Está en la página 1de 13

Junio 1997

UNA INTRODUCCIÓN A LA
PALEONTOLOGÍA:
ANTIGUOS GIGANTES

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES


“Rvdo. P. Antonio Scasso”
COLEGIO DON BOSCO - Don Bosco 580 - (2900) San
Nicolás - TE: 03461-422230 - Fax: 03461-427329
E-mail: jliotta@cablenet.com.ar
INTRODUCCIÓN (1806). En 1787, el sacerdote Manuel de TORRES descubrió el primer
esqueleto completo de Megatherium americanum en las barrancas del
La corteza terrestre es un inmenso archivo natural, y sus rocas repre- río Luján (Buenos Aires). Estos restos fueron estudiados por Georges
sentan las páginas donde ha quedado documentado la gran mayoría CUVIER. Pero en realidad corresponde a Federico Enrique Alejandro
de los acontecimientos ocurridos en el pasado geológico. Barón de HUMBOLDT (1769-1859) el mérito de iniciar la Paleontolo-
La vida es la resultante de un proceso evolutivo desarrollado duran- gía sudamericana, con las colecciones efectuadas durante su viaje de
te millones de años. De ella también han quedado rastros en las ro- cinco años de duración.
cas. En ellas se conservan "testigos" o pruebas actuales de la vida Mencionamos a Florentino AMEGHINO (1859-1911) por la trascen-
transcurrida en épocas geológicas pasadas. A estos restos se los de- dencia de sus investigaciones sobre la Geología y Paleontología de
nomina fósiles. Argentina. La obra de Ameghino es verdaderamente monumental,
Nuestra región presentaba, en épocas anteriores, un aspecto muy no sólo por su amplitud sino también por su aporte al conocimiento
diferente al actual. El ambiente (o paisaje), la flora y la fauna, eran de las formas de mamíferos terciarios y cuaternarios, lo cual es reco-
distintos a los que ahora podemos observar. Pero parte de ese "pasa- nocido mundialmente.
do" se conservó gracias al proceso de fosilización.
El norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe constituyen una zona LOS ORGANISMOS Y LOS PROCESOS DE
con abundante presencia de fósiles. Estos aparecen con mayor fre-
cuencia en las márgenes de los numerosos arroyos presentes y en las
FOSILIZACIÓN:
barrancas del río Paraná. Fósil viene del latín fossilis (obtener excavando), y aunque es un
término estrictamente paleontológico, se utiliza también en expresio-
nes tales como: arenas fósiles, suelos fósiles, etc. Denominamos fósil
LA PALEONTOLOGÍA a todo resto o impresión de un organismo que vivió en épocas geoló-
gicas pasadas, así como cualquier otro indicio de su existencia que
“Ciencia que se ocupa de reconstruir, sobre la base de los restos fósi-
se haya conservado. La definición incluye tanto a los fósiles conteni-
les, las características morfológicas y fisiológicas de los organismos
dos en las rocas como a los restos hallados en cavernas y fisuras no
del pasado, sus relaciones con el medio que habitaron y las leyes que
rellenadas. Por pasado geológico se entiende al tiempo transcurrido
rigieron su existencia y desarrollo”.
con anterioridad a los últimos 10.000 años de la historia. El conjunto
En las últimas décadas, las investigaciones paleontológicas se han de fenómenos fisicoquimicos por los cuales un organismo pasa al
incrementado notablemente. En la mayoría de los países del mundo estado fósil se denomina fosilización.
existen institutos especializados. Las colecciones que se realizan me-
Sólo una mínima proporción de los organismos se ha conservado
tódicamente y los resultados de los estudios son comunicados por un
fósil. Grupos enteros no han dejado representación alguna en las
número cada vez mayor de publicaciones periódicas.
rocas. Para que un organismo se fosilice han debido cumplirse un
conjunto de condiciones, con respecto a:
INICIACIÓN DE LA PALEONTOLOGÍA SUDAME-RICANA (1772- 1) La naturaleza del organismo
1910): Los primeros datos sobre la existencia de los fósiles sudameri-
2) El lugar y modo de vida
canos parecen ser las referencias halladas en las obras de Antonio de
ULLOA (1772), Juan Ignacio MOLINA (1787) y Luis de la CRUZ 3) Las condiciones de sepultamiento
cuyo interior las masas de barro, al secarse, los envuelve protegién-
dolos; las grietas de las rocas, las turberas, los arenales próximos a
1) La naturaleza del organismo: En general, sólo las partes duras se
los ríos y en particular los fondos marinos.
conservaron, representadas por las piezas del esqueleto. Estos pue-
den ser externos (exoesqueletos) o internos (endoesqueletos). DIFERENTES PROCESOS DE FOSILIZACIÓN
En general, los restos que se fosilizan corresponden a las partes du-
2) El lugar y modo de vida: Los organismos viven rodeados por un ras de los organismos: exoesqueletos (caparazones), endoesqueletos
conjunto de condiciones físicas y biológicas que constituyen su am- (huesos) y lignina (madera). Las partes viscerales desaparecen rápi-
biente. La composición de los estratos permite al especialista precisar damente luego de la muerte del organismo, de manera que su fosili-
la edad del mismo, el aspecto geográfico y climatológico que ofrecía zación es excepcional.
el paisaje en épocas remotas. De los varios procesos de fosilización, mencionaremos tres:
Las mayores comunidades fósiles son registros muy imperfectos de MOMIFICACIÓN: en ella, los procesos propios de la putrefacción
las comunidades vivientes. Menos del 5 % de las especies de una son de tan escasa importancia que la composición original casi no
biota local se conservan normalmente por fosilización. Los fósiles sufre modificaciones. En general ocurre una desecación de los teji-
proveen una base para realizar inferencias acerca de los ecosistemas dos. La fosilización en cavernas a veces ha permitido, casi sin modi-
del pasado. ficaciones, la conservación de tejidos, excrementos y otras partes no
esqueléticas. Un ejemplo es el de la “cueva del Mylodon”, en Santa
Cruz, donde se hallaron restos de cuero y excrementos.
3) Las condiciones de sepultamiento: Para que se produzca la fosili-
zación es necesaria la súbita sepultura del organismo en un medio Otra forma de conservación del cuerpo completo es por congelación,
que lo aísle de los agentes atmosféricos y biológicos, evitando así su como sucedió con los mamuts hallados en los suelos helados de Sibe-
descomposición y desaparición. ria.

La relación entre el fósil, su estado de fosilización y la naturaleza de PETRIFICACIÓN: En la mayoría de los casos, durante el proceso de
la roca que lo contiene depende en gran parte del ambiente existente fosilización se producen transformaciones de tal importancia que
al morir el animal, pero frecuentemente el cadáver experimenta un hasta la composición original de las partes más duras pueden ser
transporte más o menos prolongado, de manera que finalmente es reemplazadas por otra, debido a la acción de aguas infiltradas a tra-
sepultado junto con otros restos provenientes de distintos lugares. vés de los sedimentos. Este proceso se llama petrificación, y el fósil
resultante conserva su forma externa, además de otros detalles, si
El tipo de sedimento que actúa como agente sepultante es también bien la estructura íntima puede resultar afectada hasta su total des-
muy importante para la buena fosilización. Los fósiles mejor conser- aparición. La petrificación se da por relleno de cavidades (naturales o
vados se encuentran en las rocas sedimentarias de grano muy fino y dejadas por la destrucción de tejidos); por disolución seguida de
homogéneo; en las de grano grueso, la conservación es más deficien- recristalizacion de la misma sustancia original; o por reemplazo de la
te; y en los conglomerados, los restos son a veces irreconocibles. sustancia original por otra de composición diferente. En nuestra zo-
La fosilización es un proceso fortuito, que depende de las circunstan- na, la petrificación se da esencialmente mediante la sustitución (total
cias ambientales que rodean al ser orgánico en el momento de su o parcial) de los componentes del hueso por carbonato de calcio
muerte. Hay lugares cuyas condiciones son particularmente propi- (“tosca”). Esto hace que los restos sean sumamente quebradizos.
cias para la conservación de los restos orgánicos: las cavernas en
CARBONIZACIÓN: en este proceso de fosilización -llamado tam- PSEUDOFÓSILES: Son estructuras de origen inorgánico fácilmente
bién incarbonación- la celulosa, que forma parte de la estructura de las confundibles con las orgánicas. Ej.: los “muñecos de tosca” de nues-
plantas, o la quitina que forma los exoesqueletos de los artrópodos, tra zona, que pueden confundirse con huesos; dendritas de óxido de
se convierten en antracita debido a la especial descomposición que manganeso, cuyo aspecto recuerda al de ciertos vegetales.
sufren, en un medio sin oxígeno.
IMPRESIONES Y MOLDES
RECOLECCIÓN, CLASIFICACIÓN Y UTILIDAD DE
Cualquier estructura orgánica puede dejar una impresión si es pre- LOS FÓSILES:
sionada sobre un material blando, capaz de recibirla y retenerla. En
sedimentos de distintas edades son frecuentes las pisadas de verte- 1) Recolección y extracción de los fósiles: No existe una regla que
brados, mientras que entre los vegetales, las impresiones o permita conocer con anticipación el lugar en el que se podrán encon-
IMPRONTAS de las hojas ha sido el método de fosilización más trar fósiles. Para encontrar fósiles se requiere capacidad de observa-
común por el que se han conservado sus caracteres. ción y habilidad.

Las impresiones de los caracteres exteriores de un organismo se lla- Cada fósil debe ir acompañado de los siguientes datos:
man MOLDES EXTERNOS, para diferenciarlos de los MOLDES • Ubicación exacta y descripción de la localidad.
INTERNOS, que se producen por relleno de los espacios interiores,
dejados principalmente por desaparición de la masa visceral. • Registro de los caracteres geológicos: formación, nivel, asocia-
ción de fósiles, estructura del depósito.
Otro tipo de impresiones comunes en las rocas, pero que arrojan
muy poca luz sobre los seres que las produjeron son los rastros o Todo fósil sin procedencia exacta del lugar y de horizonte geológico
huellas, como los producidos por determinados vermes (gusanos), y carece de valor y debe ser excluido del estudio paleontológico. Sin
las pisadas de tetrápodos, denominadas ICNITAS. embargo, aun tiene un gran valor didáctico en los casos en que se
realiza una exposición de los mismos, acompañado con explicacio-
También podemos tener conocimiento de la existencia de seres a nes.
través de las comprobaciones que nos llegan como consecuencia de
sus actividades. Así podemos citar las perforaciones producidas en El método de extracción depende de las características del yacimien-
valvas de moluscos y en madera por diversos invertebrados marinos, to, y de la naturaleza del fósil. En nuestra zona, los restos normal-
y los COPROLITOS o restos fosilizados de excrementos. mente se encuentran fracturados y vueltos a unir por las concrecio-
nes de tosca, y muy húmedos. Por esto, una vez hallados los bordes,
conviene no despejar los restos en el campo, sino extraerlos con el
La forma del fósil puede ser modificada por acción del peso de los bloque de sedimentos adyacentes. Además, conviene fortalecer las
sedimentos suprayacentes y por los efectos de plegamientos y fractu- partes expuestas para evitar su desgranamiento. Pueden usarse como
ras. Las etapas iniciales del metamorfismo (modificación de las rocas fortalecedor impermeabilizantes líquidos (del tipo de Plavicom),
por acción de la presión y la temperatura) son ya suficientes para la diluido. Se mezclan 1 parte del impermeabilizante en 2 de agua. Se
destrucción total del fósil; por lo tanto, éstos se presentan casi exclu- aplica sobre el resto con un pincel o pulverizador.
sivamente en rocas sedimentarias. Una vez que el fósil llega al laboratorio, se procede a su limpieza y
armado, si es necesario.
2) Clasificación de los fósiles: Se denomina Sistemática o Taxono- sula Antártica, indica que durante el Jurásico la temperatura fue allí
mía la clasificación de los organismos, tanto fósiles como vivientes. mucho más cálida que en la actualidad; posteriormente, desde el
Pleistoceno la región fue convertida por el hielo en un ambiente de-
Las categorías taxonómicas básicas (taxones) son REINO, PHYLUM,
solado.
CLASE, ORDEN, FAMILIA, GÉNERO y ESPECIE, pero muchas ve-
ces es necesario reconocer categorías intermedias. Participación de los fósiles en la formación de las rocas: Es frecuente
la presencia de rocas formadas casi íntegramente por fósiles. En cier-
En los casos en que un determinado organismo sea de posición sis-
tas ocasiones estas acumulaciones fosilíferas llegan a tener gran im-
temática dudosa, se lo denomina INCERTÆ SEDIS.
portancia económica, tales como los carbones, las diatomitas y los
En el sistema binomial, todo organismo es distinguido por dos nom- bancos calcáreos formados por conchillas de moluscos y otros inver-
bres escritos en latín o latinizados: el nombre GENÉRICO, que se tebrados.
escribe en nominativo singular y con la letra inicial mayúscula, y el
nombre ESPECIFICO, escrito en minúscula.
EDAD DE LOS FÓSILES
3) Utilidad de los fósiles: Los fósiles son indispensables para clasifi- DATACIÓN RELATIVA (ESTRATIGRAFIA)
car y correlacionar las formaciones sedimentarias distribuidas por La datación relativa se basa en la posición diferencial en que se en-
todo el mundo, excepto las más antiguas (Precámbricas) donde casi cuentran los fósiles en los distintos estratos. Por lo general, los fósiles
no existen. En esta tarea son de gran utilidad los FÓSILES GUÍA, o más antiguos se hallarán a mayor profundidad. Esto requiere cono-
taxones que han logrado una distribución geográfica muy amplia en cer además las características de la geología de la zona. Esto último
un período de tiempo muy breve. permite deducir la importancia de fenómenos como erosión, sedi-
Los estratos caracterizados por una determinada asociación paleon- mentación, movimientos de ascenso y descenso de la corteza o trans-
tológica constituyen una ZONA, a la que se designa con el nombre porte de materiales.
de la especie guía más típica. Pero este tipo de datación en general no permite asignar una anti-
Los fósiles no sólo certifican la existencia de vida en épocas geológi- güedad precisa en años a un fósil, sino sólo establecer relaciones
cas pasadas, sino que explican la diversidad y la distribución de las acerca de cuál es anterior y cual posterior.
especies actuales, al registrar las modificaciones producidas a través
del tiempo (valor evolutivo).
DATACIÓN ABSOLUTA
Poseen además un valor paleoecológico, proporcionando datos muy
interesantes con respecto al medio en que habitaron. La forma y es- Sin embargo, existen métodos para poder datar en términos absolu-
tructura de los animales llevan, en mayor o menor grado, la impre- tos (años) los estratos o los fósiles. Esto da un sentido absoluto a las
sión del ambiente en el cual vivieron; las características y disposición correlaciones logradas a partir de las dataciones relativas.
de los restos fósiles reflejan las condiciones de sepultamiento. Entre los métodos absolutos están: Potasio - Argón, Rubidio - Estron-
El estudio de las faunas y floras fósiles no sólo hace posible tener cio, Uranio -Thorio y Carbono 14.
idea de la distribución de los mares y continentes, sino que hasta El carbono 14 (14C) es el que se utiliza para los restos fósiles más re-
permite inferir deducciones con respecto a los climas reinantes en cientes y los restos arqueológicos, ya que puede usarse con restos de
ellos. Por ejemplo, la fauna fósil de la Bahía Buena Esperanza, Penín- hasta 40.000 años.
Los elementos químicos, como el carbono, se presentan en distintas te de las formas vivas que se aferran a la adaptación como medio de
formas de acuerdo al número de neutrones que posee su núcleo. supervivencia en los continentes o en los océanos.
Estas distintas formas se llaman isótopos. El isótopo más abundante
Si los cambios físicos hubieran sido distintos, otros habrían sido los
(más del 99%) y estable del carbono es el que tiene 6 protones y 6
supervivientes. No podemos decir que formas de vida ocuparían hoy
neutrones. El carbono 14 (con 6 protones y 8 neutrones) es un átomo
la Tierra si la historia física del planeta hubiera seguido otro derrote-
que luego de un tiempo se desprende de 2 neutrones y se transforma
ro. Sólo podemos estar seguros que serian distintos de los que con-
en carbono 12. Se conoce con precisión el tiempo que tarda una can-
templamos hoy.
tidad determinada de 14C en desintegrarse hasta la mitad de la canti-
dad inicial. Esto es lo que se llama “período de semidesintegración”, Los registros fósiles que nos revelan algo sobre las circunstancias en
que en este caso es de 5.730 años. que vivieron los primeros miembros de los phyla varían en punto a
calidad según sea el tipo de fósil.
Se supone una cantidad constante de 14C en la atmósfera. Éste es
absorbido por las plantas a través de la fotosíntesis, y luego por los
animales a través de las cadenas alimentarias. Al morir el organismo,
la proporción de 14C/12C comienza a cambiar, haciéndose cada vez ERAS GEOLÓGICAS:
más escaso el 14C. Por ejemplo, si se encuentra 1/8 de la proporción Las épocas de la Tierra se dividen en Eras Geológicas (Figura 1).
original de 14C, rondaremos los 17.000 años de edad. Estas eras se subdividen en Periodos que designan el sistema de
rocas formado durante cada uno de ellos. En el cuadro de las eras
geológicas están enumerados.
EVOLUCIÓN
En nuestra zona, los sedimentos expuestos corresponden aproximada-
La historia evolutiva de plantas y animales, desde el origen de los mente al último millón de años. A continuación se describen algunas
reinos y sus principales subdivisiones hasta la aparición de las espe- formaciones de la región y sus posibles edades:
cies recientes, se nos manifiesta como una serie de respuestas bioló-
gicas a las oportunidades que presentaba el ambiente. Las primeras Depósitos de Arenas Puelches o Formación Ituzaingó
diversificaciones, al principio del Cámbrico [ver figura 1], produje-
Son depósitos del Paraná (que van desde el Plioceno hasta la actuali-
ron una serie de tipos de organización corporal, cada uno de los cua-
dad). Constituidos por arenas cuarzosas finas, de colores ocres y blanco,
les se adaptaba a un modo particular de vida.
interestratificadas con limo. La potencia de estos estratos es variable
Muchos tipos de estos demostraron hallarse aptos para modos de yendo desde 10 a 20 metros, hasta 150 metros.
vida ulteriores, y se diversificaron extensamente; constituyen lo que
Esta formación no es un buen indicador paleoclimático, pues está com-
hoy denominamos Phyla. Pero otros acabaron por extinguirse más
puesta por sedimentos logrados a partir de materiales precuaternarios
pronto o más tarde.
transportados por el río.
Los grupos extintos no estaban necesariamente peor adaptados, ni
eran estructuralmente inferiores, que los supervivientes, excepto en Formación Hernandarias
lo que hacía relación a la secuencia de cambios ambientales que tu-
Toda esta formación tiene polaridad magnética inversa, lo que significa
vieron lugar. Dicha secuencia, controlada en ultima instancia por los
que su antigüedad es superior a los 800.000 años. Tentativamente su
cambios físicos ocurridos en la dinámica del planeta, es independien-
edad iría desde 1.300.000 a 900.000 años. Podemos suponer que esta
formación fue depositada en un período inmediatamente anterior a la
formación Rosario. Esta formación se registra en gran parte de la pro- gímenes údicos (clima húmedo como en la actual provincia climática
vincia de Entre Ríos y sur de Corrientes. La formación Hernandarias del noreste).
indica clima definitivamente árido.
Formación Bonaerense
Esta formación pertenece al Ensenadense junto con la formación Rosa-
rio, y contiene fósiles típicos de la megafauna pampeana. Entre el pleistoceno medio, representado por la formación Rosario y el
posterior Lujanense húmedo se extiende un intervalo de algunos cien-
Es un antiguo barreal depositado por el río Uruguay durante un perío-
tos de miles de años, escasamente conocidos. En la pampa sur este in-
do muy seco del Pleistoceno Medio. Indica una migración de la provin-
tervalo ha recibido la denominación de Piso Bonaerense (Finipampiano
cia climática del oeste hacia el Atlántico.
de Tricart ?). En la provincia de Santa Fe este estaría representado por la
Formación Rosario formación Puerto San Martín.
Coincidiría con el Ensenadense. Esta formación es típica de la pampa Esta formación aflora en las barrancas del Paraná al norte de Rosario.
norte (parte de la pampa que se extiende al norte de la depresión del río Está constituída por 10 a 15 metros de limos castaños y verde grisáceos
Salado y abarca gran parte de la provincia de Córdoba, centro y sur de en estratos gruesos y muy gruesos (entre 50 cm y 2 mts.). Mi-
Santa Fe, norte de Buenos Aires, todo Entre Ríos y sur de Corrientes). neralógicamente está dominada por cuarzo y montmorillonita en la
base; hacia arriba se va enriqueciendo en feldespatos e illita, que se
Esta formación está cubierta por formaciones eólicas y fluviales más
hacen mayoritarios hacia el techo. Contiene abundantes concreciones de
recientes. Su potencia varía desde 12 a más de 100 metros, incremen-
carbonatos en algunos niveles y numerosas manchas de compuestos de
tándose de este a oeste en el norte bonaerense. En el sur y centro san-
hierro y manganeso. Se trata de una sucesión de estratos palustres y
tafecino el espesor es muy irregular, reflejando probablemente efectos
loéssicos, con predominio de aquellos.
tectónicos.
La sección superior de esta formación aflora casi cotinuamente en la El Pampiano
base de las barrancas del río Paraná, entre las ciudades de Buenos Aires
Bajo esta denominación se agrupan las dos últimas formaciones, la for-
y Rosario.
mación Rosario y el Piso Bonaerense. Para Tricart el Pampiano sólo
Esta formación está compuesta por limos arcillosos y arenosos consoli- comprende el cuaternario antiguo y la iniciación del Postpampiano
dados, de colores pardos y verdosos, ordenados en estra coincide aproximadamente con la del interglaciar Mindel-Riss (cuater-
nario medio). Entre el Pampiano y el Postpampiano hay una diferencia
tos gruesos y muy gruesos, y con varios tipos de concreciones de carbo-
fundamental desde el punto de vista geomorfológico: el Pampiano es
nato de calcio; son frecuentes las estructuras poliédricas y los poros
solamente un depósito (no se ha conservado ninguna forma de relieve
cubiertos de pátinas de hierro y manganeso (película color negro bri-
original vinculada con este período de acumulación) mientras que las
llante).
formaciones más recientes presentan todavía formas identificables. Esto
De acuerdo con análisis paleomagnéticos la inversión magnética Brun- coincide con un hecho muy general en el mundo; el cuaternario antiguo
hes-Matuyama (730.000 años) está ubicada en la sección superior de la ha dejado depósitos y no formas.
formación Rosario.
Los sedimentos del Pampiano están constituídos por un material volca-
Climáticamente esta formación sugiere condiciones variables a lo largo nico de granulometría similar a algunos tipos de loess llamado eolo-
de su sedimentación, dentro del rango húmedo-semiárido. Existirían cinerita.
por lo menos tres horizontes de formación de suelo que indicarían re-
La gran lluvia de cenizas volcánicas que formaron los sedimentos de En esta zona de Entre Ríos, donde no llegó la sedimentación eólica, el
cineritas durante el Pampiano dan cuenta de una intensa actividad vol- Lujanense ha sido descrito en la formación Arroyo Feliciano.
cánica explosiva durante este período.
Esta formación está compuesta por dos facies sedimentarias, la más
importante de ellas es la que representa el "ambiente lujanense". Es un
Sedimentos Postpampianos
depósito fluvial y palustre compuesto por arena fina cuarzosa y limo,
Los sedimentos eólicos Postpampianos son verdaderos loess. en partes arcillosos. Tiene hasta cinco metros de espesor y contiene res-
tos de la fauna de edad mamífero Lujanense.
Pleistoceno Superior
La segunda facies está formada por un limo eólico, en partes con aspec-
Sobresale en este período una época húmeda y cálida denominada "Piso to de loess típico. Es de color marrón claro; está endurecido y contiene
Lujanense" en la literatura clásica. Durante la misma las actuales redes abundante carbonato de calcio. Este carbonato forma concreciones re-
fluviales transportaban caudales mucho mayores a los de hoy día. Du- dondeadas, de no más de 2 cm. de diámetro y tiene origen pedogenéti-
rante este período los canales fluviales erodaron la formación Rosario, co. En algunos tramos de esta formación este depósito de carbonato
entallándose en ella. En el norte de Buenos Aires y sur de Córdoba y llega a formar un verdadero estrato de tosca.
Santa Fe, la mayoría de los canales antiguos son cursos abandonados de
La facies fluvial-palustre aparece en toda la extensión de la unidad y
los ríos Quinto y Tercero. Actualmente los depósitos sedimentarios
forma su cuerpo principal. La facies eólica se presenta en forma de
vinculados a esta dinámica están cubiertos por loess y arenas eólicas del
grandes lentes de algunos cientos de metros de longitud por 1 a 3 m. de
Pleistoceno tardío 1.
espesor, siempre en la parte superior de la formación. Sus depósitos son
frecuentes y bien desarrollados en los ríos y arroyos del sur y centro de
Formación Arroyo Feliciano
Entre Ríos, haciéndose menores y escasos hacia el norte.
1 - Hasta aquí hemos respetado la descripción de Iriondo para el Cuaternario en Esta formación contiene restos de los grandes mamíferos que habitaron
el litoral. Nos queda por aclarar que el estrato Lujanense se formó aparentemen- antiguamente nuestro país.
te durante lo que en Europa se conoce como interglacial Mindel-Riss, período en
El Lujanense húmedo representa un avance hacia el sur de la provincia
general húmedo, que además en zonas de litoral marítimo se manifiesta con una
transgresión marina, que en nuestro caso sería la que formó el depósito Queran-
climática del Noreste y un posterior pulso árido que alcanzó hasta la
dinense. Por lo tanto éste es correlativo al Lujanense Húmedo. Al final de este latitud del centro de Entre Ríos.
período interglacial, las condiciones climáticas se vuelven mas frías y secas
(glaciación de Riss) produciéndose una modelación del paisaje, fundamental-
mente por agentes eólicos (vinculados al transporte por vientos). Esta etapa se
correspondería con los estratos Lujanenses áridos.
Pleistoceno Tardío

Lo que no se registra en los escritos de Iriondo, al menos en la correlación en que Los sedimentos del Pleistoceno Tardío constituyen la mayor parte de la
las observa Tricart, son los estratos formados durante la etapa interglacial Riss- cobertura superficial de la Pampa. De acuerdo con dataciones realiza-
Würm. Según este último autor, son los correlativos a una nueva transgresión das en la zona de Cañada de Gómez, el cambio climático a una época de
marina que dio origen a la sedimentación Platense. En ésta se ponen de mani- gran aridez ocurrió hace aproximadamente 36.000 años.
fiesto facies fluviales con ambientes pantanosos principalmente y una posterior
sedimentación eólica. Esta última se interpreta como la llegada de un nuevo Esta gran aridez dio origen a lo que se conoce como Sistema Eólico
clima seco, debido al comienzo de las primeras fases de la glaciación Würm, la Pampeano, que cubre más de 600.000 km2 en el centro de la Argentina.
que en su máximo glacial dio origen al Mar de Arena Pampeano. La parte sur del sistema está formada por un gran mar de arena de unos
300.000 km2 de superficie, que se extiende desde Buenos Aires a Men- Este grupo aparece en los albores del Mesozoico, unos 225 millones
doza. El espesor del sedimento es pequeño, entre 5 y 15 m en su mayo- de años atrás [ver cuadro de evolución de los mamíferos]. Sin em-
ría de arena fina a muy fina y de color amarillento a pardo amarillento. bargo se hacen dominantes luego de la extinción de los Dinosaurios,
lo que ocurrió hace unos 65 millones de años.
El Sistema Eólico Pampeano fue formado durante el último máximo
glacial de los Andes. El manto de hielo cubrió entonces un gran área al En Sudamérica, la fauna existente durante el Pleistoceno [ver cuadro
sur de los 28ºS, permitiendo la ocurrencia de un anticiclón que produjo de Eras Geológicas y cuadro comparativo de las tallas de mamíferos
vientos de dirección SSO-SSE. El resto de la cordillera al norte de los pleistocénicos] fue producto de varios eventos.
28ºS estuvo casi libre de hielo. La razón de esto fue la severa sequedad
Durante todo el Cenozoico hubo cambios de clima y geografía en
del clima más que una temperatura moderada. Tal ambiente se volvió
toda Sudamérica. Esto se reflejó en la historia de los mamíferos. En el
muy eficiente en la producción de limo y arena fina a partir de la me-
Paleoceno y Eoceno había selvas lluviosas en Brasil y bosques en la
teorización física. El sedimento fue transportado hacia el sur a lo largo
Patagonia. Al pasar el tiempo, el clima se hizo más frío y seco en el
del piedemonte cordillerano por el sistema fluvial Bermejo-
sur. La aparición de los Andes favoreció la desertificación, y provocó
Desaguadero-Atuel, y llevado hacia el norte por vientos del SSO desde
que los bosques se transformaran primero en sabanas y luego en
el Desaguadero inferior (en el sur de las provincias de Mendoza y La
estepas. En el Mioceno vemos un incremento importante en la pro-
Pampa).
porción de herbívoros hipsodontes (con dientes con raíces abiertas,
El clima patagónico se habría extendido en este período hasta el centro de crecimiento continuo), que se alimentaban de las hierbas duras de
de Santa Fe y sudoeste de Entre Ríos. la estepa. A mitad del Mioceno las sabanas declinaron produciendo
una disminución en la diversidad de animales. La causa de extinción
El fin de esta fase climática ocurrió en el Holoceno inferior alrededor de
de grandes grupos de mamíferos nativos se desconoce, pero algunos
hace 8.500 años. Aquel momento estuvo caracterizado por la extinción
factores fueron el clima que se fue deteriorando, la pérdida de los
masiva de la megafauna pleistocénica, la interrupción de la sedimenta-
hábitats de sabana y la competencia con los invasores de América del
ción loéssica y la ocupación humana de áreas previamente deshabita-
Norte.
das.
Debemos recordar que, hasta hace unos 3 millones de años, este sub-
A partir de aquí y hasta el presente el clima se mantuvo en mayor o
continente estuvo aislado (como Australia en la actualidad) dado que
menor grado como en la actualidad, con algunas oscilaciones que han
el istmo de Panamá estaba aun sumergido. En aquel momento, toda
sido bien caracterizadas y registradas; pero eso sería objeto de otro tra-
una serie de mamíferos habían evolucionado, sobre todo a partir de
bajo.
marsupiales, edentados y roedores. Por ejemplo, en el cuadro com-
parativo de las faunas de América del Norte y del Sur (Figura 2) se
ven diversos grupos, no parientes, que sin embargo tienen una apa-
LOS MAMÍFEROS DEL PLEISTOCENO riencia similar, debido a que ocupan nichos ecológicos similares.
Los mamíferos son una clase de vertebrados caracterizados por ser Entre los animales de mayor tamaño contamos a los Edentata o Xe-
de sangre caliente; tener el cuerpo recubierto de pelo; el desarrollo narthra (con articulaciones adicionales, "extrañas", en las vértebras)
embrionario es interno, al menos en sus primeras etapas; poseen [ver dibujo de tapa]. Como características particulares, tienen una
mamas para alimentar a sus crías; tienen dentición doble (“de leche” temperatura menor que el resto de las mamíferos, (en las mulitas
y definitiva), entre otras. actuales, alrededor de 28 grados centígrados), y variable. Incluyen,
además de las mencionadas mulitas, a los perezosos y a los osos dirigidos hacia adelante, utilizados para remover las plantas a la
hormigueros. manera de una pala ancha.
Los GLIPTODONTES aparecen en el Mioceno, y se encuentran has- Al unirse ambas Américas, hace unos 3 millones de años, hubo tras-
ta su desaparición en el Pleistoceno tardío, unos 50 géneros (Plohop- paso de animales en ambos sentidos. Sin embargo, dado que los pro-
horus, Panochtus, Sclerocalyptus, etc.). El momento de mayor impor- pios de América del Norte habían "competido" con seres de Europa y
tancia de este grupo fue el Pleistoceno, cuando se halla por ejemplo a Asia (entre otras causas), el resultado fue que hubo más especies
Glyptodon. Éste tenía un caparazón rígido de unos 500 kg. de peso, de originarias de América del Norte que pasaron al Sur y prosperaron,
hueso. Las dimensiones eran enormes: 1,5 m de alto y 3,3 m de largo, que a la inversa [ver gráfico de las familias migrantes]
con un peso total de 2.000 kg. Sin embargo, según muy recientes
De los 6 grupos que llegaron a Sudamérica, sólo uno de ellos se ex-
estudios realizados sobre los huesos de las patas posteriores, estos
tinguió por completo: el de los MASTODONTES. Llegaron aquí a
seres tan pesados, podían pararse sobre las patas traseras y realizar
principios del Pleistoceno, y se diversificaron posteriormente en por
así esfuerzos prolongados. Como se lo ha encontrado asociado a
lo menos 2 géneros: Cuvieronius, con colmillos rectos y espiralados,
restos de carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) se piensa que viviría
propio del Oeste, cercano a los Andes, y Stegomastodon, con colmillos
cerca de cuerpos de agua con vegetación, y hasta que podría tener
curvos, que habitó las llanuras del Este. Los CABALLOS tienen una
una pequeña trompa o proboscis.
historia similar: invasión, diversificación en 2 géneros (Equus e Hip-
Otro grupo importante fue el de los PEREZOSOS TERRESTRES. pidion) y extinción a fines del Pleistoceno. Sólo sobrevivieron en Eu-
Éstos habitaron desde el Oligoceno hasta hace unos 8.500 años (e rasia. Podrían haber desaparecido aquí a causa de alguna epidemia.
incluso hay relatos fidedignos de la caza de alguno de ellos a fines Los TAPIRES también llegaron a América del Sur en aquella época.
del siglo pasado (Mylodon)). Se conocen unos 60 géneros, todos fósi- Aun viven aquí y en el S.O. de Asia, asociados a ambientes tropicales
les. Eran ramoneadores, y podían pararse sobre las patas traseras. De húmedos. También los CAMÉLIDOS llegaron, pero ellos se adapta-
esta manera, el conocido Megatherium americanum, alcanzaría una ron muy bien y se extinguieron en América del Norte. Se diversifica-
altura de 6 m. El peso de éste, la mayor especie conocida, llegaría a ron en el ambiente de estepa, con clima frío, de los Andes y Patago-
los 3.000 kg. Vivía en las pampas. Las características de mayor im- nia. Hay hoy 4 especies, entre ellas la llama y el guanaco. Otro grupo
portancia son que apoyaban la cara externa de las manos para cami- es el de los CIERVOS, que se diversificó en varios géneros que aun
nar y que en las patas traseras, el tercer dedo poseía una larga uña, hoy habitan en toda América.
adaptada para extraer raíces del suelo. Otro de los perezosos terres-
En sentido inverso, se desplazaron los megaterios y gliptodontes,
tres fue el Scelidotherium, de menor tamaño (3,5 m de longitud), ca-
que vivieron hasta los estados sureños de Estados Unidos (Texas,
racterizado por su largo y estrecho cráneo.
Florida).
El grupo más numeroso y diversificado fue el de los
NOTOUNGULADOS. Aparecen en el Eoceno y se extinguen junto
con los demás grupos, al comenzar el Holoceno. Los más antiguos
eran pequeños, no mayores que un gato doméstico. Protypotherium y
Recopilación bibliográfica realizada por el personal del Museo de
Pachyrukhos son formas del tamaño de una liebre, del Mioceno de
Ciencias Naturales “Rvdo. P. A. Scasso”
Patagonia. Los últimos alcanzaron tallas aproximadas a las de los
hipopótamos, como por ejemplo Toxodon, de unos 3 m de longitud y Junio 1997
1,80 m de alto. Los incisivos inferiores de Toxodon eran notables,
GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Antracita. Carbón natural, con más de un 90 % de carbono. Es de AMEGHINIANA (Revista de la Asociación Paleontológica Argenti-
color negro y tiene un alto poder calorífico. na), tomo 29 (2).
Artrópodo. Invertebrado de simetría bilateral, cuerpo segmentado y Broecker, W. S. y G. H. Denton, 1990. ¿QUÉ MECANISMOS
patas articuladas, con exoesqueleto. GOBIERNAN LOS CICLOS GLACIALES?. Investigación y
Ciencia, 162: 48-57.
Biota. Conjunto de todos los seres vivos de una región determinada.
Camacho, H. INVERTEBRADOS FÓSILES, Ed. EUDEBA.
Celulosa. Polisacárido constitutivo de la pared celular de los vegeta-
les. Derruau, M., 1991. GEOMORFOLOGÍA. Editorial Ariel Geografía.
Conglomerado. Roca sedimentaria detrítica, originada por cementa- Frenguelli, J., 1946. LAS BARRANCAS DEL PUERTO DE ROSARIO
ción de gravas y rocas. Y LAS CAUSAS QUE PROVOCAN SU DERRUMBAMIENTO.
Rev. Mus. La Plata (N. S.), Geol. 4: 91-124.
Eólico. Dícese de los fenómenos geológicos, principalmente los ero-
sivos, producidos por el viento. Frenguelli, J., 1954. LA MARGEN DERECHA DEL RÍO PARANÁ...
Notas del Museo Eva Perón [La Plata], Geol., 65 (17): 377-387.
Exoesqueleto. Cubierta o sostén externo del cuerpo de ciertos anima-
les, como los insectos. Hamelin, B. y E. Bard, 1991. DATACIONES CON EL CARBONO 14.
PRECISIÓN MAYOR. Mundo Científico, 11 (112): 432-434.
Inversión paleomagnética. antiguo cambio en la polaridad magnéti-
ca terrestre, en los que los polos magnéticos cambian drástica- Iriondo, M. H., 1981. ANTIGÜEDAD DEL ÚLTIMO CAMBIO
mente de posición. CLIMÁTICO EN EL LITORAL. Ecología (Argentina), 6: 5-8.
Potencia. Dícese del espesor de un estrato. Iriondo, M. H., 1991. EL HOLOCENO EN EL LITORAL. Com. Mus.
Prov. Cs. Nat. ”F. Ameghino” (N.S.), 3 (1), 40p.
Quitina. Polisacárido que constituye el principal componente del
caparazón de los crustáceos, del exoesqueleto de los insectos y de Iriondo, M. H., 1994. LOS CLIMAS CUATERNARIOS DE LA
las paredes celulares de los hongos. REGIÓN PAMPEANA. Com. Mus. Prov. Cs. Nat. ”F. Amegh-
ino” (N.S.), 4 (12), 48 p.
Tectónica. Perteneciente o relativo a la estructura de la corteza te-
rrestre. Olrog, C. C. y M. M. Lucero, 1980. GUÍA DE LOS MAMÍFEROS
ARGENTINOS, Ministerio de Cultura y Educación. Fundación
Tetrápodo. Grupo de vertebrados que poseen dos pares de extremi-
Miguel Lillo.
dades pentadáctilas. Comprende los anfibios, reptiles, aves y
mamíferos. Pascual, R., 1966. MANUAL DE PALEONTOGRAFÍA
BONAERENSE. Editor: Ángel Borello, CIC.
Turbera. Acumulación de restos de vegetales en descomposición,
que constituyen el primer paso en el proceso de carbonización. Savage & Long. MAMMAL EVOLUTION. AN ILLUSTRATED
GUIDE.
Tonni, E., 1989. GIGANTES EMPLUMADOS. EXTRAORDINARIAS
AVES EXTINGUIDAS DE LA ARGENTINA. CIC, Serie Difu-
sión, año 1, nº 5.
Tonni, E., 1995. VARIACIONES AMBIENTALES EN EL ESTE DE LA .
REGIÓN PAMPEANA EN LOS ÚLTIMOS 10.000 AÑOS. Actas
Sem. Cons. Rec. Acuát. Costeros N.E. Bonaerense.
Tonni, E. MAMÍFEROS EXTINTOS DE LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES. CIC, Serie Difusión.
Tricart, J. L. F., 1973. GEOMORFOLOGÍA DE LA PAMPA
DEPRIMIDA. Col. Cient. I.N.T.A., 12.
Varios autores, 1978. EVOLUCIÓN, número especial de la Revista
Investigación y Ciencia. Ed. Labor.
Varios autores. COLECCIÓN ¿COMO Y POR QUE? DE LA TIERRA.
Tomo I, Ed. Molino.
Ziswiler, V., 1978. ZOOLOGÍA ESPECIAL VERTEBRADOS. Tomo II:
Amniotas. Editorial Omega S.A., Barcelona, España. 413 p.
Eras Geológicas
Mapa mostrando las faunas de apariencia semejante de
América del Norte y Sur

Gráfico mostrando el número de familias de mamíferos


en América del Norte y del Sur antes, durante y después
del intercambio faunístico a través del istmo de Panamá.

Comparación entre las tallas de algunos mamíferos pleis-


tocénicos y el hombre Figura 4: Fauna Pleistocénica (unos 200.000
años atrás).
Leyenda: 1) Armadillos gigantes (Gliptodontes) - 2) Macrauchenia - 3) Toxo-
don - 4) Tigre dientes de sable (Smilodon) - 5) Perezoso terrestre (Megatherium)
- 6) caballo de la Pampa (Hippidion) - 7) Mastodonte - 8) Glosoterio - 9) Oso
de cabeza corta (Arctotherium).

Comparación de las correlaciones estratigráficas probables


para el último millón de años

También podría gustarte