Está en la página 1de 4

Integración y síntesis historia de la educación del Período de Estado benefactor

El modelo de Estado benefactor o de bienestar fue pensado como una manera de pacificar a
las democracias capitalistas de posguerra, como una salida a la crisis de reproducción del
sistema capitalista, producto de la confluencia de los siguientes factores o acontecimientos:
caída de la Bolsa de Wall Street, desinversión, desempleo, aumento de la vulnerabilidad social,
disminución del consumo, expansión del comunismo y de movimientos fascistas,
movilizaciones obreras y estudiantiles.

El Estado liberal-capitalista tuvo la obligación de asumir un rol activo e interventor con el


objetivo de garantizar la gobernabilidad y estabilizar la economía, pacificar los conflictos
sociopolíticos y regenerar las fuerzas productivas. Asimismo, como regulador social y
redistribuidor del ingreso, brindando asistencia y apoyo a los ciudadanos que más sufren
necesidades a los fines de mitigar las crueldades del capitalismo. El Estado se asumirá como el
único agente capaz de intervenir y planificar el desarrollo.

Respuesta del sistema capitalista para hacer frente a las condiciones de crisis con la aplicación
de medidas económicas diseñadas por John Keynes, a fin de afrontar los efectos de la guerra y
suavizar las desigualdades sociales a través de la redistribución del ingreso y de políticas
públicas de subvención y seguridad.

Se concibe como alternativa para resolver el conflicto entre democracia (valor de la


igualdad) y el capitalismo (valor de la libertad). Postura negociadora y colectiva
(reconocimiento del papel de los sindicatos y de otras organizaciones de la sociedad civil y del
mercado). Rol intervencionista para responder a las demandas y controlar el conflicto social.
Proteccionismo económico a través de subsidios estatales a privados, incentivo a la
demanda o consumo, garantizar el pleno empleo y la seguridad social (jubilaciones,
vacaciones, aguinaldo, asignaciones familiares, etc.) y el otorgamiento de derechos
sociales.

Las intervenciones económicas y sociales del EB se concretaron en:

• Otorgamiento de derechos sociales que implicaron una ampliación de los derechos de


ciudadanía y se garantizaron a través de su inclusión en las Constituciones y con un rol
activo del Estado como prestador de bienes y servicios.
• La expansión de los servicios públicos: escuelas, vivienda, asistencia médica.
• Sistema tributario progresivo (impuestos a las rentas o ganancias)
• Negociación colectiva con actores sociopolíticos (sindicatos, partidos políticos, Iglesias,
asociaciones empresariales)
• El empleo con capacitación implicaría más producción industrial y una mejora salarial y
aumento del consumo en los sectores populares.
• La Planificación y promoción del desarrollo en áreas estratégicas del Estado y la
economía.
• La concepción de la educación como derecho social y, además, como factor de
movilidad social ascendente y como capital humano (inversión estatal y privada para la
formación de recursos humanos) necesario para el desarrollo social, económico,
cultural, científico y tecnológico del país.
Estado benefactor en Argentina: 2 etapas

1. Peronismo (1ra y 2da presidencia: de 1946 a 1955): el proceso de industrialización


iniciado a mediados de los años 30, con mayor actividad durante los años 40 y, en
especial, después de la Segunda Guerra Mundial, fue producto de la necesidad de generar
sustituciones de importaciones (manufacturas y tecnologías) y desarrollar un mercado
interno.
La política económica impactó sobre el Sistema educativo, la política educativa va a estar
orientada estratégicamente a la capacitación de mano de obra, la enseñanza técnica
tendrá un fuerte impulso y desarrollo a fin de lograr en la clase obrera las competencias
requeridas para dar respuesta a las exigencias del proceso de industrialización. La política
educativa de formación técnica apuntaba a la inclusión de los obreros en el Sistema
educativo, la formación de fuerza de trabajo, la industrialización del país, la
democratización social y económica (reactivación y ampliación del consumo como
estrategia vinculada a la producción).
El EB construido por el peronismo en materia educativa se puede caracterizar por:
• Una notable expansión de la cobertura escolar
• El mejoramiento de los salarios docentes
• La construcción y equipamiento de instituciones educativas de todos los niveles
• La organización y promoción de la formación técnica (como circuito educativo
destinado exclusivamente a la clase obrera)
• La creación de la Universidad Obrera (1948)
• El subsidio estatal a la enseñanza privada, cuya principal beneficiada fue la Iglesia
católica.
• Una intensa actividad educativa no formal en los gremios, Fundación Eva Perón,
medios masiva de comunicación, colonias y torneos.
• La penetración ideológica-doctrinaria del partido gobernante en el currículo escolar,
en los libros de texto, en los símbolos y ceremonias escolares.

2. Desarrollismo (alternancia de gobiernos de facto y gobiernos constitucionales entre


1955 y 1975): tras el golpe de Estado en 1955 por la “Revolución libertadora”, la Iglesia
Católica retomó su ejercicio de poder en la esfera de las decisiones sobre políticas
educativas. En este momento, su interés estaba vinculado con la creación de
Universidades privadas y que tuvieran potestad para otorgar títulos de igual validez que
las Universidades estatales. El gobierno de facto, dando lugar a dicha pretensión, sanciona
el Decreto Nº 6403/55 que en su art. 28 establecía que se facultaba a “la iniciativa privada
a crear universidades libres, que estarán capacitadas para expedir diplomas y títulos
habilitantes siempre que se sometan a las reglamentaciones que se dictaran
oportunamente.”
Dicho artículo originó un fuerte conflicto entre posturas que defendían la histórica laicidad
de la universidad pública-estatal y los que defendían la libertad de enseñanza universitaria
privada.
Derivado de este conflicto, el gobierno militar no reglamentó el art. 28, dejando su
elaboración el gobierno constitucional de Arturo Frondizi, quien acordará con los
defensores de la libertad de enseñanza o privada, dando lugar al resurgimiento del
conflicto “Laica o Libre”, “Estatal o Privada”. En 1958 con la sanción de la Ley Nº
14.557 (conocida como Ley Domingorena, por ser el diputado que eleva el proyecto de
ley), se deroga el art. 28 del Decreto 6403 de 1955 y se aprueba en su reemplazo que “la
iniciativa privada podrá crear universidades con capacidad para expedir títulos y/o diplomas
académicos” y que “la habilitación para el ejercicio profesional será otorgado por el Estado
Nacional”, además dejaba claro que dichas universidades no podrían recibir subsidios o
recursos estatales y que debían sujetarse a la autorización estatal previa aprobación de
sus estatutos, programas y planes de estudio.

La participación de la iniciativa privada en la prestación de bienes y servicios, así como


el estímulo a la inversión de capitales extranjeros será distintivo de las políticas
desarrollistas de fines de los años 50 y durante la década del 60.
Tras la 2da Guerra Mundial el mundo quedó dividido en dos grandes bloques rivales,
el capitalismo (liderado por EEUU) y el comunismo (liderado por la URSS), ambos con una
visión expansionista, tratando de conquistar a América Latina, África y Asia.
Desde EEUU y los Organismos Internacionales como UNESCO y OEA (creados a
posteriori de la 2da GM) se generó la idea de desarrollo del país vinculado con la
educación y la economía, que el Estado con inversiones en capital e inversiones
extranjeras llevaría adelante procesos de desarrollo. Surgen programas de Ayuda al
Desarrollo (la Alianza para el Progreso) propuesta por el gob. de Kennedy dirigido a
América Latina para el período 1961-1970.
La educación va a ser vista como factor de desarrollo económico y social, fuerte valor
económico de la educación, tanto para el desarrollo personal como para el desarrollo
público.
Continúa en esta etapa el rol activo característico del EB, las políticas educativas
estarán ligadas a las siguientes acciones:
• La planificación centralizada
• Desarrollo de la infraestructura y equipamiento escolar.
• Incremento del presupuesto educativo (el más alto fue en el Gob. de Illia)
• Formación de capital humano: profesionalización de la docencia, refuerzo a la
investigación científica y a la formación técnico-profesional.
• Ampliación de la cobertura educativa a sectores populares (vinculado con el
modelo pedagógico de Paulo Freire: Educación como práctica de la libertad,
Pedagogía del Oprimido)
• Promoción de la educación privada.

En 1966 el Teniente Gral Juan Carlos Onganía interrumpió el orden constitucional y


derrocó al presidente Arturo Illia. El principal objetivo del golpe de Estado de Onganía
(Revolución Argentina) apuntaba a instalar la “doctrina de la Seguridad Nacional” impulsada
por EEUU. El régimen militar continúo en términos generales con los lineamientos del
desarrollismo, con mayor promoción del ingreso de capitales extranjeros, ampliación de
obra pública y la planificación tecnocrática en las diferentes áreas de desarrollo, favoreció el
crecimiento de la enseñanza privada. En cuestiones de política social el gobierno tuvo un
accionar represivo, prohibió toda actividad política, se reprimieron las protestas obreras y
estudiantiles. En educación se manifestó el carácter autoritario y censurador, en 1966 se
produjo el ataque a la Universidad de Buenos Aires (Noche de los bastones largos), las
universidades fueron intervenidas por el Poder Ejecutivo vulnerando su autonomía y
cogobierno, como respuesta renunciaron docentes e investigadores (primer éxodo o fuga de
cerebros).

La represión del gobierno de facto generó la reacción violenta de sectores sociales (por ej.
Cordobazo), huelgas y surgimiento de agrupaciones guerrilleras (ERP, FAR, FAP, ELN,
Montoneros). Se inició así una etapa de fuerte conflictividad política y social, con
alternancias de golpes de Estado y gobiernos constitucionales.

A nivel internacional, durante las décadas del 60 y 70, se producen acontecimientos que
generaran procesos de cambio y conflictividad social: La Doctrina Social de la Iglesia
Católica con su preocupación por los sectores más desfavorecidos y su compromiso por el
cambio social (sacerdotes tercermundistas, por ej.), en Europa y EEUU se producen
importantes conflictos como los movimientos de Mayo del 68 en Francia, el movimiento por
los Derechos Civiles y la oposición a la guerra de Vietnam en EEUU. Mientras en América
Latina se daba el surgimiento de movimientos de liberación nacional o antiimperialistas y, en
materia educativa, la vinculación entre educación para el desarrollo y educación popular,
entendiendo a ambas como pedagogías comprometidas con el cambio social.

En la tercera presidencia de Perón (1973-1976): el conflicto intrapartidario será la


piedra angular y, a la vez, el talón de Aquiles del gobierno constitucional, los
enfrentamientos y limpieza interna entre el grupo conservador de derecha (sindicalismo) y el
grupo de izquierda (juventud peronista agrupada en organizaciones armadas ERP,
Montoneros, FAR, FAL). Las políticas educativas se verán afectadas producto de dicho
conflicto.

La izquierda peronista propugnaba una pedagogía nacionalista popular liberadora que se


desplegará en la educación de adultos y fundamentalmente en las Universidades, los
intelectuales de la izquierda peronista (Rodolfo Puiggrós como rector de la UBA, la Juventud
Universitaria Peronista), producen una renovación pedagógica en las áreas de docencia,
investigación y extensión de la Universidad e ingreso irrestricto. La derecha peronista
(nacionalismo conservador católico) disputará el poder a la izquierda peronista hasta lograr
la intervención de las universidades nacionales (misión de Ivanissevich y Ottalagano)

En 1974 se sanciona la Ley Universitaria Nº 20654 (conocida como Ley Taiana), establece
que el objetivo de la Universidad es la liberación, emancipación y reconstrucción nacional, la
creación de una universidad nacional y popular. Se restituyen a docentes cesanteados
entre 1955 y 1973, establece además que los docentes ingresan por concurso y son
designados por el Consejo Superior, reconoce la libertad de cátedra, la autarquía
administrativa y económica de la universidad, prohíbe la participación política y establece un
cogobierno, pero se faculta al Poder Ejecutivo la designación de rectores normalizadores,
las sucesivas intervenciones volvieron impracticable la aplicación de la ley.

Con la muerte de Perón (1 de julio de 1974), durante el gobierno de María Estela Martínez
de Perón, se profundiza un período de represión, violencia paraestatal y lineal con la
dictadura posterior. La Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), creada por López Rega
desde el Ministerio de Bienestar Social, se encargará de amenazar, torturar, reprimir y
asesinar a personas opositoras. Desde el gobierno se organizaron grupos paramilitares y
parapoliciales que ejercerán violencia ilegítima premonitoria del terrorismo de Estado.

También podría gustarte