PRESUPUESTO PRORRATEADO PARA LA CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO A PRECIOS
DE MERCADO ALTERNATIVA II

UNIDAD COSTO
ITEM DESCRIPCIÓN DE METRADO TOTAL
MEDIDA (S/.)
COMPONENTE 01. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE 4,528,913
TRABAJOS PROVISIONALES Global 1 125,780
CAPTACIÓN Y CASETA DE BOMBEO (01 Und.) Und 1 155,034
LÍNEA DE IMPULSIÓN (2963.25 Ml) Ml 1 92,080
RESERVORIO DE 43 M3 (01 Und.) Und 1 44,554
CASETA DE VÁLVULAS EN RESERVORIO (01 Und.) Und 1 2,004
RED DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (37163.97 Ml.) Ml 1 1,368,376
VÁLVULAS DE CONTROL (23 Und.) Und 1 14,545
VÁLVULAS DE PURGA (14 Und.) Und 1 9,481
CONEXIONES DOMICILIARIAS (65372.5 Ml.) Ml 1 1,321,568
PASE AÉREO DE TUBERÍA 80m (01 Und.) Und 1 85,421
IGV(18%) % 1 666,301
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 1 160,942
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 1 289,696
UTILIDAD (6.0%) CD. % 1 193,131
COMPONENTE 02. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO 4,850,735
UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO UBS (395 Und.) Und 1 2,591,799
BIODIGESTOR 600 Lts (395 Und.) Und 1 579,386
ZANJA DE INFILTRACIÓN (60 Und.) Und 1 31,538
SISTEMA DE HUMEDALES (335 Und.) Und 1 178,805
CAJA DE LODOS (395 Und.) Und 1 66,044
IGV (18%) % 1 713,648
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 1 172,379
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 1 310,282
UTILIDAD (6.0%) CD. % 1 206,854
COMPONENTE 03. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN AMBIENTAL 67,499
CAPACITACIÓN SOCIAL Global 1 23,374
MITIGACIÓN AMBIENTAL Global 1 24,600
IGV (18%) % 1 9,931
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 1 2,399
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 1 4,318
UTILIDAD (6.0%) CD. % 1 2,878
PRESUPUESTO REFERENCIAL 9,447,147
GASTOS ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO (1.8%) CD. % 1 120,859
INVERSIÓN
9,568,006
TOTAL
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 29


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

F. EVALUACIÓN SOCIAL

Determinación de Indicadores
Los indicadores que se presentan a continuación muestran el resultado de la
evaluación social sin considerar los efectos de las externalidades, por lo que reflejan
el costo de ejecutar el proyecto adoptando una racionalidad social (si es un
bien/servicio público). A continuación presentamos el resumen de indicadores para
la única del sistema de agua potable:

INDICADORES DE RENTABILIDAD DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

ALTERNATIVA ÚNICA
INDICADOR
A Precios
A Precios de Mercado
Sociales
Inversión en S/. 3,218,843.94 2,444,282.48
VAN Social en S/. 796,419.19
Tasa Social de Descuento 9%
TIR Social 13%
B/C S/. 1.32
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Determinación de los Indicadores


Como resultado de la evaluación social del componente de las Unidades Básicas de
Saneamiento se ha llegado a obtener los siguientes indicadores que se detalla en el
siguiente cuadro:
INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LAS UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO

ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II
INDICADOR
A Precios de A Precios A Precios de A Precios
Mercado Sociales Mercado Sociales
Inversión en S/. 2,895,178.79 2,198,501.98 3,447,572.64 2,616,294.47

VACS en S/. 2,228,761.88 2,646,554.37


Tasa Social de
9% 9%
Descuento
Población
1,896 1,896
Beneficiaria
CE 1175.51 1395.86
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 30


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Los resultados muestran que las Alternativas Planteadas son socialmente rentables
para el Estado, pues el valor de los beneficios que generará supera el valor de la
inversión y costos actuales, ello por las siguientes consideraciones:
 El Valor Actual Neto Social es mayor a CERO por lo tanto es ACEPTABLE.
 La Tasa Interna de Retorno Social es superior a la Tasa Social de Descuento
(9%), por lo tanto es ACEPTABLE.
En tal razón, las Alternativas planteadas son elegibles desde el punto de vista social,
pues permitirá el logro de los propósitos definidos y garantiza la eficiencia en la
asignación de recursos económicos que realizan las entidades que se encargaran del
financiamiento.

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

Arreglos Institucionales
En la situación con proyecto la entidad que estará a cargo de la administración del
servicio de agua potable con Proyecto es la JASS pues las Localidades en su conjunto
se compromet mediante el acta de compromiso de operación y mantenimiento a
realizar todas las actividades respectivas a través de esta entidad administradora
autónoma encargada de la gestión de los servicios y de la operación y mantenimiento
del sistema de agua, en tanto que el sistema de saneamiento funcionará a cargo de
las unidades familiares en cuyas viviendas se implementen las unidades básicas de
saneamiento tipo arrastre hidráulico con biodigestores; mediante el Acta de
Constitución de la JASS, adjunta en el Anexo. Esta entidad será fortalecida con el
Proyecto mediante las acciones de capacitación.

Capacidad de Gestión de la Organización encargada del Proyecto en su


Etapa de Operación
En el presente proyecto se ha asignado una partida de capacitación, con lo que se
prevé impartir conocimiento de educación sanitaria y se establecerán las
capacidades necesarias para una eficacia en la gestión y administración del proyecto
por parte de la Junta Administradora del Servicio de Saneamiento – JASS, los
miembros tomaran conocimientos sobre la infraestructura y los componentes del
servicio de agua potable, para direccionar sus acciones hacia el buen funcionamiento
de las obras y su gestión en la fase de operación y mantenimiento.
La Municipalidad Distrital de Caracoto se encargará de los procesos de gestión
correspondiente para su financiamiento y ejecución de la obra del Servicio de Agua

Municipalidad Distrital de Caracoto 31


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Potable y Saneamiento Rural en las Localidades de san Antonio, jirigachi, suchis


central y torres pampas del centro poblado de Suchis.

Financiamiento de los Costos de Inversión y de los Costos de Operación y


Mantenimiento del Proyecto
La inversión del proyecto tendrá aportes del Gobierno Central, con una participación
del 100% de la inversión, de acuerdo a lo dispuesto en el Programa de Saneamiento
Básico Rural del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, puesto que
Municipalidad Distrital de Caracoto solo cuenta 1.5 millones de presupuesto la
municipalidad gestionará los recursos para el financiamiento integral del proyecto
ante el ministerio de vivienda y construcción.
La operación y mantenimiento del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en
las Localidades de suchis, será asumida por los mismos beneficiarios liderado por la
Junta Administradora del Servicio de Saneamiento – JASS, en coordinación con el
gobierno local (Municipalidad Distrital de Caracoto) de acuerdo a sus competencias.

Capacidad de Pago
Según los resultados de las encuestas realizadas a la población de las Localidades de
Suchis cuentan con un ingreso mínimo promedio es de S/. 355.20 nuevos soles y
tienen una alta disponibilidad a pagar en promedio de pago de S/. 5.00 mensual para
afrontar el pago del servicio de agua potable, cifra factible de aportar.
Dicho monto permite cubrir el costo de operación y mantenimiento.

Participación de los Beneficiarios


La población beneficiaria está comprometida a partir de ejecución del proyecto, a
los talleres de capacitación de educación sanitaria y hábitos de higiene y
capacitación en la gestión; así como al cumplimiento de sus aportes de
financiamiento para la operación y mantenimiento de las obras previstas en este
estudio.
La población del centro poblado de Suchis se ha organizado desde tiempos atrás con
la necesidad de acceder a un financiamiento por parte de las entidades.
Por el adecuado servicio del sistema de agua potable, la población beneficiada se
compromete a realizar pagos mensuales en forma puntual y oportuna, con el fin de
contribuir al funcionamiento normal y continúo del proyecto en su fase de operación.

Municipalidad Distrital de Caracoto 32


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

H. IMPACTO AMBIENTAL
No existe impacto ambiental negativo, salvo en el momento de construcción de
obras, se incrementará el polvo por el movimiento de tierras al realizar la obra y
cubran de polvo los pastizales cercanos a la obra, por ello deben tomarse medidas
necesarias a fin de disminuir el efecto que causen estos trabajos. Además de haberse
presupuestado S/. 24,600.00 Nuevos Soles para la mitigación del impacto ambiental.

I. GESTIÓN DEL PROYECTO

PARA LA FASE DE EJECUCIÓN


La Unidad Ejecutora de la Municipalidad Distrital de Caracoto, está a responsabilidad
de la oficina de infraestructura estudios y proyectos, órgano técnico con
competencias, está facultado para la elaboración de expedientes técnicos, ejecución
de obras por administración indirecta, supervisar las obras en ejecución. En tal
sentido la ejecución del proyecto en la etapa de inversión se plantea por
ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – CONTRATA.
Asimismo, se tiene la programación de las actividades previstas, para el caso de la
elaboración del Estudio Definitivo se plantea 30 días, para elaboración del
expediente técnico relacionado a infraestructura, y para la elaboración de términos
para las capacitaciones. Estas actividades estarán a cargo de la Municipalidad
Distrital de Caracoto a través de la oficina de infraestructura estudios y proyectos,
que es la Unidad Ejecutora.
Para la ejecución de la infraestructura física se ha establecido para ocho (07) meses,
siendo el responsable de llevar a cabo la implementación de los componentes del
proyecto la Empresa Contratista en coordinación con la Unidad Ejecutora de la
Municipalidad.
En los siguientes cuadros se muestra el cronograma de ejecución física (%) y
financiera (S/.), donde se indica que la etapa de inversión se ejecutara en ocho (08)
meses, se prevé que durante el primer mes se realizara el Estudio Definitivo y el
resto constituye la ejecución de la obra y la implementación de capacitación.

Cronograma de Ejecución Física (%)

Municipalidad Distrital de Caracoto 33


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA (%)


AVANCE FÍSICO PROGRAMADO (Expresado en %)
UNIDAD
PERIODO (%) META
ITEM DESCRIPCIÓN DE
TOTAL
MEDIDA Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
1 2 3 4 5 6 7 8
COSTOS DIRECTOS
COMPONENTE 01. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE
TRABAJOS PROVISIONALES Global 100% 100%
CAPTACIÓN Y CASETA DE BOMBEO (01 Und.) UND 30% 35% 35% 100%
LÍNEA DE IMPULSIÓN (2963.25 Ml) ML 50% 30% 20% 100%
RESERVORIO DE 43 M3 (01 Und.) UND 50% 40% 10% 100%
CASETA DE VÁLVULAS EN RESERVORIO (01 Und.) UND 50% 50% 100%
RED DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (37163.97 Ml.) ML 5% 40% 40% 15% 100%
VÁLVULAS DE CONTROL (23 Und.) UND 100% 100%
VÁLVULAS DE PURGA (14 Und.) UND 100% 100%
CONEXIONES DOMICILIARIAS (65372.5 Ml.) ML 10% 50% 40% 100%
PASE AÉREO DE TUBERÍA 80m (01 Und.) UND 50% 50% 100%
COMPONENTE 02. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO
UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO UBS (395 Und.) UND 30% 30% 30% 10% 100%
BIODIGESTOR 600 Lts (395 Und.) UND 20% 50% 30% 100%
ZANJA DE INFILTRACIÓN (60 Und.) UND 30% 30% 30% 10% 100%
SISTEMA DE HUMEDALES (335 Und.) UND 20% 20% 30% 30% 100%
CAJA DE LODOS (395 Und.) UND 20% 20% 30% 30% 100%
COMPONENTE 03. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN AMBIENTAL
CAPACITACIÓN SOCIAL Global 50% 50% 100%
MITIGACION AMBIENTAL Global 25% 25% 50% 100%
COSTOS INDIRECTOS
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 100%
UTILIDAD (6.0%) CD. % 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 100%
PRESUPUESTO REFERENCIAL
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 100%
GASTOS ELAB. EXPEDIENTE TECNICO (1.8%) CD. % 100% 100%
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 34


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Cronograma de Ejecución Financiera (S/.)


De acuerdo al avance físico porcentual, se estima que la ejecución financiera se
ejecutará en la misma proporción.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA (S/.)


UNIDA AVANCE FINANCIERO PROGRAMADO (Expresado en S/.)
D DE
ITEM DESCRIPCIÓN PERIODO (%)
MEDID TOTAL
A POR META
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8

COSTOS DIRECTOS 7,271,156

COMPONENTE 01. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE 3,798,236

TRABAJOS PROVISIONALES Global 0.00 148420.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 148,420

CAPTACIÓN Y CASETA DE BOMBEO (01 Und.) UND 0.00 54882.15 64029.18 64029.18 0.00 0.00 0.00 0.00 182,941

LÍNEA DE IMPULSIÓN (2963.25 Ml) ML 0.00 54327.21 32596.32 21730.88 0.00 0.00 0.00 0.00 108,654

RESERVORIO DE 43 M3 (01 Und.) UND 0.00 0.00 26287.07 21029.65 5257.41 0.00 0.00 0.00 52,574

CASETA DE VÁLVULAS EN RESERVORIO (01 Und.) UND 0.00 0.00 0.00 1182.62 1182.62 0.00 0.00 0.00 2,365

RED DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (37163.97


ML 0.00 0.00 0.00 80734.20 645873.59 645873.59 242202.60 0.00 1,614,684
Ml.)
VÁLVULAS DE CONTROL (23 Und.) UND 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17162.93 0.00 0.00 17,163

VÁLVULAS DE PURGA (14 Und.) UND 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 11187.59 0.00 11,188

CONEXIONES DOMICILIARIAS (65372.5 Ml.) ML 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 155944.97 779724.85 623779.88 1,559,450

PASE AÉREO DE TUBERÍA 80m (01 Und.) UND 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 50398.47 50398.47 100,797

COMPONENTE 02. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO 3,416,311


UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO UBS (395
Global 0.00 721949.43 721949.43 721949.43 240649.81 0.00 0.00 0.00 2,406,498
Und.)
BIODIGESTOR 600 Lts (395 Und.) Global 0.00 0.00 0.00 136735.08 341837.70 205102.62 0.00 0.00 683,675

ZANJA DE INFILTRACIÓN (60 Und.) Global 0.00 0.00 11164.53 11164.53 11164.53 3721.51 0.00 0.00 37,215

SISTEMA DE HUMEDALES (335 Und.) Global 0.00 0.00 0.00 42198.05 42198.05 63297.07 63297.07 0.00 210,990

CAJA DE LODOS (395 Und.) Global 0.00 0.00 0.00 0.00 15586.43 15586.43 23379.64 23379.64 77,932

COMPONENTE 03. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN AMBIENTAL 56,609

CAPACITACIÓN SOCIAL Global 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13790.54 13790.54 27,581

MITIGACIÓN AMBIENTAL Global 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7257.00 7257.00 14514.00 29,028

COSTOS INDIRECTOS 1,090,673

GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 0.00 93486.29 93486.29 93486.29 93486.29 93486.29 93486.29 93486.29 654,404

UTILIDAD (6.0%) CD. % 0.00 62324.19 62324.19 62324.19 62324.19 62324.19 62324.19 62324.19 436,269

PRESUPUESTO REFERENCIAL 8,361,829

GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 0.00 44014.26 44014.26 44014.26 44014.26 44014.26 44014.26 44014.26 308,100

GASTOS ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO (1.8%) CD. % 110916 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 110,916

INVERSIÓN TOTAL 8,780,845

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

PARA LA FASE DE POST INVERSIÓN


JASS, Junta Administradora de servicio de saneamiento del centro poblado de Suchis,
se comprometen a realizar la operación y mantenimiento del sistema de
Saneamiento, una vez ejecutada la obra. Municipalidad Distrital de Caracoto: que
velara por el cumplimiento de la operación y mantenimiento del sistema, además
colaborara en la capacitación permanente de la JASS.

Municipalidad Distrital de Caracoto 35


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

FINANCIAMIENTO
Para el desarrollo de las actividades programadas y el cumplimiento de los propósitos
establecidos en el proyecto en su etapa de pre-inversión será asumida por la
Municipalidad Distrital de Caracoto
En la etapa de inversión el financiamiento provendrá de los fondos del Gobierno
Central. Por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento puesto que la
municipalidad no cuenta con el presupuesto necesario para financiar la obra.
Asimismo la etapa de post-inversión será asumida por el JASS.

J. MARCO LÓGICO
A fin de entender con claridad la naturaleza del problema que se pretende resolver
y sus posibles soluciones, presentamos a continuación la matriz de marco lógico del
proyecto (Alternativa I), en la cual se plantean claramente las acciones a desarrollar
para el cumplimento de los objetivos y los logros a ser alcanzados en el mediano y
largo plazo, de tal forma que se pueda contribuir a las mejoras en las condiciones
socioeconómicas y la calidad de vida de los pobladores del área de influencia del
proyecto.

Municipalidad Distrital de Caracoto 36


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

MATRIZ DE MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA


OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

- CENSO NACIONAL INEI.


- MEJOR CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE LOS - ENCUESTA A HOGARES
- EL 100% DE LA POBLACIÓN
SECTORES DE SAN ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS ENAHO.
FIN

ENCUESTADA, CONSIDERA QUE HA


CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL CENTRO POBLADO DE - ENCUESTA DE EVALUACIÓN
MEJORADO SU CALIDAD DE VIDA.
SUCHIS. DEL IMPACTO DEL
PROYECTO.
- NO SE PRESENTAN AMENAZAS
EXTERNAS QUE AFECTEN LA
- AL AÑO 2, REDUCCIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
CANTIDAD DE CASOS EN - ESTADÍSTICAS DEL
- PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS
ENFERMEDADES ESTABLECIMIENTO DE
PROPÓSITO

- DISMINUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES BENEFICIARIOS EN TODO EL


GASTROINTESTINALES Y DÉRMICAS SALUD DE SUCHIS
GASTROINTESTINALES, PARASITOSIS Y DÉRMICAS EN LOS CICLO DEL PROYECTO.
EN UN 50% RESPECTO AL AÑO 0. - ENCUESTA
SECTORES DE SAN ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS - PAGO POR EL SERVICIO DE
- AL AÑO 2, DISMINUCIÓN DE SOCIOECONÓMICA DE LA
CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C.P. DE SUCHIS AGUA POTABLE.
ENFERMEDADES DE ORIGEN POBLACIÓN.
HÍDRICO EN UN 50% RESPECTO AL - ADECUADO USO Y
- REGISTRO DE REFERENCIAS.
AÑO 0. MANTENIMIENTO DE LOS
BAÑOS CON SISTEMA
BIODIGESTOR.
- AL AÑO 1, EL 100% DE LA
POBLACIÓN SERÁ ATENDIDA CON LA
INSTALACIÓN DE CONEXIONES DE
- ADECUADO SERVICIO DE AGUA POTABLE.
AGUA POTABLE A 395 FAMILIAS Y - LA COBERTURA DEL - LAS FAMILIAS DEL ÁMBITO
ORGANIZACIONES COMUNALES SERVICIO ES 100%. INFLUENCIA CUMPLEN CON
COMPONENTES

(TOTAL 395 CONEXIONES). - REPORTE ANUAL DE LA JASS OBLIGACIONES DE PAGO DEL


- AL AÑO 1, EL 100% DE LAS FAMILIAS COMO UNIDAD DE GESTIÓN, SERVICIO.
CUENTAN CON UNIDADES BÁSICAS INCLUYE PADRÓN DE - LA JUNTA ADMINISTRADORA DE
- EFICIENTE INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN USUARIOS. LOS SERVICIOS DE
DE SANEAMIENTO, INSTALACIÓN DE
SANITARIA DE EXCRETAS. - EVALUACIÓN EX POST DE SANEAMIENTO (JAAPS) ASUME
395 UBS DOMICILIARIAS E
INSTITUCIONES (TOTAL 395 UBS). ADECUADAS PRÁCTICAS DE SUS
HIGIENE. RESPONSABILIDADES
- AL AÑO 1 EL100% DE LOS
- MEJORES NIVELES EN EDUCACIÓN SANITARIA, Y
BENEFICIARIOS CUENTAN CON
GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE
ADECUADAS PRÁCTICAS DE HIGIENE
- ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE
- EXPEDIENTE TÉCNICO TÉCNICO S/. 110,915.94 NUEVOS
SOLES.

- CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE POR


BOMBEO QUE CONSISTE EN: CAPTACIÓN Y CASETA DE
BOMBEO, LÍNEA DE IMPULSIÓN, ESTRUCTURAS DE - INVERSIÓN EN LA INSTALACIÓN DE
RESERVORIO, ESTRUCTURA DE CASETA DE VÁLVULAS, SISTEMA DE AGUA POTABLE S/. - ACTITUD FAVORABLE DE
RED DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN, VÁLVULAS DE 3,798,235.85 NUEVOS SOLES. AUTORIDADES Y LOS
CONTROL, VÁLVULAS DE PURGA, CONEXIONES POBLADORES PARA EL
DOMICILIARIAS, CRUCE AÉREO DE RIO. - INFORME DE AVANCE CUMPLIMIENTO DE LOS
FINANCIERO. OBJETIVOS Y METAS
INFORMA DE AVANCE TRAZADAS.
- SE REALIZARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE 395 UNIDADES DE -
UBS FIJAS CON CIMIENTO CORRIDO DE CONCRETO 1:10 FÍSICO. - DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
+30% PIEDRA GRANDE, SOBRECIMIENTO DE CONCRETO PARA LA EJECUCIÓN DEL
- VALORIZACIONES.
1:8 + 10% PIEDRA MEDIANA, VIGUETA DE CONCRETO PROYECTO DE INVERSIÓN
- INFORME DE LIQUIDACIÓN Y
ARMADO F’C=175 KG/CM2, MUROS DE LADRILLO KING PÚBLICA.
CIERRE DE PROYECTO.
KONG 10X14X24 CM CON ACABADOS DE CARA VISTA EN - DISPONIBILIDAD DE INSUMOS,
- TRANSFERENCIA DE OBRA A MATERIALES, EQUIPOS Y
EXTERIORES, COBERTURA PLACA DE 6CM DE ESPESOR DE LA JASS MAQUINARIAS EN EL MERCADO
ACTIVIDADES

CONCRETO F’C = 175 KG/CM2 Y REFUERZO ENMALLADO - ACTA DE ENTREGA.


CON ALAMBRE DE 1/4", COMO PROTECCIÓN EN TECHO A PRECIOS ESTABLES.
- INVERSIÓN EN LA. INSTALACIÓN DE - VERIFICACIÓN DE OBRA. - LA OBRA ES SUPERVISADA EN
SE INSTALARA COBERTURA DE TEJA FIBROCARBONO EN
SANEAMIENTO BÁSICO S/. PERMANENTE Y FINALIZADA
UN ÁREA DE 2.65 X 2.00M, CON ACABADOS DE TARRAJEO
3,416,310.97 NUEVOS SOLES. DENTRO DE LOS PLAZOS
EN INTERIORES CON CEMENTO ARENA Y ENCHAPADO DE
CERÁMICOS EN DUCHA, PISO DE CEMENTO PULIDO ESTABLECIDOS.
FROTACHADO Y COLOREADO, PINTURAS EN INTERIORES,
VENTANA CON VIDRIO DE SISTEMA MODUGLAS Y PUERTA
METÁLICA CON MARCO DE FIERRO, ADEMÁS CONTARA
CON SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS PARA
EL FUNCIONAMIENTO DE DUCHA, INODORO,
LAVAMANOS E INSTALACIÓN DE LAVADERO MULTIUSO EN
EXTERIOR.
- CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA (HÁBITOS DE - CAPACITACIÓN A LA POBLACIÓN Y
HIGIENE Y SALUBRIDAD) Y ORGANIZACIÓN. JASS S/. 56,609.08 NUEVOS SOLES.
- GASTOS GENERALES DURANTE 07
- GASTOS GENERALES
MESES S/. 654,404 NUEVOS SOLES.
- GASTOS DE SUPERVISIÓN DURANTE
- GASTOS DE SUPERVISIÓN 07 MESES S/. 308,100 NUEVOS
SOLES.
- COSTO DE INVERSIÓN TOTAL DE S/.
- INVERSIÓN TOTAL
8,780,845 NUEVOS SOLES.

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 37


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Municipalidad Distrital de Caracoto 38


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

II. ASPECTOS GENERALES


2.1. NOMBRE DEL PROYECTO
“Creación Del Servicio De Agua Potable Y Saneamiento Básico En Los Sectores: San
Antonio, Jirigachi, Suchis Central Y Torres Pampa Del C. P. De Suchis, Distrito De
Caracoto – San Román - Puno”

2.1.1. TIPOLOGÍA DEL PROYECTO


ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA

FUNCIÓN : 18 SANEAMIENTO.
PROGRAMA : 040 SANEAMIENTO.
SUB PROGRAMA : 089 SANEAMIENTO RURAL
SECTOR RESPONSABLE : VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

GRÁFICO 1. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICO

FUNCIÓN: 18 SANEAMIENTO
Corresponde al nivel máximo de agregación de las
acciones orientadas a garantizar el abastecimiento de
agua potable, la implementación y mantenimiento del
alcantarillado sanitario y pluvial.

PROGRAMA: 040 SANEAMIENTO


Conjunto de acciones para garantizar el abastecimiento de
agua potable, la implementación y mantenimiento del
alcantarillado sanitario y pluvial, así como para la mejora de
las condiciones sanitarias de la población. Comprende el
planeamiento, promoción y desarrollo de las entidades
prestadoras de servicios de saneamiento.

SUB PROGRAMA: 089 SANEAMIENTO RURAL


Comprende las acciones orientadas al planeamiento,
construcción, operación y mantenimiento de sistemas de
abastecimiento de agua potable, instalaciones para
disposición de excretas, alcantarillado y tratamiento de
aguas residuales, desagüe pluvial, control de la calidad
del agua y control de focos de contaminación ambiental,
en las zonas rurales.

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 39


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

2.1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

Localización
La zona del proyecto está localizada en el centro poblado de Suchis del Distrito de
Caracoto, Provincia de San Román – Región Puno.

CUADRO 1. LOCALIZACIÓN
UBICACIÓN

Departamento/Región Puno
Provincia San Román
Distrito Caracoto
localidad C.P. Suchis
Ámbito Rural
Región Natural Sierra
Coordenadas UTM : 390208.31-E 8281983.03-N
Altitud 3,825 M.S.N.M.
Superficie 285.87 Km²
Latitud 15º33’59″ S
Longitud 70º06’12″ O
Temperatura máxima y mínima es 17.1°C y -0.9°C
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

El centro poblado de Suchis pertenece al distrito de Caracoto cuyo distrito es uno de


los 4 que conforman la provincia de San Román, ubicada en el Departamento de
Puno, bajo la administración del Gobierno regional de Puno, se encuentra en la vía
asfaltada y ferrocarrilera que une las ciudades de Juliaca a Puno, tiene un fluido
tránsito vehicular. De Juliaca a Caracoto hay una distancia de 8 km y de Puno a
Caracoto dista 35 km, cuya capital es la ciudad de Caracoto. Está localizada entre
las coordenadas geográficas 15º33’59” de Latitud Sur y 70º06’12” de Longitud Oeste
del Meridiano de Greenwich, ubicada sobre los 3,825 msnm.
Sus límites: por el norte con el distrito de Juliaca, al este con el distrito de Huatta y
Coata Provincia de Puno al oeste con el Distrito de Cabana (San Román) y al sur con
la Provincia de Puno.
El Distrito de Caracoto cuenta con 53 Centros Poblados entre Comunidades, Sectores
y Parcialidades. El área de intervención son los sectores, San Antonio, Jirigachi,
Suchis Central y Torres Pampa, con un total de 388 viviendas de familias que serían
directos beneficiarios 07 instituciones públicas, según el padrón del centro poblado
de Suchis se considera una densidad poblacional de 4.8 habitantes/ vivienda, por
lo que se tiene 1896 habitantes.

Municipalidad Distrital de Caracoto 40


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 2. LÍMITES DEL DISTRITO DE CARACOTO


Noroeste: Norte: Noreste:

distrito de Juliaca y distrito de Juliaca distrito de Pusi


Cabana

Oeste: Este:

distrito Cabana Distrito de


Coata y distrito de
Huatta .

Suroeste Sur: Sureste:

provincia de puno provincia de Puno provincia de Puno

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Los sectores a intervenir son; San Antonio, Jirigachi, Suchis Central y Torres Pampa
están ubicados entre la carretera Juliaca y Coata aproximadamente a 8 km de la
ciudad de Juliaca.
Presenta los siguientes límites:

CUADRO 3. LÍMITES DEL C.P. SUCHIS


LÍMITES

Norte : Con los CP Canchi Chico y Grande.


Sur : Con el Distrito de Huata
Este : Con el Distrito de Coata
Oeste : Con la capital de distrito.
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 41


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

MAPA 01: MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DEL INVERSIÓN PÚBLICA

PAÍS: PERÚ

DEPARTAMENTO DE PUNO

Población Total: 1, 268,441Habitantes


Extensión Territorial: 71,998.98 Km2
Densidad Poblacional: 17.62
Altitud: 3812 m.s.n.m.

DEPTO.: PUNO
PROV. SAN ROMÁN

PROVINCIA DE SAN ROMÁN

PROVINCIA DE SAN ROMÁN Población Total 2007: 240,776


Habitantes
Extensión Territorial: 2277.63 Km2
Coordenadas: 15°29′27″S 70°07′59″O
Población Total 2007: 240,776 Habitantes Distritos: 4

Extensión Territorial: 2277.63 Km2

Coordenadas: 15°29′27″S 70°07′59″O


Distritos: 4

FUENTE: Elaborado por el Formulador Responsable del PIP , en base a GEOGLE MAPAS.

Municipalidad Distrital de Caracoto 42


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

MAPA 02: MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

MICRO LOCALIZACIÓN – DISTRITO DE CARACOTO – ÁREA RURAL

DISTRITO DE CARACOTO

Población Total 2007: 6058 hab.


Extensión Territorial: 285.87 Km2.
Densidad Poblacional: 21 2 Km2.
Altitud: 3,825 m.s.n.m.
DIST. CARACOTO

VISTA SATELITAL DE LA LOCALIZACIÓN DEL PIP

Sector Jirigachi Sector San Antonio

Sector Torres
Pampa
Sector Suchis
Central

C.P. SUCHIS

FUENTE: Elaborado por el Formulador Responsable del PIP , en base a GEOGLE MAPAS .

Municipalidad Distrital de Caracoto 43


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

2.2. INSTITUCIONALIDAD

2.2.1. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO

Unidad Formuladora
La unidad Formuladora es la encargada de realizar el estudio de pre inversión,
determinando principalmente la justificación social, económica, técnica y financiera
del proyecto, así como el número de beneficiarios que se tiene con la intervención,
además de ello determinar y/o estimar los costos de inversión y los costos de
operación y mantenimiento, parte esencial de los proyectos de inversión pública.
CUADRO 4. UNIDAD FORMULADORA
Sector : Gobiernos Locales.

Pliego : Municipalidad Distrital De Caracoto

Nombre : oficina de estudios de pre inversión

Dirección : Plaza de armas Jr. Arequipa N° 100.

Persona Responsable de : Ing. Fredy Aquise Mendoza


Unidad Formuladora
Responsable de la : Ing. Julián Luque Huanca,
formulación del PIP : Econ. Ángel Aquino Quispe
Correo electrónico : titangelido@gmail.com

teléfono : 950346940
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

La Unidad Formuladora es una dependencia orgánica de la Municipalidad distrital de


Caracoto, encargado de asesorar y formular los proyectos de inversión pública de
acuerdo a los lineamientos del Sistema Nacional de Inversión Pública, los
lineamientos de Política establecidos por la Alta Dirección y el Plan de Desarrollo
Concertado en los aspectos productivos, de infraestructura, de mantenimiento y
preservación del medio ambiente, sociales y otros.

Unidad Ejecutora
La Unidad Ejecutora se propone por la Modalidad de Contrata (Administración
Indirecta), ya que la Municipalidad Distrital de Caracoto no cuenta con los recursos
financieros para ejecutar la obra, por lo que se gestionará el Proyecto ante el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Municipalidad Distrital de Caracoto 44


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 5. UNIDAD EJECUTORA


Sector : Gobiernos Locales.

Pliego : Municipalidad Distrital Caracoto

Nombre : oficina de infraestructura estudios y


proyectos
Persona Responsable : Hipólito Lupe Quispe

Dirección : Plaza de armas Jr. Arequipa N° 100

teléfono : 952525385
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

2.2.2. UNIDAD ENCARGADA DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL


PROYECTO

Responsable de la Operación y Mantenimiento


La operación y mantenimiento del proyecto será asumida por los usuarios del Sistema
de Agua Potable y Saneamiento del centro poblado de Suchis a través de la Junta
Administradora del Servicio de Saneamiento – JASS. Los beneficiarios directos
conjuntamente con la JASS han manifestado su disposición para realizar las
actividades de operación y mantenimiento del sistema de agua potable a través del
pago de la tarifa de agua, limpieza de las principales obras, conservación de piletas
y unidades básicas de saneamiento en buenas condiciones, para mantener operativo
el sistema de agua y garantizar sus sostenibilidad en el tiempo.

Municipalidad Distrital de Caracoto 45


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

2.3. MARCO DE REFERENCIA

2.3.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO


La relación del agua potable - saneamiento con la salud y el desarrollo debe ser
atendida como una prioridad no sólo técnica sino política y estratégica.
En la actualidad los sectores, San Antonio, Jirigachi, Suchis Central y Torres Pampa
quienes conforman el centro poblado de Suchis no cuentan con ninguna conexión a
un sistema de agua potable, la gran parte de las familias consumen agua de pozos
artesanales construidos con recursos propios, las mismas que no son aptos para el
consumo humano. en algunos viviendas existen estructuras de pozo tipo Caisson los
cuales fueron financiados por el programa por FONCODES en el año 1999, cuya
estructura de abastecimiento por pozos actualmente se encuentra deterioradas y sin
mantenimiento, en su estructura presenta rajaduras expuestos a agentes
contaminantes externos, también presentan bombas manuales con tubos de succión
llenos de agujeros y con oxido e inoperativas, tapa de inspección en mal estado
teniendo que extraer el líquido elemento de manera manual.
En relación a la disposición sanitaria de excretas el programa FONCODES también
construyo letrinas de material de calamina en el mismo año de 1999 el cual a la fecha
ha colapsado y algunos se encuentran muy deteriorados por lo que la mayoría de las
familias de los sectores San Antonio, Jirigachi, Suchis Central Y Torres Pampa
realizan sus necesidades biológicas a campo abierto, los mismos que son inadecuados
para la salud de la población.
Por lo tanto, el presente proyecto surge como resultado de una necesidad sentida a
la inexistencia del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en las Localidades
de San Antonio, Jirigachi, Suchis Central Y Torres Pampa.
En la actualidad la población de San Antonio, Jirigachi, Suchis Central Y Torres
Pampa, presenta un índice considerable de enfermedades de origen hídrico, debido
a la falta servicio de agua potable y saneamiento, siendo el consumo de la población
abastecido mediante pozos tubulares públicas en su mayoría, manantiales y del rio
en cual se encuentra bastante contaminado, además, el agua abastecida presenta
mala calidad debido a que no se realiza su desinfección.
En el Distrito de Caracoto, a mediados del presente año 2016, se reunieron el Alcalde
de la Municipalidad Distrital de Caracoto, y las autoridades de las Localidades de San
Antonio, Jirigachi, Suchis Central Y Torres Pampa, planteando como una de las
necesidades prioritarias para los pobladores el aspecto del saneamiento, con la

Municipalidad Distrital de Caracoto 46


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

finalidad de identificar el número de viviendas que abarcara para la creacion del


servicio de agua potable y unidades básicas de saneamiento1.
Es así que, la Municipalidad Distrital de Caracoto decide iniciar los estudios de
preinversión a nivel de perfil del Proyecto denominado: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN ANTONIO, JIRIGACHI,
SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE CARACOTO –
SAN ROMÁN - PUNO”,
El mismo que es elaborado por una Consultoría Externa, para lo cual la Municipalidad
Distrital de Caracoto contrató los servicios de un Consultor para que elabore el
estudio de preinversión.
Los pobladores del centro poblado de Suchis, esperan que los objetivos del Proyecto
se concreticen, motivo por el cual, la Municipalidad Distrital de Caracoto gestionará
las fuentes de financiamiento ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, y canalizado mediante el Programa Nacional de Saneamiento Rural; ya
que, el Gobierno Central viene apoyando a la población en pobreza y pobreza
extrema a nivel del Perú para resolver sus necesidades básicas de primer nivel, y
ejecutar obras de gran envergadura.

a) Motivos que generaron la propuesta del Proyecto


Del trabajo de campo realizado, se ha podido identificar que los motivos que generan
la formulación del proyecto son los problemas de cobertura de agua que están
ocasionando racionamiento y por ende están originando complicaciones en la salud
de las personas a causa de enfermedades de origen hídrico que frecuentemente se
registran en los Establecimientos de Salud cercanos a las
Localidades de San Antonio, Jirigachi, Suchis Central Y Torres Pampa como son el
EE.SS.de Suchis.
 EE.SS. de Suchis, cuya causa, por lo común son la ausencia de una
adecuada disposición sanitaria de excretas e inadecuado
abastecimiento de agua potable. En resumen, se pueden citar los
siguientes motivos que generan la formulación del proyecto:
 Falta de cobertura del Servicio de agua potable para la población.
 Inadecuada Disposición Sanitaria de Excretas de la población.

1
Así mismo, existen documentos que los pobladores presentaron al Municipio para que se les atienda en este
sector prioritario que es Saneamiento.

Municipalidad Distrital de Caracoto 47


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

 Inadecuadas prácticas de higiene de la población, en relación con el


uso del agua que consumen.

b) Características del problema que se intenta solucionar con el proyecto


La población de SAN ANTONIO, Jirigachi, Suchis Central Y Torres Pampa registra
incidencias de enfermedades de origen hídrico tales como EDAs. Estas enfermedades
tienen un impacto importante en la salud de la población pues ocasionan desnutrición
y por consiguiente una baja capacidad inmunológica de los habitantes y en especial
en los niños y ancianos; un bajo rendimiento escolar en los niños y baja
productividades en los adultos. El conjunto de estas enfermedades, inciden en la
economía de las familias puesto que ocasionan gastos en la compra de medicinas,
originando el deterioro de la calidad de vida por disminución de recursos económicos
disponibles.

c) Razones por las que es de interés para el centro poblado, los problemas
de agua y saneamiento
Es necesario dar solución al problema planteado pues con la disminución de las
enfermedades de origen hídrico, tales como las EDAs y parasitosis, se mejorará la
calidad de vida de la población, se incrementará el rendimiento escolar en los niños
y mejorará la productividad de la población adulta. Las metas que se espera alcanzar
con la implementación del proyecto son las siguientes:
 construir el servicio de Agua Potable para elevar la calidad de vida de
la población.
 Mejorar la adecuada Disposición Sanitaria de Excretas en la zona.
 Implementar la Junta Administradora del Servicio de Saneamiento
(JASS), con la finalidad de tener una buena gestión de los servicios,
lo cual garantizará la sostenibilidad del sistema de agua potable y
unidades básicas de saneamiento.
 Mejorar los hábitos de higiene para el uso racional del agua potable a
instalar.
 Lograr la valoración de la misma, a través de la implantación de
talleres de educación sanitaria.
 Implementar, fortalecer y supervisar la JASS para garantizar la
sostenibilidad del proyecto.

d) Intentos de Solución

Municipalidad Distrital de Caracoto 48


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Considerando la crítica situación existente, algunos intentos han existido para


resolver el problema, sin embargo, por falta de capacidad de gestión, especialmente
por parte de las autoridades de la Municipalidad Distrital de San Caracoto se han
visto frustrados estos intentos. Por otro lado, el bajo nivel de instrucción de los
pobladores y un diferente concepto cultural en relación al valor económico del agua,
se ha convertido en aliados de la resignación por no mejorar el nivel de vida.

Municipalidad Distrital de Caracoto 49


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

2.3.2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL – FUNCIONAL


El presente estudio de Pre Inversión, es compatible con los lineamientos de política
Sectorial–Funcional y otras normas complementarias, que a continuación se
describen de la manera siguiente:

SECTORIAL – FUNCIONAL
Constitución Política del Perú, en su Art. 58, en el que señala que, es tarea del
Estado orientar el desarrollo del país y su preocupación fundamental debe centrarse
en la salud, servicios públicos y la infraestructura. Asimismo, el Art. 188, Ley de
Descentralización que tiene como objetivo general el desarrollo integral del país.

Ley General de Servicios de Saneamiento (Ley Nº 26338), en el título I


Disposiciones Generales, en su Art. 2, establece que la prestación de los Servicios de
Saneamiento comprende la prestación regular de: servicios de agua potable,
alcantarillado sanitario y pluvial y disposición sanitaria de excretas, tanto en el
ámbito urbano como en el rural; en su Art. 3 establece: “Declárese a los Servicios de
Saneamiento como servicios de necesidad y utilidad pública y de preferente interés
Nacional – Regional y Local, cuya finalidad es proteger la salud de la población y el
medio ambiente. En su Art. 4 establece: “Corresponde al estado a través de sus
entidades competentes regular y supervisar la prestación de los Servicios de
Saneamiento, así como establecer los derechos y obligaciones de las entidades
prestadoras y proteger los derechos de los usuarios”. Por último, en su Art. 5
especifica que los Gobiernos Locales son responsables de la prestación de los
servicios de saneamiento.

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a nivel del Sub Sector


Saneamiento ha priorizado como Objetivo General: “Contribuir a ampliar la
cobertura y mejorar la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable y
alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y disposición de excretas”. Uno de los
objetivos estratégicos es “Mejorar la calidad de los Servicios”.

Para establecer la vinculación del proyecto con las prioridades sectoriales, revisamos
inicialmente los lineamientos de política, en el cual las tarifas deben cumplir con
cubrir los costos de operación, es decir ser sostenibles en el tiempo.

Municipalidad Distrital de Caracoto 50


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

El presente proyecto pretende mejorar las condiciones de prestación del servicio de


agua potable, contemplando la sostenibilidad de la cobertura de largo plazo, con una
adecuada dotación de agua por persona.
Por consiguiente, se ha establecido como política de acción garantizar el
mejoramiento de la capacidad instalada del sistema de captación con la finalidad de
incrementar la dotación de agua potable a los usuarios y asegurar la sostenibilidad
de la cobertura del servicio.

La Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972), en su Art. 80, inc. 4.1 señala
en lo referente a Saneamiento, Salubridad y Salud “Administrar y reglamentar,
directamente o por concesión el servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe,
limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos, cuando esté en capacidad de
hacerlo”. Por lo tanto, es competencia de los gobiernos locales, brindar los servicios
de agua potable y saneamiento a la población del ámbito de su jurisdicción.

BASE LEGAL Y NORMATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

El presente Estudio de Preinversión a nivel de Perfil, se formula teniendo en cuenta


la Normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública establecida por el
Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de Política de
Inversiones (DGPI), así como los Lineamientos de Política, Pautas y Manuales
Metodológicos y Normas del Sector Saneamiento.
 El estudio de pre inversión a nivel de Perfil se encuentra enmarcado
por la Ley N° 27293 Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión
Pública, modificada por las Leyes N° 28522 y 28802 y por el Decreto
Legislativo N° 1005 publicado el 03 de Mayo del 2008.
 Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobada por
Decreto Supremo N° 102-2007-EF publicado el 19 de julio del 2007 y
modificado con D.S. Nº 038-2009-EF publicado el 15 de febrero de
2009.
 Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 Directiva General del Sistema
Nacional de Inversión Pública, aprobada con R.D. N° 003-2011-
EF/68.01 publicada el 09 de Abril del 2011.
 Además, según la Resolución Directoral N° 006-2012-EF/63.01,
publicada en el diario oficial “El Peruano” el 24 de Julio de 2012
donde aprueban disposiciones especiales y actualiza parámetros del

Municipalidad Distrital de Caracoto 51


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Sistema Nacional de Inversión Pública según indica en el Anexo SNIP


09 Parámetros y Normas Técnicas para Formulación y Anexo SNIP 10
Parámetros de Evaluación.
 Es así, que el presente estudio se elabora en base al contenido mínimo
general del estudio de pre inversión a nivel de perfil de un proyecto
de inversión pública expresado en el Anexo SNIP 05, anexo modificado
por RD 008-2013-EF/63.01
 De igual forma la “Guía General de Identificación, Formulación y
Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública a Nivel de Perfil
con la incorporación de gestión de riesgo en un contexto de cambio
climático”, aprobado en diciembre del 2014 por la Dirección General
de Programación Multianual del Sector Público – MEF.
 También se consideró las Pautas para la Identificación, Formulación
y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública a Nivel de Perfil,
en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y
elaborado por la Dirección General de Políticas de inversiones (DGPI),
publicada en junio 2011.
 Se consideró la Guía Simplificada para la Identificación, Formulación
y Evaluación Social de Proyectos de Saneamiento Básico en el Ámbito
Rural, a nivel de Perfil elaborado por la Dirección General de Políticas
de inversiones (DGPI), publicada en junio 2011.
 Contenidos Mínimos Específicos de estudios de preinversión a nivel de
perfil de proyectos de inversión pública de saneamiento rural – Anexo
CME 21, aprobada por R.D. N° 005-2013-EF/63.01.
 Alcances del DS N°0189-2009-MINAM-Reglamento de la Ley 27446-Ley
del sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
 Ley N° 29664 del Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastres.
 Ley de los recursos Hídricos 29338.

MARCO NORMATIVO DEL SECTOR SANEAMIENTO


 D.S. N° 023-2005 Vivienda, Reglamento de la Ley General de Servicios
de Saneamiento.
 Resolución Ministerial N°201-2012-Vivienda, que aprueba los
lineamientos para la formulación de programas o proyectos de agua y
saneamiento para centros poblados del ámbito rural

Municipalidad Distrital de Caracoto 52


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

 Reglamento de la calidad del agua para consumo humano DS N°031-


2010-SA.
 Resolución Ministerial Nº096-2012-VIVIENDA “Aprueban Manual de
Operaciones del Programa Nacional de Saneamiento Rural”.
 D.S. N° 015-2004-VIVIENDA “Reglamento Nacional de Edificaciones-
RNE“
 D.S. N° 011-2006-VIVIENDA “Aprobación de 66 Normas Técnicas del
Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE”.
 Decreto Supremo Nº 002-2012-VIVIENDA, se crea el Programa Nacional
de Saneamiento Rural.

2.3.3. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA Y/O COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO


CON LOS ACUERDOS NACIONALES, PLANES DE DESARROLLO
NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL
Esta sección se enmarca y es compatible en los contextos siguientes:

Municipalidad Distrital de Caracoto 53


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 6. CONSISTENCIA CON LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA


INSTRUMENTOS DE GESTIÓN LINEAMIENTO DE PRINCIPALES MEDIDAS VINCULADAS AL PIP
POLÍTICA ASOCIADO

PLAN BICENTENARIO PERÚ 20212 Política: Servicios  Promover la inversión pública y privada para ampliar el acceso de
Básicos y Vivienda la población a los servicios de agua y desagüe, recolección y
Objetivo Específico: Acceso universal de disposición final de residuos sólidos, electricidad y
la población a servicios adecuados de telecomunicaciones, considerando medidas que hagan posible el
agua y electricidad. acceso a estos servicios de la población en situación de
vulnerabilidad, de pobreza y pobreza extrema con especial
atención, diferenciando las intervenciones en los ámbitos urbano y
rural.

 Garantizar el abastecimiento de agua segura para toda la


población.
PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL Política: Saneamiento  Ampliar y mejorar la infraestructura sanitaria.
MULTIANUAL 2008 – 2016
DEL MINISTERIO DE VIVIENDA,  Promover la sostenibilidad de los servicios.
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO 3
 Optimizar el uso de los recursos hídricos.
Objetivo Especifico General: Promover
el acceso de la población a servicios de
saneamiento sostenibles y de calidad.

PLAN NACIONAL DE SANEAMIENTO 2006 Política: Ámbito Rural  Educación en salud e higiene; así como en materia de deberes y
- 2016, DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, derechos para con los servicios de agua y saneamiento.
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO4
 Desarrollo de capacidades tanto a nivel comunal (Junta
Objetivo General: Contribuir a ampliar la Administradora de Servicios de Saneamiento para la administración
cobertura y mejorar la calidad y del servicio) como en los gobiernos locales para la asistencia
sostenibilidad de los servicios de agua técnica, seguimiento y supervisión de los servicios implementados.
potable, alcantarillado, tratamiento de
aguas servidas y disposición de excretas  Co-financiamiento de la infraestructura, tanto por parte del
en concordancia con el Plan Nacional de municipio como de la población, diferenciando la construcción de
Superación de la Pobreza y las políticas obras nuevas de las de rehabilitación, otorgando un mayor subsidio
Décimo Tercera y Vigésimo Primera a la construcción de obras nuevas.
trazadas en el Acuerdo Nacional y los
Objetivos de Desarrollo del Milenio,  Las cuotas a pagar por la prestación del servicio debe cubrir como
principalmente con la Meta 10 del mínimo: administración, operación, mantenimiento, reposición de
Objetivo 7 que propone reducir, al 2018, equipos y rehabilitación de la infraestructura.
la mitad del porcentaje de personas que
carecen de acceso sostenible al agua  Brindar diferentes niveles de servicios u opciones técnicas en agua
potable y a los servicios básicos de y saneamiento en función a la factibilidad de implementación
saneamiento. (social, económica y técnica) de cada una de ellas.
PLAN NACIONAL DE INVERSIONES DEL Política: Inversiones  La determinación de los requerimientos de inversión del país para
SECTOR SANEAMIENTO 2014 - 20215 en el Sector el período 2014-2021 se realiza a nivel de tres regiones naturales
Saneamiento (Costa, Sierra y Selva), de tres servicios (agua potable,
Objetivo General: El PNI del Sector saneamiento y tratamiento de aguas residuales), por ámbito
Saneamiento tiene como propósito (urbano y rural) y por los siguientes tres tipos de intervención: i)
cuantificar las inversiones que debería ampliación de cobertura, ii) rehabilitación y mantenimiento y iii)
realizar el Gobierno del Perú en el micro medición.
periodo 2014 - 2021, para alcanzar
coberturas universales de los servicios  Se incluye dentro del valor de los proyectos los costos de
de agua potable y saneamiento en los preparación y supervisión y educación (y socialización).
ámbitos urbano y rural. Asimismo, el PNI,
utilizando la información disponible, se
estima los requerimientos de inversión
necesarios para alcanzar la cobertura
plena en el tratamiento de las aguas
residuales (TAR) vertidas a las redes de
alcantarillado en el ámbito de la EPS

2
Decreto Supremo N° 054-2011-PCM.
3
Resolución Ministerial N° 920-2008-VIVIENDA.
4
Decreto Supremo N° 007-2006-VIVIENDA.
5
Resolución Ministerial N° 336-2014-VIVIENDA.

Municipalidad Distrital de Caracoto 54


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

PLAN DE MEDIANO PLAZO 2013 - 2016 Política: Cobertura y  Para el año 2016 al menos 75 por ciento de los hogares rurales
DEL PROGRAMA NACIONAL DE Calidad cuente con servicios de agua por red pública y al menos 39 por
SANEAMIENTO RURAL 6 ciento con saneamiento.

Lineamiento 1: Promover el acceso  Lograr que para el año 2016 al menos 45 por ciento de los
universal a servicios sostenibles de agua Política: pobladores rurales reciba agua adecuadamente tratada para
potable y saneamiento en el ámbito Sostenibilidad asegurar su potabilidad.
rural, mediante un enfoque integral que
asegure el derecho fundamental a contar  Lograr que para el año 2016 al menos el 30 por ciento de los
con agua apta para consumo humano y operadores de los sistemas de agua y saneamiento del ámbito rural
un baño digno. Política: Mejorar la cubra sus costos de operación y mantenimiento, acompañado por
capacidad de gestión niveles mínimos de morosidad (reducción al 15 por ciento).
Lineamiento 2: Contribuir a asegurar la por parte de los
sostenibilidad de los servicios mediante operadores  Lograr que para el año 2016 el 40 por ciento de los hogares del
el desarrollo de acciones integrales que ámbito rural lleve a cabo prácticas sanitarias adecuadas.
comprendan los aspectos de
infraestructura, tecnología apropiada,  Lograr que para el año 2016 se cuente con un Diplomado en
educación sanitaria, valoración de los Política: Marco Saneamiento Rural que forme profesionales suficientes y
servicios, y fortalecimiento de Normativo adecuadamente capacitados.
capacidades para la gestión y operación
de los servicios de agua y saneamiento  Lograr que para el año 2016 se cuente con un modelo de gestión
en ámbito rural. claramente definido e implementándose en 50 localidades.

Lineamiento 3: Promover la  Lograr el fortalecimiento institucional de los operadores a cargo de


identificación de modelos de gestión la provisión de los servicios de modo que para el año 2016, al menos
exitosos, su conocimiento general y el el 50 por ciento de los operadores cuente con un cuerpo normativo
apoyo a los operadores de modo que claro.
adquieran mayores márgenes de
accionar que se condigan con la  Proponer y gestionar la aprobación de un marco normativo
necesidad de asegurar servicios especifico (incluida una ley) del agua y saneamiento rural, así como
sostenibles. asegurar su amplia difusión y conocimiento público.

Lineamiento 4: Complementar el
desarrollo del marco normativo y
regulatorio del sector saneamiento
mediante normas específicas que
permitan dar cuenta de los problemas de
las poblaciones que habitan en el ámbito
rural y atender sus necesidades.

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL Política: Vivienda y  Servicios básicos integrales de calidad con cobertura urbana y
CONCERTADO AL 20217 Servicios Públicos rural.
 Acceso a servicios básicos y asegurar la sostenibilidad del
Objetivo Estratégico General: Servicio suministro de agua potable de calidad, ampliación de la cobertura
de salud integral y básicos de calidad y mejoramiento del servicio de saneamiento básico para las áreas
con cobertura urbana - rural, rurales y urbano marginales.
intercultural y capacidad resolutiva.
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE Política: Servicios  Distrito de Caracoto cuenta con un desarrollo rural donde la
CARACOTO 2007-2021 Básicos actividad principal es la agricultura y ganadería, por lo que, el
crecimiento del área rural se encuentra dentro del marco de la
Eje Estratégico: Desarrollo Social planificación del servicio de saneamiento y salubridad ambiental;
desarrollar el servicio eficiente de saneamiento y salubridad
ambiental, para lograr un saneamiento y salubridad ambiental
eficiente, se debe implementar programas y proyectos para el
adecuado consumo de agua, limpieza pública, plantas de
tratamiento para las aguas residuales y/o servidas, previniendo la
contaminación del rio maravillas y cacachi y practicando la
responsabilidad en la educación ambiental
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

6
Resolución Ministerial N° 031-2013-VIVIENDA.
7
Ordenanza Regional N° 022-2013-GRP-CRP.

Municipalidad Distrital de Caracoto 55


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Municipalidad Distrital de Caracoto 56


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

III. IDENTIFICACIÓN
3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1.1. ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA


El presente proyecto se lleva a cabo en:
Región : Puno.
Provincia : San Román.
Distrito : Caracoto
Localidad : Centro poblado de Suchis.

El Área de Influencia, se considera en el presente proyecto, al espacio rural donde


se ubican los afectados por el problema, siendo esta, del centro poblado de Suchis
que comprende cuatro (04) Sectores: San Antonio, Jirigachi, Suchis Central y Torres
Pampa. La población estimada para el ámbito de intervención en el año 2016 según
el diagnóstico comunitario es de 388 familias, 07 instituciones públicas y
organizaciones que hacen un total de 1,896 habitantes8.
CUADRO 7. ESPECIFICACIONES DEMOGRÁFICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA
ÍTEM DESCRIPCIÓN TOTAL
Sector San Antonio 96
Sector Jirigachi 84
Sector Suchis Central 75
FAMILIAS Sector Torres Pampa 133
N° DE FAMILIAS C.P. SUCHIS 388
N° de Viviendas Habitadas 388
N° de Viviendas no Habitadas 0
Instituciones Educativas del Nivel Inicial 0
Instituciones Educativas del Nivel Primaria 0
Establecimiento de Salud 0
Comedor de madres Santa Rosa 1
INSTITUCIONES Iglesia asamblea de Dios 1
PÚBLICAS Y Municipalidad del C.P. de Suchis 1
ORGANIZACIONES Salones Comunales
 Loca comunal sector Jirigachi
 Local comunal San Antonio 4
 Local comunal Torres Pampa
 Local comunal C.P. Suchis
N° PROMEDIO DE INTEGRANTES POR FAMILIA 4.8
POBLACIÓN BENEFICIARIA C.P. SUCHIS 1896
N° DE FAMILIAS, INSTITUCIONES PÚBLICAS Y ORGANIZACIONES
395
BENEFICIADAS CON EL PROYECTO
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

8
Padrón de Beneficiarios y Encuestas Socioeconómicas 2016.

Municipalidad Distrital de Caracoto 57


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

El Área de Estudio para el proyecto es el área geográfica del centro poblado de


Suchis, en donde se encuentran ubicadas las fuentes de agua existentes y todas las
estructuras proyectadas como: captación de agua, línea de conducción, reservorio,
redes de distribución y conexiones domiciliarias proyectadas. Así mismo, es el área
donde se encuentran ubicadas las estructuras proyectadas del sistema de disposición
sanitaria de excretas.
IMAGEN 1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO DEL PROYECTO

Distrito de Caracoto
REGIÓN
PUNO

ZONA DEL
PROVINCIA DE
PROYECTO
SAN ROMÁN

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico

A. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Ubicación Geográfica
Los sectores a intervenir son; San Antonio, Jirigachi, Suchis Central y Torres Pampa
están ubicados entre la carretera Juliaca y Coata aproximadamente a 8 km de la
ciudad de Juliaca.
 Coordenadas UTM : 390208.31-E 8281983.03-N
 Altitud Media : 3825.00 msnm
 Zona : Rural

Municipalidad Distrital de Caracoto 58


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

 Región : Sierra

Límites
El C.P. de Suchis tiene los siguientes límites:

 Por el Norte con los CP Canchi Chico y Grande.


 Por el Sur con el Distrito de Huata.
 Por el Este con el Distrito de Coata.
 Por el Oeste con la capital de distrito.

Extensión
El Distrito de Caracoto cuenta con 53 Centros Poblados entre Comunidades, Sectores
y Parcialidades. El área de intervención son los sectores, San Antonio, Jirigachi,
Suchis Central y Torres Pampa, con un total de 388 viviendas de familias 07
organizaciones comunales que serían directos beneficiarios, según el padrón del del
centro poblado de Suchis se considera una densidad poblacional de 4.8 habitantes/
vivienda, por lo que se tiene 1896 habitantes.

Topografía
El relieve de la zona o área de evaluación presenta una topografía relativamente
llana, con presencia de pequeñas quebradas y colinas, los cuales son apropiados para
la distribución adecuada del agua por gravedad e instalación de servicios higiénicos
con sistema biodigestor.

Clima
En lo referente al clima, el distrito de Caracoto presenta una amplia oscilación entre
el día y la noche; aunque predomina el frío, siendo éste más intenso en el invierno,
principalmente en los meses de junio y julio, alcanzando valores inferiores a 0 °C.
En cuanto a su temperatura media esta es de entre 4 a 10 °C, la temperatura
máxima se mantiene uniforme a lo largo del año durante todos los meses con un
promedio de 17,08 °C, no de la misma manera la temperatura mínima que tiene
como un promedio los −7,5 °C durante el mes de julio.
Generalmente el verano es la estación húmeda, incluye los meses de diciembre a
marzo, en los cuales la precipitación media varía entre los valores de 85,9 mm a
183.3 mm, la mejor temporada para visitar Caracoto es la primavera, comprendida
entre septiembre y diciembre, ya que es soleada y con poca humedad.

Municipalidad Distrital de Caracoto 59


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Es, por ende, lluviosa en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo y con
abundante brillo solar por los días y noches frígidas en los demás meses del año. Se
presentan fuertes heladas en los meses de junio, setiembre y templado en
septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Además, en la zona alta predomina un
clima frío intenso y seco, en la zona media es frío templado húmedo.
Tiene condiciones micros climáticos muy favorables para el desarrollo de la actividad
agrícola como la papa, cebada, quinua, cañihua y la avena forrajera para la
alimentación de sus ganados.
Por su ubicación geográfica presenta una diversidad de características físico -
ecológicas que se expresan a través de fenómenos naturales.

Suelo
En cuanto al tipo de suelo, es arcilloso en su mayoría según el estudio mecánico de
suelos

Temperatura
La presencia del lago Titicaca es un factor de regulación de las áreas cercanas al
litoral, que logra mantener temperaturas ligeramente más altas que en otras zonas
del altiplano. La temperatura varía entre 4.6ºC. (Junio-Julio) a 9.5ºC. (Enero), siendo
el promedio mensual de 7.6ºC. La temperatura media máxima varia de 13.5ºC.
(Junio) a 16.1ºC. (Noviembre) con una máxima absoluta de 21.2ºC. La temperatura
media mínima de –10ºC. (Mayo) a 5.6ºC. (Enero) con una mínima absoluta de –13.8ºC.
(Fuente SENAMI).
CUADRO 8. TEMPERATURA - ESTACIÓN CARACOTO
AÑO MESES TEMPERATURA (°C)
MÍNIMA MÁXIMA
2015 Noviembre -2.40 19.8
Diciembre 1.60 19.00
2016 Enero 2.00 19.00
Febrero -0.40 18.20
Marzo -1.20 19.80
Abril -3.80 18.40
Mayo -7.60 19.60
Junio -6.80 20.80
Julio -7.80 19.00
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en base a datos de SENAMHI.

Municipalidad Distrital de Caracoto 60


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

En los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto, se presentan heladas, siendo un


fenómeno geodinámica externo que ocurre cuando la temperatura del aire cercano
a la superficie del suelo disminuye a 0°C o menos. En el altiplano puneño se
presentan en alturas por encima de los 3,000 m.s.n.m. en horas de la madrugada o
cuando está saliendo el Sol y dependiendo de la topografía del terreno. Existen dos
tipos de heladas que afectan nuestra región:
Heladas Estáticas, Estas se presentan con cielo despejado por varios días, donde la
tierra pierde calor y se producen heladas.
Heladas Dinámicas, Es la invasión esporádica de masas de aire polar de origen
antártico; la invasión ocurre normalmente por la zona oriental de la cordillera de los
andes.

Precipitaciones Pluviales
La precipitación pluvial en la estación lluviosa alcanza a 854.12 mm y en la estación
seca a 83 m. La nubosidad promedio anual es de 1.2 en la estación lluviosa alcanza
a 3.5y en estación seca es de 2.4.
La temperatura máxima en la estación lluviosa alcanza a 17.08 ºC y en la estación
seca a 17 ºC, la temperatura mínima en la estación lluviosa alcanza a -7.5 ºC.

Evaporación
La evaporación en la zona del lago fluctúa entre 163.5 mm. En enero y 122.12 mm.,
en el mes de junio, estos datos son tomados en la isla de Taquile, por la cercanía
con la zona. Como se aprecia la evaporación es alta en el lago Titicaca. (Fuente
SENAMI).

Humedad
La humedad relativa mensual varía entre 47.6 % en Julio a 71.8 % en Enero con un
promedio anual de 55.9%. Los promedios de los valores extremos varían de 31% en
julio a 95% en marzo. La mayor humedad relativa se presenta en abril, coincidente
con las lluvias. La zona es seca, existe poca saturación, lo que favorece una
evaporación alta. (Fuente SENAMI)

Vientos
Los vientos en la zona como se aprecia en la escala de Beaufort, son suaves, las
velocidades van de 2.1 a 3.1m/seg. Se presentan máximas de hasta 6.6m/seg., que
se clasifican como brisa ligera. Los vientos locales o brisas del lago soplan en ambos

Municipalidad Distrital de Caracoto 61


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

sentidos durante el día. En la época de lluvias se presentan vientos que soplan del
este y en los meses de estiaje del sur y del oeste. (Fuente SENAMI).

Medio biológico
Cuenta con diversidad de recursos biológicos desde la fauna, flora y recursos físicos,
tenemos dentro de ellos, el lago Titicaca con su diversidad de especies acuáticas y
flora acuático, así mismo tenemos en la zona superficial terrestre los diversos campos
donde se encuentran diversidad de animales silvestres y domesticados y flora que
permite su supervivencia.

Sequias
Por sus características climáticas de alta variabilidad, estas se presentan desde el
mes de abril a noviembre, dependiendo siempre de las bajas o subidas de
temperatura; la ausencia de lluvias hace que el paisaje se torne de un color
amarillento.

B. CARACTERÍSTICAS HIDROGRÁFICAS
Forma parte de la vertiente endorreica del Titicaca ubicada en el Sur-este del
territorio peruano y que ocupa la meseta del Collao, limitando al Norte con la cuenca
del río Inambari, al Sur con el Lago Titicaca y la cuenca del río Coata, por y con las
y por la comunidad pasa la subcuenca del rio ramis.
En la siguiente imagen se muestra el potencial hídrico del centro poblado de Suchis.

Límites Hidrográficos:
 Norte : Cuenca Ramis.
 Sur : Cuenca Illpa y cuenca Alto Tambo.
 Este : Lago Titicaca.
 Oeste : Cuenca Chili y cuenca Colca Siguas.

Municipalidad Distrital de Caracoto 62


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 2. POTENCIAL HIDROLÓGICO


Zona del
proyecto

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico

Cuencas
Son de cortos recorridos y flujos torrentosos debido a sus marcadas pendientes que
presentan, cuentan con un régimen irregular, bajos caudales en el periodo de abril
a noviembre y con crecidas en el periodo de lluvias entre diciembre y marzo, es en
este último periodo que las superficies aledañas al lago Titicaca y a la
desembocadura de los ríos que son de forma plana, se conviertan muy sensibles al
incremento del caudal, poniendo en peligro a los pobladores que se posicionan en
estos lugares durante la época de bajo caudal.
Dentro de la jurisdicción del distrito Caracoto especialmente en el centro poblado
de Suchis existen dos cuencas importantes subcuenca ramis y ente cuenca 0175 como
se aprecia en la siguiente imagen.

Municipalidad Distrital de Caracoto 63


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 3. CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Ubicación
del proyecto

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico

Aguas Subterráneas
Se forman por la acción de las lluvias que se filtran o penetran en el suelo por
conducción de la gravedad, hasta llegar a una capa impermeable de roca y arcilla,
donde se deposita o circula.
El agua subterránea o freática aflora nuevamente a través de manantiales o
puquiales y de pozos artesianos, constituyendo un recurso natural de trascendental
importancia para la vida del ser humano, de los animales y de las plantas.
Existen distintos manantes en las inmediaciones del distrito y lugares aledaños, así
podemos nombrar las fuentes naturales de los sectores de san Antonio y otras
circundantes.

Municipalidad Distrital de Caracoto 64


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 4. DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL (MM)

Zona del
proyecto

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico

Ríos
Son de cortos recorridos y flujos torrentosos debido a sus marcadas pendientes que
presentan, cuentan con un régimen irregular, bajos caudales en el periodo de abril
a noviembre y con crecidas en el periodo de lluvias entre diciembre y marzo, es en
este último periodo que las superficies aledañas al lago Titicaca y a la
desembocadura de los ríos que son de forma plana, se conviertan muy sensibles al
incremento del caudal, poniendo en peligro a los pobladores que se posicionan en
estos lugares durante la época de bajo caudal.
Dentro de la jurisdicción existe:

Río Coata
El rio Coata tiene una longitud de 50 km desde su formación en la confluencia de los
ríos Cabanillas y Lampa, hasta su desembocadura en el Titicaca. Su curso que
atraviesa terrenos pocos accidentados (pampas) que constituyen antiguo lecho del
lago Titicaca, es muy sinuoso y sus aguas se desplazan siguiendo una dirección O-E-
SE, hasta desembocar en el lago Titicaca, al N de la gran bahía de puno y al S de la
zona donde se inicia la península de Capachica, junto a la población de Coata. El
valle de Coata esta densamente poblado y el rio corre por un lecho con riberas muy

Municipalidad Distrital de Caracoto 65


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

bajas que son fácilmente sobrepasadas por las aguas en épocas crecientes,
originando inundaciones en un área que extienda al S del rio.
La cuenca del río Coata se ubica íntegramente dentro del Departamento de Puno,
ocupa las superficies de las provincias de San Román, Lampa y parte de las provincias
de Puno y Huancané.
El 24.30% de área de la cuenca se ubica en San Román, el 74.98% en Lampa y el 0.52%
en Puno y 0.20% en Huancané.
La entidad administrativa que regula el uso de los recursos hídricos en la cuenca del
río Coata (Cuencas de los ríos Cabanillas y Lampa) es la Administración Técnica del
Distrito de Riego Juliaca, la que tiene una dependencia, también de orden
administrativo del Ministerio de Agricultura a través de la Intendencia de Recursos
Hídricos del INRENA y de la Dirección Regional Agraria Puno. Las entidades, en orden
jerárquico, que enmarcan la gestión hídrica en la cuenca del río Coata se listan a
continuación:
 Ministerio de Agricultura
 Dirección Regional Agraria Puno
 Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)
 Intendencia de Recursos Hídricos
 Administración Técnica del Distrito de Riego Juliaca

IMAGEN 5. IDEOGRAMA DE CAUDALES

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico

Se aprecia que en esta cuenca el défic it de los caudales fue significativo en el mes
de febrero, llegando a registrar una anomalía de - 69%.

Lagunas

Municipalidad Distrital de Caracoto 66


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Son depósitos de agua de régimen temporal o permanente de tamaño variable


ubicadas entre las cotas 4,000 y 6,000 m. de la cordillera de los Andes.
La recarga de las lagunas provienen de la precipitación estacional en forma de lluvia,
el deshielo y las filtraciones de las cuencas superiores.
Las lagunas constituyen reservorios naturales con una disponibilidad potencial
aprovechable. Las más importantes en la jurisdicción son:
 Laguna de Collpa
 Laguna suchis
 Laguna jirigachi

C. VÍAS DE ACCESO Y TIEMPOS DE COMUNICACIÓN


El centro poblado de Suchis vialmente se encuentra articulado con la ciudad de
Juliaca a través de una carretera asfaltada de 8 km de distancia a la cuidad de Coata.
Con un tiempo promedio de viaje de 10 minutos.
La carretera asfaltada que une Juliaca con coata y que en midio se encuente el
centro poblado de Suchis, le permite a los pobladores el desarrollo integral de centro
poblado con la ciudades mediante los canales de comercialización, debido a que
existe movilidad permanente para el traslado de los habitantes de coata a Juliaca y
viceversa con modernos vehículos menores de transporte de personas inter urbano.

Sin embargo los demás sectores del centro poblado de Suchis actualmente se
encuentran como trocha carrozable, donde la población del centro poblado de Suchis
se traslada mediante motos lineales, moto taxis, bicicletas, transporte inter urbano,
siendo el costo de tarifa de Juliaca ha Suchis de S/. 2.00

CUADRO 9: VÍAS DE COMUNICACIÓN.


Tipo de Medio de
Ruta 1 (nacional) Distancia Tiempo Costo
Vía transporte

845.96 19h s/. Veh.


Lima Caracoto Asfaltado
km 21min 120 Motorizado

837.96 1h 40 Avión
Lima Juliaca Aéreo $ 73
km min comercial

s/. Veh.
Juliaca Suchis 8. km Asfaltado 10 min
2.00 Motorizado

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 67


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 6. ACCESIBILIDAD A LA C.P. DE SUCHIS

centro poblado de
Suchis

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Cabe indicar que los habitantes del centro poblado de Suchis en la zona de influencia
del proyecto se trasladan por sus propios medios ya sea en pie o en servicios de
transporte tales como bicicletas, motos.

Municipalidad Distrital de Caracoto 68


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 7. ESTADO ACTUAL DE LA PRINCIPAL VÍA DE ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Riesgos que podría confrontar la movilización de recursos para ejecutar el


proyecto
Según las características de la vía, entre Juliaca y la zona del proyecto, se aprecian
potencialmente áreas y sectores puntuales que constituyen o determinan algún
riesgo en el normal tránsito vehicular de materiales a esta zona, considerándose que
los riesgos de transporte están condicionados por lo siguiente:
 Cruce de centros urbanos y comunidades campesinas.
 Cruce de ríos (puentes).

D. DIMENSIONES AMBIENTALES

Medio físico – natural


Zonas de Vida
Segun R. Holdridge (1978), el área de estudio se encuentra en la zona de vida: Bosque
humedo - Montano subtropical (bh-MS), esta zona de vida, a pesar de tener una
precipitación no mayor de 800 mm anuales y una reducida evapotranspiración debido
a las bajas temperaturas, permiten llevar a cabo una agricultura de secano. En este
sentido, constituyen una zona de vida donde se fija el centro de la agricultura de

Municipalidad Distrital de Caracoto 69


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

secano del país; donde se cultiva preferentemente plantas autóctonas de gran valor
alimenticio como: Solanum tuberosum “papa”, Chenopodium quinoa “quinua”.

Medio Biológico
Flora
La clasificación de las unidades de cobertura vegetal está en relación a las
características fisonómicas, su distribución espacial, el nivel altitudinal y a las
condiciones climáticas presentes en la zona de estudio como temperatura, humedad,
así como la calidad de los suelos. Una descripción resumida de las unidades
establecidas, nos permite tener una idea más clara de la condición de la vegetación
en la zona de estudio.
Se han identificado cinco (05) formaciones vegetales en las visitas de campo, a través
de las consultas respectivas a los lugareños, llevadas a cabo en el mes de julio del
2016, y posterior revisión bibliográfica9. A través de las visitas de campo, se
identificaron las zonas donde predominan las unidades de vegetación, con el apoyo
de fotografías, durante el recorrido por la zona de estudio del proyecto.

CUADRO 10. UNIDADES DE VEGETACIÓN Y PORCENTAJE RELATIVO DE ÁREA EN EL


ÁREA DE ESTUDIO
UNIDADES DE VEGETACIÓN UBICACIÓN REFERENCIAL PORCENTAJE
RELATIVO DE
ÁREA
Pajonal Márgenes de los ríos y laguna. 10%
Pastizal Márgenes de los ríos y laguna. 20%
Herbácea Márgenes de los ríos y laguna. 5%
Humedal "totoral y juncales" Márgenes de los ríos y laguna. 35%
Vegetación Antrópica Márgenes de los ríos y laguna. 30%
"cultivos"
TOTAL 100.00%
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en base al estudio de campo julio 2016.

9
Diagnóstico de Inventarios de los Recursos Naturales de Flora y Fauna de Puno – Publicaciones del Centro de
Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente – CIRNMA, Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre –
DGFFS, Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos).

Municipalidad Distrital de Caracoto 70


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 8. DIVERSIDAD DE FLORA EN EL ÁMBITO DE ESTUDIO DEL PROYECTO

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Fauna
La identificación de la fauna típica del lugar se realizó en función a las visitas de
campo, a través de las consultas respectivas a los lugareños, llevadas a cabo en el
mes de julio del 2016, y posterior revisión bibliográfica10.

La fauna silvestre puede ser utilizada como indicadora de la calidad del ecosistema,
por ejemplo, los herbívoros son fundamentales para mantener la estructura y
distribución espacial de las comunidades vegetales, mientras que los carnívoros
mantienen en equilibrio los flujos de energía que se establecen en las cadenas
tróficas del ecosistema: siendo estas relaciones entre especies muy importantes para
el mantenimiento del ecosistema y el flujo de energía constante en el ambiente
natural.

10
Diagnóstico de Inventarios de los Recursos Naturales de Flora y Fauna de Puno – Publicaciones del Centro de
Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente – CIRNMA, Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre –
DGFFS, Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos).

Municipalidad Distrital de Caracoto 71


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

La avifauna es también considerada como un indicador de la calidad del ecosistema


pues este grupo ha sido clave en el desarrollo de las ciencias biológicas por su
importancia en la estructura de los ecosistemas, la diversidad de sus formas, su
complicada e interesante conducta, el misterio de sus migraciones y, sobre todo, por
la facilidad de ser observadas y fundamentalmente por el hecho que mantienen una
estrecha relación con las condiciones del hábitat, ya que muchas son sensibles a
cambios ambientales mínimos (Navarro, 1993).

El recurso fauna silvestre en el ámbito de influencia del proyecto, se ve afectado por


las actividades antrópicas y está en función a la disponibilidad de hábitat para estos
organismos. Por lo cual se determinado en el siguiente cuadro la tipología de fauna:

Municipalidad Distrital de Caracoto 72


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 11. HÁBITAT DE LA FAUNA REGISTRADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL


PROYECTO
NOMBRE HÁBITAT
ORDEN FAMILIA TIPO DE REGISTRO
Científico Común Pajonal Pastizal Herbácea Totoral Cultivos
Aves
TINAMIFORMES Tinamidae Nothoprocta ornatta Perdiz X Visual
Anas puna Pato puna X Visual
Anas cianoptera Pato rojo X Visual
Anas flavirostris Pato sutro X Visual
ANSERIDOS Anatidae Anas geórgica Pato sutro X Visual
Oxyura jamaicensis Pato pana X Visual
Choephaga
Huallata X Visual
melanoptera
Charadriidae Vanellus resplendens Lequeleque X X X X X Visual
CHARADRIDOS Croycocephalus
Laridae Gaviota serrana X X X X Visual
serranus
Petrochelidon
PASSERIFORMES Hirundinidae Golondrina X Visual
andecola
Carpintero
CIFIFORMES Picidae Colaptes rupícola X X Visual
andino
Zenaida auriculata Rabiblanca X X X X Visual
COLUMBIFORMES Columbidae
Metropelia ceciliae Pisaqa X X X X Visual
Mamíferos

Indicios y Entrevista a
Conepatus chinga Zorrino X X
pobladores
CARNIVORA Canidae
Pseudalopex Indicios y Entrevista a
Zorro andino X X
culpaeus pobladores

Indicios y Entrevista a
Chinchillidae Lagidium peruanum Vizcacha X
pobladores
RODENTIA
Indicios y Entrevista a
Caviidae Mus musculus Raton silvestre X X X
pobladores

Reptiles
SQUAMATA Tropiduridae Liolaemus sp. Lagartija X X Visual
Anfibios
ANURA Bufonidae Bufo spinulosus Sapo X Visual
Peces
Entrevista a
CIPRINODONTIFORMES Ciprinodontidae Orestias ispi Ispi X
pobladores
Entrevista a
SALMÓNIDOS Pez eurihalino Oncorryncus mykiis Trucha X
pobladores
Insectos
LEPIDOPTERA Holometábolos Lepidoptera Mariposas X Visual
Grillos y
HEMIMETÁBOLOS Ortopteros X X X X Visual
saltamontes
Entrevista a
HIMENOPTERA Moscardones X X X X X
pobladores
Entrevista a
Diptera Moscas de altura X X X X X
pobladores
Arañas de
X Visual
pajonal
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en base al estudio de campo Febrero 2016.

E. MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Población, vivienda y comercio


En la actualidad el centro poblado de cuenta con 1,896 habitantes y 388 familias y
07 organizaciones comunales de acuerdo al Censo Poblacional y Empadronamiento
realizado por la Consultoría.

Municipalidad Distrital de Caracoto 73


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Dentro del área de influencia del proyecto no existen vestigios en superficies de sitios
arqueológicos o ruinas. Las actividades económicas que predominan en el entorno de
la zona son la agricultura y ganadería, y esporádicamente el comercio que realizan
en los días de feria en el Distrito de juliaca (días domingos y lunes), lo que implica
una gran movilización de personas.

IMAGEN 9. AUTORIDADES DE LA C.P. DE SUCHIS

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en base al estudio de campo

F. ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES


El riesgo se define como “la probabilidad de que la unidad social o sus medios de
vida sufran daños o perdidas a consecuencia del impacto de un peligro” (DGPM-MEF,
2006). El riesgo es función de un peligro o amenaza que tiene unas determinadas
características, y de la vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias,
comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, a dicho peligro. Esto
quiere decir que el riesgo es una función de ambos compontes:
Riesgo = f (peligro, vulnerabilidad)

El Peligro
El peligro es un evento físico que tiene probabilidad de ocurrir y por tanto causar
daños a una unidad social o económica. El fenómeno físico se puede presentar en un
lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo definido. Así,
el grado o nivel de peligro está definido en función de características como
intensidad, localización, área de impacto, duración y período de recurrencia.

Municipalidad Distrital de Caracoto 74


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Vulnerabilidad
La vulnerabilidad se entienda como la incapacidad de una unidad social (personas,
familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, de
anticiparse, resistir y/o recuperarse de los daños que le ocasionaría la ocurrencia de
un peligro o amenaza. La vulnerabilidad es, entre otro, el resultado de procesos de
inapropiada ocupación del espacio y del inadecuado uso de los recursos naturales
(suelo, agua, biodiversidad, entre otros) y la aplicación de estilos o modelos de
desarrollo inapropiados, que afectan negativamente las posibilidades de un
desarrollo sostenible.
1) Identificación de Peligros en la Zona de Ejecución del Proyecto
 Para la identificación de los posibles peligros en la zona del proyecto
se realizó las siguientes actividades:
 Se estableció la ubicación geográfica de poblaciones en ámbito de su
jurisdicción.
 Revisión documental de antecedentes y pronósticos de amenazas del
centro poblado de Suchis.
 Recopilación de información durante las visitas de campo, sobre las
condiciones de peligro que existen en la zona.
 Revisión de documentos técnicos y teóricos que permitan precisar la
información Revisión de inventarios históricos de desastres (sísmicas,
inundación, etc.).
 Análisis de antecedentes y pronósticos de amenazas.
 Análisis del nivel de frecuencia y severidad de la amenaza de la zona.
 Síntesis interpretativa de la amenazas en la zona.
En el siguiente cuadro se identifica los Aspectos Generales sobre la ocurrencia de
peligros en la zona según las actividades establecida con el proyecto, y se observa
en el siguiente en mención:

Municipalidad Distrital de Caracoto 75


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 12. ASPECTOS GENERALES SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGROS EN LA ZONA


1. ¿Existe antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende el 2. ¿Existe estudio que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la
peligro? zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?
SI NO Comentario SI NO Comentario
Inundaciones X Las grandes avenidas del río Ramis Inundaciones X Las intensas lluvias, la presencia de
ocasionan desbordes en ambas ríos y la topografía semi plana de la
márgenes del río. del centro poblado de Suchis permite
que exista el riesgo de producirse
inundaciones
Lluvias intensas X Se presentan entre los meses de Lluvias intensas X SENAHMI, a través de la estación
Noviembre y Marzo, SENAHMI meteorológica Taraco cuenta con
cuenta con registros de periodos registros de periodos lluviosos.
lluviosos.
Heladas X Se presentan entre los meses de Heladas X En épocas de heladas, algunos
Junio y Agosto, son épocas de componentes del sistema de agua
heladas de acuerdo a la pueden ser afectados.
información de campo.
Friaje, Nevada X Se presentan entre los meses de Friaje, Nevada X SENAHMI, a través de la estación
Abril y Septiembre, de acuerdo a la Taraco presenta datos.
información de campo.
Sismos X - Sismos X -
Sequias X Las sequias se presentan entre los Sequias X Existe información histórica
meses de setiembre y diciembre, proporcionada por SENAHMI.
de acuerdo a la información de
campo.

Huaycos X - Huaycos X -
Derrumbes, X - Derrumbes, X -
deslizamientos deslizamientos

Tsunami X - Tsunami X -
Incendios Urbanos X - Incendios Urbanos X -
Derrames tóxicos X - Derrames tóxicos X -
Otros X - Otros X -
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntasSI NO
anteriores durante la vida útil del proyecto? X
4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿Es suficiente SI NO
para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? X
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en base a las Pautas Metodológicas para la incorporación del Análisis de Riesgo de
Desastres en los Proyectos de Inversión Pública – DGPM 2007.

Los riesgos de las obras de saneamiento del centro poblado de Suchis están asociados
a los eventos de inundaciones, lluvias intensas, heladas, friajes y sequías, los mismos
que son bajos, a excepción de las inundaciones que pueden tener un riesgo alto, por
lo que en el planteamiento de las obras del sistema de agua se debe prever esta
situación. La mitigación de estos riesgos forma parte de los diseños y métodos
constructivos por tanto están considerados dentro de los costos de ejecución de
proyecto, por tanto su evaluación de rentabilidad social se efectuará con el conjunto
del proyecto.

Interpretación
La información analizada a través del cuadro anterior permite definir los peligros
que ha existido en la zona y pronostica los peligros que están expuestos en la zona
del proyecto.
2) Características específicas de Peligros de la zona de Estudio del Proyecto

Municipalidad Distrital de Caracoto 76


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Entre los meses de mayo a septiembre de cada año, se presenta en gran parte del
Distrito de Caracoto, un periodo con manifestaciones extremas de la estación de
invierno, con temperaturas por debajo de los 0°C y acompañado ocasionalmente por
granizadas.
Las lluvias intensas provocarían el incremento del caudal del río Cotos, lo que
deterioraría las obras del sistema de agua principalmente la captación y reservorio,
ademas de que estaría en riesgo estas infraestructuras, por lo que se debe tener un
planteamiento técnico de las obras que eviten la avería de las obras planteadas.
Los criterios para medir el grado de peligro son:
- Frecuencia (a): Se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada
uno de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de
información histórica o en estudios de prospectiva.
 B = Bajo: 1; Período de ocurrencia cada 4 años.
 M= Medio: 2; Período de ocurrencia cada 1 a 2 años.
 A = Alto: 3; Período de ocurrencia 2 veces al año.

- Severidad (b): Define el grado de impacto de un peligro específico


(intensidad, área de impacto).
 B = Bajo: 1; necesidades de rehabilitación mínima, que no superan el
10% del valor de los activos.
No implica la suspensión del servicio que brindan los activos y de ser el
caso, ello ocurre sólo en períodos de horas.
 M= Medio: 2; Necesidades de rehabilitación que implican gastos
equivalentes entre el 10% y el 40% del valor del activo.
Implica la suspensión del servicio que brindan los activos por tiempos
superiores a 1 día.
 A = Alto: 3; Pérdida de vidas humanas.
Necesidad de reconstrucción en niveles superiores al 40%.
Declaratoria de emergencia por parte de las instituciones encargadas del
control de situaciones de peligro.

- Nivel de peligro: El nivel de peligro encontrado se analizará de la siguiente


manera:

Municipalidad Distrital de Caracoto 77


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

(c)= (a)*(b) = Resultado = 1 Peligro Bajo


Resultado = 2 Peligro Medio
Resultado >= 3 Peligro Alto

Por lo cual se especifica en el siguiente cuadro:

CUADRO 13. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS Y EVALUACIÓN DEL GRADO DE PELIGROS


Peligros SI NO FRECUENCIA (a) SEVERIDAD (b) Resultado Significancia
B M A S.I. B M A S.I. (c)=(a)*(b)
Inundación X 2 1 2 Peligro Medio

Lluvias Intensas X 1 1 1 Peligro Bajo

Derrumbes/Deslizamiento X

Heladas X 1 1 1 Peligro Bajo

Friaje/Nevadas X 1 1 1 Peligro Bajo

Sismos X

Tsunamis X

Sequias X 1 1 1 Peligro Bajo

Huaycos X

Incendios X

Derrames de tóxicos X 1 1 1 Peligro Bajo

Fallas estructurales X 1 1 1 Peligro Bajo


Accidentes de trabajo X 1 1 1 Peligro Bajo
Conflictos sociales X

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en base a las Pautas Metodológicas para la incorporación del Análisis de Riesgo de
Desastres en los Proyectos de Inversión Pública – DGPM 2007.

Interpretación
Según la evaluación con los criterios definidos, el grado de evaluación de peligros en
la zona del proyecto es considerado de PELIGRO BAJO. Esta información se analizará
de manera conjunta con el análisis de vulnerabilidades, para determinar el nivel de
riesgo está expuesto el proyecto.
3) Verificación sobre la Generación de Vulnerabilidad en el Proyecto
La verificación sobre la Generación de Vulnerabilidades se analizará en tres factores
por Exposición, Fragilidad y Resiliencia, la misma que es verificada directamente por
una lista en el cual se analiza durante las fases de Ejecución y Operación del
Proyecto.
Se utilizaron los siguientes criterios de evaluación:
 El grado de exposición

Municipalidad Distrital de Caracoto 78


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Decisiones y prácticas que ubican a una unidad social en las zonas de influencia
de un peligro.
 El nivel de fragilidad
Nivel de resistencia y protección frente al impacto de un peligro-amenaza. En
la práctica, se refiere a la inseguridad estructural de las edificaciones debido
a formas constructivas inadecuadas.
 La Resiliencia
Nivel de asimilación o la capacidad de recuperación que pueda tener la unidad
social (persona, familia, comunidad) frente al impacto de un peligro-amenaza.

Los criterios de las preguntas son:

Para las preguntas sobre Exposición


 Si las respuestas a las preguntas 1 y 2 son NO, se deberá incluir
medidas de reducción de riesgo en el proyecto.
 Si la respuesta a la pregunta 1 es NO y a la pregunta 2 es SI, el
formulador deberá hacer la pregunta 1 para la nueva alternativa de
localización. Si la respuesta es NO otra vez, se seguirán las
indicaciones de (i) para la localización alternativa.
 Si las respuestas a las preguntas 1 y 2 son SI, entonces se continúa
analizando las condiciones de vulnerabilidad por fragilidad o
resiliencia.
Para las preguntas sobre Fragilidad
 Si alguna de las respuestas a las preguntas 1 al 5 es NO, se deberá
recopilar información sobre el o los aspectos que no se han incluido:
normativa de construcción vigente, materiales de construcción,
características geográficas, físicas, climáticas, entre otras, y sobre la
base de esa información tomar acciones concretas en el
planteamiento de las alternativas, para reducir el riesgo. De ser
necesario, deberá realizar una nueva visita de campo a la probable
zona de ejecución del proyecto para recopilar la información básica.
 Si la respuesta a la pregunta 6 es NO, el formulador deberá recopilar
información sobre las características geográficas, físicas y climáticas
de la probable zona de ejecución y deberá diseñar el horizonte de
evaluación, considerando dichas características.

Municipalidad Distrital de Caracoto 79


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

 Para las preguntas sobre Resiliencia


 Las respuestas a las preguntas 1 al 3 proporcionan información sobre
la existencia de mecanismos para recuperar la operatividad del
proyecto frente a la presencia de una situación de riesgo en la zona
de ejecución. Las acciones frente a los resultados de estas preguntas
se toman a través de la respuesta de la pregunta 4. Así, se presentan
dos casos posibles:
 a) Si alguna de las respuestas a las preguntas 1 al 3 es NO, el
formulador deberá verificar que la pregunta 4 tenga una respuesta
afirmativa para garantizar que existan mecanismos para mantener la
operatividad del proyecto frente a la presencia de situaciones de
peligro. Si la respuesta a la pregunta 4 es NO, el formulador deberá
incorporar medidas de reducción de riesgo para mantener la
operatividad del proyecto.
 b) Si todas las respuestas a las preguntas 1 al 3 son SI y la pregunta 4
es afirmativa, se puede concluir que el proyecto cuenta con
elementos (externos e internos) para responder a situaciones de
peligro. Si la respuesta a la pregunta 4 es NO, deberá verificarse que
los mecanismos existentes en la zona son suficientes para mantener
el proyecto operativo ante situaciones de peligro. Si dichos
mecanismos no son suficientes, el formulador del proyecto deberá
plantear tales mecanismos adecuados para mantener la operatividad.
 Si la respuesta a la pregunta 5 es NO, deberá lograrse, mediante la
coordinación institucional, la promoción de mecanismos de difusión
sobre los daños que se ocasionarían si no se toman medidas para
reducir las condiciones de riesgo.

Municipalidad Distrital de Caracoto 80


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 14. LISTA DE VERIFICACIÓN SOBRE LA GENERACIÓN DE VULNERABILIDADES EN EL


PROYECTO
A. ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES POR EXPOSICIÓN SI NO COMENTARIO
(LOCALIZACIÓN)
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto X Prevalece el interés por la preservación de la salud humana.
evita su exposición a peligros?

2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a X Prevalece el interés por la preservación de la salud
situaciones de peligro, ¿es posible, técnicamente, humana.
cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos
expuesta?
B. ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES POR FRAGILIDAD SI NO COMENTARIO
(TAMAÑO, TECNOLOGÍA)
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la X Se tiene en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones.
normatividad vigente, de acuerdo con el tipo de
infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma sísmica.

2. ¿Los materiales de construcción consideran las X En coherencia con el CE.010, CE.020 y CE.030 del Título II
características geográficas y físicas de la zona de Habilitaciones Urbanas del Reglamento Nacional de
ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va utilizar madera Edificaciones.
en el proyecto, ¿se ha considerado el uso de preservantes
y selladores para evitar el daño por humedad o lluvias
intensas?

3. ¿El diseño toma en cuenta las características X Se tiene en cuenta el artículo 5° de la norma G.010 de
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? características de Diseño del Reglamento Nacional de
Edificaciones 2006 y NTP 339.162:2001.
4. ¿La decisión del tamaño del proyecto considera las X Se tiene en cuenta la cantidad de la población.
características geográficas y físicas de la zona de
ejecución del proyecto?

5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las X Es coherente con el tamaño y la topografía del área del
características geográficas, climáticas y físicas de la zona Proyecto.
de ejecución del proyecto?
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del X Generalmente.
proyecto toman en cuenta las características geográficas,
climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?

C. ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES POR RESILIENCIA SI NO COMENTARIO

1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existe X Se tiene las consideraciones técnicas.


mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos
para la provisión del servicio) para hacer frente a la
ocurrencia de desastres?

2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existe X Se tiene al Sistema de Defensa Civil: INDECI-Municipalidad.
mecanismos financieros (por ejemplo: sistemas
alternativos para la provisión del servicio) para hacer
frente a la ocurrencia de desastres?

3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existe X Se tiene al Sistema de Defensa Civil: INDECI-Municipalidad.
mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de
contingencia) para hacer frente a los daños considerados
por la ocurrencia de desastres?

Las preguntas anteriores sobre Resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto. Ahora se quiere saber si incluyendo
mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.

1. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros X Se prevé la ocurrencia de peligros.


y/o organizativos para hacer frente a los daños
ocasionados por la ocurrencia de desastres?

2. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los X Prevalece el interés por la preservación de la salud humana.
potenciales daños que se generarían si el proyecto se ve
afectado por una situación de peligro?

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en base a las Pautas Metodológicas para la incorporación del Análisis de Riesgo de
Desastres en los Proyectos de Inversión Pública – DGPM 2007.

Municipalidad Distrital de Caracoto 81


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Interpretación
En el cuadro anterior ha permitido analizar las condiciones de exposición, fragilidad
y resiliencia del proyecto.
4) Identificación del Grado de Vulnerabilidad del Proyecto
Los criterios para evaluar el grado de vulnerabilidad son:
 Si por lo menos alguna variable de exposición presenta Vulnerabilidad
Alta y por lo menos alguna variable de fragilidad o resiliencia presenta
Vulnerabilidad Alta o Media (y las demás variables un grado menor),
entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD ALTA.
 Si por lo menos alguna variable de exposición presenta Vulnerabilidad
Alta y todas las variables de fragilidad o resiliencia presenta
Vulnerabilidad Baja, entonces el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD
MEDIA.
 Si todas las variables de exposición enfrentan Vulnerabilidad Media y
por lo menos alguna de las variables de fragilidad o resiliencia
presentan Vulnerabilidad Alta (y las demás un grado menor),
entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD ALTA.
 Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Media y
por lo menos alguna de las variables de fragilidad o resiliencia
presentan Vulnerabilidad Media (y las demás un grado menor),
entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA.
 Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Media y
todas las variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad
Baja, entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA.
 Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y
por lo menos alguna de las variables de fragilidad o resiliencia
presentan Vulnerabilidad Alta (y las demás un grado menor),
entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA.
 Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y
todas las variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad
Media o Baja (y ninguna Vulnerabilidad Alta), entonces, el proyecto
enfrenta VULNERABILIDAD BAJA.
El siguiente cuadro, se define el grado de vulnerabilidad que enfrenta el proyecto, a
través de una valoración de sus condiciones de exposición, fragilidad y resiliencia.

Municipalidad Distrital de Caracoto 82


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 15. IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE


EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD Y RESILIENCIA
FACTOR DE GRADO DE VULNERABILIDAD
VARIABLE
VULNERABILIDAD BAJO MEDIO ALTO

(A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro. X


EXPOSICIÓN
(B) Características del terreno. X

(C) Tipo de Construcción. X


FRAGILIDAD
(D) Aplicación de normas de construcción. X

(E) Actividad económica de la zona. X

(F) Situación de pobreza de la zona. X

(G) Integración institucionales de la zona. X


RESILIENCA (H) Nivel de organización de la población. X
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la población. X
(J) Actividad de la población frente a la ocurrencia de desastres. X

(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres. X


Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en base a las Pautas Metodológicas para la incorporación del Análisis de Riesgo de
Desastres en los Proyectos de Inversión Pública – DGPM 2007.

Interpretación
Según los criterios de evaluación, el nivel de vulnerabilidad que está expuesto el
proyecto es de VULNERABILIDAD MEDIA, dado que todas las variables de exposición
presentan Vulnerabilidad Baja y una de las variables de fragilidad o resiliencia es
media y las otras menores. Esta información se analizará de manera conjunta con el
nivel de peligro y nivel de vulnerabilidades, para determinar el nivel de riesgo está
expuesto el proyecto.
5) Nivel de Riesgo del Proyecto
La evaluación del nivel de riesgo se obtendrá mediante la intersección entre el nivel
de grado de vulnerabilidad y el nivel de grado de peligro, el siguiente cuadro detalla
esta información.
CUADRO 16. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO DEL
PROYECTO
DEFINICIÓN DE GRADO DE VULNERABILIDAD
PELIGROS/VULNERABILIDAD

BAJO MEDIO ALTO

GRADO DE BAJO Bajo Bajo Medio


PELIGROS
MEDIO Bajo Medio Alto

ALTO Medio Alto Alto


Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en base a las Pautas Metodológicas para la incorporación del Análisis
de Riesgo de Desastres en los Proyectos de Inversión Pública – DGPM 2007.

Interpretación

Municipalidad Distrital de Caracoto 83


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

El análisis del nivel de peligros es Bajo y el nivel de vulnerabilidad es Medio, la


intersección de ambas nos determinó obtener el nivel de riesgo del proyecto, por
ende, el proyecto enfrentara condiciones de RIESGO BAJO. Esta clasificación del
nivel de riesgo contribuirá a evaluar las pérdidas probables que se generarían ante
la ocurrencia de la situación de riesgo y, por tanto, permitirá estimar los beneficios
y la incorporación de las medidas de reducción de riesgo.
6) Medidas de Mitigación de los Riesgos
Las medidas de mitigación del riesgo que está expuesto del proyecto se presentan
en el siguiente cuadro.

Municipalidad Distrital de Caracoto 84


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 17. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE RIESGO DEL PROYECTO FUTURO


RIESGOS LOCALIZACIÓN MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Inundaciones Las inundaciones podrían afectar a los El diseño de los sistemas deberá cumplir con las especificaciones de los planos y
componentes del proyecto. con especificaciones técnicas.
Supervisar el cumplimiento de las especificaciones técnicas durante la etapa de
construcción.
Implementar el plan de contingencia en caso de inundaciones.
Lluvias intensas Las intensas lluvias podrían afectar a El diseño de los sistemas deberá cumplir con las especificaciones de los planos y
los componentes del proyecto y la con especificaciones técnicas.
población. Supervisar el cumplimiento de las especificaciones técnicas durante la etapa de
construcción.

Heladas Las heladas podrían afectar los El diseño de los sistemas deberá cumplir con las especificaciones técnicas de los
componentes del proyecto (ruptura de materiales y construcción, que deberán soportar temperaturas variables.
las tuberías por aumento de agua Utilizar tuberías de buena resistencia a temperaturas bajas.
congelada, etc.) Supervisar el cumplimiento de las especificaciones técnicas durante la etapa de
construcción.
En la madrugada evitar que el agua permanezca dentro de la tubería, para lo
cual se recomendable cerrar la salida del agua en la noche en el reservorio y
abrirlo en la mana siguiente (Implementar el plan de contingencia ante
heladas).
Capacitación para el manejo adecuado del ante esta situación.
Friaje, Nevada El friaje podría afectar a los Cumplimiento de las especificaciones técnicas de los materiales.
componentes del proyecto y a la Implementación del plan de contingencia.
población.
Sismos Destrucción parcial de los Cumplimiento del Reglamento Nacional de edificaciones.
componentes del proyecto. Cumplimiento de Norma Técnica de Edificaciones E-30, Diseño Sismorresistente.
Agrietamiento e inclinación de Realizar procesos constructivos adecuados (considerar empalme con accesorios
estructuras de concreto armado, flexibles, etc.)
ruptura de tuberías, etc. Realizar pruebas de control de calidad.
Capacitación para el manejo adecuado del ante esta situación.
Implementación del plan de contingencia ante un sismo.
Sequias Las sequias, podría generar conflictos Verificar que el agua circule de manera continua para todos los tramos de las
sociales, por la reducción del nivel del redes.
caudal de agua de la captación. En los planos de redes de tubería de distribución se dejara señalada la toma
para conectar sistemas alternos en caso de necesidad.
Capacitación para el manejo adecuado del ante esta situación.
Derrames El derrame de tóxicos podría afectar Programación de mantenimiento preventivo en vehículos y maquinaria, control
tóxicos el suelo y calidad del agua del área de de llenado de aceites y combustibles.
influencia, durante la ejecución del En caso de derrame implementar el plan de contingencia ante un derrame de
proyecto. tóxicos.
Fallas Las fallas estructurales afectaran a los El diseño de los sistemas deberá cumplir con las especificaciones de los planos y
estructurales componentes del proyecto y la con especificaciones técnicas.
población. Supervisar para llevar un control adecuado, tanto de la calidad de los materiales
utilizados y de los procesos constructivos.

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en base a las Pautas Metodológicas para la incorporación del Análisis
de Riesgo de Desastres en los Proyectos de Inversión Pública – DGPM 2007.

Los costos de las medidas de mitigación de riesgos ya se encuentran incluidos dentro


del presupuesto del proyecto.

Municipalidad Distrital de Caracoto 85


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

G. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN


En el cuadro siguiente, se aprecia la población urbana y rural, según datos del INEI
al año 2007. La población urbana del distrito de Caracoto del ámbito de influencia
del proyecto es de 742 habitantes y la población rural alcanza los 5,275 habitantes,
sumando todo el distrito tiene 6,058 habitantes y en total la provincia tiene una
población de 240,776.

CUADRO 18: POBLACIÓN POR DISTRITOS DE PROVINCIA DE SAN ROMÁN POR ZONAS
Población 2007
DISTRITOS
Total Urbana Rural

Juliaca 225,146 216,716 8,430

Cabana 4,392 824 3,568

Cabanillas 5,180 2,288 2,892

Caracoto 6,058 782 5,275

TOTAL 240,776 220,610 20,166

Fuente: Elaboración: Propia del formulador responsable en base a INEI Censos Nacionales 2007

En el grafico siguiente se detalla los la cantidad de población en el distrito de


Caracoto.
GRÁFICO 2: DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN POR DISTRITOS

Fuente: Elaboración: Propia del formulador responsable en base a INEI Censos Nacionales 2007

Población de referencia

Municipalidad Distrital de Caracoto 86


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

La población de referencia es la población del distrito de Caracoto según el censo


del 2007 tuvo una población de 6,058 habitantes entre varones y mujeres En el
cuadro siguiente podemos observar con mayor detalle.
CUADRO 19: POBLACIÓN POR SEXO DE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN POR DISTRITOS
DISTRITOS Población 2007
Total Hombres Mujeres
Juliaca 225,146 110,861 114,285
Cabana 4,392 1,994 2,398
Cabanillas 5,180 2,410 2,770
Caracoto 6,058 2,886 3,172
TOTAL 240,776 118,151 122,625
Fuente: Elaboración: Propia del formulador responsable en base a INEI Censos Nacionales 2007

La población de referencia del proyecto es la población del distrito Caracoto y asciende a una
población total de 6,058 habitantes, la tasa de crecimiento poblacional intercensal 1981-1993-
2007 de la ciudad de Caracoto es de 1.54%.

CUADRO 20: POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD Y SEXO


EDADES Población 2007
Total Hombres Mujeres
Menores de 1 año 121 67 54
De 1 a 4 años 535 244 291
De 5 a 9 años 713 373 340
De 10 a 14 años 730 377 353
De 15 a 19 años 555 252 303
De 20 a 24 años 476 220 256
De 25 a 29 años 404 212 192
De 30 a 34 años 338 151 187
De 35 a 39 años 284 135 149
De 40 a 44 años 304 136 168
De 45 a 49 años 272 102 170
De 50 a 54 años 251 111 140
De 55 a 59 años 234 101 133
De 60 a 64 años 232 102 130
De 65 y más años 609 303 306
TOTAL 6,058 2,886 3,172
Fuente: Elaboración: Propia del formulador responsable en base a INEI Censos Nacionales 2007

Municipalidad Distrital de Caracoto 87


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

GRÁFICO 3: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO EN LA CIUDAD DE CARACOTO

Fuente: Elaboración: Propia del formulador responsable en base a INEI Censos Nacionales 2007

Población Afectada
Es la población directamente afectada por la situación negativa ocasionado por la
ausencia del Servicio de Saneamiento Básico Integral, representada por los
habitantes de la zona rural del área de estudio del proyecto, según los padrones
recopilados en el Diagnostico Comunitario y Estudios de Campo de los mismos
beneficiarios se han reportado 388 familias del centro poblado de Suchis, con un
promedio de 4.8 personas por familia, en el año 2016 el total de beneficiarios
asciende a 1,896 habitantes.

CUADRO 21. ESPECIFICACIONES DEMOGRÁFICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA

ÍTEM DESCRIPCIÓN TOTAL

Sector San Antonio 96


Sector Jirigachi 84
Sector Suchis Central 75
FAMILIAS Sector Torres Pampa 133
N° DE FAMILIAS C.P. SUCHIS 388
N° de Viviendas Habitadas 388
N° de Viviendas no Habitadas 0
POBLACIÓN BENEFICIARIA C.P. SUCHIS 1896
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 88


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

I. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
Para caracterizar a la población, en cuanto a sus actividades sociales, económicas
y culturales, sus niveles de ingresos, su conducta referida a la salud e higiene; se
ha realizado una encuesta socioeconómica, para lo cual el universo es la totalidad
de viviendas del centro poblado de Suchis, que fue obtenido del Padron de
Beneficiarios, sobre la cual se ha diseñado una muestra representativa con el total
de la población para poder obtener datos verídicos y confiables acerca de la
caracterización de la población para el presente proyecto.

Según la fuente de información mencionada, del centro poblado de Suchis cuenta


con dos (04) Sectores: San Antonio, Jirigachi, Suchis Central y Torres Pampa. El
Sector San Antonio cuenta con 96 viviendas de tipo doméstico habitadas, el Sector
Jirigachi cuenta con 84 viviendas de tipo domestico habitadas, el sector Suchis
Central cuenta con 75 viviendas y el sector Torres Pampa cuenta con 133 viviendas.
De los cuales todas las viviendas se encuentran habitadas

A nivel del centro poblado de Suchis, se cuenta con cuatro salones comunales una
iglesia un comedor y una municipalidad de C.P de SUCHIS. A su vez cuenta con 01
Establecimiento de Salud. El cuall no será intervenido Cabe puntualizar que, para
las encuestas socioeconómicas se ha tomado en cuenta las viviendas del tipo
doméstico.

CUADRO 22. CANTIDAD DE VIVIENDAS UTILIZADOS PARA REALIZAR EL


DIAGNOSTICO COMUNITARIO
CARACTERÍSTICAS N° DE
VIVIENDAS
SECTOR SAN ANTONIO
Total de Viviendas habitadas 96
salón comunal
comedor santa rosa
SECTOR JIRIGACHI
Iglesia asamblea de Dios 88
02 salones comunales
Municipalidal del C.P: deSuchis
Total de Viviendas habitadas
SECTOR SUCHIS CENTRAL 75
Total de Viviendas habitadas
SECTOR TORRES PAMPA 134
Total de Viviendas habitadas
01 salón comunal
CENTRO POBLAD O DE SUCHIS
Total de Viviendas habitadas e instituciones públicas. 395

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 89


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Para determinar la muestra del estudio social, se ha determinado a toda la población,


para contar con una participación del 100% de los beneficiarios.
CUADRO 23. NÚMERO DE ENCUESTAS RESULTANTES, CP. SUCHIS - 2016
CARACTERÍSTICAS N° DE PARTICIPACIÓN N° DE
VIVIENDAS, (%) ENCUESTAS
INSTITUCIONES
Total de viviendas domesticas 395 395 395
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Los formularios de entrevistas que recogen información diversa de aspectos


socioeconómicos y culturales11.

1) Actividades Económicas Predominantes


De acuerdo a la información que se ha podido recopilar en campo, casi el 100% de
la actividad económica del área de estudio del proyecto, corresponde a la actividad
agropecuaria específicamente a la crianza de vacunos, cultivo de pastos forrajeros,
papa, habas, quinua, entre otros. Estas actividades económicas están impulsando
el crecimiento económico de la población del centro poblado de Suchis, las
condiciones de la tierra y el clima favorece la explotación de este tipo de
actividades.

Actividad Pecuaria
De acuerdo a la encuesta socioeconómica, la actividad pecuaria es la actividad de
mayor preponderancia en está vinculada con la existencia pastos naturales y
forrajeros.
El capital pecuario lo constituye principalmente los vacunos y ovinos, así como aves
de corral. En la zona existen vacas mejoradas que se han adaptado perfectamente
al micro clima y pastos de la zona. Asimismo, en los mercados locales se
comercializa vacunos y ovinos en pie, fibra, lana, carnes, entre otros.
La Comercialización de animales en pie se realiza en el Distrito de San Roman.

La crianza de especies pecuarias es tradicional, notándose la ausencia de asistencia


técnica en el manejo, alimentación, reproducción y la sanidad animal, lo que se
refleja en la baja producción y productividad en cada especie. Se tiene en promedio
que las vacas producen leche 6 a 8 lts, casi toda la producción está destinada a la
elaboración de quesos y venta a pequeños acopiadores.

11
Anexos: Diagnóstico Comunitario.

Municipalidad Distrital de Caracoto 90


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 10. ACTIVIDAD PECUARIA EN EL CP.DE SUCHIS

Actividad Agrícola
La actividad agrícola es la segunda actividad más importante del centro poblado de
Suchis, está constituida por la pequeña agricultura con fines de autoconsumo y
subsistencia. Las dificultades que enfrenta el agricultor son los fenómenos
climatológicos adversos en las diferentes etapas del proceso productivo, presencia
de plagas y enfermedades, insuficiente infraestructura de riego, empleo de
tecnología rudimentaria, falta de asistencia técnica, crediticia y canales de
comercialización poco apropiados.
Es importante mencionar que la mayor área del recurso agrícola corresponde a
tierras aptas para cultivos en limpio, por las buenas características del suelo y
fertilidad de las tierras que favorecen el sembrío de diferentes productos.

Municipalidad Distrital de Caracoto 91


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 11. ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN LA C.P. SUCHIS

La siembra de estos cultivos se realiza en los meses de septiembre a noviembre,


coincidiendo con el inicio de las lluvias; se utiliza la yunta (arado de bueyes) para
la preparación del terreno; la fertilización se basa en la aplicación de estiércol de
vacunos, ovinos y algunos casos de guano de alpaca y de llama; los pobladores
manifiestan que no se utiliza pesticidas químicos para el control de plagas y la
tecnología aplicada es tradicional. Los rendimientos de los cultivos principales del
centro poblado de Suchis se encuentran por debajo del distrito. Esto se debe a la
falta de créditos y asesoramiento técnico oportuno.
Entre los principales cultivos tenemos: cebada, quinua, habas, papa, olluco, oca,
entre otros. Los cultivos que se siembran en mayor extensión son la papa y quinua.
El destino de la producción es para autoconsumo. La fuerza básica que se utiliza es
de la familia (esposo, esposa e hijos) y si no es suficiente, cuentan con la ayuda de
familiares y amigos. Los varones tienen asignados actividades de mayor esfuerzo
físico, mientras que las mujeres se ocupan de actividades de menor esfuerzo físico.
Los hijos también aportan en cuanto al: cuidado de los animales, recojo de leña,
traslado de agua juntamente con la ama de casa.

Municipalidad Distrital de Caracoto 92


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

2) Situación Socioeconómica de las Familias


Por otro lado la categoría ocupacional mediante la PEA ocupada se tiene que el 67.1%
de la población se dedican a la actividad agrícola y ganadería. En cambio en las
demás actividades la ocupación es en menor significancia tal como se puede observar
en el siguiente cuadro.

CUADRO 24: ACTIVIDAD OCUPACIONAL DEL DISTRITO DE CARACOTO


Provincia de San
Distrito de Caracoto
OCUPACIÓN Román
Número % Número %
Miembros poder ejec.y leg.
125 0.13 5 0.20
direct. adm. Púb. y emp.
Profes. Científicos e intelectuales 10,071 10.40 33 1.31
Técnicos de nivel medio y
3,495 3.61 23 0.91
trabajador asimilado
Jefes y empleados de oficina 2,573 2.66 19 0.75
Trabj. de serv. pers. y vend. del
19,919 20.57 161 6.39
comerc. y mcdo.
Agricult. Trabajador calific.
5,066 5.23 883 35.03
agrop. y pesqueros
Obrero y oper. de minas, cant.,
14,071 14.53 233 9.24
ind. manuf. y otros
Obreros construcc., conf., papel,
10,151 10.48 188 7.46
fab. instr.
Trabaj. no calif. serv., peon.,
21,578 22.28 905 35.90
vend. amb. y afines
Otras ocupaciones 2,961 3.06 4 0.16
Desocupado 6,844 7.07 67 2.66
Total 96,854 100.00 2,521 100.00
Fuente: Elaboración: Propia del formulador responsable en base a INEI Censos Nacionales 2007

GRÁFICO 4: ACTIVIDAD OCUPACIONAL DEL DISTRITO DE CARACOTO

Fuente: Elaboración: Propia del formulador responsable en base a INEI Censos Nacionales 2007

Municipalidad Distrital de Caracoto 93


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

De acuerdo al Diagnostico Comunitario realizado del centro poblado de Suchis, el


jefe de familia tiene una mayor participación en actividades agrícolas, mientras que
la conyugue se dedica más a actividades ganaderas.

CUADRO 25. PEA OCUPADA – C.P. SUCHIS


OCUPACIONES %
JEFE DE CONYUGUE
FAMILIA
Ganadero 35.20% 52.30%
Agricultor 49.50% 28.51%
Comerciante 3.00% 4.60%
Obrero 4.00% 0.00%
Empleado público 2.00% 0.00%
Trabajador de servicio 0.00% 0.00%
Ama de casa 0.00% 14.59%
Profesor 2.50% 0.00%
Mototaxista 1.80% 0.00%
Chofer 2.00% 0.00%
Total 100.00% 100.00%
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico – Diagnostico Comunitario.

3) Ingresos y Gastos Familiares


Como resultado del análisis y evaluación efectuada en base a las encuestas
socioeconómicas como parte del Diagnóstico Comunitario, se estima que el ingreso
promedio mensual de las familias es de S/. 355.20 mensual12. Los principales
aportes son el padre, la madre y eventualmente los hijos mayores. Los ingresos de
la madre e hijos son de tipo esporádicos y están referidos al pago de actividades
que temporalmente se realizan sobre todo en épocas de siembra y cosecha de los
productos agropecuarios de la zona.

CUADRO 26. INGRESOS ECONÓMICOS EN PROMEDIO DE LAS FAMILIAS


Descripción Promedio
Ingreso mensual familiar 355.20
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico – Diagnostico Comunitario.

Los gastos en alimentación representan el 60.65% del total de los gastos mensuales
realizados por cada familia, le sigue en importancia el gasto por vestimenta con
9.53%, educación con 9.05% y transporte con 8.43%.

12
La encuesta socioeconómica se realizó en el mes de julio 2016.

Municipalidad Distrital de Caracoto 94


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Con ello se ha identificado que las familias del centro poblado de Suchis, realizan
un gasto familiar promedio de S/. 333.00 mensuales, la diferencia marcada con los
ingresos familiares se debe principalmente a que los pobladores son conservadores
para manifestar cuánto gastan en cada rubro. El gasto promedio menor a los
ingresos, indica que los habitantes de esta del centro poblado de Suchis en
promedio, cuentan con un ingreso disponible luego de cubrir la canasta
considerando los gastos.

CUADRO 27. GASTO PROMEDIO FAMILIAR POR TIPO


Gasto Promedio Estructura
Mensual (%)

Energía eléctrica 9.5 2.64%


Alimentos 201.4 60.65%
Educación 30.5 9.05%
Salud 12.7 3.77%
Transporte 28.4 8.43%
Vestimenta 32.1 9.53%
Teléfono 10 2.97%
Otros gastos 10 2.97%
TOTAL 333.00 100.00%
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico – Diagnostico Comunitario.

4) Índice de Desarrollo Humano


Dentro de los indicadores establecidos por la PNUD-2007 tenemos, tenemos el índice
de desarrollo humano en el distrito de Caracoto es de 0.5277; IDH que toma en
cuenta los indicadores de ingreso económico, logro educativo, y duración de vida, el
cual refleja que cuanto más se acerca a la unidad representa un mayor desarrollo;
menor al departamento de Puno (0.5611) al igual que la esperanza de vida al nacer
alcanza los 70.27 años y el ingreso familiar per cápita es de 127.2 nuevos soles
mensuales.
CUADRO 28: ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
Dpto./Prov./Distr Habitantes IDH Esperanza Logro Ingreso
de vida al educativo familiar
nacer per cápita
N.S. Mes

Depart. Puno 1,268,441 0.5611 68.55 87.33% 208.8

Prov. San Román 240,776 0.6044 70.64 92.51% 298.1

Dist. Caracoto 6,058 0.5277 70.27 78.38% 127.2

Fuente: Elaboración: Propia del formulador responsable en base a INEI Censos Nacionales 2007

Municipalidad Distrital de Caracoto 95


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

5) Nivel Educativo de la Población


A nivel de los jefes de familia, prevalecen los que cuentan con secundaria completa
que representan el 50.40% del total, seguido por los que tienen primaria completa
(25.80%) y los que no tienen nivel educativo (8.2%) como se indica en el siguiente
cuadro.
CUADRO 29. NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO POR EL JEFE DE FAMILIA
NIVEL DE ESTUDIO JEFE DE FAMILIA
%
Sin Nivel 8.20%
Primaria completa 25.80%
Primaria incompleta 5.30%
Secundaria completa 50.40%
Secundaria incompleta 2.40%
Superior completa 1.30%
Superior incompleta 6.60%
Total General 100.00%
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico – Diagnostico Comunitario.

El idioma oficial que hablan los jefes de hogar y los miembros de familia en EL del
centro poblado de Suchis es el quechua.

CUADRO 30. IDIOMA PREDOMINANTE EN LA C.P. SUCHIS


DESCRIPCIÓN POBLACIÓN %

Solo quechua 2.20%


Solo castellano 0.00%
Bilingüe Quechua/Castellano 97.80%
TOTAL 100%
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico – Diagnostico Comunitario.

6) Características de la Vivienda
La población del centro poblado de Suchis, registra que el 99.5% de las viviendas
son de material rustico (adobe) con techo de calamina, el 0.0% de las viviendas
consta de material de piedra y adobe con techos de calamina galvanizada, el 0.0%
tiene como vivienda los Putucos y el 0.50% son de material noble. Además, el 100%
de las viviendas son propias, los cuales se encuentran en condiciones deterioradas
por su antigüedad, estas familias se encuentran en una zona de pobreza, donde la
calidad de vida es baja.

Municipalidad Distrital de Caracoto 96


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 31. MATERIAL PREDOMINANTE DE LAS VIVIENDAS


DESCRIPCIÓN POBLACIÓN %

Adobe con techo de totora seca 0.00%


Putucos 0.00%
Adobe con techo de calamina 99.50%
Material noble 0.50%
TOTAL 100.00%
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico – Diagnostico Comunitario.

IMAGEN 12. VIVIENDAS CARACTERÍSTICAS EN LA C.P. SUCHIS

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico – Diagnostico Comunitario

7) Salud, Higiene y Saneamiento Básico

Servicio de Salud
En cuanto a la cobertura de salud, en el distrito de Caracoto existe un Centro de
salud, ubicado en el área urbana del distrito de Caracoto, quien presta sus servicios
de salud asistenciales, preventivos y promocionales y los Programas de EDA, IRA, etc.
Así mismo por tipo de afiliación de algún seguro de salud, se aprecia que el 86% de

Municipalidad Distrital de Caracoto 97


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

la población no cuentan con ningún tipo de seguro de salud, a excepción del 8%, 4%
y 2% de la población están afiliadas al SIS, ESSALUD y OTROS respectivamente, lo que
indica una vez más el alto índice de vulnerabilidad de la población en sufrir
enfermedades, pues ellos señalan que usan medicamentos caseros, reflejando
claramente la falta de asistencia médica, así también se adolece de profesionales y
equipos suficientes para brindar una buena atención a los pobladores del distrito de
Caracoto.

CUADRO 32: POBLACIÓN POR AFILIACIÓN A ALGÚN SEGURO DE SALUD, SEGÚN ÁREA
URBANA Y RURAL – DISTRITO DE CARACOTO
AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD
DETALLE
TOTAL SIS (SEGURO ES OTRO SEGURO
NINGUNO
INTEGRAL DE SALUD) SALUD DE SALUD
DISTRITO
6058 472 264 120 5202
CARACOTO
URBANA 782 100 174 14 494
RURAL 5276 372 90 106 4708
Fuente: Centro de Salud – distrito de Caracoto

GRÁFICO 5. POBLACIÓN AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD – DISTRITO CARACOTO

Fuente: Centro de Salud – distrito de Caracoto

Las 10 primeras causas de morbilidad durante el periodo 2002-2006 se tiene


registrado en el ámbito de jurisdicción del Puesto de Salud caracoto, el cual
estadísticamente reporta que el 42.01% de casos están relacionados con
enfermedades e infecciones de vías respiratorias que reportan 3,656 atenciones, el
segundo lugar con 14.42% representa a enfermedades del estómago y de los
intestinos los cuales son causadas por falta de agua en la localidad de suchis y zonas
rurales, y en tercer lugar se tiene con el 8.36% a las enfermedades bucales de las
glándulas salivales y maxilares, mientras que el 35.21% tienen otras causas.

Municipalidad Distrital de Caracoto 98


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 33. CAUSAS DE MORBILIDAD EN EL EE.SS. CARACOTO

ITEM CAUSA DE MORBILIDAD 2002 2003 2004 2005 2006 TOTAL %

Enfermedades e
01 infecciones de vías 250 530 830 938 1108 3656 42.01%
respiratorias
Enfermedades del
02 estómago y de los 185 190 270 290 320 1255 14.42%
intestinos
Enfermedades bucales de
03 glándulas, salivales y 38 380 110 96 104 728 8.36%
maxilares
Trastornos de la
04 26 46 69 31 356 528 6.07%
conjuntiva
Enfermedades del
05 37 48 76 53 234 448 5.15%
sistema urinario
Síntomas y signos
06 27 108 103 10 182 430 4.94%
generales
07 Dermatitis y eczema 16 56 68 72 192 404 4.64%
08 Micosis 13 115 84 48 144 404 4.64%
09 Dorsopatias 36 74 130 50 114 404 4.64%
10 Otros 24 101 43 50 228 446 5.12%
Total 652 1648 1783 1638 2982 8703 100.00%
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en base a los datos estadísticos del EE.SS. Caracoto

El centro poblado de Suchis, cuenta con un Establecimiento de Salud (Puesto de Salud


sin Categoría), el cual es uno de los establecimiento de salud perteneciente a nivel
de REDES San Román. Actualmente, solo cuenta con un (02) personal, una enfermera
y la atención es todos los días en el horario de 8:00 am hasta las 02:00 pm.
De acuerdo a las manifestaciones de la enfermera el establecimiento de salud no
dispone de datos estadísticos acerca de las causas de morbilidad de la población, sin
embargo, la enfermera manifestó verbalmente las principales causas de morbilidad
que se atienden en el Establecimiento de Salud suchis, y son los siguientes:
 Infecciones respiratorias agudas.
 Enfermedades de cavidad bucal de las glándulas salivales y bucales.
 Enfermedades diarreicas agudas.
 Enfermedades del sistema urinario.
 Dermatitis.
Se observa prevalencia de enfermedades relacionadas con la falta de servicios
básicos, como las EDAs13, además de las IRAs14 que afectan a los segmentos más

13
EDAs: Enfermedades Diarreicas Agudas.
14
IRAs: Infecciones Respiratorias Agudas.

Municipalidad Distrital de Caracoto 99


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

vulnerables de la población (niños), a lo cual se añade la falta de servicios de salud


de calidad.
CUADRO 34. ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO EN LA C.P. SUCHIS
ENFERMEDADES EN NIÑOS MENORES DE POBLACIÓN %
11 AÑOS
SI NO TOTAL
Diarrea 89.30% 10.70% 100.00%
Conjuntivitis 42.60% 57.40% 100.00%
Enfermedades de la piel 25.80% 74.20% 100.00%
Parasitosis 18.40% 84.60% 103.00%
Tifoidea, hepatitis, otros 25.00% 75.00% 100.00%
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico – Diagnostico Comunitario.

En el área de intervención se practica con bastante frecuencia la curación de


enfermedades en base a yerbas medicinales, de modo que la concurrencia de
pacientes al Establecimiento de Salud generalmente se realiza después de haber
intentado el tratamiento bajo la modalidad de curandería, lo cual explica una
reducida cantidad de casos en el ámbito de influencia del proyecto.
Las enfermedades que tienen relación directa con el consumo de agua insalubre y el
déficit de los servicios de agua potable y evacuación de excretas denominadas
enfermedades hídricas, afectan con mayor incidencia a los niños y adolescentes hasta
los 11 años.
Las mencionadas enfermedades indicadas en el cuadro anterior, están relacionadas
con el saneamiento y los factores condicionantes como son: Agua para consumo
humano sin potabilizar. Igualmente, el incremento de las enfermedades citadas se
debe también a la escasa o casi nula cultura sanitaria, deficiente disposición de
residuos sólidos. Los más afectados son principalmente los niños y adolescentes y en
alguna medida también los adultos mayores.
Se ha identificado a través del Diagnóstico Comunitario que las enfermedades de
origen hídrico tienen una incidencia de 100% en niños y niñas menores de 11 años,
dentro de estas enfermedades se tiene a las diarreicas, conjuntivitis, acarosis,
parasitosis y tifoidea, los encuestados manifestaron que han sufrido estas
enfermedades en el último mes.
Estos hallazgos resaltan la necesidad de promover estilos de vida saludable que se
adapten a las nuevas condiciones de vida que proporcionan los servicios de agua
potable y saneamiento básico rural.

Municipalidad Distrital de Caracoto 100


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

El tratamiento más utilizado por las familias del centro poblado de Suchis como
forma de curar EDAs como las diarreas es el uso de hierbas medicinales, un 50% de
la muestra considera que es un método adecuado y suficiente para curar diarreas.
CUADRO 35. TIPOS DE TRATAMIENTO DE LA DIARREA
DESCRIPCIÓN POBLACIÓN
%
Usa hierbas medicinales 50%
Acude al Establecimiento de Salud 45%
Acude al Curandero 0%
TOTAL 100%
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico – Diagnostico Comunitario.

Los pobladores del centro poblado de Suchis creen preponderantemente que la gran
causa por la cual los niños adquieren EDAs como la diarrea es el no lavarse las manos
antes de comer. Asimismo, los pobladores manifiestan que el hecho de tomar agua
sin potabilizar incide en la adquisición de enfermedades principalmente en los niños
y adultos mayores, además, el único tratamiento que le dan al agua es hervir antes
de preparar los alimentos, pero a veces se toma agua directamente de los pozos, de
los tajos abiertos, de los ríos, de la laguna. Algunos pobladores desconocen de las
causas que provocan EDAs.
Frente a esto, se concluye que entre las principales problemáticas de información
sobre las EDAs entre la población no solo se encuentra el desconocimiento, sino la
desinformación, factores que gravitan sobre la ocurrencia de EDAs en el centro
poblado.

Costumbres y hábitos de higiene


Acarreo y Almacenamiento del Agua
Respecto a los tipos de depósito del agua se han identificado que un 65% de los casos
utilizan baldes de 20 litros, seguido de un valor porcentual de 18% que utiliza baldes
de 5 litros. El 10% utiliza solamente baldes de 3 litros y el 7% utiliza bidones de 20
litros para acarrear y almacenar el agua. Estos recipientes, frecuentes para
almacenar agua, pueden perjudicar su calidad, pues no garantizan condiciones
adecuadas de higiene.

Municipalidad Distrital de Caracoto 101


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 36. ALMACENAMIENTO DE AGUA


RECIPIENTES POBLACIÓN %

Bidones de 20 litros 7.00%


Baldes de 20 litros 65.00%
Baldes de 3 litros 10.00%
Baldes de 5 litros 18.00%
Cilindros 0.00%
TOTAL 100.00%
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico – Diagnostico
Comunitario.

Tratamiento de Agua en vivienda


Los hábitos de tratamiento del agua para ser bebida son fundamentales para la salud
de las familias. Un 24% de la muestra manifestó que hierve el agua antes de beberla.
Sin embargo, entre los hallazgos del estudio, también se pudo identificar un
importante porcentaje (75%) de los encuestados no realiza ningún tratamiento. Ante
esto, se muestra como importante acciones concretas que promuevan prácticas
saludables respecto del consumo del agua.
CUADRO 37. TRATAMIENTO QUE APLICA AL AGUA PARA BEBER
TRATAMIENTO POBLACIÓN %

Hierve 24%
Le pone cloro/lejía 1%
Ningún tratamiento 75%
TOTAL 100%
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico – Diagnostico Comunitario.

Lavado de manos
El lavado de manos es un hábito de higiene personal fundamental para evitar EDAs y
otras infecciones que afecten la salud y el bienestar de la población. De acuerdo al
estudio realizado, este importante hábito no se realiza con cotidianeidad, sino
solamente “algunas veces”. De esta manera, hábitos como lavarse las manos para
preparar los alimentos son realizados solo “algunas veces”, según las manifestaciones
de los mismos pobladores. Asimismo, después de defecar o después de limpiar las
heces a un niño, no tienen el hábito de lavarse las manos.

Disposición sanitaria de excretas


La disposición sanitaria de excretas tiene especial importancia para garantizar la
salubridad de los miembros de cada una de las familias en la zona del proyecto.

Municipalidad Distrital de Caracoto 102


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Actualmente el centro poblado de Suchis carece en un 100% de UBS15, como se puede


evidenciar en el diagnóstico de saneamiento.
El 25.00% de la población del centro poblado de Suchis dispone sus excretas en
letrinas tipo hoyo seco, mientras que el 85.00% lo realizan a nb, convirtiéndose en
focos de infección de enfermedades latente para los habitantes del centro poblado
de Suchis.

CUADRO 38. DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS


Tipo de Servicio Población %

Letrina tipo hoyo seco (letrina rústica) 85.00%


Letrina arrastre hidráulico 0.00%
Pozo ciego 0.00%
Rio 0.00%
Campo abierto 15.00%
TOTAL 100.00%
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico – Diagnostico Comunitario.

Limpieza pública
Para efectos de conocer el manejo de residuos sólidos en el centro poblado en
estudio se recolectó información referente al método y frecuencia de eliminación de
basura. el centro poblado de Suchis, no está incorporada a ningún sistema de recojo
de basura que pueda proporcionar la Municipalidad Distrital de caracoto. En tal
sentido, la mayoría de las familias la junta y la quema (50.0%). Un segmento
relativamente significativo hace uso de la eliminación de residuos enterrando en un
hueco (43.00%) y otro porcentaje la botan dentro del patio de la casa (2.0%). Estas
prácticas perjudican el medio ambiente y la salud familiar como la acción de quemar
residuos sólidos. Las respuestas recogidas revelan el desconocimiento existente
sobre la disposición adecuada de los residuos sólidos.
CUADRO 39. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Descripción Población
%

Lo entierran 43.00%
Arrojan al rio o laguna 5.00%
Botan alrededor de la casa 2.00%
La junta y la quema 50.00%
TOTAL 100.00%

15
Unidades Básicas de Saneamiento.

Municipalidad Distrital de Caracoto 103


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico – Diagnostico Comunitario.

De acuerdo al estudio socioeconómico la responsabilidad de la eliminación de los


residuos sólidos recae de manera frecuente es la madre y el padre.
De acuerdo al Diagnóstico Comunitario realizado, las aguas grises eliminadas dentro
del patio de la casa son en el 100%, por lo tanto ninguna familia las arroja fuera de
la vivienda.
Las prácticas de eliminación de aguas grises ponen en riesgo la salud de la población,
puesto que la mayoría de las veces son eliminadas fuera de la propia vivienda, lo que
ocasiona la contaminación del suelo y la consecuente exposición de enfermedades a
los grupos vulnerables. A través de la implementación y operación de los sistemas de
agua y saneamiento se podrá controlar y anular estas inadecuadas prácticas que
exponen a la proliferación de enfermedades a los miembros de la familia.
Asimismo, la responsabilidad de la eliminación de las aguas grises recae de manera
continua en la madre (85%) y en el padre (15%), mientras que los hijos no participan
en esta actividad.
8) Otros Servicios Existentes

Comunicaciones
Los medios de comunicación existentes en la localidad son relativamente los mismos
que dispone el distrito de Caracoto. Para llegar al centro poblado de Suchis, los
pobladores utilizan como medio de transporte unidades vehiculares menores (motos)
en su gran mayoría.
En el área del estudio, según el Diagnostico Comunitario, realizado del centro
poblado de Suchis el 95.5% de las viviendas cuentan con servicio telefónico fijo o
celular, siendo un medio muy importante para que se puedan comunicar.

Energía Eléctrica
De acuerdo al Diagnostico Comunitario, el 94.4% de las viviendas cuentan con servicio
eléctrico. El gasto mensual de las viviendas que cuentan con servicio eléctrico en
promedio esde S/. 9.60 mensual. Las viviendas que no cuentan con el servicio de
energía eléctrica, como fuente de energía alternativa utilizan velas y lámparas a
kerosene.

Organización Comunal

Municipalidad Distrital de Caracoto 104


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

El máximo representante del centro poblado de Suchis, es el presidente elegido por


la población de suchis y tenientes gobernadores el cual es elegido por el gobernador
del distrito. Es el representante del Presidente de la República en la zona, y fiscaliza
los trabajos, principalmente de los servicios públicos existentes, que pueden ser
educación, salud, asegurando una buena labor con la población de parte de estas
instituciones.
Así también, actualmente ya se cuenta con una JASS, para asegurar la gestión y
también una buena labor con la población de parte de estas instituciones.

Municipalidad Distrital de Caracoto 105


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

3.1.3. UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRÁ EL


PIP

A. DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE


En el centro poblado de Suchis del Distrito de Caracoto cuentan con un total de 395
beneficiarios entre familias e instituciones públicas donde existen 388 FAMILIAS de
acuerdo al padrón de beneficiarios y 1896 habitantes con una densidad poblacional
de 4.8 habitantes por vivienda. Y se cuenta con 07 instituciones públicas.
 388 Familias beneficiarias
 04 salones comunales
 01 comedor de madres santa rosa
 01 municipalidad del C.P: de Suchis
 01 iglesia asamblea de Dios
El centro poblado de Suchis, no cuenta con sistemas de agua potable y existen
escasos ojos de agua.

IMAGEN 13. REALIZACION DE DIAGNOSTICO COMUNITARIO

Realización del
diagnóstico
comunitario y el
censo poblacional
por parte del equipo
técnico donde la
población manifiesta
la problemática que
presenta el servicio
de saneamiento y la
inexistencia del agua
potable

Fuente: elaborado por equipo técnico

Las viviendas son de construcción precaria con paredes de Tapia, adobe, piedra y
techos de calamina.
El 90% de la población se encuentra ubicada en viviendas Semi-Dispersas y el 10%
restante en viviendas concentradas.

Municipalidad Distrital de Caracoto 106


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 14. VIVIENDAS DE LA POBLACION FOCO DEL PROBLEMA

vista general del


centro poblado de
Suchis y tipo de
viviendas
el material
predominante de
construcciones de
las viviendas del
centro poblado de
Suchis son de adobe
con techo de
calamina en su gran
mayoría y presenta
una topografía
plana.

Fuente: elaborado por equipo técnico

SITUACIÓN DEL SERVICIO

Consumo de Agua
Durante el Diagnostico Comunitario se identificó que existe cuatro (04) formas de
abastecerse de agua potable del centro poblado de Suchis, primero a través de pozos
públicos que existen en una cantidad de 15 a nivel del centro poblado (17%), con 70%
la población se abastece de pozos a tajo abierto, 2% de la población lo realiza a
través del acarreo desde ríos y/o laguna, y 10% de la población se abastece de las
fuentes de agua de sus vecinos. Estas formas de abastecimiento no son adecuados
para el consumo de agua, no presentan una mínima calidad aceptable,
principalmente por los salitres que contiene, es color amarillento y la población
manifiesta que debido a la existencia de petróleo en la zona, el agua subterránea de
los pozos a tajo abierto tiene un sabor salino.

Municipalidad Distrital de Caracoto 107


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 40. FORMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


TIPO DE SISTEMA %

Conexión domiciliaria a la red pública 0.00%


Pozos públicos 17.00%
Manantial 1.00%
Pozo artesanal 70.00%
Río y/o laguna 2.00%
Otro (del vecino) 10.00%
TOTAL 100.00%
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico – Diagnostico Comunitario.

IMAGEN 15. CONSUMO DE AGUA DE POZOS

Las familias de los


cuatro sectores de
suchis se abastecen
en un 70% de pozos
artesanales, pozos
que fueron
construidos por las
propias familias al
cual no se le realiza
ningún tipo de
tratamiento.

Fuente: foto tomado en estudio de campo

Así mismo, respecto a la calidad de agua que reciben, el 100.0% indicaron que es
mala debido a que el rio se encuentra muy contaminado que a su vez es salada.
En algunos viviendas existen estructuras de pozo tipo Caisson los cuales fueron
financiados por FONCODES en el año 1999 los cuales pueden apreciar en las siguientes
imágenes, la estructura de abastecimiento por pozos actualmente se encuentra
deterioradas y sin mantenimiento, en su estructura presenta rajaduras expuestos a
agentes contaminantes externos, también presentan bombas manuales con tubos
de succión llenos de agujeros y con oxido e inoperativas, tapa de inspección en mal
estado teniendo que extraer el líquido elemento de manera manual.

Municipalidad Distrital de Caracoto 108


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 16. POZOS DETERIORADOS

Como se puede
obsevar en la
imagen la palanca
de bombeo el tubo
de ventilacion y la
tapa de pozo se
encuentran
totalmente oxidados
a falta de
mantenimiento y
por ser una
infraestructura
antigua .

Fuente: foto tomado en estudio de campo

IMAGEN 17. EXTRACION DE AGUA DE POZOS

Debido a que el
sistema de bombeo
de los pozos se
encuentran
inoperativo muchas
familias tiene que
atar una soga aun
balde para extraer
agua.

Fuente: foto tomado en estudio de campo

Municipalidad Distrital de Caracoto 109


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 18. POZOS PÚBLICOS DE SUCHIS

Mucha familias
deben recurrir a
pozos públicos o de
los vecinos
recorriendo grandes
distancias para
acarrear agua a falta
de pozos propios

Fuente: foto tomado en estudio de campo

IMAGEN 19. POZOS AL BORDE DEL COLAPSO

La infraestructura
de pozos presenta
fisuras y presencia
de pastos como se
puede apreciar en la
imagen el cual es un
peligro para los
consumidores ya
que puede colapsar
en cualquier
momento.

Fuente: foto tomado en estudio de campo

Municipalidad Distrital de Caracoto 110


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 20. POZOS AL BORDE DEL COLAPSO

Debido a la
antigüedad de su
construcción y a
falta de
mantenimiento
muchos pozo ya no
cuentan con su
sistema de bombeo
manual sus tubo de
ventilación e incluso
como se ve en la
imagen la tapa
también está rota

Fuente: foto tomado en estudio de campo

En caso de los pozos artesanales se extrae agua cruda para su consumo a través de
baldes atado con soga.

IMAGEN 21. POZO ARTESANAL

A falta del servicio


de agua potable
muchas familias han
tenido que recurrir a
la construcción de
pozos artesanales
como se observa.

Fuente: foto tomado en estudio de campo

Municipalidad Distrital de Caracoto 111


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 22. SITUACIÓN DE LOS POZOS

Los pozos
artesanales son
construidos si
ningún criterio
técnico y de
material de pésima
calidad por lo que se
corroe rápidamente
como se observa en
la imagen

Fuente: foto tomado en estudio de campo

IMAGEN 23. MATERIAL DE PROTECCIÓN DE POZOS

Muchas familias
como una forma de
protección de
polvaredas y
basuras utilizan
calaminas e incluso
restos de cilindros
de tapa los cuales se
encuentran
oxidados como se
aprecia en la
imagen.

Fuente: foto tomado en estudio de campo

Municipalidad Distrital de Caracoto 112


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 24. POZOS IMPLEMENTADO POR LA PROPIA FAMILIA

Debido a su forma
de construcción los
pozos artesanales
son poco visibles
para personas
especialmente para
los más pequeños
de casa y animales
que transitan a su
alrededor los pozos
son un peligro
constante.

Fuente: foto tomado en estudio de campo

IMAGEN 25. POZOS EN RIESGO DE CONTAMINACION

Debido a una
topografía plana del
centro poblado y
con corrientes
fuerte de viento los
pozos se convierte
en depósitos de
basura y pastos
secos por lo que
requiere
mantenimiento
constante.

Fuente: foto tomado en estudio de campo

Municipalidad Distrital de Caracoto 113


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 26. ACARREO DE AGUA DE LOS POZOS

Debido a los
constante vientos
que levanta
polvareda muchas
familias colocan
piedras alrededor
del pozo pero sin
embargo esto es
peligroso ya que las
piedras están
sueltas

Fuente: foto tomado en estudio de campo

Estas familias en la mayoría extraen agua de mala calidad (salada y contaminada) a


profundidades y acarrean para el ganado, el cual se presenta dificultades, cuya tarea
la realizan por lo general los niños y madres de familias, el agua es depositada en
recipientes inadecuados para su consumo.

IMAGEN 27. ESTADO DEL AGUA EN LOS RESERVORIOS

El agua que se
extrae de los posos
muchas veces es de
color amarillento
debido a la
descomposición de
de vegetales
muertas dentro del
pozo el cual no es
apto para el
consumo humano

Fuente: foto tomado en estudio de campo

Municipalidad Distrital de Caracoto 114


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 28. ESTADO DEL AGUA DE LOS POZOS

Debido a que el
agua de los pozos es
agua estancada todo
material que logre
acceder se
descompone dentro
de ella misma
convirtiendo en
agua peligrosa para
la salud humana.

Fuente: foto tomado en estudio de campo

. IMAGEN 29.CONSUMO ANIMAL DE AGUA

El agua acarreado de
los pozos es para
consumo animal y
humano, cuyas
aguas no son
tratadas pese a la
presencia de
insectos.

Fuente: foto tomado en estudio de campo

El agua en el área de influencia es un bien escaso y valioso, los pobladores lo utilizan


en forma racional es una obligación de todos los pobladores, en base a los resultados
de las encuestas socioeconómicas sobre uso del agua en relación al en donde el 88%
usa el agua para preparar alimentos, el 12% lo usa para todas las anteriores (beber,

Municipalidad Distrital de Caracoto 115


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

preparar alimentos, lavar ropa, higiene personal, limpieza de la vivienda), no se usa


para regar la chacra y no tiene otros usos. También en los resultados de la encuesta
socioeconómica se ha visto que en base a los resultados de las encuestas
socioeconómicas sobre si el agua que se abastece antes de ser consumida le da algún
tratamiento
En caso de los pozos artesanales se extrae agua cruda para su consumo a través de
baldes atado con soga.

Población Servida
Actualmente la población no cuenta con servicio de agua en las viviendas con
conexiones domiciliarias a la red pública, por lo que la población servida es el 0%.

Cobertura actual del Servicio


Cobertura del servicio con conexión domiciliaria: 0%

La totalidad de los pobladores afirman como necesidad primordial contar con buen
servicio de agua potable, ya que el consumo que realizan es de manera tradicional,
además, las fuentes de abastecimiento de agua están ubicados a varios metros
lineales de la vivienda, el cual les quita mucho tiempo al acarrearlos.

SITUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE


El centro poblado de Suchis no cuenta con un sistema adecuado de abastecimiento
de agua, la principal fuente de aprovisionamiento la constituyen los pozos, estos son
focos infecciosos debido la presencia de elementos contaminantes ya que también
son utilizados como abrevaderos de los animales.
La población que no cuenta con conexión domiciliaria acarrea agua para su consumo,
lo cual genera importantes esfuerzos ya que deben, en muchos casos, deben caminar
largas distancias para acarrear agua de fuentes visiblemente contaminadas; así
también el almacenamiento del líquido se da en envases inadecuados y muchas veces
permanecen expuestos al aire libre. La aguas residuales producto de la preparación
de alimentos es liberada al suelo generando otro foco infeccioso por la proliferación
de moscas.
De manera general podemos decir que actualmente no se cuenta con un sistema de
abastecimiento de agua es decir una captación, línea de conducción, reservorio,
línea de aducción y redes de distribución deficiente y que abastezcan al 100% de la
población.

Municipalidad Distrital de Caracoto 116


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Los agentes que se encargan del acarreo de agua desde la fuente hasta la vivienda
son la madre, padre e hijos menores; en diferentes proporciones. Siendo estos los
que realizan la mayoría de veces, por lo que podemos indicar que existe una equidad
para realizar esta labor.
CUADRO 41. AGENTES QUE ACARREAN EL AGUA
RESPONSABLE POBLACIÓN %

Padre 35%
Madre 22%
Hijos menores 33%
Hijos mayores 10%
TOTAL 100%
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico – Diagnostico Comunitario.

Para la estimación del consumo de agua se ha recurrido a la encuesta


socioeconómica del Diagnóstico Comunitario realizada del centro poblado de Suchis
siendo el promedio de 40 litros por viaje para los padres y de 10 litros para los hijo
por cada acarreo realizado, según la mencionada encuesta.

 El número promedio de veces que acarrean diariamente es de 06 veces los


padres y de 10 veces para los hijos.
 Finalmente, el tiempo de acarreo promedio es de 13 minutos para los
padres y de 20 minutos para los hijos por viaje que incluye la ida, vuelta y
el tiempo que se demoran en recoger el agua.

CUADRO 42. TIEMPO Y VOLUMEN DE ACARREAN EL AGUA

TIEMPO DEDICADO AL ACARREO POR DIA EL CONSUMO POR FAMILIA Y EL PRECIO POR M3

Persona que Tiempo de acarreo Tiempo total de Cantidad acarreada


Nº de Viajes
Acarrea por viaje (min) acarreo (horas) por viaje (l)

Padres 13 6 1.30 40

Hijos 20 10 3.33 10
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico – Diagnostico Comunitario.

Municipalidad Distrital de Caracoto 117


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

B. DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS

SITUACIÓN DEL SERVICIO


Cobertura de servicio con conexión domiciliaria o UBS: 0.0%

SITUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
La totalidad de la población 100% no cuenta con una adecuada infraestructura de
unidades básicas de saneamiento por lo que hacen sus deposiciones al aire libre (ríos,
acequias y otros), lo que ocasiona que las personas están expuestas a contraer
enfermedades gastrointestinales y parasitarias así como EDAs.
El sistema de saneamiento del centro poblado de Suchis, en todo el centro poblado
solo se encontraron letrinas artesanales en un 65%, mientras que el 35% de la
población realiza sus deposiciones a campo abierto.

IMAGEN 30. SS.HH. C.P. DE SUCHIS

El centro poblado en
general cuenta con
letrinas construido
por ellos mismos
de materia de adobe
y sin techo los
cuales se
encuentran en mal
estado

Fuente: foto tomado en estudio de campo

Municipalidad Distrital de Caracoto 118


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

. IMAGEN 31. SS.HH. DOMÉSTICOS

El tipo de
infraestructura de
las letrinas es de
tipo hoyo seco
ventilado cuyas
infraestructuras se
encuentra
deteriorados por lo
que requieren er
reemplazados.

Fuente: foto tomado en estudio de campo

. IMAGEN 32. SS.HH. DE MATERIAL DE CALAMINA

Algunas familias
cuentan con letrinas
construidas por
foncodes sien
embargo la mayoría
ya ha colapsado
puesto que ya es
una construcción
antigua de material
de calamina

Fuente: foto tomado en estudio de campo

Municipalidad Distrital de Caracoto 119


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 33. SS.HH. COLAPSADOS

La mayoría de los
SS.HH. de la
comunidad no
cuentan con puertas
ni tampoco con
cobertura de techos
por lo que las
precipitaciones
fluviales han
generado un rápido
deterioro.

Fuente: foto tomado en estudio de campo

. IMAGEN 34. SS.HH. EN RIESGO

Como se aprecia en
la imagen mucha de
las infraestructuras
han colapsado
debido a que no han
tenido un
construcción
adecuada por lo que
requieren una
infraestructura
adecuada

Fuente: foto tomado en estudio de campo

Municipalidad Distrital de Caracoto 120


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 35. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS LETRINAS

Las letrina de pozo


ciego no son los más
adecuados ya que las
familias no realizan
mantenimiento ni
desinficiones a los
baños sumado a eso el
mal estado en la que se
encuentra estos SS.HH.
se convierten en un
foco infeccioso para la
propagación de
enfermedad.

Fuente: foto tomado en estudio de campo

También se tiene en base a las entrevistas y la visita de campo a la población foco


del problema se ha visto que el 100% no tienen adecuadas prácticas de higiene,
complementa a la suma de los riesgos de enfermedad de la población, así como, la
contaminación del agua, suelo, y aire, desfavoreciendo las condiciones para la salud.

Municipalidad Distrital de Caracoto 121


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

C. DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO

Diagnóstico de la Gestión Administrativa


No se cuenta con la administración de servicios de agua, que están dados por la Junta
Administradora del Servicio de Agua Potable (JASS) esto para el centro poblado de
Suchis, por lo que requieren una junta administradora de este servicio primordial,
esta junta se encarga de administrar las recaudaciones por el consumo de agua para
la operación y mantenimiento de los servicios, el cual no lo están distribuyendo
adecuadamente ya que los sistemas de abastecimiento de agua no existen por lo que
no se realizan las capacitaciones a las JASS, pero recientemente para el presente
proyecto se ha constituido la JASS, el cual se implementará cuando se realice la
ejecución y funcionamiento de la obra. Se tiene una Acta de Constitución, el resto
de los documentos serán implementados con la ejecución del proyecto como parte
del componente de fortalecimiento institucional.
La JASS suchis es una organización de reciente creación y sus miembros tienen un
nivel bajo de conocimientos para la gestión de los servicios, por esta razón, se ha
considerado capacitar al personal necesario para dar sostenibilidad en la operación
y mantenimiento de los sistemas de saneamiento básico.

Diagnóstico de las Actividades de Operación y Mantenimiento


Si bien es cierto que la operación de los sistemas de agua potable se encargará las
JASS que está a cargo del manejo de la infraestructura del servicio de agua, en este
caso no cuentan con el soporte específico de operadores para las acciones de
operación necesarias.
Para el desarrollo de las actividades operativas no se cuenta con el equipamiento
específico para el desarrollo de las labores operativas, restringe la efectividad de las
acciones a ser desarrolladas, por lo cual se determina que es imprescindible que los
servicios cuenten con equipo administrativo para el buen funcionamiento del agua
potable y unidades básicas de saneamiento.
No se cuentan con procedimientos establecidos para el reporte y registro de las
ocurrencias
y/o intervenciones operativas en los servicios operados, por lo cual no se pueden
desarrollar acciones de planificación operativa por ser un proyecto nuevo.

Diagnóstico de la actividad comercial

Municipalidad Distrital de Caracoto 122


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

En vista de que el proyecto es nuevo, se tiene el padrón de beneficiarios, y la


cobranza se realizara mensualmente, en base a los resultados de la encuesta socio
económica En sus estadísticos muestra una media aritmética de 5.00 S/.
Mensualmente, es la disponibilidad a pagar por la población beneficiaria por familia
a razón de tener un servicio de agua de calidad.

3.1.4. DIAGNÓSTICO DE LOS INVOLUCRADOS

A. ANÁLISIS DE GRUPOS SOCIALES Y ENTIDADES

Ministerio de Vivienda, construcción y Saneamiento


El MVCS como ente público promueve la ampliación de la cobertura y el
mejoramiento de la calidad de los servicios de saneamiento, tratamiento de aguas
servidas y disposición de excretas. Dado que tiene el manejo del Programa Nacional
de Saneamiento Rural.

Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR


Como ya se ha manifestado, el Programa Nacional de Saneamiento Rural buscará
lograr la cobertura de los servicios de agua y saneamiento en las localidades elegidas
con el presente Proyecto, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la
población. En tal sentido, tiene todos los recursos necesarios para la gestión de los
proyectos de tal manera que logren sus objetivos generales y específicos.

Municipalidad Distrital de Caracoto


La Municipalidad Distrital de Caracoto como representante de la población local,
está interesado en la ejecución con la finalidad de obtener una adecuada prestación
de los servicios públicos locales para un desarrollo integral, sostenible y armónico de
su ámbito jurisdiccional. Su capacidad de gestión en proyectos de esta naturaleza es
todavía limitada, a pesar que ya tiene una Unidad Orgánica que atiende los
problemas de saneamiento básico.

Autoridad Nacional del Agua


A través de la Administradora Local de Agua (ALA) contribuirán con los permisos de
uso de agua para consumo humano, por lo que la ejecución del proyecto será
vinculante con el ambiente mediante el control de caudales de las fuentes
disponibles. En el ámbito del proyecto, la oficina administrativa se encuentra

Municipalidad Distrital de Caracoto 123


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

ubicada en la ciudad de juliaca. Se ha podido comprobar que su capacidad de gestión


es buena y existen condiciones favorables para la atención de la demanda regional.

Establecimiento de Salud de Suchis


Lidera a nivel comunal, es el ente rector que salvaguarda la salud de los pobladores,
manifiestan que es una necesidad urgente que las familias del área rural con la
mejora de la salud pública de los pobladores del ámbito de la jurisdicción velando
por la buena salud, comprometiéndose a mejorar la salud pública mediante talleres
de capacitación, charlas y demás que fortalezcan la educación sanitaria de los
pobladores y beneficiarios del proyecto, además que las campañas de educación
sanitaria sirven para promover la importancia de una adecuada higiene y utilización
de los referidos servicios básicos.

Beneficiarios
La población, en la mayoría de los casos, muestra gran interés en el proyecto ya que
será beneficiada en su totalidad por lo que asumirá el compromiso de cancelar una
cuota mensual para cubrir los gastos administrativos y así tener un funcionamiento
correcto del servicio de agua potable. La población está organizada según las
tradiciones Quechua y disponen de mecanismos internos que imparten estímulos y,
también sanciones, en caso de incumplimiento a las normas establecidas por el
centro poblado. Es muy importante, un programa especial de sensibilización en todas
las fases del proyecto.

Junta Administradora del Servicio de Saneamiento - JASS


Constituido actualmente con el proyecto, no tiene aún un estatuto y ni un reglamento
de funciones.
La JASS como ente de la gestión de los servicios de agua y de las Unidades Básica de
Saneamiento debe proporcionar una administración acorde las infraestructuras de
agua y saneamiento, manteniendo el buen estado del sistema de agua y, vigilar
igualmente que las Unidades Básicas de Saneamiento se mantengan operativas y sean
utilizadas adecuadamente.
La JASS viene realizando coordinaciones con el gobierno local y los responsables de
la formulación del proyecto, por lo que tienen el interés de que la población del
centro poblado de Suchis acceda al servicio de agua potable de calidad y una
adecuada disposición sanitaria de excretas.

Municipalidad Distrital de Caracoto 124


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Del mismo modo la población beneficiaria y las instituciones públicas, están


comprometidas con el estudio de pre inversión, por lo que vienen apoyando
brindando la información necesaria para la formulación del proyecto.

. IMAGEN 36. COORDINACIÓN CON LAS AUTORIDADES INVOLUCRADAS

Se considera como
prioridad la
problemática la no
existencia del servicio
de agua potable y el
servicio de
saneamiento en los
sectores de Jirigachi
torres Pampa San
Antonio y Suchis Cetral
del C.P.
de suchis.

Fuente: foto tomado en estudio de campo

IMAGEN 37. REALIZACIÓN DEL TALLER DE INVOLUCRADOS

Los beneficiarios
conforman su JASS, se
comprometen a cumplir
las actas de libre
disponibilidad,
compromiso de
operación y
mantenimiento,
compromiso de
participación en los
talleres de capacitación,
compromisos de
realizar los pagos
necesarios entre otros.

Fuente: foto tomado en estudio de campo.

Municipalidad Distrital de Caracoto 125


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IMAGEN 38. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS EN EL TALLER

Los beneficiarios
participan activamente
en los talleres
realizados para
identificación del
problema que aqueja a
la comuna de suchis
donde a su vez se
comprometen a
participar en toda las
etapas que demande el
proyecto

Fuente: foto tomado en estudio de campo

B. MATRIZ DE INVOLUCRADOS
La Matriz de Involucrados, en donde se expone los problemas percibidos, intereses,
estrategias, y acuerdos y compromisos, se presenta en el siguiente cuadro, la misma
que es el compendio de coordinaciones, reuniones de trabajo, taller de diagnóstico
participativo y entrevistas a los involucrados.

Municipalidad Distrital de Caracoto 126


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 43. MATRIZ DE GRUPOS INVOLUCRADOS


GRUPO DE PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y
INVOLUCRADOS COMPROMISOS

Ministerio de Baja cobertura de los Incrementar el Establece las políticas y Financiamiento de


Vivienda servicios de agua potable abastecimiento y la estrategias del sector proyectos de inversión
Construcción y y saneamiento en el cobertura, de los servicios saneamiento para facilitar Pública de saneamiento
Saneamiento ámbito rural de Caracoto, de agua potable y el acceso a los servicios básico con los sectores
Provincia de saneamiento en el ámbito básicos de agua potable y focalizados.
San Román - Puno rural del distrito de saneamiento para el
Caracoto ámbito rural
Municipalidad Escasos recursos Promover proyectos de Elaborar el estudio de Pre -Gestión de los servicios
Distrital de financieros para financiar sistemas de agua potable inversión a nivel de Perfil. de agua y saneamiento en
Caracoto proyectos de agua potable y saneamiento para el Lograr la participación de la localidad del ámbito
y saneamiento. Falta de ámbito rural de su la población beneficiaria urbano y rural.
apoyo del gobierno jurisdicción en la gestión de proyectos -Priorización de la
provincial y y el cofinanciamiento de Elaboración del estudio de
Regional las obras perfil en sesión de
Concejo.
-Elaboración del proyecto
realizar gestiones para su
financiamiento. Participar
en la ejecución del
proyecto
Autoridad Local del Deficiente manejo del Lograr un manejo integral Coordinar constantemente Otorgar los permisos y
Agua recurso hídrico por parte y sostenible del recurso con las JASS la adecuada autorizaciones de
de los pobladores de las hídrico. distribución del recurso disponibilidad hídrica para
localidades rurales y hídrico. garantizar el sistema de
urbanas de su ámbito de agua potable.
jurisdicción. Administrar el inventario
de las fuentes de aguas
públicas.

Establecimientos de Malos hábitos de higiene Promover la salud y Implementar campañas de Realizar programas de
Salud de suchis de la población prevenir las información y capacitación en educación
contribuye a elevar la enfermedades, así como sensibilización sobre sanitaria a la población
inculcar hábitos de
incidencia de saneamiento, destinadas a afectada.
higiene y alimentación de
enfermedades la población del ámbito la población rural.
Parasitarias y del Proyecto.
gastrointestinales

Junta Falta del sistema de Contar con el servicio de Conformar una JASS para Hacerse cargo de la
Administradora del servicio de agua potable y agua potable y la adecuada Operación y
Servicio de saneamiento básico saneamiento basico. administración y gestión Mantenimiento del
Saneamiento - JASS del Servicio de Agua Servicio de Agua
Potable y Saneamiento. Potable y Saneamiento.
Beneficiarios Deficiente provisión del Contar con servicio Hacer uso y Asumir con los costos de
Servicio de Agua Potable, continuo de agua potable aprovechamiento racional operación y
que está originando baja de calidad y adecuado del agua potable. mantenimiento a través
cobertura de consumo de saneamiento. del pago de la tarifa de
agua. agua, mediante la JASS.

Incidencia creciente de Mejorar las condiciones de


enfermedades
vida y residencia.
gastrointestinales,
dérmicas e infecciosas en
la población de Suchis

Fuente: Elaborado por el Formulador del PIP.

Municipalidad Distrital de Caracoto 127


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

C. ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES Y PRINCIPALES LIDERES DEL CENTRO


POBLADO

Aspectos Sociales y de Gestión del centro poblado


Si bien a nivel distrital la población se ha organizado con distintos fines de asociación,
de modo que se tiene aquellas con objetivos políticos y/o liderazgo vecinal
denominadas alcaldía, gobernación y juntas vecinales; la población de la localidad,
en cambio, no cuenta con organización con los mismos objetivos.

Organizaciones comunales
Los máximos representante de la del centro poblado de Suchis son los Tenientes
Gobernadores y los Presidentes comunales. Fiscalizan los trabajos de los servicios
públicos existentes, que pueden ser educación, salud, asegurando una buena labor
con la población de parte de estas instituciones.

Diagnóstico de Operación y Mantenimiento


El centro poblado de Suchis no tenía una organización que abordara y de cuenta de
la operación y mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento, los mismos
que aún no posee. Debido a la proximidad de la implementación del proyecto, la
Consultoría, y sus profesionales sociales, promovieron y difundieron la necesidad de
contar con una Junta Administradora de Servicios de Saneamiento y así elegir a los
miembros de Consejo Directivo. Esta asamblea se realizó con este propósito y se
enfatiza la participación e interés de los pobladores por contar con los servicios de
agua y saneamiento que mejorará su calidad de vida. (Se adjunta Acta de
Constitución de la JASS).

D. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN AFECTADA


El área afectada por el problema posee un total de 388 familias con un promedio de
4.8 miembros por unidad familiar lo que constituye un total de 1,896 habitantes en
el año 2016, asentados dentro del ámbito del proyecto en estudio.
La población ejerce actividades agropecuarias comunales que son para autoconsumo
y comercialización, aun así el excedente de la producción agrícola que comercializan
es mínimo por lo que se ven obligados a complementar su economía con otras
labores.

Crecimiento de la Población

Municipalidad Distrital de Caracoto 128


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

En vista de que no se tiene información disponible de la población de años anteriores


del Centro Poblado de SUCHIS, se ha determinado el crecimiento de la población
tomando en consideración la población del Distrito de Caracoto que alcanza a 5,655
habitantes tomando como base los datos del INEI – Población estimada 2009 y 2015.

Tasa de Crecimiento Distrital


Calculando La tasa de crecimiento intercensal (TCI) es el aumento o disminución de
la población del Distrito de Caracoto en un período determinado, y puede ser
cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población por unidad
de tiempo para su medición. Expresado como porcentaje de la población. A
continuación se demuestra el cálculo desarrollado de la siguiente manera.

∆𝑡 𝑃2
𝑟= √ −1
𝑃𝑜

r=-1.42%

CUADRO 44. TASA DE CRECIMIENTO DISTRITO DE CARACOTO


AÑO ESTIMADO DISTRITO TCD
2009 6,163 Caracoto
-1.42%
2015 5,655 Caracoto
Fuentes: INEI, Población estimada 2009 y 2015

Tasa de Crecimiento Provincial


Calculando La tasa de crecimiento intercensal (TCI) es el aumento o disminución de
la población de la Provincia de San Román en un período determinado, y puede ser
cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población por unidad
de tiempo para su medición. Expresado como porcentaje de la población. A
continuación se demuestra el cálculo desarrollado de la siguiente manera.

∆𝑡 𝑃2
𝑟= √ −1
𝑃𝑜

r= 2.07%
CUADRO 45. TASA DE CRECIMIENTO PROVINCIA DE SAN ROMÁN
AÑO ESTIMADO PROVINCIA TCD
2009 259,763 San Román
2.07%
2015 293,697 San Román
Fuentes: INEI, Población estimada 2009 y 2015

Municipalidad Distrital de Caracoto 129


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Con la tasa de crecimiento intercensal Distrital (-1.42%) y Provincial (2.07%) y el


diagnostico comunitario realizado población total del área de influencia al año 2016
es de 1896 habitantes y la proyectada para el año 2036 es de 2026. La tasa utilizada
para proyectar la población del área de influencia es de 2.07% (tasa intercensal
provincial), tomando en consideración el INEI, Población estimada 2009 y 2015 ya
que la tasa de crecimiento distrital demuestra cifras negativas, el análisis se da con
detalle en los siguientes cuadros.

CUADRO 46. POBLACIÓN PROYECTADA DE LA C.P. SUCHIS


AÑO PERIODO POBLACIÓN CP. SUCHIS

2016 0 1,896
2017 1 1,935
2018 2 1,975
2019 3 2,016
2020 4 2,058
2021 5 2,100
2022 6 2,144
2023 7 2,188
2024 8 2,233
2025 9 2,279
2026 10 2,327
2027 11 2,375
2028 12 2,424
2029 13 2,474
2030 14 2,525
2031 15 2,577
2032 16 2,630
2033 17 2,685
2034 18 2,740
2035 19 2,797
2036 20 2,855
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 130


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

GRÁFICO 6. POBLACIÓN ACTUAL AFECTADA

BENEFICIARIOS C.C SUCHIS

Sector Torres Pampa

Sector Suchis Central

Sector Jirigachi

Sector San Antonio

0 20 40 60 80 100 120 140


Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Predisposición al Pago de Tarifa de Servicio


En la entrevistas realizadas a la pregunta si el servicio de agua potable permanente
con buen servicio es importante y debe pagarse, el 100.0% de los entrevistados
opinan que estarían de acuerdo en pagarlo por un buen servicio de agua potable.
Existe una predisposición a pagar por los servicios de agua potable, que asciende a
un monto fijo de promedio de S/. 5.0 mensual (Tarifa de Agua), el cual sería
utilizado para el correspondiente mantenimiento del sistema de abastecimiento de
agua potable del centro poblado de Suchis.

Municipalidad Distrital de Caracoto 131


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

3.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

3.3.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL


En base al análisis de trabajo técnico y participativo realizado en el campo, se pudo
identificar el problema principal que aqueja a los pobladores de las Localidades de
Suchis conformado por sus sectores como. San Antonio, Jirigachi, Suchis Central Y
Torres Pampa Por lo tanto, el problema central está definido como:

“alta incidencia de
PROBLEMA enfermedades
CENTRAL gastrointestinales, parasitosis
y dérmicas en los sectores de
San Antonio, Jirigachi, Suchis
Central y Torres Pampa del
C.P. de Suchis"

3.3.2. ANÁLISIS DE CAUSAS


Una vez identificado el problema principal, se ha analizado los diferentes factores o
causas que generan este problema, siendo estos los siguientes:

CAUSAS DIRECTAS
- Consumo de agua de mala calidad
Esta causa directa es debido a que actualmente el centro poblado de Suchis
carece del sistema de abastecimiento de agua potable en el 100% de las
viviendas, el agua utilizada para consumo es procedente de pozos y ríos lo
que no garantiza las condiciones de higiene y salubridad.
- Inadecuada disposición sanitaria de excretas
En base al diagnóstico realizado, el 100% de la población no cuenta con
adecuados servicios para la disposición sanitaria de excretas, en la mayoría
están constituidos solo por letrinas artesanales. Estos, en su mayoría no han
tenido un buen uso por lo que en muchas viviendas las letrinas se muestran
como deficientes, convirtiéndose éstas áreas en focos de transmisión de
múltiples enfermedades y deterioro de la calidad de vida de la población
aledaña.

Municipalidad Distrital de Caracoto 132


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

- Inadecuados hábitos y prácticas de higiene


El centro poblado de Suchis, presenta un limitado conocimiento de educación
sanitaria, por cuanto la población viene consumiendo agua sin tratamiento e
inadecuadas prácticas de higiene, tales como: lavado de la mano antes de
ingerir alimentos, consumo de agua sin hervir entre otros.

CAUSAS INDIRECTAS
- Ausencia de infraestructura de sistema de agua potable

El centro poblado de Suchis no presenta un sistema de agua potable, el nivel de


cobertura es 0%, lo demuestran la gran proporción de casos tratados entre las
primeras causas de morbilidad, puesto que no existe análisis microbiológico del
agua que consume la población.

- Deficiente infraestructura para disposición de excretas


La infraestructura de las letrinas artesanales en un 50% han colapsado y los
criterios técnicos de construcción son deficientes para estos tiempos.

- Bajos niveles en educación sanitaria, y gestión del servicio de agua potable


La población del centro poblado de Suchis desconocen de educación
sanitaria, no potabilizando el agua que acarrean que esta infecto con
bacterias y bichos que dañan la salud pública; utilizándolo según “encuesta
realizada” para el consumo humano, lavado de manos y cuerpo, para los
animales y usos diversos que esto perjudica su salud. Existe deficiencia en
capacitación de educación sanitaria para la adecuada disposición de excretas
y uso racional de los recursos de la zona, además no existe alguna
organización que se pueda encargar de las gestiones de saneamiento, para la
implementación del proyecto ya se constituyó la JASS pero que aún no tiene
un estatuto ni reglamento.

3.3.3. ANÁLISIS DE EFECTOS

EFECTOS DIRECTOS
- Incremento de los índices de morbilidad infantil
Este efecto es por el consumo de agua sin tratamiento para consumo humano,
generando frecuentes enfermedades de origen hídrico, que afectan
principalmente a la población más vulnerable que son los niños.

Municipalidad Distrital de Caracoto 133


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

- Incremento de la desnutrición infantil


A razón de la mala calidad y la inadecuada disposición de excretas, como
resultado las enfermedades diarreicas y parasitosis que afectan a los niños
que genera el incremento de la tasa de desnutrición.

- Incremento de la contaminación ambiental


Ocasionado por el inadecuado manejo de residuos sólidos en el ámbito de
intervención, los mismos que provocan externalidades negativas al medio
ambiente.

EFECTOS INDIRECTOS
- Incremento de los gastos de atención en la salud de la población
A razón de las enfermedades se genera gastos en medicamentos para
tratamiento de las enfermedades, el cual demanda gasto para la atención de
las personas, entonces afecta a la economía familiar de la población.

EFECTO FINAL
- Baja Calidad de Vida de la población del centro poblado de Suchis.

3.3.4. ÁRBOL DE PROBLEMAS

Municipalidad Distrital de Caracoto 134


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

GRÁFICO 7: ÁRBOL DE CAUSAS, PROBLEMA Y EFECTOS

Efecto Final
-Baja Calidad de Vida de la población del centro poblado de Suchis..

Efecto Indirecto
Incremento de los gastos de
atención en la salud de la
población.

Efecto Directo Efecto Directo Efecto Directo


Incremento de los índices de Incremento de la desnutrición Incremento de la contaminación
morbilidad infantil infantil. ambiental.

Problema Central
“alta incidencia de enfermedades gastrointestinales, parasitosis y dérmicas en los sectores de
San Antonio, Jirigachi, Suchis Central y Torres Pampa del C.P. de Suchis"

Causa Directa Causa Directa Causa Directa


Consumo de agua de mala calidad. Inadecuada disposición sanitaria Inadecuados hábitos y prácticas
de excretas. de higiene.

Causa Indirecta Causa Indirecta Causa Indirecta


Ausencia de infraestructura de Deficiente infraestructura para Bajos niveles en educación
sistema de agua potable. disposición de excretas. sanitaria, y gestión del servicio de
agua potable.

Municipalidad Distrital de Caracoto 135


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

3.5. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


Los ítems desarrollados hasta el momento nos han permitido conocer la situación
actual del problemática del servicio de agua potable y saneamiento, plasmado en el
árbol de problemas con sus causas y efectos. Todo ello nos permite plantear los
objetivos, como alternativa de respuesta positiva a las causas y efectos precisados
anteriormente:

3.5.1. OBJETIVO CENTRAL


Una vez establecida la estructura sobre la cual se fundamenta e influye el
problema, es posible determinar la estructura requerida para el logro del objetivo
que es la solución del problema principal.

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


“ALTA INCIDENCIA DE “DISMINUCIÓN DE LA
ENFERMEDADES INCIDENCIA DE
GASTROINTESTINALES, ENFERMEDADES
PARASITOSIS Y DÉRMICAS Proyect GASTROINTESTINALES,
EN LOS SECTORES DE SAN o PARASITOSIS Y DÉRMICAS
ANTONIO, JIRIGACHI, EN LOS SECTORES DE SAN
SUCHIS CENTRAL Y ANTONIO, JIRIGACHI,
TORRES PAMPA DEL C.P. SUCHIS CENTRAL Y
DE SUCHIS” TORRES PAMPA DEL C.P.
DE SUCHIS”

3.5.2. ANÁLISIS DE MEDIOS

MEDIOS DE PRIMER NIVEL


- Consumo de agua de buena calidad
La población se abastecerá de agua tratada y apta para el consumo humano,
de tal manera se reducirán las enfermedades gastrointestinales y
parasitarias.
- Adecuada disposición sanitaria de excretas
Implementar adecuadamente las Unidades básicas de saneamiento por
vivienda dejándolos en buen estado de operación.
- Adecuados hábitos y prácticas de higiene
Debido a la mejora de los niveles de conocimiento sobre educación sanitaria.

Municipalidad Distrital de Caracoto 136


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

MEDIOS FUNDAMENTALES
- Existencia de infraestructura de sistema de agua potable
La infraestructura del servicio de agua potable se implementará y será
adecuado para el consumo humano.
- Eficiente infraestructura para disposición sanitaria de excretas
Se implementará un sistema para que la población realice sus necesidades
biológicas adecuadamente, en una infraestructura adecuada.
- Mejores niveles en educación sanitaria, y gestión de servicios de agua
potable
Se implementarán programas de capacitación en temas de higiene y manejo
del agua en coordinación con los establecimientos de salud y la oficina de
saneamiento básico de la Municipalidad.

3.5.3. ANÁLISIS DE FINES

FINES DIRECTOS
- Disminución de los gastos de atención en la salud de la población.
- Disminución de la desnutrición infantil.
- Reducción de la contaminación ambiental.

FIN DIRECTO
- Disminución de los gastos de atención en la salud de la población.

FIN ÚLTIMO
- Mejor Calidad de Vida de la población de los sectores de San Antonio,
Jirigachi, Suchis Central y Torres Pampa del centro poblado de Suchis.

3.5.4. ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

Municipalidad Distrital de Caracoto 137


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

GRÁFICO 8: ÁRBOL DE MEDIOS, OBJETIVO Y FINES

Fin último
Mejor Calidad de Vida de la población de los sectores de San Antonio, Jirigachi,
Suchis Central y Torres Pampa del centro poblado de Suchis.

Fin Indirecto
Disminución de los gastos de
atención en la salud de la
población.

Fin Directo Fin Directo Fin Directo


Disminución de los gastos de Disminución de la desnutrición - Reducción de la
atención en la salud de la infantil. contaminación ambiental.
población.

Objetivo Central
“DISMINUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, PARASITOSIS Y
DÉRMICAS EN LOS SECTORES DE SAN ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA
DEL C.P. DE SUCHIS”

Medio de Primer Nivel Medio de Primer Nivel Medio de Primer Nivel


Consumo de agua de buena calidad. Adecuada disposición sanitaria de Adecuados hábitos y prácticas de
excretas. higiene.

Medio Fundamental Medio Fundamental Medio Fundamental


Existencia de infraestructura de Eficiente infraestructura para Mejores niveles en educación
sistema de agua potable. disposición sanitaria de excretas. sanitaria, y gestión de servicios
de agua potable.

Municipalidad Distrital de Caracoto 138


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

3.5.6. DETERMINACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


Para determinar las alternativas de solución se realiza tomando en consideración si
los medios fundamentales son imprescindibles o no de llevarlos a cabo; esto con la
finalidad de poder solucionar la problemática existente.

Según el árbol de medios y fines se determinó 03 medios fundamentales los cuales


se derivaron de las 03 causas indirectas planteadas en el árbol de problemas, los
tres medios se les consideran como Imprescindibles. Los medios imprescindibles son
los ejes de solución del problema identificado. Como consecuencia de este análisis
se plantea una serie de acciones relacionadas a los medios imprescindibles.

GRÁFICO 9. CLASIFICACIÓN DE MEDIOS FUNDAMENTALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN


DEL PROYECTO

Medio Fundamental 1: Existencia de infraestructura


de sistema de agua potable.

Medio Fundamental 2: Eficiente infraestructura para Imprescindible


disposición sanitaria de excretas.

Medio Fundamental 3: Mejores niveles en educación


sanitaria, y gestión de servicios de agua potable.

i. Identificación de las Acciones


Para lograr los medios fundamentales se plantean la ejecución de acciones, los
mismos que deben tener la capacidad física y técnica de llevarse a cabo, deben ser
pertinentes con el objetivo central y estar de acuerdo con las competencias de la
Unidad Ejecutora.

El planteamiento de acciones, se realiza por cada medio fundamental


imprescindible y son los siguientes:

Municipalidad Distrital de Caracoto 139


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

GRÁFICO 10. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES

ACCIÓN 1-A
Medio Fundamental 1
Existencia de Construcción del sistema de agua potable por bombeo que consiste en:
infraestructura de captación y caseta de bombeo, línea de impulsión, estructuras de
sistema de agua reservorio, estructura de caseta de válvulas, red de aducción y distribución,
potable. válvulas de control, válvulas de purga, conexiones domiciliarias, cruce
aéreo de rio.

ACCIÓN 2-A
Se realizará la construcción de 395 unidades de UBS fijas con cimiento
corrido de concreto 1:10 +30% Piedra Grande, Sobrecimiento de concreto
1:8 + 10% Piedra Mediana, vigueta de concreto armado f’c=175 kg/cm2,
muros de ladrillo King Kong 10x14x24 cm con acabados de cara vista en
exteriores, cobertura placa de 6cm de espesor de concreto f’c = 175 kg/cm2
y refuerzo enmallado con alambre de 1/4", como protección en techo se
instalara cobertura de teja fibrocarbono en un área de 2.65 x 2.00m, con
acabados de tarrajeo en interiores con cemento arena y enchapado de
cerámicos en ducha, piso de cemento pulido frotachado y coloreado,
pinturas en interiores, ventana con vidrio de sistema moduglas y puerta
metálica con marco de fierro, además contara con suministro e instalación
de accesorios para el funcionamiento de ducha, inodoro, lavamanos e
Medio Fundamental 2 instalación de lavadero multiuso en exterior.
Eficiente
infraestructura para
disposición sanitaria de ACCIÓN 2-B
excretas. Se realizará la construcción de 395 unidades de UBS fijas con cimiento
corrido de concreto 1:10 +30% Piedra Grande, Sobrecimiento de concreto
1:8 + 10% Piedra Mediana, zapatas de concreto armado f'c=175 kg/cm2,
contara con estructura de confinamiento de concreto armado
f'c=210kg/cm2 en columnas, viguetas y losa maciza, muros de ladrillo King
Kong 10x14x24 cm con acabados de cara vista en exteriores, acabados de
tarrajeo en interiores y exteriores con cemento arena y enchapado de
cerámicos en ducha, pisos de cemento pulido frotachado y coloreado,
pinturas en interiores y exteriores, ventana con vidrio de sistema moduglas
y puerta metálica con marco de fierro, además contara con suministro e
instalación de accesorios para el funcionamiento de ducha, inodoro,
lavamanos, tanque elevado 600 lts e instalación de lavadero multiuso en
exterior.

Medio Fundamental 3
Mejores niveles en ACCIÓN 3-A
educación sanitaria, y
Capacitación en Educación Sanitaria (hábitos de higiene y salubridad) y
gestión de servicios de
Organización.
agua potable.

Acciones Mutuamente Excluyentes

Acciones Complementarias

Municipalidad Distrital de Caracoto 140


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

3.5.7. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS


Se justifica la elección de las alternativas por que dichas alternativas incluye todas
nuestras acciones previamente señaladas las cuales fueron a su vez determinadas de
acuerdo al árbol de causas, problema y efectos y al árbol de medios, objetivo y fines,
entonces nuestras alternativas nos permitirá dar solución a nuestro problema central
teniendo en cuenta todos los parámetros técnicos de infraestructura, ambientales y
sociales de acuerdo a la normativa del SNIP.
La población distrito de Caracoto específicamente del centro poblado de Suchis, se
beneficiara con la ejecución de este proyecto ya que contribuirá para el desarrollo
socioeconómico de la población, además de mejorar su ornato ofreciendo una mejor
calidad de vida.
Para esto se establecieron los siguientes componentes:
Mediante el análisis del “Árbol de problema y árbol de objetivo”, y asumiendo
consideraciones de orden técnico, ambiental, costumbres de la población y siguiendo
las especificaciones técnicas según el reglamento nacional de edificaciones y la
norma técnica de arquitectura para este tipo de obra. Se plantean las siguientes
alternativas que nos permitirá solucionar el problema para la realidad de la zona.

Municipalidad Distrital de Caracoto 141


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

ALTERNATIVA I: Acciones 1-A, 2-A y 3-A.


La primera alternativa seguirá los siguientes conceptos:

ALTERNATIVA
I COMPONENTE 1. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE
Construcción del sistema de agua potable por bombeo que consiste
en: captación y caseta de bombeo, línea de impulsión, estructuras
de reservorio, estructura de caseta de válvulas, red de aducción y
distribución, válvulas de control, válvulas de purga, conexiones
domiciliarias, cruce aéreo de rio.
COMPONENTE 2. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO
Se realizará la construcción de 395 unidades de UBS fijas con
cimiento corrido de concreto 1:10 +30% Piedra Grande,
Sobrecimiento de concreto 1:8 + 10% Piedra Mediana, vigueta de
concreto armado f’c=175 kg/cm2, muros de ladrillo King Kong
10x14x24 cm con acabados de cara vista en exteriores, cobertura
placa de 6cm de espesor de concreto f’c = 175 kg/cm2 y refuerzo
enmallado con alambre de 1/4", como protección en techo se
instalara cobertura de teja fibrocarbono en un área de 2.65 x 2.00m,
con acabados de tarrajeo en interiores con cemento arena y
enchapado de cerámicos en ducha, piso de cemento pulido
frotachado y coloreado, pinturas en interiores, ventana con vidrio de
sistema moduglas y puerta metálica con marco de fierro, además
contara con suministro e instalación de accesorios para el
funcionamiento de ducha, inodoro, lavamanos e instalación de
lavadero multiuso en exterior.
COMPONENTE 3. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN AMBIENTAL
Capacitación en Educación Sanitaria (hábitos de higiene y
salubridad) y Organización.

Municipalidad Distrital de Caracoto 142


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

ALTERNATIVA II: Acciones 1-A, 2-B y 3-A.


La segunda alternativa seguirá los siguientes conceptos:

ALTERNATIVA
II COMPONENTE 1. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE
Construcción del sistema de agua potable por bombeo que consiste
en: captación y caseta de bombeo, línea de impulsión, estructuras
de reservorio, estructura de caseta de válvulas, red de aducción y
distribución, válvulas de control, válvulas de purga, conexiones
domiciliarias, cruce aéreo de rio.
COMPONENTE 2. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO
Se realizará la construcción de 395 unidades de UBS fijas con
cimiento corrido de concreto 1:10 +30% Piedra Grande,
Sobrecimiento de concreto 1:8 + 10% Piedra Mediana, zapatas de
concreto armado f'c=175 kg/cm2, contara con estructura de
confinamiento de concreto armado f'c=210kg/cm2 en columnas,
viguetas y losa maciza, muros de ladrillo King Kong 10x14x24 cm
con acabados de cara vista en exteriores, acabados de tarrajeo en
interiores y exteriores con cemento arena y enchapado de
cerámicos en ducha, pisos de cemento pulido frotachado y
coloreado, pinturas en interiores y exteriores, ventana con vidrio de
sistema moduglas y puerta metálica con marco de fierro, además
contara con suministro e instalación de accesorios para el
funcionamiento de ducha, inodoro, lavamanos, tanque elevado 600
lts e instalación de lavadero multiuso en exterior.
COMPONENTE 3. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN AMBIENTAL
Capacitación en Educación Sanitaria (hábitos de higiene y
salubridad) y Organización.

Municipalidad Distrital de Caracoto 143


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Municipalidad Distrital de Caracoto 144


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

IV. FORMULACIÓN
4.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.1.1. HORIZONTE DEL PROYECTO


Para proyectos de agua potable el periodo de evaluación es de 20 años16, dado que
existen diferentes componentes cuya vida económica se aproxima a este horizonte.
El Reglamento Nacional de Edificaciones, establece el cálculo del periodo óptimo de
diseño por componentes; es decir que cada componente puede tener periodos de
diseño diferentes; en consecuencia, se establece que el horizonte de evaluación para
este Proyecto es de 20 años.
El Sistema Nacional de Inversión Pública, en los casos que no se tenga horizonte de
evaluación específica, recomienda que el período de evaluación, no será menor a
diez años; en ese caso, una infraestructura debería evaluarse solo por el tiempo en
que la misma pueda proporcionar beneficios a los usuarios, lo que está relacionado
con el periodo de vida económica. Bajo este criterio es que en Saneamiento
(unidades básicas de saneamiento tipo arrastre hidráulico con biodigestores) el
periodo de evaluación se adopta alrededor de los 10 años.
La fase de inversión comprende, al periodo de elaboración de los estudios definitivos
(diseños estructurales, mecánica de suelos, costos y presupuestos, planos definitivos,
plan de gestión del servicio, estudio de impacto ambiental) que durara 01 meses,
también se considera el tiempo que se demorará durante el proceso de licitación,
selección y contratación, así como la ejecución de la obra que se ejecutará en un
plazo total de 07 meses. A continuación se presenta el cuadro el horizonte de
evaluación del proyecto.

16
ANEXO SNIP 10: Parámetros de Evaluación, horizonte de evaluación del PIP. Resolución Directoral N° 003-2011-
EF/68.01.

Municipalidad Distrital de Caracoto 145


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 47. HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO


HORIZONTE DE EVALUACIÓN
Años 2016 2017 2018 2019 … 2036
Fases PRE INVERSIÓN INVERSIÓN POST INVERSIÓN

CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS
CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Elaboración del Perfil de


ACCIONES

Proyecto

Expediente
Técnico

Inversión
Fija
Operación y Mantenimiento

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico. Anexo SNIP 10 – Parámetros de Evaluación.

4.1.2. CICLO DEL PROYECTO


El ciclo de vida del presente proyecto incluye 3 fases las cuales son: Pre inversión,
Inversión y Post Inversión.
Cabe mencionar que cada fase de las 3 que se considera se subdivide en etapas, la
misma que nos permite determinar la duración del presente proyecto y el horizonte
de evaluación.
GRÁFICO 11: EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
Preinversión Inversión Post Inversión

Depende de
la Estudios y Evaluacion
Factibilidad
envergadura expediente técnico Ex post
del proyecto

Ejecución Operación y
Idea Perfil mantenimiento

1 Meses 07 Meses 20 Años

Fase de Pre Fase de Fase de Post Fin del Horizonte


Inversión Inversión de Evaluación del
Inversión
PIP

FUENTE: Elaboración por el Formulador Responsable del PIP.

Municipalidad Distrital de Caracoto 146


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Fase de Pre-Inversión:
Considera la elaboración del perfil de proyecto, y nace con la identificación del
problema. Su identificación se realiza de acuerdo a un diagnóstico comunitario y
encuestas socioeconómicas. Una vez identificado el problema, se plantea
alternativas de solución, se realiza su formulación y posterior evaluación, con la
finalidad de seleccionar una de las alternativas planteadas, tomando en
consideración su rentabilidad y sostenibilidad en el horizonte de evaluación.

Fase de Inversión:
Incorpora a todas las actividades necesarias para generar la capacidad física del
Servicio de Saneamiento Básico Integral, en otras palabras la ejecución de las obras
propiamente dichas. Cabe mencionar que dentro de esta fase también contempla la
elaboración del expediente técnico.

Fase de Post-Inversión:
Contempla las actividades de operación y mantenimiento del proyecto, así como la
evaluación ex–post; esto con la finalidad de garantizar la durabilidad de la
infraestructura en el horizonte de evaluación y permita generar los beneficios
identificados. Esta fase inicia después de que se hayan culminado con la ejecución
de los trabajos físicos, para lo cual existen compromisos para apoyar a estas
actividades.

Municipalidad Distrital de Caracoto 147


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

4.3. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA - DEMANDA

4.3.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

A. IDENTIFICACIÓN DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL

Abastecimiento de agua

Consumo Doméstico
Sobre la base de la información consignada en el diagnóstico, se establece que el
centro poblado de Suchis no cuenta con servicios doméstico de agua para consumo,
por lo que la población se abastece de pozos y del río y/o laguna. Por lo tanto la
demanda insatisfecha está representada por 388 viviendas familiares computándose
un total de 1,896 pobladores.

Otros consumos
Del mismo modo a partir de la información consignada en el diagnóstico, en la los
sectores de Jirigachi existen tres (04) Organización Comunales, en el sector de Torres
Pampa existe una (01) Organización Comunal, y en el sector de san Antonio existe 02
organizaciones comunales; que no cuentan con el servicio de agua para consumo,
por lo que tienen que abastecerse de pozos artesanales. Por lo tanto, la demanda
insatisfecha está representada por 07 organizaciones comunales.

Disposición Sanitaria de Excretas


Según el diagnóstico realizado, la población del centro poblado de Suchis solo
dispone de letrinas artesanales que se tornan inadecuadas. Siendo imperiosa la
necesidad de contar con estos servicios para evitar enfermedades relacionadas a esta
realidad, la demanda insatisfecha está representada por las 388 viviendas familiar
existentes y 07 organizaciones sociales en la del centro poblado de Suchis.
B. POBLACIÓN DEMANDANTE
La población demandante está constituida por la población del centro poblado de
Suchis. Del Distrito de Caracoto, que en total asciende a 1896 habitantes, de los
cuales el 100% carecen del servicio de agua potable. En el siguiente cuadro se
muestra la población demandante del Proyecto.

Municipalidad Distrital de Caracoto 148


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 48. POBLACIÓN DEMANDANTE


LOCALIDAD TDC
TOTAL
INSTITUCIONES TOTAL PROVINCIA
POBLACIÓN
(sector) PUBLICAS FAMILIAS DE SAN
(HAB.)
ROMÁN
SAN ANTONIO 2 96 469
JIRIGACHI 4 84 410
SUCHIS CENTRAL 0 75 367 2.07%
TORRES PAMPA 1 133 650
TOTAL 7 388 1895
DEMANDA TOTAL 395 1895
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Así, la población beneficiaria está constituida por la población del centro poblado de
Suchis, durante el horizonte de vida útil del Proyecto que asciende para el año de El
área afectada por el problema posee un total de 388 familias con un promedio de
4.8 miembros por unidad familiar lo que constituye un total de 1,896 habitantes en
el año 2016, asentados dentro del ámbito del proyecto en estudio.
La población ejerce actividades agropecuarias comunales que son para autoconsumo
y comercialización, aun así el excedente de la producción agrícola que comercializan
es mínimo por lo que se ven obligados a complementar su economía con otras
labores.

Crecimiento de la Población
En vista de que no se tiene información disponible de la población de años anteriores
del Centro Poblado de SUCHIS, se ha determinado el crecimiento de la población
tomando en consideración la población del Distrito de Caracoto que alcanza a 5,655
habitantes tomando como base los datos del INEI – Población estimada 2009 y 2015.

Tasa de Crecimiento Distrital


Calculando La tasa de crecimiento intercensal (TCI) es el aumento o disminución de
la población del Distrito de Caracoto en un período determinado, y puede ser
cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población por unidad
de tiempo para su medición. Expresado como porcentaje de la población. A
continuación se demuestra el cálculo desarrollado de la siguiente manera.

∆𝑡 𝑃2
𝑟= √ −1
𝑃𝑜

r=-1.42%

Municipalidad Distrital de Caracoto 149


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 49. TASA DE CRECIMIENTO DISTRITO DE CARACOTO


AÑO ESTIMADO DISTRITO TCD
2009 6,163 Caracoto
-1.42%
2015 5,655 Caracoto
Fuentes: INEI, Población estimada 2009 y 2015

Tasa de Crecimiento Provincial


Calculando La tasa de crecimiento intercensal (TCI) es el aumento o disminución de
la población de la Provincia de San Román en un período determinado, y puede ser
cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población por unidad
de tiempo para su medición. Expresado como porcentaje de la población. A
continuación se demuestra el cálculo desarrollado de la siguiente manera.

∆𝑡 𝑃2
𝑟= √ −1
𝑃𝑜

r= 2.07%
CUADRO 50. TASA DE CRECIMIENTO PROVINCIA DE SAN ROMÁN
AÑO ESTIMADO PROVINCIA TCD
2009 259,763 San Román
2.07%
2015 293,697 San Román
Fuentes: INEI, Población estimada 2009 y 2015

Con la tasa de crecimiento intercensal Distrital (-1.42%) y Provincial (2.07%) y el


diagnostico comunitario realizado población total del área de influencia al año 2016
es de 1896 habitantes y la proyectada para el año 2036 es de 2026. La tasa utilizada
para proyectar la población del área de influencia es de 2.07% (tasa intercensal
provincial), tomando en consideración el INEI, Población estimada 2009 y 2015 ya
que la tasa de crecimiento distrital demuestra cifras negativas, el análisis se da con
detalle en los siguientes cuadros.
Aplicando la tasa de crecimiento estimado del distrito donde se encuentra la
población objetivo, se ha efectuado las proyecciones de población para cada año
correspondiente al horizonte del proyecto.

Municipalidad Distrital de Caracoto 150


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 51. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE

AÑO PERIODO FAMILIAS CP. SUCHIS POBLACIÓN CP. SUCHIS

2016 0 388 1,896


2017 1 396 1,935
2018 2 404 1,975
2019 3 413 2,016
2020 4 421 2,058
2021 5 430 2,100
2022 6 439 2,144
2023 7 448 2,188
2024 8 457 2,233
2025 9 466 2,279
2026 10 476 2,327
2027 11 486 2,375
2028 12 496 2,424
2029 13 506 2,474
2030 14 517 2,525
2031 15 527 2,577
2032 16 538 2,630
2033 17 549 2,685
2034 18 561 2,740
2035 19 572 2,797
2036 20 584 2,855
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

DEMANDA DE AGUA POTABLE

Población Actual
Población C.P. suchis (Año 2016) 1,896
Número de Beneficiarios (Año 2016) 388 Familias
Densidad Poblacional 4.8 hab./familia

Tipo de Usuarios
La población actual al año 2016 fue obtenida por medio de la recopilación del
padrón de beneficiaros, donde se diferencia tres tipos de usuarios.

CUADRO 52. TIPO DE USUARIO


N° Tipo de Usuario Cantidad %

1 Doméstico 388 98.23%


2 Estatal 0 0.00%
3 Social 7 1.77%
TOTAL 395 100.00%
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 151


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Cobertura de Agua Potable


La población servida para el año base, está constituida por la población total
multiplicada por la cobertura con conexión domiciliaria correspondiente; para el
año 2016 es nula; la población servida varia año por año, debido al crecimiento
poblacional y la cobertura del servicio que es del 100% anualmente.
La proyección de la población beneficiada con conexiones sin medición, y las
viviendas conectadas, se realizó bajo el supuesto de que su crecimiento en el
horizonte de evaluación del Proyecto será al ritmo de la tasa de crecimiento
poblacional.

Número de conexiones domiciliarias de Agua


Actualmente, no existen conexiones de agua, dado que no existen viviendas con
sistema de conexión domiciliaria, por lo que en el año 0 la cobertura es 0%.

CUADRO 53. PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN TOTAL Y SERVIDA CON CONEXIÓN


DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE
Cobertura (%) Población Viviendas Viviendas Servidas por Categorías
Población servida Servidas
Año Total con con Conexione
(Hab.) Conexión Conexión Conexio Conexio Total
s
Conexiones Piletas Otros Medios (Hab.) (Unidades) nes nes Conexio
Domestica
Estatales Sociales nes
s
2016 0 1,896 0.00% 0.00% 100.00% 0 0 0 0 0 0
2017 1 1,935 100.00% 0.00% 0.00% 1,896 388 388 0 7 395
2018 2 1,975 100.00% 0.00% 0.00% 1,935 396 396 0 7 403
2019 3 2,016 100.00% 0.00% 0.00% 1,975 404 404 0 7 411
2020 4 2,058 100.00% 0.00% 0.00% 2,016 413 413 0 7 420
2021 5 2,100 100.00% 0.00% 0.00% 2,058 421 421 0 7 428
2022 6 2,144 100.00% 0.00% 0.00% 2,100 430 430 0 7 437
2023 7 2,188 100.00% 0.00% 0.00% 2,144 439 439 0 7 446

2024 8 2,233 100.00% 0.00% 0.00% 2,188 448 448 0 7 455


2025 9 2,279 100.00% 0.00% 0.00% 2,233 457 457 0 7 464
2026 10 2,327 100.00% 0.00% 0.00% 2,279 466 466 0 7 473
2027 11 2,375 100.00% 0.00% 0.00% 2,327 476 476 0 7 483
2028 12 2,424 100.00% 0.00% 0.00% 2,375 486 486 0 7 493
2029 13 2,474 100.00% 0.00% 0.00% 2,424 496 496 0 7 503
2030 14 2,525 100.00% 0.00% 0.00% 2,474 506 506 0 7 513
2031 15 2,577 100.00% 0.00% 0.00% 2,525 517 517 0 7 524
2032 16 2,630 100.00% 0.00% 0.00% 2,577 527 527 0 7 534
2033 17 2,685 100.00% 0.00% 0.00% 2,630 538 538 0 7 545
2034 18 2,740 100.00% 0.00% 0.00% 2,685 549 549 0 7 556
2035 19 2,797 100.00% 0.00% 0.00% 2,740 561 561 0 7 568
2036 20 2,855 100.00% 0.00% 0.00% 2,797 572 572 0 7 579
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 152


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Consumo Per cápita


La Estimación del consumo doméstico de agua se efectúa, basado en el consumo
Per cápita (litros/hab./día) y el número de personas por vivienda, para su
determinación del consumo por vivienda (m3/familia/mes).
Para determinar el consumo actual y proyectado se ha adoptado la Dotación
recomendada según región geográfica, para el presente proyecto por su ubicación
en la Región Sierra del país, se opta por una dotación de 80 Lit/hab/dia. En el
siguiente cuadro se aprecia las dotaciones por regiones geográficas y la dotación
captada:

CUADRO 54. CONSUMO PER CÁPITA

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Para el consumo no doméstico, también se establece el consumo de 80 Lit/hab/dia.

Pérdidas físicas de agua


Se estima en 20% las pérdidas a partir del año 1; el cual corresponde a pérdidas
reales de agua potable, es decir es agua potable producida pero no utilizada. Puede
ser resultado de:
1. Fugas en las tuberías en mal estado.
2. Rebose no controlado en los reservorios.
3. Las pérdidas se estiman como porcentaje de la producción.

Periodo óptimo de diseño


El período óptimo de diseño es el número de años durante el cual la capacidad de
producción de un componente de un sistema de agua potable o de saneamiento
cubre la demanda proyectada minimizando el valor actual de inversión, operación
y mantenimiento durante el período de análisis del proyecto.
- Componentes del sistema de agua potable: 20 años.
- Unidades Básicas de Saneamiento: 10 años.

Municipalidad Distrital de Caracoto 153


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Demanda máxima diaria (Qmax –d)


La demanda es variable en el día y también en los meses del año, lo cual se debe a
que la población tiene un comportamiento dependiendo de la estación del año
(crece considerablemente el uso del agua en verano). De manera que para el
dimensionamiento de las obras de captación, producción y de conducción del agua
a las plantas de tratamiento y a los reservorio, las mismas deben tener capacidad
para abastecer sin problemas la máxima demanda de los consumidores. La
estimación de la demanda máxima diaria (Qmax-d) es:
Qmax-d = 1.3

Demanda máxima horario (Qmax – h)


La demanda tiene un comportamiento variable en el día, es decir en cada hora el
sistema tiene requerimientos distintos de los consumidores. Esta variación es
absorbida en parte por el reservorio de regulación y por la capacidad de las redes
de distribución. Esta últimas se diseñan para atender la demanda máxima horaria
(Qmax-h) el cual es de:
Qmax-h = 2.5

Los datos anteriores de los factores Qmax-d y Qmax-h, son de acuerdo a las normas
técnicas recomendadas en la Guía de Identificación, Formulación y Evaluación
Social de Proyectos de Saneamiento Básico en el Ámbito de Pequeñas Ciudades, a
Nivel de Perfil.

Demanda de Almacenamiento
Para la determinación de la demanda del servicio de agua potable proyectada de
la del centro poblado de Suchis, se consideró las variables siguientes:
- Se consideró que a partir del año 1 la cobertura de conexiones es del 100%.
- Se adoptó el consumo de agua normado para la sierra que es de 80
litros/hab./día con letrinas de tipo arrastre hidráulico con biodigestor.
- Se estimó en 25% de pérdidas físicas.
- Se utilizó el factor máximo diario de 1.3 de acuerdo a recomendaciones
de sector de saneamiento.
- Se utilizó el factor máximo horario de 2.5, esto por recomendaciones del
sector de saneamiento.
- Se consideró la capacidad de regulación de 20% de la demanda de
producción de agua media diaria ya que el suministro de agua es continuo,

Municipalidad Distrital de Caracoto 154


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

esto de acuerdo a recomendaciones para zonas rurales del sector


saneamiento.
- Hab./vivienda=4.8 en promedio según padrón general.

En el cuadro siguiente se aprecian las proyecciones de la demanda total de agua


para los usuarios del centro poblado de Suchis.

Municipalidad Distrital de Caracoto 155


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 55. DEMANDA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE PROYECTADO DE LA C.P. SUCHIS
Demand
Deman
a de Demanda de
da de
Viviendas Servidas por Conex. Volume Volumen de
Poblaci consumo lit./dia consumo total Demanda de Producción de Agua deman Volume
Cobertu Categorías Domés perd Deman n de Almacenamie
ón da n de
Poblac ra de ticas, ida da regulaci nto
Año servida maxim reserva
ión conexio estatal fisic maxima ón
con a
nes (%) Cone y a diaria
Conex. conex. cone horaria
x. social domesti estat soci lit./se Lit./se
domestic x. lit./dia Lit./dia m3/año m3/día m3/día m3/día
estat co al al g. g.
as social
al
2016 0 1896 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25% 0 0 0 0 0 0 0 0
2017 1 1935 100% 1896 388 0 7 395 151680 0.00 560 152240.000 1.762 25% 1.3215 114180.00 41675.70 1.7180 3.9514 22.8360 6.2799 29.1159
2018 2 1975 100% 1935 396 0 7 403 154816 0.00 560 155375.827 1.798 25% 1.3487 116531.87 42534.13 1.7534 4.0328 23.3064 6.4093 29.7156
2019 3 2016 100% 1975 404 0 7 411 158016 0.00 560 158576.484 1.835 25% 1.3765 118932.36 43410.31 1.7895 4.1158 23.7865 6.5413 30.3278
2020 4 2058 100% 2016 413 0 7 420 161283 0.00 560 161843.311 1.873 25% 1.4049 121382.48 44304.61 1.8264 4.2006 24.2765 6.6760 30.9525
2021 5 2100 100% 2058 421 0 7 428 164618 0.00 560 165177.676 1.912 25% 1.4338 123883.26 45217.39 1.8640 4.2872 24.7767 6.8136 31.5902
2022 6 2144 100% 2100 430 0 7 437 168021 0.00 560 168580.976 1.951 25% 1.4634 126435.73 46149.04 1.9024 4.3755 25.2871 6.9540 32.2411
2023 7 2188 100% 2144 439 0 7 446 171495 0.00 560 172054.635 1.991 25% 1.4935 129040.98 47099.96 1.9416 4.4657 25.8082 7.0973 32.9054
2024 8 2233 100% 2188 448 0 7 455 175040 0.00 560 175600.109 2.032 25% 1.5243 131700.08 48070.53 1.9816 4.5577 26.3400 7.2435 33.5835
2025 9 2279 100% 2233 457 0 7 464 178659 0.00 560 179218.882 2.074 25% 1.5557 134414.16 49061.17 2.0224 4.6516 26.8828 7.3928 34.2756
2026 10 2327 100% 2279 466 0 7 473 182352 0.00 560 182912.469 2.117 25% 1.5878 137184.35 50072.29 2.0641 4.7475 27.4369 7.5451 34.9820
2027 11 2375 100% 2327 476 0 7 483 186122 0.00 560 186682.418 2.161 25% 1.6205 140011.81 51104.31 2.1067 4.8453 28.0024 7.7006 35.7030
2028 12 2424 100% 2375 486 0 7 493 189970 0.00 560 190530.306 2.205 25% 1.6539 142897.73 52157.67 2.1501 4.9452 28.5795 7.8594 36.4389
2029 13 2474 100% 2424 496 0 7 503 193898 0.00 560 194457.745 2.251 25% 1.6880 145843.31 53232.81 2.1944 5.0471 29.1687 8.0214 37.1900
2030 14 2525 100% 2474 506 0 7 513 197906 0.00 560 198466.380 2.297 25% 1.7228 148849.78 54330.17 2.2396 5.1512 29.7700 8.1867 37.9567
2031 15 2577 100% 2525 517 0 7 524 201998 0.00 560 202557.889 2.344 25% 1.7583 151918.42 55450.22 2.2858 5.2574 30.3837 8.3555 38.7392
2032 16 2630 100% 2577 527 0 7 534 206174 0.00 560 206733.986 2.393 25% 1.7946 155050.49 56593.43 2.3329 5.3658 31.0101 8.5278 39.5379
2033 17 2685 100% 2630 538 0 7 545 210436 0.00 560 210996.420 2.442 25% 1.8316 158247.31 57760.27 2.3810 5.4764 31.6495 8.7036 40.3531
2034 18 2740 100% 2685 549 0 7 556 214787 0.00 560 215346.975 2.492 25% 1.8693 161510.23 58951.23 2.4301 5.5893 32.3020 8.8831 41.1851
2035 19 2797 100% 2740 561 0 7 568 219227 0.00 560 219787.473 2.544 25% 1.9079 164840.60 60166.82 2.4802 5.7046 32.9681 9.0662 42.0344
2036 20 2855 100% 2797 572 0 7 579 223760 0.00 560 224319.774 2.596 25% 1.9472 168239.83 61407.54 2.5314 5.8222 33.6480 9.2532 42.9012
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico

Municipalidad Distrital de Caracoto 156


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

C. DEMANDA DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS


En la situación sin proyecto, la cobertura del servicios es nula; con proyecto, la
cobertura para el sistema de disposición sanitaria de excretas, se estima teniendo
en cuenta la cobertura de agua con conexión domiciliaria, bajo el supuesto de que
solo las viviendas que cuentan con conexión de agua potable podrán acceder a una
unidad básica de saneamiento, siendo el indicador de la cobertura que al inicio de
operación es del proyecto (Año1) se espera alcanzar al 100% de viviendas, cuando
la cobertura de la población con agua potable es también del 100% (Año1 del
horizonte temporal del Proyecto). Las proyecciones de coberturas se detallaron en
el siguiente cuadro, las mismas que fueron calculadas teniendo en cuenta los
criterios siguientes:
Cobertura con Unidad básica de saneamiento (Viviendas): 100%
Densidad por vivienda (Nº de Pers./Viv): 4.8
Unidad básica de saneamiento/vivienda 1

CUADRO 56. DEMANDA DE SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS

Población Total Unidades


Doméstico Estatal Social
Año Población Cobertura (%) Servida Básicas de
(Und.) (Und.) (Und.)
(Hab.) Saneamiento (Unid)

2016 0 1,896 0 0 0 0 0 0
2017 1 1,925 100% 1,896 388 0 7 395
2018 2 1,955 100% 1,925 396 0 7 401
2019 3 1,985 100% 1,955 404 0 7 407
2020 4 2,016 100% 1,985 413 0 7 414
2021 5 2,047 100% 2,016 421 0 7 420
2022 6 2,078 100% 2,047 430 0 7 426
2023 7 2,110 100% 2,078 439 0 7 433
2024 8 2,143 100% 2,110 448 0 7 440
2025 9 2,176 100% 2,143 457 0 7 446
2026 10 2,209 100% 2,176 466 0 7 453
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

D. DEMANDA DE CAPACITACIÓN SOCIAL

Demanda en educación sanitaria


La demanda de las capacitaciones en adecuadas prácticas de higiene y salud que
requiere la población para fortalecer sus conocimientos y capacidades en un
programa de educación sanitaria en agua potable y UBS, está dado por 388 familias

Municipalidad Distrital de Caracoto 157


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

que carecen de adecuados hábitos y prácticas de higiene exponiéndose a contagiarse


de enfermedades de origen hídrico.
Ha continuación se presenta los talleres para la capacitación de 388 familias.
 Sensibilización para implementación del plan conjunto de educación,
estatutos y reglamento del JASS
 Manejo de agua en el hogar
 Lavado de manos.
 Gasfitería, reparaciones, operación y mantenimiento
 Higiene personal y de la vivienda
 Higiene los alimentos y utensilios.
CUADRO 57. CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA
DEMANDA EN CAPACITACIÓN DE EDUCACIÓN SANITARIA
Año Familias San Familias Familias Suchis FamiliasTorres
total
Antonio Jirigachi Central Pampa
2,016 0 96 84 75 133 388
2,017 1 98 86 77 136 396
2,018 2 100 88 78 139 404
2,019 3 102 89 80 141 413
2,020 4 104 91 81 144 421
2,021 5 106 93 83 147 430
2,022 6 109 95 85 150 439
2,023 7 111 97 87 153 448
2,024 8 113 99 88 157 457
2,025 9 115 101 90 160 466
2,026 10 118 103 92 163 476
2,027 11 120 105 94 167 486
2,028 12 123 107 96 170 496
2,029 13 125 110 98 174 506
2,030 14 128 112 100 177 517
2,031 15 130 114 102 181 527
2,032 16 133 117 104 185 538
2,033 17 136 119 106 188 549
2,034 18 139 121 108 192 561
2,035 19 142 124 111 196 572
2,036 20 145 126 113 200 584
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Capacitación de la Jass
La demanda de las capacitaciones en gestión de servicios, administrativos, operación
y mantenimiento de os sistemas, que requieren los miembro del Jass. Para fortalecer
sus capacidades está orientada a los integrantes de su consejo directivo, conformado
por siete miembros (01 presidente, 01 secretario, 01 tesorero, 01fiscal, 01 vocal, 01

Municipalidad Distrital de Caracoto 158


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

gasfitero u operador y promotor de salud) los temas principales tratados dentro de


los talleres son:
 Administración, responsabilidades y funciones.
 Operación y mantenimiento de los sistemas.
CUADRO 58. CAPACITACIÓN DE LA JASS
DEMANDA DE LA JASS
Año
JASS - SUCHIS total
2,016 0 0 0
2,017 1 7 7
2,018 2 7 7
2,019 3 7 7
2,020 4 7 7
2,021 5 7 7
2,022 6 7 7
2,023 7 7 7
2,024 8 7 7
2,025 9 7 7
2,026 10 7 7
2,027 11 7 7
2,028 12 7 7
2,029 13 7 7
2,030 14 7 7
2,031 15 7 7
2,032 16 7 7
2,033 17 7 7
2,034 18 7 7
2,035 19 7 7
2,036 20 7 7
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico .

4.3.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA:


A. OFERTA DE LA FUENTE Y DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA

Disponibilidad Hídrica
La población del centro poblado de Suchis actualmente se abastece la mayor parte
de las familias de fuente de agua subterránea (pozo), de ríos y manantiales

Requerimiento de Agua
La demanda del Agua del proyecto es resultado de la sumatoria de los usos de agua
de la Población, tanto en alimentos, aseo, lavado de servicios, entre otros. Este
caudal fue tomado de 80 litros por habitante y por día. Se realizó con los datos
proporcionados por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento,
Ministerio de Salud.

Municipalidad Distrital de Caracoto 159


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Calidad del Agua


La calidad de agua para consumo humano se aprecia generalmente por análisis
químico, complementado con el análisis físico y bacteriológico, determinado a través
de las pruebas de laboratorio y la respectiva comprobación en campo.
En el presente estudio, se ha desarrollado las respectivas pruebas de laboratorio de
las agua del manantial de la zona, tomadas en el sector de captación, cuyos
resultados de análisis se adjuntan en anexos.

Tratamiento y Potabilización del Agua.


El tratamiento del agua tiene como principal objetivo mejorar la calidad física,
química y bacteriológica de los diferentes tipos de fuentes naturales contaminadas
o no, con la finalidad de abastecer agua para el consumo apto, y aprovechable para
el hombre, animales y otros cuyo tratamiento debe entender tres aspectos:
 Higiene
 Estéticos
 Económicos
En el presente proyecto se han realizado los análisis de laboratorio correspondientes,
así también se ha evaluado insitu y para su control permanente se describe a
continuación.
Características físicas.- Las características físicas del agua que abastece o usa la
población deberá examinarse por lo menos una vez a la semana, tomándose también
en este caso, las muestras en lugares representativos a lo largo de todo el sistema
entre estos tenemos las siguientes características: color, olor y sabor, turbidez y
temperatura.
Características Químicas.- Para que sea potable el agua, las condiciones deben ser
de “gusto agradable” y con una cantidad de sales disueltas que no sean excesivos ni
exiguos.
El análisis químico nos permite conocer la calidad y cantidad de minerales, sales
disueltas los cuales no deben sobrepasar ciertos valores limites que han sido
establecidos por la normas.
Características Bacteriológicas.- El agua potable estará libre de gérmenes
patógenos procedentes de la contaminación fecal humana.
Las aguas subterráneas generalmente no están contaminadas por lo que pocas veces
se someten a un proceso de purificación o desinfección cuyo grado dependerá del
grado de contaminación.

Municipalidad Distrital de Caracoto 160


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

En el presente caso se realizara el tratamiento en el reservorio de regulación con la


respectiva cloración.

Componentes del sistema de agua potable


A la actualidad los componentes del sistema de agua potable como son red de
distribución y conexiones domiciliarias son inexistentes y faltantes. Solo se cuenta
con la construcción que FONCODES realizo de pozos tipo Caisson que a la fecha ss
encuentra inoperativas.

Proyección de la Oferta (producción de agua en m3/año)


Se calcula para todo el horizonte del proyecto considerando la situación actual
optimizada, es decir la situación actual de los sistemas calculada bajo el supuesto
de que no se realiza el proyecto (ninguna inversión adicional) pero llevando a cabo
una adecuada operación y mantenimiento, que en este caso es igual a 0.

Oferta del sistema de saneamiento (letrinas)


Actualmente en la zona de estudio no existe el servicio de disposición sanitaria de
excretas, por lo que el proyecto se plantea la instalación de unidades básicas de
saneamiento tipo arrastre hidráulico con sistema de biodigestor en la del centro
poblado de Suchis, el cual se sustenta en necesidad priorizada por los pobladores de
dicha parcialidad.

4.4. BALANCE OFERTA – DEMANDA

4.4.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE


El balance entre la Oferta y la Demanda de agua potable; está definida por la
creación de redes de distribución e instalación de conexiones domiciliarias.

Municipalidad Distrital de Caracoto 161


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 59. BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE


CONEXIONES DOMICILIARIAS CONEXIONES SOCIALES
Año Balance Balance Balance total
OFERTA DEMANDA OFERTA DEMANDA

2016 0 0 0 0 0 0 0 0
2017 1 0 388 -388 0 7 -7 -395
2018 2 0 396 -396 0 7 -7 -403
2019 3 0 404 -404 0 7 -7 -411
2020 4 0 413 -413 0 7 -7 -420
2021 5 0 421 -421 0 7 -7 -428
2022 6 0 430 -430 0 7 -7 -437
2023 7 0 439 -439 0 7 -7 -446
2024 8 0 448 -448 0 7 -7 -455
2025 9 0 457 -457 0 7 -7 -464
2026 10 0 466 -466 0 7 -7 -473
2027 11 0 476 -476 0 7 -7 -483
2028 12 0 486 -486 0 7 -7 -493
2029 13 0 496 -496 0 7 -7 -503
2030 14 0 506 -506 0 7 -7 -513
2031 15 0 517 -517 0 7 -7 -524
2032 16 0 527 -527 0 7 -7 -534
2033 17 0 538 -538 0 7 -7 -545
2034 18 0 549 -549 0 7 -7 -556
2035 19 0 561 -561 0 7 -7 -568
2036 20 0 572 -572 0 7 -7 -579
Fuente: Elaboración PROPIA.

GRÁFICO 12. BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE


600

500

400

300
poblacion no atendida
200

100

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

OFERTA DEMANDA
Fuente: Elaboración PROPIA.

El grafico anterior implica que trascurrido el Periodo de Diseño del Proyecto se


lograra satisfacer toda la demanda de la población, además que ya existe una
demanda previa lo cual implica la necesidad de la ejecución del presente proyecto.

Municipalidad Distrital de Caracoto 162


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

4.4.2. SISTEMA DE SERVICIO DE SANEAMIENTO


Con base a información de la oferta de la situación “sin proyecto” y demanda de
unidades básicas de saneamiento en la del centro poblado de Suchis, estimado
anteriormente, se procede a estimar el balance oferta- demanda proyectado para la
situación sin proyecto.

CUADRO 60. BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO


UBS DOMICILIARIAS UBS SOCIALES
Balanc Balanc Balance
Año OFERT DEMAND OFERT DEMAND
e e total
A A A A
2016 0 0 0 0 0 0 0 0
2017 1 0 388 -388 0 7 -7 -395
2018 2 0 396 -396 0 7 -7 -403
2019 3 0 404 -404 0 7 -7 -411
2020 4 0 413 -413 0 7 -7 -420
2021 5 0 421 -421 0 7 -7 -428
2022 6 0 430 -430 0 7 -7 -437
2023 7 0 439 -439 0 7 -7 -446
2024 8 0 448 -448 0 7 -7 -455
2025 9 0 457 -457 0 7 -7 -464
2026 10 0 466 -466 0 7 -7 -473
Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 13. BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO


500
450
400
350
300
250
DEMANDA NO ATENDIDAD
200
150
100
50
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

OFERTA DEMANDA

Fuente: Elaboración propia.

Municipalidad Distrital de Caracoto 163


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

4.4.3. CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA Y CAPACITACIÓN DE LA


JASS
En el balance oferta – demanda de capacitación en educación sanitaria se observa
que existe un déficit creciente hasta el final del periodo atención del proyecto.
CUADRO 61. BALANCE OFERTA – CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA
oferta balance oferta - demanda
Año demanda
sin proyecto con proyecto sin proyecto con proyecto

2016 0 0 388 388 -388 0


2017 1 0 388 396 -396 -8
2018 2 0 388 404 -404 -16
2019 3 0 388 413 -413 -25
2020 4 0 388 421 -421 -33
2021 5 0 388 430 -430 -42
2022 6 0 388 439 -439 -51
2023 7 0 388 448 -448 -60
2024 8 0 388 457 -457 -69
2025 9 0 388 466 -466 -78
2026 10 0 388 476 -476 -88
2027 11 0 388 486 -486 -98
2028 12 0 388 496 -496 -108
2029 13 0 388 506 -506 -118
2030 14 0 388 517 -517 -129
2031 15 0 388 527 -527 -139
2032 16 0 388 538 -538 -150
2033 17 0 388 549 -549 -161
2034 18 0 388 561 -561 -173
2,035 19 0 388 572 -572 -184
2,036 20 0 388 584 -584 -196
Fuente: Elaboración propia.

En el balance oferta – demanda de la capacitación de la JASS se observa que con la


situación con proyecto se cubre la demanda en todo el horizonte del proyecto.
Jas constituido con 07 mienbros. (01 presidente, 01 secretario, 01 tesorero, 01fiscal,
01 vocal, 01 gasfitero u operador y promotor de salud)

Municipalidad Distrital de Caracoto 164


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 62. BALANCE OFERTA – CAPACITACIÓN DE LA JASS


oferta balance oferta - demanda
Año demanda
sin proyecto con proyecto sin proyecto con proyecto

2016 0 0 0 0 0 0
2017 1 0 7 7 -7 0
2018 2 0 7 7 -7 0
2019 3 0 7 7 -7 0
2020 4 0 7 7 -7 0
2021 5 0 7 7 -7 0
2022 6 0 7 7 -7 0
2023 7 0 7 7 -7 0
2024 8 0 7 7 -7 0
2025 9 0 7 7 -7 0
2026 10 0 7 7 -7 0
2027 11 0 7 7 -7 0
2028 12 0 7 7 -7 0
2029 13 0 7 7 -7 0
2030 14 0 7 7 -7 0
2031 15 0 7 7 -7 0
2032 16 0 7 7 -7 0
2033 17 0 7 7 -7 0
2034 18 0 7 7 -7 0
2,035 19 0 7 7 -7 0
2,036 20 0 7 7 -7 0
Fuente: Elaboración propia.

Municipalidad Distrital de Caracoto 165


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

4.5. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS


Comprende la determinación de los componentes del proyecto para las alternativas
planteadas, impulsando la oferta de servicios de saneamiento básico integral en la
del centro poblado de Suchis.

ALTERNATIVA
I
COMPONENTE 1. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA
POTABLE
Construcción del sistema de agua potable por bombeo que
consiste en: captación y caseta de bombeo, línea de
impulsión, estructuras de reservorio, estructura de caseta de
válvulas, red de aducción y distribución, válvulas de control,
válvulas de purga, conexiones domiciliarias, cruce aéreo de
rio.
COMPONENTE 2. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO
Se realizará la construcción de 395 unidades de UBS fijas con
cimiento corrido de concreto 1:10 +30% Piedra Grande,
Sobrecimiento de concreto 1:8 + 10% Piedra Mediana, vigueta
de concreto armado f’c=175 kg/cm2, muros de ladrillo King
Kong 10x14x24 cm con acabados de cara vista en exteriores,
cobertura placa de 6cm de espesor de concreto f’c = 175
kg/cm2 y refuerzo enmallado con alambre de 1/4", como
protección en techo se instalara cobertura de teja
fibrocarbono en un área de 2.65 x 2.00m, con acabados de
tarrajeo en interiores con cemento arena y enchapado de
cerámicos en ducha, piso de cemento pulido frotachado y
coloreado, pinturas en interiores, ventana con vidrio de
sistema moduglas y puerta metálica con marco de fierro,
además contara con suministro e instalación de accesorios
para el funcionamiento de ducha, inodoro, lavamanos e
instalación de lavadero multiuso en exterior.
COMPONENTE 3. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN
AMBIENTAL
Capacitación en Educación Sanitaria (hábitos de higiene y
salubridad) y Organización.

Municipalidad Distrital de Caracoto 166


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

ALTERNATIV
A II COMPONENTE 1. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA
POTABLE
Construcción del sistema de agua potable por bombeo que
consiste en: captación y caseta de bombeo, línea de
impulsión, estructuras de reservorio, estructura de caseta de
válvulas, red de aducción y distribución, válvulas de control,
válvulas de purga, conexiones domiciliarias, cruce aéreo de
rio.
COMPONENTE 2. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO
Se realizará la construcción de 395 unidades de UBS fijas con
cimiento corrido de concreto 1:10 +30% Piedra Grande,
Sobrecimiento de concreto 1:8 + 10% Piedra Mediana, zapatas
de concreto armado f'c=175 kg/cm2, contara con estructura
de confinamiento de concreto armado f'c=210kg/cm2 en
columnas, viguetas y losa maciza, muros de ladrillo King Kong
10x14x24 cm con acabados de cara vista en exteriores,
acabados de tarrajeo en interiores y exteriores con cemento
arena y enchapado de cerámicos en ducha, pisos de cemento
pulido frotachado y coloreado, pinturas en interiores y
exteriores, ventana con vidrio de sistema moduglas y puerta
metálica con marco de fierro, además contara con suministro
e instalación de accesorios para el funcionamiento de ducha,
inodoro, lavamanos, tanque elevado 600 lts e instalación de
lavadero multiuso en exterior.
COMPONENTE 3. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN
AMBIENTAL
Capacitación en Educación Sanitaria (hábitos de higiene y
salubridad) y Organización.

B. LOCALIZACIÓN.
Siendo la localización un factor esencial para la ejecución de las obras físicas en
relación con los riesgos de desastres, de acuerdo a este análisis realizado, contando
con la opinión técnica de los especialistas, se tiene que los riesgos para las decisiones
de localización y diseño del proyecto son mínimos, sólo tiene el peligro natural de
lluvias intensas, por lo que no es necesario analizar otras alternativas de localización
las nuevas infraestructuras se deberán considerar en contar con un adecuado drenaje
pluvial, entre otras medidas que disminuya su vulnerabilidad ante las condiciones
climáticas de la zona.
 Región : Puno
 Provincia : San Román
 Distrito : Caracoto
 Localidad : C.P. Suchis
 Coordenadas UTM : 390208.31-E 8281983.03-N

Municipalidad Distrital de Caracoto 167


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

 Altitud Media : 3825.00 msnm


 Zona : Rural
 Región : Sierra

C. TECNOLOGÍA.
Para la ejecución de los componentes del proyecto, se requiere la realización de una
serie de acciones debidamente programadas y secuenciales como: trabajos
preliminares, movimiento de tierras, construcción de reservorio, con instalación de
redes y conexiones domiciliarias de agua, instalación de UBS con sistema biodigestor,
realizando talleres de adecuados hábitos y prácticas de higiene y educación sanitaria
y capacitar a la unidad de gestión a cargo de la operación de los servicios básico
(JASS).Todo ello con la finalidad de concretar los objetivos planteados en el
proyecto.

A. GESTIÓN DE RIESGO.

De acuerdo al análisis de peligros o riesgos en la zona del proyecto podemos observar


que no existen peligros de gran magnitud que afecten las construcciones de la nueva
infraestructura para saneamiento por lo que no es necesario realizar el estudio de
alternativa de ubicación. Solo podría ocurrir el peligro de lluvias intensas en la zona
donde se localiza el proyecto, por lo tanto el proyecto cuenta con un estudio de
mitigación ambiental. Además de la observación y aplicación de las normas sismo
resistentes de acuerdo con las características geográficas y físicas de la zona de
ejecución del proyecto.

B. METAS DE PRODUCTO
Como metas del producto de la unidad productora de servicios, se ha tomado en
cuenta las acciones que se proyectan para cada uno de los medios fundamentales y
se ha definido que para el presente proyecto dos alternativas de solución, que
consistirá en la ejecución de cada una de las acciones que se plantean en los medios
fundamentales de la alternativa uno.

4.5.1. ASPECTOS TÉCNICOS


En el proyecto se implementara galerías filtrantes para captar las aguas subterráneas
ubicadas entre las coordenadas UTM E 400863 N 8315735 con un caudal de 2 l/s,
una línea de impulsión de tubería pvc clase 7.5 de 3” de diámetro, un reservorio

Municipalidad Distrital de Caracoto 168


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

elevado de concreto armado con una capacidad de 50 metros cúbicos, línea de


aducción de tubería pvc clase 7.5 de 2”de diámetro en una longitud de 93.86 ml.,
válvulas de control, válvulas de purga, línea de distribución con tuberías de 2 1/2 ”
2” 11/2”, 1”, 3/4’’, 1/2" de diámetro con una longitud total 32,665.15 metros
lineales, 276 piletas domiciliarias, con las siguientes metas: obras provisionales, pozo
de impulsión, línea de impulsión, reservorio, línea de aducción, válvula de control,
línea de distribución, válvula de purga, piletas domiciliarias, mitigación de impacto
ambiental.

COMPONENTE 01 INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE

Captación y caseta de bombeo


Comprende la perforación de pozo tubular de diámetro 14” hasta una profundada de
50m (Ver Estudio Hidrogeológico), con tratamiento de suministro e instalación de
tubería PVC SAP Ø 10" C7.5 de pozo ciego hasta 30m y cribado 20 m, Geotextil para
protección contra sedimentos y gravilla. La caseta de bombeo será construida con
muros de albañilería, cimientos y Sobrecimiento de concreto simple y losa, vigas y
columnas de CºAº concreto f'c=210 kg/cm, siendo su dimensión de 1.8x1.8 m. A fin
de impulsar el agua desde la caseta de bombeo hasta el tanque de almacenamiento
de 43m3, se plantea la instalación de electrobomba sumergible con una potencia de
7.5 HP trifásico que será controlada desde el tablero de control, la instalación de
energía eléctrica, red primaria y sub estación para funcionamiento de equipo de
bombeo, así mismo contara con protección en área de caseta de bombeo de cerco
enmallado y alambrado con púas.

Línea de Impulsión
La línea de impulsión está comprendida de la instalación de 2963.25 Ml de tubería
PVC C-10 Ø 2”, desde la caseta de bombeo hasta el tanque de almacenamiento de
43 m3, la tubería PVC debe instalarse en zanjas con profundidad mínima de 0.60m.;
el fondo de la zanja debe ser perfilado y nivelado adecuadamente, la tubería PVC
debe descansar en una cama de apoyo de material propio zarandeado (h=10cm); el
relleno debe ser adecuadamente apisonado. La tubería PVC expuesto a la intemperie
será protegida con pintura anti rayos ultravioletas, adicionalmente será anclado con
dados de concreto para su buen funcionamiento.

Estructura de Reservorio 43m3

Municipalidad Distrital de Caracoto 169


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Se plantea construir 01 reservorio apoyado con capacidad de 43 m³, el cual será de


sección cuadrada de 4.85 m. de lado y una altura de 2.5 m., el espesor de las paredes
de 0.20 m., losa del techo con un espesor de 0.10 m. y se le complementara una
caseta de válvulas para el manejo de las mismas. El concreto a utilizar en la losa de
fondo de f’c=175 kg/cm², losa en techo y muros f’c=210 kg/cm², con refuerzo de
fierro corrugado de 3/8” y 1/2" de diámetro, se construirá sobre un solado de 4 pulg.
De espesor de concreto simple. Así como toda estructura, contara con revestimiento
exterior e interior, en casos particulares, en las superficies que tengan contacto con
el agua, se utilizara aditivo impermeabilizante, según las dosificaciones dadas por el
fabricante.
Los trabajos de cloración de agua comprende la instalación de 01 cámaras o tanques
PVC de 600 litros en los respectivos reservorios los cuales servirán como
almacenamiento de la solución madre (hipoclorito de calcio al 70% HTH y agua), se
colocaran sobre una estructura de acero prefabricado especialmente para tanques
elevados, para este sistema de cloración por goteo funcione se instalara una cámara
de reguladora con sus respectivos accesorios.

Estructura caseta de válvulas


Se plantea la construcción de 01 caseta de válvulas, esta infraestructura se
encontrara ubicada continua a la estructura del reservorio, el cual tiene la finalidad
de proteger el sistema de instalación de tuberías y válvulas que regulan el sistema
de salida del agua hacia la línea de distribución del sistema, será de concreto armado
f’c=210 kg/cm², tanto losa de fondo, muros y losa de techo que contara con una tapa
metálica de inspección de 0.60x0.60 m.

Red de Aducción y Distribución


Se plantea la instalación de 37,163.97 Ml de tubería PVC SAP C-10 de 3”, 2 1/2”, 2”,
1 1/2”, 1” y 3/4” de diámetro, las tuberías serán colocadas en una zanja de sección
rectangular base de 0.40 m. y altura de 0.60 m. previo a la instalación de la tubería
se colocara una cama de apoyo de material propio zarandeado de espesor de 0.10 a
0. 15 m., la tubería será cubierto con material propio seleccionado.
 Tubería PVC- SAP Clase 7.5 NPS=3" 2,960.87 metros.
 Tubería PVC- SAP Clase 7.5 NPS=2 1/2" 595.35 metros.
 Tubería PVC- SAP Clase 7.5 NPS=2" 33,607.75 metros.
 Tubería PVC- SAP Clase 10 NPS=1 1/2" 9,978.16 metros.

Municipalidad Distrital de Caracoto 170


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

 Tubería PVC- SAP Clase 10 NPS=1" 6,082.37 metros.


 Tubería PVC- SAP Clase 10 NPS=3/4" 45,277.25 metros.
Par el diseño de la red de distribución, se hizo una distribución de caudales de
acuerdo al número de habitantes, hallando un caudal unitario de consumo, con ello
se calculó el caudal por tramos, la velocidad y control de las presiones, de acuerdo
a lo especificado en el RNE y normativas afines.
Así mismo las tuberías fueron diseñadas de acuerdo a las especificaciones de turbia
PVC y máxima presión de trabajo.

Válvula de control
Se plantea la construcción de 23 unidades de estas estructuras, los mismos estarán
ubicados en lugares que garanticen el buen funcionamiento del sistema y permitan
interrupciones para realizar ampliaciones y reparaciones en el sistema. Será de
concreto armado f’c=175 kg/cm², con refuerzo de fierro corrugado de 1/4” de
diámetro, tanto losa de fondo y muros, que contara con instalación de accesorios,
tapa metálica de inspección de 0.40x0.40 m. de e=1/8” ASTM A-36.

Válvula de purga
Se plantea la construcción de 14 unidades de válvulas de purga, en razón del diseño
por las características de la distribución de las viviendas, se ha optado por un Sistema
Abierto, teniendo como inconveniente de esté diseño los puntos muertos en los
extremos de los ramales primarios y secundarios, siendo la finalidad la de limpiar y
evitar la contaminación del agua. Será de concreto armado f’c=175 kg/cm², con
refuerzo de fierro corrugado de 1/4” de diámetro, tanto losa de fondo y muros que
contara con una tapa metálica de inspección de 0.40x0.40 m. de e=1/8” ASTM A-36,
en cuyo interior van instalados los accesorios de las válvulas de purga.

Conexiones Domiciliarias
Se realizan 395 conexiones domiciliarias adecuadamente distribuidas, con Tubería
PVC SAP C-10 1/2" con una longitud total de 65,372.50 ml con su correspondiente
caja de control y accesorios conducidos hasta el lavadero de prefabricado en los
Servicios Higiénicos.

Cruce aéreo de Rio


Se plantea la construcción de 01 cruce aéreo en rio en la línea de distribución en el
tramo indicado en los planos, el cual se instalara para el pase del fluido (agua), por

Municipalidad Distrital de Caracoto 171


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

una tubería de fierro galvanizado de Ø de 3 y 2" con una longitud de 80 ml.


suspendidos por péndolas de fierro liso de Ø 1/4", cable principal de Ø 1/2" tipo boa
de 6x19; los mismos que serán anclados en cámaras de concreto f'c=210kg/cm2,
torres y zapatas de concreto armado con resistencia f'c=210kg/cm2, con refuerzo de
fierro corrugado de 5/8” y 3/8” de diámetro y en la zapatas acero de 3/8" de
diámetro.

COMPONENTE 02: INSTALACIÓN DE MÓDULOS SE SERVICIOS HIGIÉNICOS

Unidad básica de saneamiento UBS


Se realizará la construcción de 395 unidades de UBS fijas con cimiento corrido de
concreto 1:10 +30% P.G. y Sobrecimiento de concreto 1:8 + 10% P.M, vigueta de
concreto armado f’c=175 kg/cm2, muros de ladrillo King Kong 10x14x24 cm con
acabados de cara vista el exterior, cobertura placa de 6cm de espesor de concreto
f’c = 175 kg/cm2 y refuerzo enmallado fierro de 1/4", como protección de techo se
instalara cobertura de teja fibrocarbono con área techada de 2.65 x 2.00m, con
acabados de tarrajeo en interiores con cemento arena y de enchapado de cerámicos
en ducha, piso de cemento pulido coloreado, pinturas en interiores, ventana con
vidrio de sistema moduglas y puerta metálica c/marco de fierro, además contara con
suministro e instalación de accesorios para el funcionamiento de ducha, inodoro de
tanque bajo completo, lavamanos y su instalación de lavadero multiuso.

Biodigestor 600 Lts


Se instalará 395 unidades biodigestoras unifamiliares de 600 litros para el
tratamiento de las aguas servidas. La instalación del mismo está debidamente
presupuestado y la capacitación respectiva para el uso y mantenimientos de este
sistema también fue considerado en el presente para que de esta manera asegurar
el buen uso y funcionamiento de los mismos.

Zanja de infiltración
Está proyectado para los casos donde la napa freática se encuentra a más de 2.0
metros por debajo el nivel de suelo, el mismo que consiste en la conformación de
60 unidades de zanjas de infiltración en 02 carriles de 0.50m de acho y longitudes
variable de 2.5 – 3.00m cada una, el cálculo del área de infiltración se realizó de
acuerdo a la Norma IS 020 RNE (Ver Test de percolación y Diseño de zanja de
infiltración), serán rellenadas con filtro con material seleccionado Ø 1/4" a 2", la

Municipalidad Distrital de Caracoto 172


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

tubería de 2" deberá estar perforada con orificios menores a 1/2" de diámetro
(siempre menor al de la piedra). Estos orificios estarán espaciados cada 0.10 m, las
tuberías que deberán tener una pendiente comprendida entre 0.15% a 0.5%.

Sistema de humedales
Se realizará la construcción de 335 unidades de Sistema Humedales artificiales de
flujo subsuperficial. Está proyectado para los casos donde la napa freática se
encuentra a menos de 1.50 – 2.00 metros por debajo el nivel de suelo, utilizamos el
humedal artificial como sistema secundario donde desembocaran los líquidos
tratados por el biodigestor, en un área de 3m x 1.5m con una profundidad de 0.6m
con pendiente de vertical de 57% y horizontal de 1% para la circulación del flujo, el
mismo que será impermeabilizado con arcilla en todo el contorno de excavación,
serán rellenadas con material seleccionado Ø 1/4" a 2" (gravas pequeñas) e
instalación de tubería de 2", dentro del lecho se colocan plantas acuática (macrófitas
o totora).

Caja de lodos
Se construirán 395 unidades de concreto simple f´c=175kg/cm2, sin fondo para que
pueda infiltrarse en el terreno el agua contenida en los lodos. Tapa de protección
concreto f´c=175kg/cm2 reforzado de fierro 1/4" para la protección la válvula de
extracción de lodos. El lodo extraído que se deposita en esta caja, al secarse se
convierte en polvo negro inofensivo que se puede usar para fertilizar sus plantas.

COMPONENTE 03: CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN AMBIENTAL


En este componente se implementara un conjunto de actividades de capacitación a
la población rural, la misma que se desarrollara con la participación de la
Municipalidad Distrital de Caracoto, REDESS San Román, y otras Instituciones Públicas
y Privadas, con el fin de promover la práctica de higiene y buenos hábitos, las mismas
se desarrollaran mediante programas intensivos sobre la valoración del agua y el uso
adecuado de los baños, a través de medios radiales, televisivos, talleres, charlas,
afiches, etc.
Además, se sensibilizara a la población para que efectuara el pago correspondiente
por los servicios de agua y se organizara a la población formando una Junta de
Administración del Servicio de Saneamiento – JASS, para que asuman los costos de
operación y mantenimiento durante la vida útil del proyecto, el componente tiene
las siguientes metas:

Municipalidad Distrital de Caracoto 173


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

 Acciones Preliminares.
 Acciones del Durante.
 Acciones del Después.
El módulo de capacitación y seguridad, consiste en capacitar a la población
beneficiaria en hábitos de higiene y salubridad.
El presente proyecto cuenta con un estudio de impacto ambiental en el que se
muestran, analizan y dan pautas para la mitigación y control de impactos
ambientales que producirá el proyecto en sus diferentes etapas (construcción,
operación y mantenimiento).

Municipalidad Distrital de Caracoto 174


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

4.7. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO


En función a las actividades y metas descritas para los componentes del proyecto, se
ha valorado los costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas.
Se han considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que
es necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa
planteada con el fin de lograr el objetivo del Proyecto.

4.7.1. COSTOS DE INVERSIÓN


Los costos de inversión son aquellos en los que se incurrirá para implementar las
alternativas propuestas para solucionar la problemática. En tal sentido se ha
elaborado un presupuesto con los principales componentes.

ALTERNATIVA I
La alternativa I considera un costo de inversión total a precios de mercado de S/.
8’780,845 Nuevos Soles, que comprende la ejecución de tres componentes. A ello se
le agrega los costos indirectos representados por los gastos generales, utilidad,
gastos de supervisión y gastos de la elaboración del expediente técnico. El siguiente
cuadro detalla esta información.

Municipalidad Distrital de Caracoto 175


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 63. COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO DE LA ALTERNATIVA I


PRESUPUESTO PARA LA CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO A PRECIOS DE MERCADO
ALTERNATIVA I

UNIDAD DE COSTO TOTAL


ITEM DESCRIPCIÓN METRADO
MEDIDA (S/.)

COMPONENTE 01. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE 3,218,844


TRABAJOS PROVISIONALES Global 1 125,780
CAPTACIÓN Y CASETA DE BOMBEO (01 Und.) Und 1 155,034
LÍNEA DE IMPULSIÓN (2963.25 Ml) Ml 1 92,080
RESERVORIO DE 43 M3 (01 Und.) Und 1 44,554
CASETA DE VÁLVULAS EN RESERVORIO (01 Und.) Und 1 2,004
RED DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (37163.97 Ml.) Ml 1 1,368,376
VÁLVULAS DE CONTROL (23 Und.) Und 1 14,545
VÁLVULAS DE PURGA (14 Und.) Und 1 9,481
CONEXIONES DOMICILIARIAS (65372.5 Ml.) Ml 1 1,321,568
PASE AÉREO DE TUBERÍA 80m (01 Und.) Und 1 85,421
COMPONENTE 02. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO 2,895,179
UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO UBS (395 Und.) Und 1 2,039,405
BIODIGESTOR 600 Lts (395 Und.) Und 1 579,386
ZANJA DE INFILTRACIÓN (60 Und.) Und 1 31,538
SISTEMA DE HUMEDALES (335 Und.) Und 1 178,805
CAJA DE LODOS (395 Und.) Und 1 66,044
COMPONENTE 03. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN AMBIENTAL 47,974
CAPACITACIÓN SOCIAL Global 1 23,374
MITIGACION AMBIENTAL Global 1 24,600
COSTOS DIRECTOS 6,161,997
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 1 554,580
UTILIDAD (6.0%) CD. % 1 369,720
COSTO PARCIAL 7,086,296
IGV (18%) % 1 1,275,533
COSTO DE EJECUCION DE OBRA 8,361,829
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 1 308,100
COSTO TOTAL 8,669,929
GASTOS ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO (1.8%) CD. % 1 110,916
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 8,780,845
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 176


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 64. COSTOS DE INVERSIÓN PRORRATEADO A PRECIOS DE MERCADO DE LA


ALTERNATIVA I
PRESUPUESTO PRORRATEADO PARA LA CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO A PRECIOS
DE MERCADO ALTERNATIVA I

UNIDAD DE COSTO TOTAL


ITEM DESCRIPCIÓN METRADO
MEDIDA (S/.)

COMPONENTE 01. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE 4,528,913


TRABAJOS PROVISIONALES Global 1 125,780
CAPTACIÓN Y CASETA DE BOMBEO (01 Und.) Und 1 155,034
LÍNEA DE IMPULSIÓN (2963.25 Ml) Ml 1 92,080
RESERVORIO DE 43 M3 (01 Und.) Und 1 44,554
CASETA DE VÁLVULAS EN RESERVORIO (01 Und.) Und 1 2,004
RED DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (37163.97 Ml.) Ml 1 1,368,376
VÁLVULAS DE CONTROL (23 Und.) Und 1 14,545
VÁLVULAS DE PURGA (14 Und.) Und 1 9,481
CONEXIONES DOMICILIARIAS (65372.5 Ml.) Ml 1 1,321,568
PASE AÉREO DE TUBERÍA 80m (01 Und.) Und 1 85,421
IGV(18%) % 1 666,301
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 1 160,942
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 1 289,696
UTILIDAD (6.0%) CD. % 1 193,131
COMPONENTE 02. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO 4,073,517
UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO UBS (395 Und.) Und 1 2,039,405
BIODIGESTOR 600 Lts (395 Und.) Und 1 579,386
ZANJA DE INFILTRACIÓN (60 Und.) Und 1 31,538
SISTEMA DE HUMEDALES (335 Und.) Und 1 178,805
CAJA DE LODOS (395 Und.) Und 1 66,044
IGV(18%) % 1 599,302
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 1 144,759
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 1 260,566
UTILIDAD (6.0%) CD. % 1 173,711
COMPONENTE 03. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN AMBIENTAL 67,499
CAPACITACIÓN SOCIAL Global 1 23,374
MITIGACIÓN AMBIENTAL Global 1 24,600
IGV(18%) % 1 9,931
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 1 2,399
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 1 4,318
UTILIDAD (6.0%) CD. % 1 2,878

PRESUPUESTO REFERENCIAL 8,669,929

GASTOS ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO (1.8%) CD. % 1 110,916


INVERSIÓN TOTAL 8,780,845
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 177


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

ALTERNATIVA II
La alternativa II considera un costo de inversión total del proyecto a precios de
mercado de S/. 9´568,006 Nuevos Soles, que comprende la ejecución de los
componentes de la alternativa II con la diferencia de que la implementación del
segundo componente (unidades básicas de saneamiento) contemplara muros de
ladrillo y concreto. El siguiente cuadro detalla esta información.

CUADRO 65. COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO DE LA ALTERNATIVA I


PRESUPUESTO PARA LA CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO A PRECIOS DE MERCADO
ALTERNATIVA II

UNIDAD DE COSTO TOTAL


ITEM DESCRIPCIÓN METRADO
MEDIDA (S/.)

COMPONENTE 01. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE 3,218,844


TRABAJOS PROVISIONALES Global 1 125,780
CAPTACIÓN Y CASETA DE BOMBEO (01 Und.) Und 1 155,034
LÍNEA DE IMPULSIÓN (2963.25 Ml) Ml 1 92,080
RESERVORIO DE 43 M3 (01 Und.) Und 1 44,554
CASETA DE VÁLVULAS EN RESERVORIO (01 Und.) Und 1 2,004
RED DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (37163.97 Ml.) Ml 1 1,368,376
VÁLVULAS DE CONTROL (23 Und.) Und 1 14,545
VÁLVULAS DE PURGA (14 Und.) Und 1 9,481
CONEXIONES DOMICILIARIAS (65372.5 Ml.) Ml 1 1,321,568
PASE AÉREO DE TUBERÍA 80m (01 Und.) Und 1 85,421
COMPONENTE 02. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO 3,447,573
UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO UBS (395 Und.) Und 1 2,591,799
BIODIGESTOR 600 Lts (395 Und.) Und 1 579,386
ZANJA DE INFILTRACIÓN (60 Und.) Und 1 31,538
SISTEMA DE HUMEDALES (335 Und.) Und 1 178,805
CAJA DE LODOS (395 Und.) Und 1 66,044
COMPONENTE 03. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN AMBIENTAL 47,974
CAPACITACIÓN SOCIAL Global 1 23,374
MITIGACIÓN AMBIENTAL Global 1 24,600
COSTOS DIRECTOS 6,714,390
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 1 604,295
UTILIDAD (6.0%) CD. % 1 402,863
COSTO PARCIAL 7,721,549
IGV (18%) % 1 1,389,879
COSTO DE EJECUCION DE OBRA 9,111,428
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 1 335,720
COSTO TOTAL 9,447,147
GASTOS ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO (1.8%) CD. % 1 120,859
COSTO TOTAL DE INVERCION 9,568,006
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 178


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 66. COSTOS DE INVERSIÓN PRORRATEADO A PRECIOS DE MERCADO DE LA


ALTERNATIVA II
PRESUPUESTO PRORRATEADO PARA LA CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO A PRECIOS
DE MERCADO ALTERNATIVA II

UNIDAD COSTO
ITEM DESCRIPCIÓN DE METRADO TOTAL
MEDIDA (S/.)
COMPONENTE 01. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE 4,528,913
TRABAJOS PROVISIONALES Global 1 125,780
CAPTACIÓN Y CASETA DE BOMBEO (01 Und.) Und 1 155,034
LÍNEA DE IMPULSIÓN (2963.25 Ml) Ml 1 92,080
RESERVORIO DE 43 M3 (01 Und.) Und 1 44,554
CASETA DE VÁLVULAS EN RESERVORIO (01 Und.) Und 1 2,004
RED DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (37163.97 Ml.) Ml 1 1,368,376
VÁLVULAS DE CONTROL (23 Und.) Und 1 14,545
VÁLVULAS DE PURGA (14 Und.) Und 1 9,481
CONEXIONES DOMICILIARIAS (65372.5 Ml.) Ml 1 1,321,568
PASE AÉREO DE TUBERÍA 80m (01 Und.) Und 1 85,421
IGV(18%) % 1 666,301
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 1 160,942
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 1 289,696
UTILIDAD (6.0%) CD. % 1 193,131
COMPONENTE 02. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO 4,850,735
UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO UBS (395 Und.) Und 1 2,591,799
BIODIGESTOR 600 Lts (395 Und.) Und 1 579,386
ZANJA DE INFILTRACIÓN (60 Und.) Und 1 31,538
SISTEMA DE HUMEDALES (335 Und.) Und 1 178,805
CAJA DE LODOS (395 Und.) Und 1 66,044
IGV(18%) % 1 713,648
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 1 172,379
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 1 310,282
UTILIDAD (6.0%) CD. % 1 206,854
COMPONENTE 03. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN AMBIENTAL 67,499
CAPACITACIÓN SOCIAL Global 1 23,374
MITIGACIÓN AMBIENTAL Global 1 24,600
IGV(18%) % 1 9,931
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 1 2,399
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 1 4,318
UTILIDAD (6.0%) CD. % 1 2,878
PRESUPUESTO REFERENCIAL 9,447,147
GASTOS ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO (1.8%) CD. % 1 120,859
INVERSIÓN
9,568,006
TOTAL
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 179


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

4.7.2. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


A. COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO
En la situación actual se define como aquella en la que se busca mejorar las
condiciones actuales de operación y provisión de los servicios con los recursos
corrientes disponibles, optimizando su uso; en este sentido se pueden considerar
gastos adicionales en materiales y personal, pero no de activos fijos.
Al no existir infraestructura de abastecimiento de agua ni de saneamiento, entonces
no se incurre en costos de operación y mantenimiento para los servicios de agua y
saneamiento en la situación sin proyecto, por lo que estos son nulos.
B. COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO

Sistema de Agua Potable


Los costos de operación y mantenimiento se han estimado en base a actividades
normales de operación y mantenimiento anual que realizará la Junta Administrativa
del Servicio de Saneamiento – JASS SUCHIS, cuyo costo de operación y mantenimiento
de la instalación de redes de agua potable y unidades básicas de saneamiento con
proyecto para la alternativa I y la alternativa II, teniendo en cuenta que los costos
sin proyecto es cero.
El detalle se muestra en el siguiente cuadro, los costos de operación están
comprendidos por los gastos en cloración, limpieza de zanja de recolección
(captación), reservorio, y control de conexiones domiciliarias.
En lo que respecta en costos de mantenimiento consiste en el reemplazo de filtro,
rotura de tubería, mantenimiento de válvulas y accesorios, mantenimiento de
conexiones domiciliarias, entre otros.

Municipalidad Distrital de Caracoto 180


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 67. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO DEL


SISTEMA DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA ÚNICA
METRADO
PRECIO COSTO
RUBROS
UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD UNITARIO TOTAL

Costos de Operación 5,470.49


Materiales de consumo (cloro) kg 125.03 18 2250.49
herramientas Glb 1 100 100.00
mano de obra no calificada Mes 12 250 3000.00
otros e imprevistos Mes 12 10 120.00
Costos de Mantenimiento 3,360.00
accesorios/materiasles Glb 1 1000 1000.00
mano de obra calificada mes 12 180 2160.00
herramientas Und 1 200 200.00
TOTAL 8,830.49
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Los requerimientos químicos para la cloración del agua se definen en:

CUADRO 68. REQUERIMIENTO DE INSUMOS QUÍMICOS (CLORO) VARIABLE


Producció Requerimient Costo
Requerimient precio
Año periodo n de agua o cloro por total x
o cloro kg de cloro
m3/año kg/m3 Año
2017 1 41,676 0.003 125.03 18 2250.49
2018 2 42,534.13 0.003 127.60 18.00 2,296.84
2019 3 43,410.31 0.003 130.23 18.00 2,344.16
2020 4 44,304.61 0.003 132.91 18.00 2,392.45
2021 5 45,217.39 0.003 135.65 18.00 2,441.74
2022 6 46,149.04 0.003 138.45 18.00 2,492.05
2023 7 47,099.96 0.003 141.30 18.00 2,543.40
2024 8 48,070.53 0.003 144.21 18.00 2,595.81
2025 9 49,061.17 0.003 147.18 18.00 2,649.30
2026 10 50,072.29 0.003 150.22 18.00 2,703.90
2027 11 51,104.31 0.003 153.31 18.00 2,759.63
2028 12 52,157.67 0.003 156.47 18.00 2,816.51
2029 13 53,232.81 0.003 159.70 18.00 2,874.57
2030 14 54,330.17 0.003 162.99 18.00 2,933.83
2031 15 55,450.22 0.003 166.35 18.00 2,994.31
2032 16 56,593.43 0.003 169.78 18.00 3,056.05
2033 17 57,760.27 0.003 173.28 18.00 3,119.05
2034 18 58,951.23 0.003 176.85 18.00 3,183.37
2035 19 60,166.82 0.003 180.50 18.00 3,249.01
2036 20 61,407.54 0.003 184.22 18.00 3,316.01
Fuente: Elaboración propia, equipo técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 181


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Unidades Básicas de Saneamiento


Los costos de mantenimiento de los servicios higiénicos, serán realizados por cada
una de las familias beneficiarias del proyecto, de acuerdo a las recomendaciones
recibidas durante la capacitación sobre los procedimientos de operación y
mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento.

CUADRO 69. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES BÁSICAS


DE SANEAMIENTO A PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA I Y II
METRADO
PRECIO COSTO
RUBROS
UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD UNITARIO TOTAL

Costos de Operación 3660


recursos humanos HH 12 80 960
Insumos Litros 48 50 2400
Herramientas Glb 1 300 300
Costos de Mantenimiento 1560
Mano de obra no calificada HH 12 80 960
Herramientas y accesorios Glb 6 100 600
TOTAL 5220
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

CUADRO 70. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE Y


UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO A PRECIOS DE MERCADO
DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL
agua potable 8,830.49
Operación 5,470.49
Mantenimiento 3,360.00

saneamiento 5220
Operación 3660
Mantenimiento 1560
costo total 14,050.49
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico

Municipalidad Distrital de Caracoto 182


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

4.7.3. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES


Esta tarea tiene como objetivo guiar la estimación de los costos incrementales
totales de provisión del Servicio de Saneamiento Básico Integral en la del centro
poblado de Suchis, en el marco de cada alternativa de inversión propuesta. Para ello,
se estimarán los costos totales de proveer el servicio de agua potable en caso de
ejecutarse el proyecto (con proyecto) y en caso de no ejecutarse el proyecto (sin
proyecto), el mismo análisis se realiza para las unidades básicas de saneamiento, por
lo tanto, se presentaran dos flujos de Costos Incrementales. Como se señaló
anteriormente, ambas estimaciones son necesarias, en tanto el estudio de pre-
inversión pretende evaluar los beneficios derivados de ejecutar el proyecto en
relación con aquellos que se presentarían en caso de no ejecutarse, los resultados
de estos costos a precios de mercado se muestran para la alternativa I y II.

SISTEMA DE AGUA POTABLE


CUADRO 71. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE A
PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA ÚNICA
CON PROYECTO SIN PROYECTO COSTO
AÑO
INCREMENTAL
INVERSIÓN OPERACIÓN MANTEN. TOTAL OPERACIÓN MANTEN. TOTAL
2016 0 3,218,843.94 3,218,843.94 0 3,218,843.94
2017 1 5,470.49 3,360.00 8,830.49 0 0 0 8,830.49
2018 2 5,516.84 3,360.00 8,876.84 0 0 0 8,876.84
2019 3 5,564.16 3,360.00 8,924.16 0 0 0 8,924.16
2020 4 5,612.45 3,360.00 8,972.45 0 0 0 8,972.45
2021 5 5,661.74 3,360.00 9,021.74 0 0 0 9,021.74
2022 6 5,712.05 3,360.00 9,072.05 0 0 0 9,072.05
2023 7 5,763.40 3,360.00 9,123.40 0 0 0 9,123.40
2024 8 5,815.81 3,360.00 9,175.81 0 0 0 9,175.81
2025 9 5,869.30 3,360.00 9,229.30 0 0 0 9,229.30
2026 10 5,923.90 3,360.00 9,283.90 0 0 0 9,283.90
2027 11 5,979.63 3,360.00 9,339.63 0 0 0 9,339.63
2028 12 6,036.51 3,360.00 9,396.51 0 0 0 9,396.51
2029 13 6,094.57 3,360.00 9,454.57 0 0 0 9,454.57
2030 14 6,153.83 3,360.00 9,513.83 0 0 0 9,513.83
2031 15 6,214.31 3,360.00 9,574.31 0 0 0 9,574.31
2032 16 6,276.05 3,360.00 9,636.05 0 0 0 9,636.05
2033 17 6,339.05 3,360.00 9,699.05 0 0 0 9,699.05
2034 18 6,403.37 3,360.00 9,763.37 0 0 0 9,763.37
2035 19 6,469.01 3,360.00 9,829.01 0 0 0 9,829.01
2036 20 6,536.01 3,360.00 9,896.01 0 0 0 9,896.01
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 183


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO

CUADRO 72. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DE LAS UNIDADES BÁSICAS DE


SANEAMIENTO A PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA I

CON PROYECTO SIN PROYECTO COSTO


AÑO
INCREMENTAL
INVERSIÓN OPERACIÓN MANTEN. TOTAL OPERACIÓN MANTEN. TOTAL

2016 0 2,895,178.79 2,895,178.79 0 2,895,178.79


2017 1 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
2018 2 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
2019 3 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
2020 4 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
2021 5 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
2022 6 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
2023 7 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
2024 8 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
2025 9 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
2026 10 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

CUADRO 73. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DE LAS UNIDADES BÁSICAS DE


SANEAMIENTO A PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA II

CON PROYECTO SIN PROYECTO COSTO


AÑO
INCREMENTAL
INVERSIÓN OPERACIÓN MANTEN. TOTAL OPERACIÓN MANTEN. TOTAL

2016 0 3,447,572.64 3,447,572.64 0 3,447,572.64


2017 1 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
2018 2 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
2019 3 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
2020 4 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
2021 5 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
2022 6 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
2023 7 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
2024 8 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
2025 9 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
2026 10 3,660.00 1,560.00 5,220.00 0 0 0 5,220.00
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 184


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 74. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DE AGUA POTABLE Y UNIDADES


BÁSICAS DE SANEAMIENTO A PRECIOS DE MERCADO
Costos de O&M con proyecto Costos de O&M sin proyecto
DESCRIPCIÓN Costo
Total Operación Mantenimiento Total Operación Mantenimiento
Incremental

2017 14,050.49 9,130.49 4,920.00 0 0.00 0.00 14050.49


2018 14096.84 9,176.84 4,920.00 0 0.00 0.00 14096.84

2019 14144.16 9,224.16 4,920.00 0 0.00 0.00 14144.16

2020 14192.45 9,272.45 4,920.00 0 0.00 0.00 14192.45


2021 14241.74 9,321.74 4,920.00 0 0.00 0.00 14241.74

2022 14292.05 9,372.05 4,920.00 0 0.00 0.00 14292.05

2023 14343.4 9,423.40 4,920.00 0 0.00 0.00 14343.4


2024 14395.81 9,475.81 4,920.00 0 0.00 0.00 14395.81
2025 14449.3 9,529.30 4,920.00 0 0.00 0.00 14449.3
2026 14503.9 9,583.90 4,920.00 0 0.00 0.00 14503.9
2027 9339.633 5,979.63 3,360.00 0 0.00 0.00 9339.633
2028 9396.514 6,036.51 3,360.00 0 0.00 0.00 9396.514
2029 9454.572 6,094.57 3,360.00 0 0.00 0.00 9454.572
2030 9513.829 6,153.83 3,360.00 0 0.00 0.00 9513.829
2031 9574.312 6,214.31 3,360.00 0 0.00 0.00 9574.312
2032 9636.045 6,276.05 3,360.00 0 0.00 0.00 9636.045
2033 9699.055 6,339.05 3,360.00 0 0.00 0.00 9699.055
2034 9763.367 6,403.37 3,360.00 0 0.00 0.00 9763.367
2035 9829.008 6,469.01 3,360.00 0 0.00 0.00 9829.008
2036 9896.007 6,536.01 3,360.00 0 0.00 0.00 9896.007
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 185


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Municipalidad Distrital de Caracoto 186


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

V. EVALUACIÓN
5.1. EVALUACIÓN SOCIAL
Para realizar la evaluación económica se utilizará la Metodología Costo – Beneficio
(C/B) para el componente del Sistema de Agua Potable, debido a que los beneficios
con proyecto pueden ser cuantificados monetariamente. Mientras que para las
Unidades Básicas de Saneamiento se utilizara la Metodología Costo – Efectividad
(C/E).

5.2. BENEFICIOS SOCIALES

A. Beneficios sin Proyecto


En la situación sin proyecto, al no estar programadas, en ejecución, ni estudios
definitivos u obras orientadas a implementar el sistema público de abastecimiento
de agua, tampoco las que se refieren a mejorar la calidad del servicio, no se han
identificado beneficios sociales en la situación sin proyecto, ósea que éstos son
iguales a cero.

B. Beneficios con Proyecto


Los beneficios sociales del proyecto reflejan el valor que asigna la sociedad al
aumento en la disponibilidad de bienes o servicios.
La reducción de los costos de abastecimiento de agua potable para los pobladores
del centro poblado de Suchis, que sin el proyecto tienen que dedicar tiempo y
esfuerzo en acarrear el agua de los pozos, rio y manantes.
Entre los beneficios cualitativos del proyecto se tiene, que la población tendrá un
ahorro de tiempo al dejar de acarrear el agua de las fuentes naturales, considerando
que para dicha actividad disponen de un determinado tiempo (20 minutos de viaje
en promedio) de los miembros de su familia (madre, padre e hijos menores). Este
tiempo utilizado en acarreo valorizado, le significa un ahorro de tiempo para la
familia o mayor tiempo para que los niños puedan estudiar o realizar alguna labor en
casa. El acceso al agua potable acrecienta el bienestar económico y social. Se mejora
el abastecimiento de servicios sanitarios para reducir las enfermedades que se
derivan de la falta de agua o del uso de aguas infectadas.
La disposición a pagar (DAP) por el mayor consumo de agua es una medida monetaria
del cambio en bienestar de un consumidor que tiene acceso a unidades adicionales
de un determinado bien, el cual se define como el máximo monto de ingreso que el

Municipalidad Distrital de Caracoto 187


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

consumidor estaría dispuesto a gastar con tal de obtener unidades adicionales del
servicio de agua potable.

BENEFICIOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

Determinación del Primer Punto de la Función de la Demanda (consumo y


precio de los no conectados)
Para ello es preciso calcular el valor social del tiempo dedicado al acarreo por día
de los usuarios que carecen de instalaciones de agua. En base a entrevistas directas
con la población se ha establecido que el acarreo está a cargo del padre, madre e
hijos menores; los que acarrean de los pozos; realizan caminatas en promedio de 10-
80 metros desde su vivienda hasta el lugar de captación de agua.
Para la valoración de los costos económicos de acarreo utilizaremos los parámetros
establecidos por el SNIP, que indican el valor de tiempo para propósitos no laborales
de los padres e hijos menores por hora.

CUADRO 75. VALOR SOCIAL DEL TIEMPO DEDICADO AL ACARREO


CALCULO DEL VALOR SOCIAL DEL TIEMPO DEDICADO AL ACARREO POR DIA EL CONSUMO POR FAMILIA Y EL PRECIO
POR M3

Tiempo de Cantidad Valor Tiempo


Persona que Tiempo total de
acarreo por Nº de Viajes acarreada por
Acarrea acarreo (horas) Por hora De acarreo
viaje (min) viaje (l)
(S/.) (S/./dia)
Padres 13 6 1.30 40 1.29 1.68
Hijos 20 10 3.33 10 0.65 2.16

3.84

Valor del tiempo de acarreo por familia al mes (S/. 3.84 x 30 días) S/./mes 115.08
Valor del tiempo de acarreo por familia al año (S/. 115.08 x 12 meses) S/. 1,380.92
Cantidad acarreada al dia (40 lit. x 6 viajes + 10 lit. x 10 viajes) Litros 340
Cantidad acarreada al mes (340 lit. x 30 días/1000 lit./m3) m3 10.2
Valor tiempo de acarreo al mes por m3 (S/. 3.84 x 30 días/10.2 m3) S/./m3 11.28
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Determinación del Segundo Punto de la Curva de la Demanda (consumo y


precio de los conectados sin medición)
En el centro poblado de Suchis, se ha considerado “cero” el consumo y precio de los
conectados, porque en la zona no existen conectados a redes de agua potable.
En la medida que los usuarios en la situación proyectada pagaran una tarifa, el precio
por unidad adicional de agua consumida se considera igual a cero.

CÁLCULO DE LA FUNCIÓN DE DEMANDA

Municipalidad Distrital de Caracoto 188


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Estimación de la Curva de Demanda


A partir de los puntos de consumo y precio establecidos anteriormente se plantean
dos ecuaciones simultáneas para poder establecer la función de demanda de la
forma:
𝑄 = 𝑎 + 𝑏𝑄
Se define dos pares de puntos, consumo precio que pueden relacionarse en la forma
de dos ecuaciones simultáneas.
𝑄1 = 𝑎 + 𝑏𝑃1 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1
𝑄2 = 𝑎 + 𝑏𝑃2 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2
Donde:
Q1: Consumo de agua en m3/familia de los no conectados.
P1: Valor de acarreo/m3 de los no conectados.
Q2: Consumo de saturación de los conectados.
P2: Precio/m3 de los conectados.
a y b: Parámetros de la Ecuación.
Resolviendo el par de ecuaciones simultáneas obtenemos el valor de los parámetros
“a” y “b”:
(𝑄2 − 𝑄1 )
𝑏=
(𝑃1 − 𝑃2 )
𝑎 = 𝑄1 − 𝑏𝑃1
Para hallar la función de demanda se utiliza la siguiente información:

Q1 : 10.2 m3/familia/mes
P1 : 11.28 S/.
Q2 :0 m3/familia/mes
P2 :0 S/.

Reemplazando los valores de las variables del cuadro anterior se tiene:


(0 − 10.2)
𝑏= = −0.90
(11.28 − 0)
𝑎 = 10.2 − (−0.90)(11.28) = 20.35
Entonces la Función de Demanda es:
𝑄 = 20.35 − 0.90𝑃

a) Beneficios para los Antiguos Usuarios del Servicio


En el presente proyecto no se presenta este tipo de beneficio por que, no existen
usuarios antiguos a ser beneficiados.

Municipalidad Distrital de Caracoto 189


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

b) Beneficios para Nuevos Usuarios del Servicio


Los usuarios son aquellos que en la situación “sin proyecto” se abastecen de pozos,
los cuales con la implementación del proyecto harán uso del servicio de agua potable
de la red de distribución del sistema. En este caso los beneficiarios provienen de:
 El valor de los recursos liberados al dejar de usarse las fuentes alternativas
al sistema de agua potable.
 Los beneficios del consumidor por un mayor consumo de agua, medido a
través de su máxima disposición a pagar (área bajo la curva de la demanda).
El cálculo de los beneficios unitarios de los nuevos usuarios está dado por:
Liberación de Recursos: Corresponde al área definida por el consumo y precio/m3
de los no conectados, es decir:
𝑄1 = 𝐶𝑛𝑐 = 10.2

𝑃1 = 𝑃𝑛𝑐 = 11.28

Por lo tanto, los beneficios por liberación de recursos alcanzar a:


10.2 𝑥 11.28 = 𝑆/.115.06

Por mayor Consumo de Agua: Corresponde al área bajo la curva de la demanda


cuando los nuevos usuarios aumentan su consumo de 10.2 m3 a 20.35 m3/fam./mes,
lo que se puede observar en el siguiente gráfico:

GRÁFICO 14. BENEFICIOS PARA LOS NUEVOS USUARIOS

Fuente: Elaboración propia.

Municipalidad Distrital de Caracoto 190


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Resumiendo, los beneficios anuales totales por tipo de usuario se presenta en el


siguiente cuadro:

CUADRO 76. CONSOLIDADO DE BENEFICIOS SOCIALES

USUARIOS NUEVOS

Liberación de Recursos 115.06


Mayor consumo de Agua 57.25
TOTAL BENEFICIOS FAMILIA/M3 (S/.) 172.31
TOTAL BENEFICIOS FAMILIA/AÑO (S/.) 395
Fuente: Elaboración propia.

Con los beneficios calculados procedemos a realizar la proyección de los beneficios


totales del sistema de agua potable que se presenta a continuación:

CUADRO 77. ESTIMACIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE


Año Población Total Total de Beneficios S/.
Servida Conexiones Por conexión/mes Total
2017 1 1896 395 172.31 326,699.76
2018 2 1925 401 172.31 331,696.75
2019 3 1955 407 172.31 336,866.05
2020 4 1985 414 172.31 342,035.35
2021 5 2016 420 172.31 347,376.96
2022 6 2047 426 172.31 352,718.57
2023 7 2078 433 172.31 358,060.18
2024 8 2110 440 172.31 363,574.10
2025 9 2143 446 172.31 369,260.33
2026 10 2176 453 172.31 374,946.56
2027 11 2209 460 172.31 380,632.79
2028 12 2243 467 172.31 386,491.33
2029 13 2278 475 172.31 392,522.18
2030 14 2313 482 172.31 398,553.03
2031 15 2349 489 172.31 404,756.19
2032 16 2385 497 172.31 410,959.35
2033 17 2422 505 172.31 417,334.82
2034 18 2459 512 172.31 423,710.29
2035 19 2497 520 172.31 430,258.07
2036 20 2535 528 172.31 436,805.85
Fuente: Elaboración propia.

Municipalidad Distrital de Caracoto 191


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

BENEFICIOS DEL SISTEMA DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS


Los habitantes del centro poblado de Suchis, presentan serios problemas referidos a
la salud de la población como: altas tasas de insalubridad como consecuencia de la
carencia del servicio de saneamiento y carencia de agua potable.
La situación deficitaria del saneamiento, trae como efecto la disposición de excretas
y aguas residuales en el campo libre adyacente al centro poblado de Suchis, o en las
vías públicas, contaminando así los campos adyacentes y el medio ambiente de la
misma. Frente a estos problemas, la alternativa analizada considera la
implementación del sistema de disposición sanitaria de excretas (unidades básicas
de saneamiento con sistema de biodigestor) en beneficio de los habitantes del centro
poblado de Suchis.
Los beneficios cualitativos que el Proyecto genera se consideran para los nuevos
usuarios del sistema de disposición sanitaria de excretas, siendo ésta el acceso al
servicio de disposición de excretas (con sistema de biodigestor). Los beneficios no
son cuantificables, por lo que se ha evaluado por el método de costo/efectividad.
En primer lugar, se ha definido que las obras propuestas del sistema de disposición
de excretas benefician directamente a las familias en cuyas viviendas se ha
programado la instalación de una unidad básica de saneamiento, que son nuevos
usuarios de este servicio y se ha aplicado la metodología de evaluación
costo/efectividad

5.2.1. COSTOS SOCIALES


Los precios de mercado no reflejan situaciones de eficiencia económica debido a las
fallas del mercado por la presencia de impuestos, subsidios, etc.
Por dicha razón, se hace necesario efectuar la corrección de los costos del proyecto
a precios sociales, aplicando los siguientes factores de corrección para los costos de
operación y mantenimiento.

CUADRO 78. FACTORES DE CORRECCIÓN - OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


FACTOR DE
DESCRIPCIÓN
CORRECCIÓN
Insumos de Origen Nacional 0.847
Insumos de Origen Importado 0.867
Mano de Obra Calificada 0.909
Mano de Obra no Calificada17 0.41

17
Factor de corrección para la Mano de Obra no Calificada en el SECTOR Rural – ANEXO SNIP 10.

Municipalidad Distrital de Caracoto 192


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Fuente: MEF – Anexo SNIP 10.

Los factores de conversión a utilizar para convertir los costos de inversión de


precios de mercado a sociales, a nivel de componente, dados por el sector
saneamiento se aprecian en el siguiente cuadro:

CUADRO 79. FACTORES DE CORRECCIÓN - INVERSIÓN


COMPONENTE18 FACTOR DE
CORRECCIÓN
Planta de Tratamiento de Agua Potable 0.797
Línea de Agua Potable 0.802
Obras Civiles estructuras 0.759
Equipamiento e instalaciones hidráulicas 0.838
Líneas de Alcantarillado 0.772
Planta de Tratamiento de Desagüe 0.785
Fuente: MEF.

CORRECCIÓN DE LOS PRECIOS DE MERCADO A PRECIOS SOCIALES


Para convertir los Costos de Operación y Mantenimiento de precios de mercado a
precios sociales se toma en cuenta los factores de corrección dados en la Guía para
la Formulación de Proyectos Inversión Pública de Educación19:
 El factor de corrección aplicable a los Recursos Humanos en la
operación es 1.00.
 El factor de corrección aplicable a los insumos es 0.847.
 El factor de corrección aplicable a los servicios es 0.847.

CORRECCIÓN DE LOS PRECIOS DE MERCADO A PRECIOS SOCIALES


Para corregir los precios de mercado a precios sociales se utiliza los factores de
corrección antes descritos mediante la siguiente formula:
Precio Social = Factor de Corrección x Precio de Mercado

Para hacer estas correcciones, resulta útil trabajar con tres tipos de bienes: bienes
de origen nacional (que supondremos no transables), bienes de origen importado
(transables) y mano de obra. En todos los casos, y para simplificar el análisis, se
sugiere asumir las condiciones de mercado más típicas.
Factor de corrección de bienes de origen nacional

18
Anexo SNIP 10: Factores de conversión a precios sociales a nivel de componentes de Inversión – Saneamiento.
19
MEF – Inversión Pública: Instrumentos Metodológicos: Guías, Pautas y Casos Prácticos por tipo de PIP.

Municipalidad Distrital de Caracoto 193


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

El factor de corrección debe incluir los efectos en la recaudación de impuestos y las


diferencias en las valoraciones sociales y de mercado (sin impuestos) de los bienes.
Entonces, el factor de corrección sería la inversa de uno más la tasa de impuestos
indirectos.

Factor de corrección de bienes de origen importado


Hay que considerar, además, que la valoración de mercado, sin impuestos, de los
bienes de origen importado depende también de la valoración de mercado de la
divisa que, generalmente, es diferente de su valoración social. Por ello, usualmente,
el factor de corrección que se utilizará para los bienes importados será el cociente
que relaciona el factor de corrección de la divisa y la corrección por aranceles (uno
más la tasa de aranceles), como se muestra a continuación.

Factor de corrección de la mano de obra


En el caso de la mano de obra se sugiere considerar que aquella que será utilizada
en el proyecto que se evalúa no se encontraba antes empleada, por lo que el costo
social no debería incorporar los impuestos indirectos, dado que éstos aumentan la
recaudación, beneficiando al Estado. Entonces, si no existieran diferencias entre la
valoración de mercado sin impuestos y la valoración social del trabajo, el factor de
corrección sería la inversa de uno más la tasa de impuestos directos.

Factor de corrección de la mano de obra no calificada

Municipalidad Distrital de Caracoto 194


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Se entiende por mano de obra no calificada a aquellos trabajadores que desempeñan


actividades cuya ejecución no requiere de estudios ni experiencia previa, por
ejemplo: jornaleros, cargadores, personas sin oficio definido, entre otros.
El precio social de la mano de obra no calificada resulta de aplicar un factor de
corrección o de ajuste al salario bruto o costo para el empleador de la mano de obra
(costo privado).

C. COSTOS DE INVERSIÓN
La inversión total requerida a precios sociales asciende a un monto total de S/. 7,
063,044.87 Nuevos Soles para la Alternativa I y un monto total de S/. 7, 881,635.10
Nuevos Soles para la Alternativa II. Los siguientes cuadros pueden detallar mejor este
escenario.

ALTERNATIVA I
CUADRO 80. COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES DE LA ALTERNATIVA I
PRESUPUESTO PARA LA CREACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA I
PRECIO
DE FACTOR DE PRECIO
ITEM DESCRIPCIÓN
MERCADO CORRECCIÓN SOCIAL S/.
S/.
COSTOS DIRECTOS 6,161,997 4,682,511.56
COMPONENTE 01. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA
01 3,218,844 2,444,282.48
POTABLE
Insumos de Origen Nacional 1,875,475 0.85 1,588,527.41
Insumos de Origen Importado 0 0.87 0.00
Mano de Obra Calificada 611,170 0.91 555,553.56
Mano de Obra no Calificada 732,199 0.41 300,201.51
COMPONENTE 02. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO
06 2,895,179 2,198,501.98
BÁSICO
Insumos de Origen Nacional 1,686,890 0.85 1,428,795.85
Insumos de Origen Importado 0 0.87 0.00
Mano de Obra Calificada 549,715 0.91 499,690.85
Mano de Obra no Calificada 658,574 0.41 270,015.28
COMPONENTE 03. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN
07 47,974 39,727.10
AMBIENTAL
Insumos de Origen Nacional 23,987 0.85 20,316.90
Insumos de Origen Importado 0 0.87 0.00
Mano de Obra Calificada 19,190 0.91 17,443.27
Mano de Obra no Calificada 4,797 0.41 1,966.93
COSTOS INDIRECTOS 2,199,833 1,999,647.98
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. 554,580 0.91 504,112.94
UTILIDAD (6.0%) CD. 369,720 0.91 336,075.29
IGV(18%) 1,275,533 0.91 1,159,459.75
PRESUPUESTO REFERENCIAL 8,361,829 6,682,159.54
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. 308,100 0.91 280,062.74
GASTOS ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO (1.8%) CD. 110,916 0.91 100,822.59
INVERSIÓN TOTAL 8,780,845 7,063,044.87
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 195


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

ALTERNATIVA II
CUADRO 81. COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES DE LA ALTERNATIVA II
PRESUPUESTO PARA LA CREACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA II

PRECIO DE FACTOR DE PRECIO


ITEM DESCRIPCIÓN
MERCADO S/. CORRECCIÓN SOCIAL S/.
COSTOS DIRECTOS 6,714,390.38 5,098,738.37
COMPONENTE 01. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA
01 3,218,843.94 2,442,716.80
POTABLE
Insumos de Origen Nacional 1,892,254.83 0.85 1,602,739.84
Insumos de Origen Importado 0.00 0.87 0.00
Mano de Obra Calificada 593,337.52 0.91 539,343.81
Mano de Obra no Calificada 733,251.59 0.41 300,633.15
06 COMPONENTE 02. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO 3,447,572.64 2,616,294.47
Insumos de Origen Nacional 2,026,717.08 0.85 1,716,629.36
Insumos de Origen Importado 0.00 0.87 0.00
Mano de Obra Calificada 635,499.65 0.91 577,669.18
Mano de Obra no Calificada 785,355.91 0.41 321,995.92
COMPONENTE 03. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN
07 47,973.80 39,727.10
AMBIENTAL
Insumos de Origen Nacional 23,986.90 0.85 20,316.90
Insumos de Origen Importado 0.00 0.87 0.00
Mano de Obra Calificada 19,189.52 0.91 17,443.27
Mano de Obra no Calificada 4,797.38 0.41 1,966.93
COSTOS INDIRECTOS 2,397,037.37 2,178,906.97
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. 604,295.13 0.91 549,304.28
UTILIDAD (6.0%) CD. 402,863.42 0.91 366,202.85
IGV(18%) 1,389,878.81 0.91 1,263,399.84
PRESUPUESTO REFERENCIAL 9,111,427.75 7,277,645.34
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. 335,719.52 0.91 305,169.04
GASTOS ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO (1.8%) CD. 120,859.03 0.91 109,860.86
INVERSIÓN TOTAL 9,568,006.29 7,692,675.24
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 196


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

D. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

SISTEMA DE AGUA POTABLE


CUADRO 82. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE - ALTERNATIVA ÚNICA
METRADO
UNIDAD PRECIO COSTO FACTOR DE PRECIO
RUBROS
DE CANTIDAD UNITARIO TOTAL CORRECCION SOCIAL
MEDIDA
Costos de Operación 5,470.49 5,092.50
Materiales de consumo (hipoclorito y
kg 125.0271 18 2250.49 0.847 1906.16
sodio)
herramientas Glb 1 100 100.00 0.847 84.70
mano de obra no calificada Mes 12 250 3000.00 1 3000.00
otros e imprevistos Mes 12 10 120.00 0.847 101.64
Costos de Mantenimiento 3,360.00 3,176.40
accesorios/materiasles Glb 1 1000 1000.00 0.847 847.00
mano de obra calificada mes 12 180 2160.00 1 2160.00
herramientas Und 1 200 200.00 0.847 169.40
TOTAL 8,830.49 8,268.90
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

CUADRO 83. INSUMOS QUÍMICOS (CLORO) VARIABLE A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA


ÚNICA
precio Costo Precio
Producción de Requerimiento Requerimiento Factor de
Año de total x Socia x
agua m3/año cloro por kg/m3 cloro kg corrección
cloro Año Año
2017 1 41,676 0.003 125.027 18 2,250 0.847 1,906.16
2018 2 42,534 0.003 127.602 18 2,297 0.847 1,945.43
2019 3 43,410 0.003 130.231 18 2,344 0.847 1,985.50
2020 4 44,305 0.003 132.914 18 2,392 0.847 2,026.40
2021 5 45,217 0.003 135.652 18 2,442 0.847 2,068.15
2022 6 46,149 0.003 138.447 18 2,492 0.847 2,110.76
2023 7 47,100 0.003 141.300 18 2,543 0.847 2,154.26
2024 8 48,071 0.003 144.212 18 2,596 0.847 2,198.65
2025 9 49,061 0.003 147.184 18 2,649 0.847 2,243.96
2026 10 50,072 0.003 150.217 18 2,704 0.847 2,290.21
2027 11 51,104 0.003 153.313 18 2,760 0.847 2,337.41
2028 12 52,158 0.003 156.473 18 2,817 0.847 2,385.59
2029 13 53,233 0.003 159.698 18 2,875 0.847 2,434.76
2030 14 54,330 0.003 162.991 18 2,934 0.847 2,484.95
2031 15 55,450 0.003 166.351 18 2,994 0.847 2,536.18
2032 16 56,593 0.003 169.780 18 3,056 0.847 2,588.47
2033 17 57,760 0.003 173.281 18 3,119 0.847 2,641.84
2034 18 58,951 0.003 176.854 18 3,183 0.847 2,696.31
2035 19 60,167 0.003 180.500 18 3,249 0.847 2,751.91
2036 20 61,408 0.003 184.223 18 3,316 0.847 2,808.66
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 197


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO

CUADRO 84. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES BÁSICAS


DE SANEAMIENTO A PRECIOS DE SOCIALES - ALTERNATIVA I Y II
METRADO
UNIDAD PRECIO COSTO FACTOR DE PRECIO
RUBROS
DE CANTIDAD UNITARIO TOTAL CORRECCIÓN SOCIAL
MEDIDA
Costos de Operación 3660 3,246.90
recursos humanos HH 1 80 960 1 960.00
Insumos Litros 1 50 2400 0.847 2032.80
Herramientas Glb 1 300 300 0.847 254.10
Costos de Mantenimiento 1560 1,468.20
Mano de obra no calificada HH 1 80 960 1 960.00
Herramientas y accesorios Glb 1 100 600 0.847 508.20
TOTAL 5220 4,715.10
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

CUADRO 85. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE Y


UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO A PRECIOS DE SOCIALES
DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL
agua potable 8,268.90
Operación 5,092.50
Mantenimiento 3,176.40
saneamiento 4715.1
Operación 3,246.90
Mantenimiento 1,468.20
costo total 12,984.00
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

E. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES


Efectuando la corrección de los costos a precios de mercado, obtenemos los costos
a precios sociales, que permitirán determinar la Evaluación Social del presente
Proyecto.

Municipalidad Distrital de Caracoto 198


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

SISTEMA DE AGUA POTABLE


CUADRO 86. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE A
PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA ÚNICA
CON PROYECTO SIN PROYECTO COSTO
AÑO
INVERSIÓN OPERACIÓN MANTEN. TOTAL OPERACIÓN MANTEN. TOTAL INCREMENTAL

2016 0 2,444,282.48 2,444,282.48 0 2,444,282.48


2017 1 5,092.50 3,176.40 8,268.90 0 0 0 8,268.90
2018 2 5,131.77 3,176.40 8,308.17 0 0 0 8,308.17
2019 3 5,171.84 3,176.40 8,348.24 0 0 0 8,348.24
2020 4 5,212.74 3,176.40 8,389.14 0 0 0 8,389.14
2021 5 5,254.49 3,176.40 8,430.89 0 0 0 8,430.89
2022 6 5,297.10 3,176.40 8,473.50 0 0 0 8,473.50
2023 7 5,340.60 3,176.40 8,517.00 0 0 0 8,517.00
2024 8 5,384.99 3,176.40 8,561.39 0 0 0 8,561.39
2025 9 5,430.30 3,176.40 8,606.70 0 0 0 8,606.70
2026 10 5,476.55 3,176.40 8,652.95 0 0 0 8,652.95
2027 11 5,523.75 3,176.40 8,700.15 0 0 0 8,700.15
2028 12 5,571.93 3,176.40 8,748.33 0 0 0 8,748.33
2029 13 5,621.10 3,176.40 8,797.50 0 0 0 8,797.50
2030 14 5,671.29 3,176.40 8,847.69 0 0 0 8,847.69
2031 15 5,722.52 3,176.40 8,898.92 0 0 0 8,898.92
2032 16 5,774.81 3,176.40 8,951.21 0 0 0 8,951.21
2033 17 5,828.18 3,176.40 9,004.58 0 0 0 9,004.58
2034 18 5,882.65 3,176.40 9,059.05 0 0 0 9,059.05
2035 19 5,938.25 3,176.40 9,114.65 0 0 0 9,114.65
2036 20 5,995.00 3,176.40 9,171.40 0 0 0 9,171.40
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 199


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO

CUADRO 87. COSTOS INCREMENTALES DE LAS UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO A


PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA I
CON PROYECTO SIN PROYECTO COSTO
AÑO
INVERSIÓN OPERACIÓN MANTEN. TOTAL OPERACIÓN MANTEN. TOTAL INCREMENTAL

2016 0 2,198,501.98 2,198,501.98 0 2,198,501.98


2017 1 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
2018 2 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
2019 3 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
2020 4 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
2021 5 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
2022 6 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
2023 7 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
2024 8 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
2025 9 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
2026 10 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

CUADRO 88. COSTOS INCREMENTALES DE LAS UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO A PRECIOS


SOCIALES - ALTERNATIVA II
CON PROYECTO SIN PROYECTO COSTO
AÑO
INVERSIÓN OPERACIÓN MANTEN. TOTAL OPERACIÓN MANTEN. TOTAL INCREMENTAL

2016 0 2,616,294.47 2,616,294.47 0 2,616,294.47


2017 1 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
2018 2 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
2019 3 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
2020 4 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
2021 5 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
2022 6 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
2023 7 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
2024 8 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
2025 9 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
2026 10 3,246.90 1,468.20 4,715.10 0 0 0 4,715.10
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 200


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 89. COSTOS INCREMENTALES DE AGUA POTABLE Y UNIDADES BÁSICAS DE


SANEAMIENTO A PRECIOS SOCIALES
COSTOS DE COSTOS DE
MANTENIMI MANTENI COSTO
DESCRIPCIÓN O&M CON OPERACIÓN O&M SIN OPERACIÓN
ENTO MIENTO INCREMENTAL
PROYECTO PROYECTO

2017 12,984.00 8,339.40 4,644.60 0 0.00 0.00 12984


2018 13023.27 8,378.67 4,644.60 0 0.00 0.00 13023.27
2019 13063.34 8,418.74 4,644.60 0 0.00 0.00 13063.34

2020 13104.24 8,459.64 4,644.60 0 0.00 0.00 13104.24

2021 13145.99 8,501.39 4,644.60 0 0.00 0.00 13145.99


2022 13188.6 8,544.00 4,644.60 0 0.00 0.00 13188.6
2023 13232.1 8,587.50 4,644.60 0 0.00 0.00 13232.1
2024 13276.49 8,631.89 4,644.60 0 0.00 0.00 13276.49
2025 13321.8 8,677.20 4,644.60 0 0.00 0.00 13321.8
2026 13368.05 8,723.45 4,644.60 0 0.00 0.00 13368.05
2027 8700.149 5,523.75 3,176.40 0 0.00 0.00 8700.149
2028 8748.328 5,571.93 3,176.40 0 0.00 0.00 8748.328
2029 8797.502 5,621.10 3,176.40 0 0.00 0.00 8797.502
2030 8847.693 5,671.29 3,176.40 0 0.00 0.00 8847.693
2031 8898.922 5,722.52 3,176.40 0 0.00 0.00 8898.922
2032 8951.21 5,774.81 3,176.40 0 0.00 0.00 8951.21
2033 9004.579 5,828.18 3,176.40 0 0.00 0.00 9004.579
2034 9059.052 5,882.65 3,176.40 0 0.00 0.00 9059.052
2035 9114.65 5,938.25 3,176.40 0 0.00 0.00 9114.65
2036 9171.398 5,995.00 3,176.40 0 0.00 0.00 9171.398
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 201


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

5.2.3. EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO

METODOLOGÍA COSTO/BENEFICIO PARA EL COMPONENTE DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE
Para realizar la evaluación social es necesario identificar y cuantificar los beneficios
que generara el proyecto, para este caso, los beneficios que se identificó es el
tiempo de acarreo de agua por parte de los beneficiarios. Para así calcular los
indicadores del Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR).
Valor Actual Neto Social (VANS):
𝐵𝑖 − 𝐶𝑖
𝑉𝐴𝑁𝑆 = ∑ 𝑖
(1 + 𝑇𝑆𝐷)𝑖

Donde:
Bi = Beneficio a precios sociales del periodo i.
Ci = Costo a precio social del periodo i.
i = Periodo.
n = Periodo final en el horizonte de evaluación.

TSD = Tasa Social de Descuento, 9%.

Regla de decisión: Se acepta el proyecto si VAN social ≥ cero.

Regla de decisión: Se acepta el proyecto si TIRS ≥ Tasa social de descuento.

Municipalidad Distrital de Caracoto 202


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 90. FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS SOCIALES - ALTERNATIVA ÚNICA


COSTOS BENEFICIOS BENEFICIOS
Año INVERSIÓN
INCREMENTALES BRUTOS BRUTOS

2016 0 2,444,282.48 -2,444,282.48


2017 1 8,268.90 326699.76 318430.86
2018 2 8,308.17 331696.75 323388.58
2019 3 8,348.24 336866.05 328517.81
2020 4 8,389.14 342035.35 333646.21
2021 5 8,430.89 347376.96 338946.07
2022 6 8,473.50 352718.57 344245.07
2023 7 8,517.00 358060.18 349543.18
2024 8 8,561.39 363574.10 355012.71
2025 9 8,606.70 369260.33 360653.63
2026 10 8,652.95 374946.56 366293.61
2027 11 8,700.15 380632.79 371932.64
2028 12 8,748.33 386491.33 377743.00
2029 13 8,797.50 392522.18 383724.68
2030 14 8,847.69 398553.03 389705.34
2031 15 8,898.92 404756.19 395857.27
2032 16 8,951.21 410959.35 402008.14
2033 17 9,004.58 417334.82 408330.24
2034 18 9,059.05 423710.29 414651.24
2035 19 9,114.65 430258.07 421143.42
2036 20 9,171.40 436805.85 427634.45
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Determinación de Indicadores
Los indicadores que se presentan a continuación muestran el resultado de la
evaluación social sin considerar los efectos de las externalidades, por lo que reflejan
el costo de ejecutar el proyecto adoptando una racionalidad social (si es un
bien/servicio público). A continuación presentamos el resumen de indicadores para
la única del sistema de agua potable:
CUADRO 91. INDICADORES DE RENTABILIDAD DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
ALTERNATIVA ÚNICA
INDICADOR
A Precios
A Precios de Mercado
Sociales
Inversión en S/. 3,218,843.94 2,444,282.48
VAN Social en S/. 796,419.19
Tasa Social de Descuento 9%
TIR Social 13%
B/C S/. 1.32
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 203


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

METODOLOGÍA COSTO/EFECTIVIDAD PARA EL COMPONENTE DE UNIDADES


BÁSICAS DE SANEAMIENTO
La metodología Costo Efectividad permite identificar los resultados e impactos a
obtenerse con la intervención del proyecto y luego poder expresar los impactos del
PIP a través del INDICADOR DE EFECTIVIDAD, el cual es medido mediante
aproximaciones de los resultados inmediatos del PIP que se expresa en un indicador
de eficacia.
Según esta metodología consiste en identificar los beneficios y expresarlos en alguna
unidad de medida técnica, para elegir la más conveniente económica y socialmente
(ratio costo efectividad), después de un análisis costo por unidad de beneficio
cubierta. Por lo que se realizará el análisis de acuerdo a cada Alternativa, este
análisis nos permitirá identificar la inversión que realiza el Estado por cada
beneficiario identificado en el proyecto.
 Se elaboraran flujos de costos incrementales a precios sociales, tanto de
inversión como de operación y mantenimiento a partir de ellos se calculará
el Valor Actual de Costos Sociales (VACS) aplicando la tasa social de
descuento.
 Cuantificar las metas de los indicadores de efectividad o eficacia.
 Calcular el ratio costo efectividad o costo eficacia.
A continuación mostramos las fórmulas que se utilizan para realizar la evaluación
correspondiente del proyecto.
𝐹𝐶𝑆10
𝑉𝐴𝐶𝑆 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 + ∑
(1 + 0.09)10

Donde:
VACS= Valor Actual de los Costos Sociales.
El ratio Costo Efectividad se define de la siguiente manera:
𝑉𝐴𝐶𝑆
𝐶𝐸 =
𝑁° 𝑑𝑒 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

Municipalidad Distrital de Caracoto 204


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 92. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA I

Año INVERSIÓN COSTOS INCREMENTALES

2016 0 2,198,501.98
2017 1 4,715.10
2018 2 4,715.10
2019 3 4,715.10
2020 4 4,715.10
2021 5 4,715.10
2022 6 4,715.10
2023 7 4,715.10
2024 8 4,715.10
2025 9 4,715.10
2026 10 4,715.10
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

CUADRO 93. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA II

Año INVERSIÓN COSTOS INCREMENTALES

2016 0 2,616,294.47
2017 1 4,715.10
2018 2 4,715.10
2019 3 4,715.10
2020 4 4,715.10
2021 5 4,715.10
2022 6 4,715.10
2023 7 4,715.10
2024 8 4,715.10
2025 9 4,715.10
2026 10 4,715.10
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Determinación de los Indicadores


Como resultado de la evaluación social del componente de las Unidades Básicas de
Saneamiento se ha llegado a obtener los siguientes indicadores que se detalla en el
siguiente cuadro:

Municipalidad Distrital de Caracoto 205


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 94. INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LAS UNIDADES BÁSICAS DE


SANEAMIENTO

ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II
INDICADOR
A Precios de A Precios A Precios de A Precios
Mercado Sociales Mercado Sociales
Inversión en S/. 2,895,178.79 2,198,501.98 3,447,572.64 2,616,294.47
VACS en S/. 2,228,761.88 2,646,554.37
Tasa Social de
9% 9%
Descuento
Población
1,896 1,896
Beneficiaria
CE 1175.51 1395.86
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Los resultados muestran que las Alternativas Planteadas son socialmente rentables
para el Estado, pues el valor de los beneficios que generará supera el valor de la
inversión y costos actuales, ello por las siguientes consideraciones:
 El Valor Actual Neto Social es mayor a CERO por lo tanto es ACEPTABLE.
 La Tasa Interna de Retorno Social es superior a la Tasa Social de Descuento
(9%), por lo tanto es ACEPTABLE.
 El Ratio Beneficio-Costo a Precios Sociales es mayor a 1, por lo tanto, es
ACEPTABLE.
En tal razón, las Alternativas planteadas son elegibles desde el punto de vista social,
pues permitirá el logro de los propósitos definidos y garantiza la eficiencia en la
asignación de recursos económicos que realizan las entidades que se encargaran del
financiamiento.

5.2.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


Dada la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de Inversión, se hace
indispensable llevar a cabo un análisis de sensibilidad de la rentabilidad social del
proyecto ante diversos escenarios. Esto supone estimar los cambios que se producirán
en el Valor Actual neto social (VANS), o en el ratio costo efectividad, de ser el caso
ante cambios en las variables inciertas, y analizar en qué circunstancias se elige un
proyecto alternativo a otro.
Para el presente proyecto de agua potable y saneamiento básico, se manifiesta en el
hecho de que los valores de las variables que se utilizan para evaluar el proyecto
pueden tener desviaciones, con efectos de consideración en la medición de los
resultados esperados. La evaluación del proyecto será especialmente aplicado al
componente dos instalaciones del servicio de saneamiento básico en cual es:

Municipalidad Distrital de Caracoto 206


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Sensible a las variaciones de uno o más parámetros, si al incluir estas variaciones en


los criterios de evaluación, la predicción inicial cambia. La Sensibilidad del proyecto
revela el efecto que tiene las variaciones en los pronósticos de las variantes
relevantes sobre la rentabilidad del proyecto.
El análisis de la sensibilidad del proyecto nos indica el grado de variabilidad del
indicador de Costo Efectividad, debido a las variaciones que se puedan presentar
durante la ejecución del proyecto, principalmente en los costos directos, de manera
que en el proyecto podríamos identificar como principales componentes de mayor
variabilidad respecto a los precios actuales del mercado los siguientes rubros:
 Los precios de los principales insumos y/o materiales de construcción (como
son: cemento, fierro, alambres y otros que se puedan identificar
posteriormente)
 Costo del flete y/o transporte de carga de materiales o insumos, los cuales
pueden variar su costo, dado que el volumen, distancias y/o disponibilidad
de éstos pueden ser afectados por sistema de mercadeo, tiempo, etc.
 Modalidad de ejecución, rubro que puede variar debido a las oportunidades
de convocatoria por contrata, administración directa y/o por encargo.
Sensibilizando el indicador de efectividad. Como se pude observar en el cuadro y en
el gráfico, la alternativa 1 no cambia de prioridad, sigue siendo la alternativa que
presenta un menor ratio costo-efectividad.

CUADRO 95. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES


Alternativa I Alternativa II
SIGNO Variación %
Inversión VACT C/E Inversión VACT C/E
0.50 3297752.98 3328012.87 1755.28 3924441.71 3954701.60 2085.81
0.19 2616217.36 2646477.26 1395.82 3113390.42 3143650.32 1658.04
+ 0.15 2528277.28 2558537.18 1349.44 3008738.64 3038998.54 1602.85

0.00 2198501.98 2228761.88 1175.51 2616294.47 2646554.37 1395.86


-0.15 1868726.69 1898986.58 1001.58 2223850.30 2254110.20 1188.88
-0.25 1648876.49 1679136.39 885.62 1962220.85 1992480.75 1050.89
- -0.50 1099250.99 1129510.89 595.73 1308147.24 1338407.13 705.91
Elaboración: Propia del formulador responsable

Municipalidad Distrital de Caracoto 207


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

GRÁFICO 15: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA I Y II

3,000.00

2,500.00

CE -1
2,000.00
CE-2

LINEA DE CORTE
1,500.00
Lineal (CE -1)

Lineal (CE-2)
1,000.00

500.00

-
-60.0% -40.0% -20.0% 0.0% 20.0% 40.0% 60.0%
Elaboración: Propia del formulador responsable

Podemos observar que la alternativa I, al subir la inversión en 19 % la alternativa


dos se puede ejecutar y tiene el mismo impacto , debido a que cuenta con el mismo
costo efectividad de alternativa I, por lo que se hace indiferente cualquiera de las
dos alternativas.

5.3. EVALUACIÓN PRIVADA


En esta parte del apartado, el proyecto no es parte de una asociación público
privada, ni pertenece a una empresa del sector público no financiero; el proyecto es
parte del Sector Público en este caso la Municipalidad Distrital de Caracoto, con
autonomía administrativa y económica. Por lo tanto, no es prescindible realizar la
evaluación de la rentabilidad económica.

5.4. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD


Es importante realizar el análisis de sostenibilidad, porque permite asegurar que los
objetivos del proyecto puedan ser alcanzados. Dicho análisis permite determinar si
las entidades responsables son capaces de atender un nivel aceptable de

Municipalidad Distrital de Caracoto 208


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

beneficiarios durante el horizonte de vida del proyecto. Por lo que se buscará


determinar la capacidad de los órganos intermedios para llevar a cabo la
implementación de la alternativa seleccionada en el proyecto, con el fin de cubrir
los costos de operación y mantenimiento que se generan a lo largo del horizonte del
proyecto.

Arreglos Institucionales
En la situación con proyecto la entidad que estará a cargo de la administración del
servicio de agua potable con Proyecto es la JASS pues las Localidades en su conjunto
se comprometen a realizar todas las actividades respectivas a través de esta entidad
administradora autónoma encargada de la gestión de los servicios y de la operación
y mantenimiento del sistema de agua, en tanto que el sistema de saneamiento
funcionará a cargo de las unidades familiares en cuyas viviendas se implementen las
unidades básicas de saneamiento con biodigestor; mediante el Acta de Constitución
de la JASS, adjunta en el Anexo. Esta entidad será fortalecida con el Proyecto
mediante las acciones de capacitación.

Capacidad de Gestión de la Organización encargada del Proyecto en su


Etapa de Operación
En el presente proyecto se ha asignado una partida de capacitación, con lo que se
prevé impartir conocimiento de educación sanitaria y se establecerán las
capacidades necesarias para una eficacia en la gestión y administración del proyecto
por parte de la Junta Administradora del Servicio de Saneamiento – JASS, los
miembros tomaran conocimientos sobre la infraestructura y los componentes del
servicio de agua potable, para direccionar sus acciones hacia el buen funcionamiento
de las obras y su gestión en la fase de operación y mantenimiento.
La Municipalidad Distrital de Caracoto se encargará de los procesos de gestión
correspondiente para su financiamiento y ejecución de la obra del Servicio de Agua
Potable y Saneamiento Rural en las Localidades de San Antonio, Jirigachi, Suchis
Central Y Torres Pampa del centro poblado de Suchis.

Financiamiento de los Costos de Inversión y de los Costos de Operación y


Mantenimiento del Proyecto
La inversión del proyecto tendrá aportes del Gobierno Central, con una participación
del 100% de la inversión, de acuerdo a lo dispuesto en el Programa de Saneamiento
Básico Rural del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la

Municipalidad Distrital de Caracoto 209


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Municipalidad Distrital de Caracoto gestionará los recursos para el financiamiento


integral del proyecto.
La operación y mantenimiento del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en
las Localidades de suchis, será asumida por los mismos beneficiarios liderado por la
Junta Administradora del Servicio de Saneamiento – JASS, en coordinación con el
gobierno local (Municipalidad Distrital de Caracoto) de acuerdo a sus competencias.

Capacidad de Pago
Según los resultados de las encuestas realizadas a la población de las Localidades de
Suchis cuentan con un ingreso mínimo promedio es de S/. 355.20 nuevos soles y
tienen una alta disponibilidad a pagar en promedio de pago de S/. 5.00 mensual para
afrontar el pago del servicio de agua potable, cifra factible de aportar.
Dicho monto permite cubrir el costo de operación y mantenimiento.

Participación de los Beneficiarios


La población beneficiaria está comprometida a partir de ejecución del proyecto, a
los talleres de capacitación de educación sanitaria y hábitos de higiene y
capacitación en la gestión; así como al cumplimiento de sus aportes de
financiamiento para la operación y mantenimiento de las obras previstas en este
estudio.
La población del centro poblado de Suchis, se ha organizado desde tiempos atrás con
la necesidad de acceder a un financiamiento por parte de las entidades.
Por el adecuado servicio del sistema de agua potable, la población beneficiada se
compromete a realizar pagos mensuales en forma puntual y oportuna, con el fin de
contribuir al funcionamiento normal y continúo del proyecto en su fase de operación.

5.5. IMPACTO AMBIENTAL

5.5.1. GENERALIDADES
En el presente apartado se desarrolla la identificación y evaluación de los impactos
ambientales y sociales que podrían presentarse durante la etapa de Construcción,
Operación, mantenimiento y abandono de las obras para el proyecto “CREACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS,
DISTRITO DE CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO”. Para tal efecto, se interrelacionan

Municipalidad Distrital de Caracoto 210


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

las acciones y/o actividades del proyecto con los componentes del ambiente, con un
criterio de causa-efecto, evaluando el carácter adverso o favorable del impacto.
Los elementos que constituyen un ecosistema se denominan componentes
ambientales; a su vez, los elementos de una actividad que interactúan con el
ambiente se señalan como aspectos ambientales. Cuando los efectos de estos
aspectos se tornan significativos para el hombre y su ambiente, adquieren la
connotación de impactos ambientales.
Un efecto ambiental es cualquier alteración del ambiente resultante de la acción del
hombre, mientras que un impacto es la alteración significativa del ambiente. El
primero se puede definir convencionalmente como el cambio parcial en la salud del
hombre, en su bienestar o en su entorno, debido a la interacción de las actividades
humanas con los sistemas naturales. Según esta definición, un impacto puede ser
positivo o negativo. Los impactos se consideran significativos cuando superan los
estándares de calidad ambiental, criterios técnicos, hipótesis científicas,
comprobaciones empíricas, juicio profesional, valoración económica, ecológica o
social, entre otros criterios.
Tomando como referencia la experiencia nacional relacionada con este tipo de
proyecto o actividad se podrían identificar y describir todos los impactos ambientales
esperados causados por la ejecución de las diversas obras del proyecto, como de las
actividades propias de la fase de operación del mismo; sin embargo, la racionalidad
del estudio exige la utilización de procedimientos que proporcionen el sustento
técnico adecuado, el cual se basa en un análisis preventivo de lo que podría ocurrir
en el futuro, previo análisis comparativo con la situación sin proyecto, a raíz de la
ejecución del mismo. Por ello se ha adoptado una metodología la misma que se
describe a continuación.

Metodología Empleada
La identificación y evaluación de los Impactos Ambientales más probables del
proyecto en referencia fueron determinadas de acuerdo al siguiente procedimiento
metodológico:
 Determinación de las actividades del proyecto que causan impactos
ambientales sobre los componentes ambientales en el área de
influencia del proyecto.
 Determinación de los componentes ambientales a ser impactados,
dentro del área de influencia del proyecto.

Municipalidad Distrital de Caracoto 211


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

 Identificación de los impactos a través de la interacción de las


actividades impactantes y los componentes ambientales impactados,
mediante la matriz de Leopold.
 Evaluación de la significancia (sobre la base de los criterios de
magnitud, extensión y duración) de cada impacto ambiental.
 Descripción de los principales impactos ambientales previsibles.

Identificación de los Impactos Ambientales


Para la identificación de los posibles impactos ambientales, se ha determinado las
actividades que se desarrollarán durante las etapas del proyecto, así como los
principales aspectos ambientales que generan estos impactos, para lo cual se preparó
un listado de todas las acciones impactantes que se presentarán durante la fase
construcción y operación del proyecto. De igual forma se identificaron los
componentes y/o factores ambientales que serán potencialmente afectados en cada
una de las fases del proyecto.

Municipalidad Distrital de Caracoto 212


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 96. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS - FASE DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO


FACTORES AMBIENTALES TIP MAGNITUD
O
(-) INTENSIDAD DURACIÓN IMPORTANCI
(+) A
MEDIO Aire Generación de Ruidos - Media Temporal Zonal
FÍSICO
Alteración de la calidad del - Media Temporal Zonal
NATURAL
aire
Suelo Cambio de Uso - Media Temporal Local
Destrucción Directa - Media Temporal Local
Erosión - Baja Temporal Zonal
Agua Pérdida calidad de agua - Baja Temporal Local
Afección de masas de aguas - Baja Temporal Zonal
superficiales (zonas húmedas)
MEDIO Flora Destrucción directa de la - Baja Temporal Zonal
BIOLÓGIC vegetación
O Alteración de poblaciones de - Baja Temporal Zonal
especies
Fauna Destrucción directa de la - Baja Temporal Zonal
fauna principalmente edáfica
Destrucción del habitad de - Baja Temporal Zonal
especies
Erradicación o pérdida de - Baja Temporal Zonal
lugares de nidificación o
enclaves
MEDIO Social Efectos en la salud - Media Temporal Zonal
SOCIAL
Nivel de Vida - Baja Temporal Zonal
Educación
Económ Flujo vehicular - Baja Temporal Zonal
ico
Generación de empleo + Media Temporal Zonal
Cambio en el valor de la tierra
Reducción de costos
Estético Alteración del paisaje - Media Temporal Zonal
Fuente: Elaborado por el equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 213


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 97. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS - FASE DE OPERACIÓN DEL PROYECTO


FACTORES AMBIENTALES TIPO MAGNITUD
(-) INTENSIDAD DURACIÓN IMPORTANCIA
(+)
MEDIO Aire Generación de Ruidos
FÍSICO
NATURAL Alteración de la calidad del aire
Suelo Cambio de Uso
Destrucción Directa
Erosión
Agua Pérdida calidad de agua
Afección de masas de aguas
superficiales (zonas húmedas)
MEDIO Flora Destrucción directa de la
BIOLÓGICO vegetación
Alteración de poblaciones de
especies
Fauna Destrucción directa de la fauna
principalmente edáfica
Destrucción del habitad de
especies
Erradicación o pérdida de lugares
de nidificación o enclaves
MEDIO Social Efectos en la salud + Media Permanente Zonal
SOCIAL
Nivel de vida + Alta Permanente Zonal
Educación + Alta Permanente Zonal
Económico Flujo vehicular
Generación de empleo + Media Permanente Zonal
Cambio en el valor de la tierra + Media Permanente Zonal
Reducción de costos + Media Permanente Zonal
Estético Alteración del paisaje + Media Permanente Zonal
Fuente: Elaborado por el equipo Técnico.

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES


La Metodología utilizada para la evaluación de los impactos ambientales está basada
en una matriz tipo LEOPOLD y el apoyo del panel fotográfico. Y será consignando
valores para cado unos de los factores de evaluación:
Carácter (Ca)
Probabilidad de Ocurrencia (Pro)
Extensión (E)
Intensidad (I)
Desarrollo (De)
Duración (Du)
Reversibilidad (Rev)
Importancia (Im)
Magnitud (Mg)

Municipalidad Distrital de Caracoto 214


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

El Impacto Total se calculará como el producto de carácter, probabilidad, magnitud


(como la suma de extensión, intensidad desarrollo, duración, reversibilidad e
importancia).
IMPACTO TOTAL = Ca x Pro x Mg x Im

CUADRO 98. FACTORES DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL


FACTOR DESCRIPCIÓN

A la magnitud se le antepone un signo positivo (+) o negativo (-),


Carácter (Ca)
según el impactos sea beneficioso o perjudicial
Probabilidad de Se valora con una escala arbitraria de probabilidad de ocurrencia del
ocurrencia (Pro) impacto, que varía de 1 a 0
Reducida 0
Extensión (E) Media 1
Amplia 2
Baja 0
Intensidad (I) Moderada 1
Alta 2
Impacto de largo plazo 0
Desarrollo (De) Impacto de mediano plazo 1
Impacto inmediato 2
Temporal 0
Duración (Du) Permanente en el mediano plazo 1
Permanente en el largo plazo 2
Reversible 0
Reversibilidad (Rev) Recuperable 1
Irrecuperable 2
Se valora con una escala que se aplicara tomando en cuenta que la
importancia del impacto se relaciona con el valor ambiental de cada
componente que es afectado por el proyecto.
1 - 3: Componente ambiental con una baja calidad basal y no es
relevante para otros componentes.
Importancia (Im) 4 - 5: Componente presenta alta calidad basal pero no es relevante
para otros componentes.
6 - 7: Componente tiene baja calidad basal pero es relevante para
otros componentes.
8 - 10: Componente ambiental es relevante o de primera importancia
para otros componentes ambientales.
Nula 0
Magnitud (Mg) Media 1
Alta 2
Fuente: Elaborado por el equipo Técnico.

Por otro lado, la valoración del impacto total, se realiza según el siguiente cuadro:

Municipalidad Distrital de Caracoto 215


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 99. RANGOS DEL IMPACTO AMBIENTAL

RANGO DESCRIPCIÓN

0 – 21 No significativo
21 – 40 Ligeramente significativo
Medianamente
41 – 60
significativo
61 – 80 Significativos
81 – 100 Altamente significativos
Fuente: Elaborado por el equipo Técnico.

Para el presente proyecto, la valoración de los impactos se muestra en las matrices


siguientes:

Municipalidad Distrital de Caracoto 216


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 100. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS - FASE DE CONSTRUCCIÓN DEL


PROYECTO

MAGNITUD
SU
PROBABILIDA IMPACT B
CARÁCTE IMPORT TOTA

REVERSIBILIDAD
FACTORES AMBIENTALES D DE O TO
R ANCIA L

DESARROLLO
OCURRENCIA TOTAL TA

INTENSIDAD
EXTENSIÓN

DURACIÓN
L

Generación de
- 0.25 0 1 2 0 1 4 -4
Ruidos -
Aire
Alteración de la 7.2
- 0.20 0 1 2 0 1 4 -3.2
calidad del aire

Cambio de Uso - 0.30 0 1 2 0 1 2 -2.4

MEDIO -
Suelo Destrucción Directa - 0.30 0 1 2 0 1 3 -3.6
FÍSICO 6.3 -13.7
NATURAL
Erosión - 0.10 0 0 1 0 0 3 -0.3

Pérdida calidad de
- 0.10 0 0 0 0 1 1 -0.1
agua
Afección de masas -
Agua
de aguas 0.2
- 0.10 0 0 0 0 1 1 -0.1
superficiales (zonas
húmedas)
Destrucción directa
- 0.15 0 0 2 0 1 2 -0.9
de la vegetación
-
Flora Alteración de 1.2
poblaciones de - 0.10 0 0 2 0 1 1 -0.3
especies
Destrucción directa
MEDIO de la fauna
- 0.10 0 0 2 0 1 2 -0.6
BIOLÓGIC principalmente -2.4
O edáfica
Destrucción del -
Fauna - 0.10 0 0 2 0 1 1 -0.3
habitad de especies 1.2
Erradicación o
pérdida de lugares
- 0.10 0 0 2 0 1 1 -0.3
de nidificación o
enclaves
Efectos en la salud - 0.20 0 1 1 0 1 2 -1.2

-
Social Nivel de vida - 0.20 0 0 1 0 1 1 -0.4
1.6

Educación 0

Flujo vehicular - 0.10 0 0 2 0 1 3 -0.9


MEDIO
6.5
SOCIAL Generación de
+ 0.60 2 1 2 0 1 5 18
Económi empleo 17.
co Cambio en el valor 1
0
de la tierra
Reducción de
0
costos
Alteración del
Estético - 0.50 2 1 2 0 1 3 -9 -9
paisaje

TOTAL -9.6

Fuente: Elaborado por el equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 217


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 101. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS - FASE DE OPERACIÓN DEL PROYECTO


FACTORES AMBIENTALES CARÁ PROB MAGNITUD IMP IMPAC SUB TOTA
CTER ABILI OR TO TOTA L
DAD TA TOTA L
DE NCI L
OCUR A

DESARROLLO

REVERSIBILID
INTENSIDAD
EXTENSIÓN

DURACIÓN
RENCI
A

AD
MEDIO FÍSICO Aire Generación de
NATURAL Ruidos
Alteración de la
calidad del aire
Suelo Cambio de Uso

Destrucción
Directa
Erosión

Agua Pérdida calidad de


agua
Afección de masas
de aguas
superficiales
(zonas húmedas)
MEDIO Flora Destrucción
BIOLÓGICO directa de la
vegetación
Alteración de
poblaciones de
especies
Fauna Destrucción
directa de la fauna
principalmente
edáfica
Destrucción del
habitad de
especies
Erradicación o
pérdida de lugares
de nidificación o
enclaves
MEDIO SOCIAL Social Efectos en la salud + 0.30 1 1 2 2 1 2 4.2 31.2 50.66

Nivel de vida + 0.60 2 1 1 2 1 3 12.6

Educación + 0.60 2 2 1 2 1 3 14.4

Económ Flujo vehicular 0 15.26


ico
Generación de + 0.65 1 1 2 2 1 2 9.1
empleo
Cambio en el valor + 0.20 1 1 2 2 1 2 2.8
de la tierra
Reducción de + 0.24 1 1 2 2 1 2 3.36
costos
Estétic Alteración del + 0.30 1 1 2 2 1 2 4.2 4.2
o paisaje
TOTAL 50.66

Fuente: Elaborado por el equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 218


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL IMPACTO AMBIENTAL


Considerando el Impacto Ambiental, el proyecto a desarrollarse es beneficioso, ya
que la suma algebraica de las dos fases del proyecto: Construcción (-7.35) y
Operación (+50.66), da un valor positivo (+41.06).
El medio físico natural es el que será más alterado (-13.7) negativamente durante la
fase de construcción del proyecto, el componente biológico es afectado
negativamente (-2.4) y el menos alterado es el medio social. Se puede evidenciar
que los factores ambientes son los más susceptibles a alteraciones como el suelo,
polvo, ruido, clima, agua, flora, entre otros.
Durante la fase de operación del proyecto, el medio social será el más beneficiado
(+50.66) en la integridad de los factores que lo componen.
Así, el factor ambiental más favorecido es el social, económico y estético debido a
que el proyecto permitirá brindar el servicio de agua potable y saneamiento en
condiciones óptimas. Generará además oportunidades de empleo durante la
construcción.

5.5.2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


De acuerdo a la evaluación realizada los principales impactos ambientales que se
pueden producir en la ejecución de las obras del proyecto están referidos a los
identificados en el apartado anterior.
El Plan de Manejo Ambiental, se enmarca dentro de las estrategias de conservación
del ambiente, en armonía con el desarrollo socioeconómico de los beneficiarios del
ámbito del proyecto. Este será aplicado durante las etapas de construcción,
operación y mantenimiento de las obras proyectadas del proyecto “CREACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS,
DISTRITO DE CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO” evitándose de esta forma,
alteraciones ambientales en el ámbito del Proyecto.
El Plan de Manejo Ambiental (PMA) o Plan de Gestión Ambiental, constituye un
Documento Técnico que, comprende un conjunto de medidas destinadas a evitar,
mitigar o compensar los impactos ambientales negativos y potenciar los impactos
positivos durante las etapas de construcción operación y mantenimiento de las obras
proyectadas.
El Plan de Manejo Ambiental (PMA) que se presenta en este capítulo se propone un
conjunto de acciones que deberán ejecutarse obligatoriamente durante y después

Municipalidad Distrital de Caracoto 219


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

de la construcción de las obras del proyecto, y tiene por finalidad prevenir, reducir
y controlar los impactos ambientales negativos desde el proyecto hacia el ambiente
y potenciar los impactos positivos resultantes de este.
Con el fin de promover la gestión ambiental, se identifica, organiza y se plantea un
conjunto de obras y medidas de manejo, que se aplicarán para cada impacto
ambiental detectado; también, como parte del plan, se proporcionan medidas para
el monitoreo de los impactos, además de un análisis del costo ambiental que requiere
el proyecto.
El Plan de Manejo Ambiental del proyecto que se plantea, debe ser asumido, en su
totalidad por la Entidad responsable de la gestión del proyecto.

SISTEMA DE AGUA POTABLE


Para el sistema de agua potable se planteó una alternativa única, siendo los
indicadores de evaluación social los siguientes:

CUADRO 102. INDICADORES DE EVALUACIÓN SOCIAL - SISTEMA DE

AGUA POTABLE

ALTERNATIVA ÚNICA
INDICADOR
A Precios
A Precios de Mercado
Sociales
Inversión en S/. 3,218,843.94 2,444,282.48
VAN Social en S/. 796,419.19
Tasa Social de Descuento 9%
TIR Social 13%
B/C S/. 1.32
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO


El componente disposición sanitaria de excretas contiene dos alternativas;
presentando los siguientes indicadores:

Municipalidad Distrital de Caracoto 220


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 103. INDICADORES DE EVALUACIÓN SOCIAL - UNIDADES BÁSICAS DE


SANEAMIENTO

ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II
INDICADOR
A Precios de A Precios A Precios de A Precios
Mercado Sociales Mercado Sociales
Inversión en S/. 2,895,178.79 2,198,501.98 3,447,572.64 2,616,294.47
VACS en S/. 2,228,761.88 2,646,554.37
Tasa Social de
9% 9%
Descuento
Población
1,896 1,896
Beneficiaria
CE 1175.51 1395.86
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Luego de analizar ambas alternativas se puede concluir que la alternativa I es la más


recomendable por los siguientes aspectos: Presenta un costo efectividad menor en
comparación con la alternativa II, lo que se hace más rentable para el proyecto.
Además, el costo de inversión del proyecto es menor comparándolo con la alternativa
II.

5.6. GESTIÓN DEL PROYECTO

5.6.1. PARA LA FASE DE EJECUCIÓN


La Unidad Ejecutora de la Municipalidad Distrital de Caracoto, está a responsabilidad
de la oficina de infraestructura estudios y proyectos, órgano técnico con
competencias, está facultado para la elaboración de expedientes técnicos, ejecución
de obras por administración indirecta, supervisar las obras en ejecución. En tal
sentido la ejecución del proyecto en la etapa de inversión se plantea por
ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – CONTRATA.
Asimismo, se tiene la programación de las actividades previstas, para el caso de la
elaboración del Estudio Definitivo se plantea 30 días, para elaboración del
expediente técnico relacionado a infraestructura, y para la elaboración de términos
para las capacitaciones. Estas actividades estarán a cargo de la Municipalidad
Distrital de Caracoto a través de la oficina de infraestructura estudios y proyectos,
que es la Unidad Ejecutora.
Para la ejecución de la infraestructura física se ha establecido para ocho (07) meses,
siendo el responsable de llevar a cabo la implementación de los componentes del

Municipalidad Distrital de Caracoto 221


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

proyecto la Empresa Contratista en coordinación con la Unidad Ejecutora de la


Municipalidad.
En los siguientes cuadros se muestra el cronograma de ejecución física (%) y
financiera (S/.), donde se indica que la etapa de inversión se ejecutara en ocho (08)
meses, se prevé que durante el primer mes se realizara el Estudio Definitivo y el
resto constituye la ejecución de la obra y la implementación de capacitación.

Cronograma de Ejecución Física (%)

CUADRO 104. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA (%)


AVANCE FÍSICO PROGRAMADO (Expresado en %)
UNIDAD
PERIODO (%) META
ITEM DESCRIPCION DE
TOTAL
MEDIDA Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
1 2 3 4 5 6 7 8
COSTOS DIRECTOS
COMPONENTE 01. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE
TRABAJOS PROVISIONALES Global 100% 100%
CAPTACIÓN Y CASETA DE BOMBEO (01 Und.) UND 30% 35% 35% 100%
LÍNEA DE IMPULSIÓN (2963.25 Ml) ML 50% 30% 20% 100%
RESERVORIO DE 43 M3 (01 Und.) UND 50% 40% 10% 100%
CASETA DE VÁLVULAS EN RESERVORIO (01 Und.) UND 50% 50% 100%
RED DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (37163.97 Ml.) ML 5% 40% 40% 15% 100%
VÁLVULAS DE CONTROL (23 Und.) UND 100% 100%
VÁLVULAS DE PURGA (14 Und.) UND 100% 100%
CONEXIONES DOMICILIARIAS (65372.5 Ml.) ML 10% 50% 40% 100%
PASE AÉREO DE TUBERÍA 80m (01 Und.) UND 50% 50% 100%
COMPONENTE 02. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO
UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO UBS (395 Und.) UND 30% 30% 30% 10% 100%
BIODIGESTOR 600 Lts (395 Und.) UND 20% 50% 30% 100%
ZANJA DE INFILTRACIÓN (60 Und.) UND 30% 30% 30% 10% 100%
SISTEMA DE HUMEDALES (335 Und.) UND 20% 20% 30% 30% 100%
CAJA DE LODOS (395 Und.) UND 20% 20% 30% 30% 100%
COMPONENTE 03. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN AMBIENTAL
CAPACITACIÓN SOCIAL Global 50% 50% 100%
MITIGACION AMBIENTAL Global 25% 25% 50% 100%
COSTOS INDIRECTOS
GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 100%
UTILIDAD (6.0%) CD. % 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 100%
PRESUPUESTO REFERENCIAL
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 100%
GASTOS ELAB. EXPEDIENTE TECNICO (1.8%) CD. % 100% 100%
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 222


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Cronograma de Ejecución Financiera (S/.)


De acuerdo al avance físico porcentual, se estima que la ejecución financiera se
ejecutará en la misma proporción.

CUADRO 105. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA (S/.)


UNIDA AVANCE FINANCIERO PROGRAMADO (Expresado en S/.)
D DE
ITEM DESCRIPCIÓN PERIODO (%)
MEDID TOTAL
A POR META
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8

COSTOS DIRECTOS 7,271,156

COMPONENTE 01. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE 3,798,236

TRABAJOS PROVISIONALES Global 0.00 148420.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 148,420

CAPTACIÓN Y CASETA DE BOMBEO (01 Und.) UND 0.00 54882.15 64029.18 64029.18 0.00 0.00 0.00 0.00 182,941

LÍNEA DE IMPULSIÓN (2963.25 Ml) ML 0.00 54327.21 32596.32 21730.88 0.00 0.00 0.00 0.00 108,654

RESERVORIO DE 43 M3 (01 Und.) UND 0.00 0.00 26287.07 21029.65 5257.41 0.00 0.00 0.00 52,574

CASETA DE VÁLVULAS EN RESERVORIO (01 Und.) UND 0.00 0.00 0.00 1182.62 1182.62 0.00 0.00 0.00 2,365

RED DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (37163.97


ML 0.00 0.00 0.00 80734.20 645873.59 645873.59 242202.60 0.00 1,614,684
Ml.)
VÁLVULAS DE CONTROL (23 Und.) UND 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17162.93 0.00 0.00 17,163

VÁLVULAS DE PURGA (14 Und.) UND 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 11187.59 0.00 11,188

CONEXIONES DOMICILIARIAS (65372.5 Ml.) ML 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 155944.97 779724.85 623779.88 1,559,450

PASE AÉREO DE TUBERÍA 80m (01 Und.) UND 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 50398.47 50398.47 100,797

COMPONENTE 02. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO 3,416,311


UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO UBS (395
Global 0.00 721949.43 721949.43 721949.43 240649.81 0.00 0.00 0.00 2,406,498
Und.)
BIODIGESTOR 600 Lts (395 Und.) Global 0.00 0.00 0.00 136735.08 341837.70 205102.62 0.00 0.00 683,675

ZANJA DE INFILTRACIÓN (60 Und.) Global 0.00 0.00 11164.53 11164.53 11164.53 3721.51 0.00 0.00 37,215

SISTEMA DE HUMEDALES (335 Und.) Global 0.00 0.00 0.00 42198.05 42198.05 63297.07 63297.07 0.00 210,990

CAJA DE LODOS (395 Und.) Global 0.00 0.00 0.00 0.00 15586.43 15586.43 23379.64 23379.64 77,932

COMPONENTE 03. CAPACITACIÓN SOCIAL Y MITIGACIÓN AMBIENTAL 56,609

CAPACITACIÓN SOCIAL Global 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13790.54 13790.54 27,581

MITIGACIÓN AMBIENTAL Global 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7257.00 7257.00 14514.00 29,028

COSTOS INDIRECTOS 1,090,673

GASTOS GENERALES (9.0%) CD. % 0.00 93486.29 93486.29 93486.29 93486.29 93486.29 93486.29 93486.29 654,404

UTILIDAD (6.0%) CD. % 0.00 62324.19 62324.19 62324.19 62324.19 62324.19 62324.19 62324.19 436,269

PRESUPUESTO REFERENCIAL 8,361,829

GASTOS DE SUPERVISIÓN (5.0%) CD. % 0.00 44014.26 44014.26 44014.26 44014.26 44014.26 44014.26 44014.26 308,100

GASTOS ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO (1.8%) CD. % 110916 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 110,916

INVERSIÓN TOTAL 8,780,845

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

5.6.2. PARA LA FASE DE POST INVERSIÓN


JASS, Junta Administradora de servicio de saneamiento del centro poblado de Suchis,
se comprometen a realizar la operación y mantenimiento del sistema de
Saneamiento, una vez ejecutada la obra. Municipalidad Distrital de Caracoto: que
velara por el cumplimiento de la operación y mantenimiento del sistema, además
colaborara en la capacitación permanente de la JASS.

Municipalidad Distrital de Caracoto 223


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

5.6.1. FINANCIAMIENTO
Para el desarrollo de las actividades programadas y el cumplimiento de los propósitos
establecidos en el proyecto en su etapa de pre-inversión será asumida por la
Municipalidad Distrital de Caracoto
En la etapa de inversión el financiamiento provendrá de los fondos del Gobierno
Central. Por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, puesto que la
municipalidad no cuenta con el presupuesto necesario para financiar la ejecución
del proyecto, asimismo la etapa de post-inversión será asumida por el JASS.
CUADRO 106. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Descripción fuente
Pre inversión Municipalidad distrital de Caracoto
Inversión
 Expediente técnico Municipalidad distrital de Caracoto
 Ejecución de obra Ministerio de vivienda y
construcción
Pre inversión ( operación y JASS - Suchis
mantenimiento
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

5.7. MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA


SELECCIONADA
A fin de entender con claridad la naturaleza del problema que se pretende resolver
y sus posibles soluciones, presentamos a continuación la matriz de marco lógico del
proyecto (Alternativa I), en la cual se plantean claramente las acciones a desarrollar
para el cumplimento de los objetivos y los logros a ser alcanzados en el mediano y
largo plazo, de tal forma que se pueda contribuir a las mejoras en las condiciones
socioeconómicas y la calidad de vida de los pobladores del área de influencia del
proyecto.

Municipalidad Distrital de Caracoto 224


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

CUADRO 107. MATRIZ DE MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA


OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

- CENSO NACIONAL INEI.


- MEJOR CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE LOS - ENCUESTA A HOGARES
- EL 100% DE LA POBLACIÓN
SECTORES DE SAN ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS ENAHO.
FIN

ENCUESTADA, CONSIDERA QUE HA


CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL CENTRO POBLADO DE - ENCUESTA DE EVALUACIÓN
MEJORADO SU CALIDAD DE VIDA.
SUCHIS. DEL IMPACTO DEL
PROYECTO.
- NO SE PRESENTAN AMENAZAS
EXTERNAS QUE AFECTEN LA
- AL AÑO 2, REDUCCIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
CANTIDAD DE CASOS EN - ESTADÍSTICAS DEL
- PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS
ENFERMEDADES ESTABLECIMIENTO DE
PROPÓSITO

- DISMINUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES BENEFICIARIOS EN TODO EL


GASTROINTESTINALES Y DÉRMICAS SALUD DE SUCHIS
GASTROINTESTINALES, PARASITOSIS Y DÉRMICAS EN LOS CICLO DEL PROYECTO.
EN UN 50% RESPECTO AL AÑO 0. - ENCUESTA
SECTORES DE SAN ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS - PAGO POR EL SERVICIO DE
- AL AÑO 2, DISMINUCIÓN DE SOCIOECONÓMICA DE LA
CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C.P. DE SUCHIS AGUA POTABLE.
ENFERMEDADES DE ORIGEN POBLACIÓN.
HÍDRICO EN UN 50% RESPECTO AL - ADECUADO USO Y
- REGISTRO DE REFERENCIAS.
AÑO 0. MANTENIMIENTO DE LOS
BAÑOS CON SISTEMA
BIODIGESTOR.
- AL AÑO 1, EL 100% DE LA
POBLACIÓN SERÁ ATENDIDA CON LA
INSTALACIÓN DE CONEXIONES DE
- ADECUADO SERVICIO DE AGUA POTABLE.
AGUA POTABLE A 395 FAMILIAS Y - LA COBERTURA DEL - LAS FAMILIAS DEL ÁMBITO
ORGANIZACIONES COMUNALES SERVICIO ES 100%. INFLUENCIA CUMPLEN CON
COMPONENTES

(TOTAL 395 CONEXIONES). - REPORTE ANUAL DE LA JASS OBLIGACIONES DE PAGO DEL


- AL AÑO 1, EL 100% DE LAS FAMILIAS COMO UNIDAD DE GESTIÓN, SERVICIO.
CUENTAN CON UNIDADES BÁSICAS INCLUYE PADRÓN DE - LA JUNTA ADMINISTRADORA DE
- EFICIENTE INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN USUARIOS. LOS SERVICIOS DE
DE SANEAMIENTO, INSTALACIÓN DE
SANITARIA DE EXCRETAS. - EVALUACIÓN EX POST DE SANEAMIENTO (JAAPS) ASUME
395 UBS DOMICILIARIAS E
INSTITUCIONES (TOTAL 395 UBS). ADECUADAS PRÁCTICAS DE SUS
HIGIENE. RESPONSABILIDADES
- AL AÑO 1 EL100% DE LOS
- MEJORES NIVELES EN EDUCACIÓN SANITARIA, Y
BENEFICIARIOS CUENTAN CON
GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE
ADECUADAS PRÁCTICAS DE HIGIENE
- ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE
- EXPEDIENTE TÉCNICO TÉCNICO S/. 110,915.94 NUEVOS
SOLES.

- CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE POR


BOMBEO QUE CONSISTE EN: CAPTACIÓN Y CASETA DE
BOMBEO, LÍNEA DE IMPULSIÓN, ESTRUCTURAS DE - INVERSIÓN EN LA INSTALACIÓN DE
RESERVORIO, ESTRUCTURA DE CASETA DE VÁLVULAS, SISTEMA DE AGUA POTABLE S/. - ACTITUD FAVORABLE DE
RED DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN, VÁLVULAS DE 3,798,235.85 NUEVOS SOLES. AUTORIDADES Y LOS
CONTROL, VÁLVULAS DE PURGA, CONEXIONES POBLADORES PARA EL
DOMICILIARIAS, CRUCE AÉREO DE RIO. - INFORME DE AVANCE CUMPLIMIENTO DE LOS
FINANCIERO. OBJETIVOS Y METAS
INFORMA DE AVANCE TRAZADAS.
- SE REALIZARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE 395 UNIDADES DE -
UBS FIJAS CON CIMIENTO CORRIDO DE CONCRETO 1:10 FÍSICO. - DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
+30% PIEDRA GRANDE, SOBRECIMIENTO DE CONCRETO PARA LA EJECUCIÓN DEL
- VALORIZACIONES.
1:8 + 10% PIEDRA MEDIANA, VIGUETA DE CONCRETO PROYECTO DE INVERSIÓN
- INFORME DE LIQUIDACIÓN Y
ARMADO F’C=175 KG/CM2, MUROS DE LADRILLO KING PÚBLICA.
CIERRE DE PROYECTO.
KONG 10X14X24 CM CON ACABADOS DE CARA VISTA EN - DISPONIBILIDAD DE INSUMOS,
- TRANSFERENCIA DE OBRA A
EXTERIORES, COBERTURA PLACA DE 6CM DE ESPESOR DE MATERIALES, EQUIPOS Y
LA JASS MAQUINARIAS EN EL MERCADO
ACTIVIDADES

CONCRETO F’C = 175 KG/CM2 Y REFUERZO ENMALLADO - ACTA DE ENTREGA.


CON ALAMBRE DE 1/4", COMO PROTECCIÓN EN TECHO A PRECIOS ESTABLES.
- INVERSIÓN EN LA. INSTALACIÓN DE - VERIFICACIÓN DE OBRA. - LA OBRA ES SUPERVISADA EN
SE INSTALARA COBERTURA DE TEJA FIBROCARBONO EN
SANEAMIENTO BÁSICO S/. PERMANENTE Y FINALIZADA
UN ÁREA DE 2.65 X 2.00M, CON ACABADOS DE TARRAJEO
3,416,310.97 NUEVOS SOLES. DENTRO DE LOS PLAZOS
EN INTERIORES CON CEMENTO ARENA Y ENCHAPADO DE
CERÁMICOS EN DUCHA, PISO DE CEMENTO PULIDO ESTABLECIDOS.
FROTACHADO Y COLOREADO, PINTURAS EN INTERIORES,
VENTANA CON VIDRIO DE SISTEMA MODUGLAS Y PUERTA
METÁLICA CON MARCO DE FIERRO, ADEMÁS CONTARA
CON SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS PARA
EL FUNCIONAMIENTO DE DUCHA, INODORO,
LAVAMANOS E INSTALACIÓN DE LAVADERO MULTIUSO EN
EXTERIOR.
- CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA (HÁBITOS DE - CAPACITACIÓN A LA POBLACIÓN Y
HIGIENE Y SALUBRIDAD) Y ORGANIZACIÓN. JASS S/. 56,609.08 NUEVOS SOLES.
- GASTOS GENERALES DURANTE 07
- GASTOS GENERALES
MESES S/. 654,404 NUEVOS SOLES.
- GASTOS DE SUPERVISIÓN DURANTE
- GASTOS DE SUPERVISIÓN 07 MESES S/. 308,100 NUEVOS
SOLES.
- COSTO DE INVERSIÓN TOTAL DE S/.
- INVERSIÓN TOTAL
8,780,845 NUEVOS SOLES.

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico.

Municipalidad Distrital de Caracoto 225


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Municipalidad Distrital de Caracoto 226


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


6.1. CONCLUSIONES
 El Proyecto de Inversión Pública denominado “CREACIÓN DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN ANTONIO,
JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO
DE CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO” tiene como objetivo “La Población de
Los Sectores: San Antonio, Jirigachi, Suchis Central Y Torres Pampa Del C. P.
De Suchis accede al Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural de
Calidad”.
 Este proyecto permitirá brindar servicios de agua potable y disposición
sanitaria de excretas a un total de 1896 pobladores que actualmente habitan
en 388 viviendas, así mismo se atenderá a 07 Organizaciones Comunales,
contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad de vida y las condiciones
sanitarias de los pobladores de Los Sectores: San Antonio, Jirigachi, Suchis
Central Y Torres Pampa Del C. P. De Suchis
 Para la construcción del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en las
Localidad de Suchis, la inversión total del proyecto asciende a S/. 8, 780,845
a precios de mercado.
 Ante la Evaluación Social del ratio Costo/Beneficio del Sistema de Agua
Potable presenta una alternativa única, donde el VANS es S/. 796,419.19, la
TIR es 13%. Con un indicador B/C de S/.1.32 Para el componente de unidades
básicas de saneamiento evaluado a través del ratio costo/efectividad para la
Alternativa I es como sigue: el VACS es de S/. 2, 228,761.88, su C/E es de S/.
1175.51; y la Alternativa II presenta un VACS de S/. 2, 646,554.37 y su C/E
es de S/. 1395.86. Entonces, los resultados de la evaluación nos indica que
la Alternativa I es la mejor por registrar un menor costo de inversión y menos
costo por beneficiario.
 La sostenibilidad del proyecto está dado por la capacitación durante la fase
de inversión y post inversión a los pobladores y a la JASS, su compromiso
radica en el apoyo con mano de obra no calificada durante la ejecución de
las obras, compromisos y disponibilidad de pago de tarifas para operación y
mantenimiento del sistema de agua potable, y capacidad de pago de los
beneficiarios. Asimismo, se capacitara en educación sanitaria.

Municipalidad Distrital de Caracoto 227


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

 Desde el punto de vista del impacto ambiental, el proyecto generará


impactos negativos de mediana intensidad en el área de influencia durante
la construcción de las obras, debido a la naturaleza del proyecto y su
ubicación.
 Luego de analizado el proyecto se concluye que el proyecto es socialmente
rentable y se ajusta a una necesidad de la población involucrada.

6.2. RECOMENDACIONES
 Se recomienda la aprobación y ejecución del proyecto a la Instancia
correspondiente, por ser de gran interés para la población beneficiaria que
demanda el mejoramiento y ampliación del Servicio de Agua Potable y
Saneamiento Rural en el área de intervención del proyecto.
 Se recomienda que en el estudio definitivo se especifique a más detalle las
acciones y actividades que implican la ejecución del proyecto.

Municipalidad Distrital de Caracoto 228


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

Municipalidad Distrital de Caracoto 229


CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES: SAN
ANTONIO, JIRIGACHI, SUCHIS CENTRAL Y TORRES PAMPA DEL C. P. DE SUCHIS, DISTRITO DE
CARACOTO – SAN ROMÁN - PUNO

VII. ANEXOS
 PANEL FOTOGRÁFICO
 RESUMEN DEL PRESUPUESTO ALTERNATIVA I
 RESUMEN DEL PRESUPUESTO ALTERNATIVA II
 PRESUPUESTO ALTERNATIVA I
 PRESUPUESTO ALTERNATIVA II
 INSUMOS ALTERNATIVA I
 INSUMOS ALTERNATIVA II
 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS ALTERNATIVA I
 CÁLCULOS HIDRÁULICOS
 ESTUDIO TOPOGRÁFICO
 PLANOS
 DOCUMENTOS

Municipalidad Distrital de Caracoto 230

También podría gustarte