Está en la página 1de 3

Julián López Callejas

Juan Esteban Sierra Cuadrado


Shimon Urrego Perdomo
Julián Danilo Vivas Cajamarca
Gimnasio Nuevo Modelia
___________________________________________________________________
Reptiles
Explica el Proceso de crecimiento potencial, reproductivo de la Especie reptil y su
densidad, haciendo mención al crecimiento exponencial, logístico y mostrando así la
curva de su supervivencia.

Para empezar a hablar de cómo los reptiles han evolucionado a través de la historia,
primero debemos tener en cuenta que define cómo se define la especie. Los reptiles
son animales vertebrados de sangre fría que arrastran su cuerpo al ras del suelo.
Son animales ovíparos, que se caracterizan por su piel resistente cubierta de
escamas con diferentes formas y tamaños. La mayoría son depredadores y
carnívoros, pero existen otras especies que son herbívoras, se podría decir que los
reptiles son una especie muy parecida a los anfibios, ya que son especies
lejanamente emparentadas.
Hace unos 325 millones de años los Antracosaurios, un grupo pequeño de anfibios
crearon los reptiles, pero no como los conocemos ahora, sino que fueron grupos
pequeños y ligeros. Con la aparición de estos reptiles se empezó la colonización
terrestre luego de un largo periodo de habitar en los océanos. Esto supuso cambios
evolutivos para adaptarse al ambiente y los retos que este proponía, así como la
deshidratación, el terreno o la movilidad. Los primeros sobrevivientes presentaban
piel escamosa, un ventrículo separado, huevos protegidos de desecación, entre
otras características.
El ciclo de vida de los reptiles consiste en que primero los reptiles generan la
gestación de los nuevos especímenes mediante huevos (normalmente los huevos
son puestos en las fuentes de agua o terrenos húmedos). Cuando los embriones
están listos para “nacer” o salir del huevo estos empiezan la maduración la cual
consiste en que estas crías se valen por sí solas hasta que ya alcanzan la madurez.
La madurez es la fase de los reptiles ya adultos o que estos ya alcanzaron su
madurez sexual, la rapidez en que estos alcanzan esta fase depende de todo los
factores, ya sean los ecosistemas o la especie. Así el macho deposita su esperma
en la hembra con esto generando la creación de los embriones y repitiendo el ciclo.

Los reptiles se clasifican en lagartos, cocodrilos, serpientes y tortugas. Cada una ha


evolucionado de manera distinta, ya que están adaptados a sus diferentes hábitats.
Entre los lagartos se pueden encontrar más de 3000 especies por ende viven en
una gran diversidad de lugares y climas. Entre estos se encuentran desde trópicos
hasta desiertos. Lo que lleva a que tengan diferentes características, pero al mismo
tiempo sean parecidas. En particular la mayoría tienen el cuerpo cubierto de
escamas. Algunos tienen espinas o colgajos de piel que los ayudan a saltar de un
árbol a otro. Los cocodrilos son caracterizados por su gran fuerza y agresividad, por
estas características se puede evidenciar que pueden tener una relación con los
dinosaurios de una manera más visible. Tienen piel rugosa y están adaptados para
la vida acuática. Las serpientes se caracterizan por tener una carencia de patas y un
cuerpo alargado. Esto le permite hacer un desplazamiento por tierra y agua. Tienen
una variación más ligera en cuanto a el hábitat comparado con otras especies como
los lagartos. En cuanto a las tortugas estas pueden ser más diferenciadas de los
demás por su gran caparazón, poseen un sistema nervioso superior. Sus lentos
metabolismos le proveen una vida larga. Pueden estar ubicadas en hábitats de tierra
o acuáticos. Una de las grandes diferencias entre las acuáticas y las de tierra es que
tienen un caparazón más aerodinámico y aletas mientras que los de tierra son más
voluminosos y ásperos.
Los reptiles es una de las especies que más han persistido desde los inicios de los
tiempos, ya que tienen muchos parecidos con los famosos dinosaurios, así como el
cocodrilo (es una especie de reptil) tiene un ancestro de hace unos 240 mil años
que se asemeja a sus características físicas y comportamientos. Así mismo
podemos encontrar muchas semejanzas con otros reptiles ya sea por parentesco o
su forma de sobrevivir.

Mediante la evolución y su reproducción en masa los reptiles han podido subsistir


durante todos los tiempos y con ello lograr tener un número de 512 especies que
están en peligro de extinción, de las cuales solo 468 están en riesgo mínimo. Por
ende se puede inferir que la tasa de mortalidad de los reptiles es más baja que la de
reproducción sabiendo que estos sobreviven por cuenta propia (la mayoría de
especies).

Referencias:

● Corchon, A (2021) Origen y evolución de los reptiles y dinosaurios.


Asturnatura. Tomado de:
https://www.asturnatura.com/articulos/fosiles/reptiles.php
● National Geographic (2021) Serpientes. National Geographic España.
Tomado de: https://www.nationalgeographic.com.es/animales/serpientes
● Enciclopedia Concepto (2021) Tortugas. Conceptos. Tomado de:
https://concepto.de/tortuga/
● Brittanica (2021) Evolución lagarto. Brittanica Escola. Tomado de:
https://escola.britannica.com.br/artigo/lagarto/478341
● ehow (2017) Adaptaciones terrestres de reptiles Ehow en español. tomado
de:https://www.ehowenespanol.com/adaptaciones-terrestres-reptiles-info_236
117/
● Flexbooks (2021) Evolución de los reptiles, flexbooks 2.0 tomado
de:https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-biologia/section/12.17/pr
imary/lesson/evoluci%C3%B3n-de-los-reptiles/
● Alexander H. (2017) Estos son los reptiles más amenazados de Colombia,
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos. sacado de:
http://www.humboldt.org.co/en/noticias-2/press/item/1088-reptiles-amenazado
s-colombia

También podría gustarte