Guía para El Desarrollo Del Componente Práctico y Rúbrica de Evaluación - Unidad 2 - Paso 6 - Componente Práctico (Salida de Campo)

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía únicapara el desarrollo del componente práctico del curso
Pastos y Forrajes 201202

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Salidas de campo


Tipo de curso: Metodológico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 150 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 2
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
El estudiante conocerá y aplicará los indicadores ganaderos de una finca representativa
de un Agroecosistema tradicional, y de un Sistema silvopastoril indicadores
Agrozootécnicos, ambientales y económicos asociados a los pastos y forrajes

2. Descripción general actividades del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: In situ (salida de campo)


Tipo de actividad: Independiente
Número de actividad: 1
Puntaje máximo de la actividad: 75 puntos
La actividad inicia el: lunes, 15 de La actividad finaliza el: viernes, 7 de mayo
febrero de 2021 de 2021
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:
Guía de actividades con Anexo 2 marco para aforos (0.5 x 0.5 m de pvc 1 pulgada);
regla; 5 bolsas plásticas; celular con cámara fotográfica; libreta de apuntes; botas
largas de caucho; overol o ropa cómoda que le permita el libre movimiento. Cachucha
o sombrero.
La actividad consiste en:

SALIDA DE CAMPO - VISITA AGROECOSISTEMA GANADERO REPRESENTATIVO


DE LA ZONA

1
Paso 1. Consulte la programación nacional de componente práctico publicada en la
página web institucional, selecciones en campus la zona y centro de matrícula o de su
preferencia y realice el proceso de inscripción, teniendo en cuenta que cada grupo tiene
dos fechas que corresponden a las dos sesiones proyectadas para el desarrollo del
curso, recuerde que la notificación con los detalles del encuentro le será enviada al
correo institucional.

Paso 2. Asista a la salida en la fecha y hora programada por el docente de acuerdo


con las indicaciones enviadas al correo institucional.

Paso 3. Realizar el diagnóstico- línea base, de un Agroecosistema ganadero


representativo de la zona de influencia del CEAD, Identificando la oferta ambiental.
Analizando variables climatológicas, topografía, suelos, principales especies forrajeras
(herbáceas, arbustivas y arbóreas), cuantificar biomasa forrajera y capacidad de carga,
definiendo los indicadores en la relación suelo-planta-animal. Indicadores técnicos,
ambientales y económicos asociados con el manejo de las praderas. Identificar el
problema del Agroecosistema ganadero asociado con la producción de biomasa
forrajera.

Paso 4. El informe de la salida de campo, debe ser entregado al docente del


componente práctico en las fechas establecidas, además debe enviarlo a través del
foro dispuesto en el entorno de aprendizaje Paso 2. El informe se elabora de forma
grupal, pero cada uno de los estudiantes debe subirlo al campus.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
Consulte las fechas establecidas en la agenda del curso para las actividades
denominadas Paso 2

En el entorno de Aprendizaje debe:


Consultar en el foro de componente practico, el enlace de programación nacional y el
listado de profesores asignados por zona, además de descargar la guía de actividades
y recursos que se dispongan para el desarrollo del componente práctico

Subir los aportes y documentos en el foro del Paso 2

En el entorno de Evaluación debe:


Entregar los informes con las evidencias del desarrollo de la actividad que se realiza
de forma grupal, pero debe ser enviado por cada estudiante.

2
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:
Subir los aportes y documentos en el foro del Paso 2 y apoyo en la consolidación del
trabajo en grupo

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Informe de componente práctico con los siguientes aspectos:

1. Portada con el nombre de los participantes del grupo, nombre del docente de
componente práctico y la fecha en la que se desarrolló la salida de campo.
2. Salidas de campo: El informe de la práctica deberá realizarse teniendo en cuenta:
Portada: (Incluir programa y CEAD al cual pertenece, nombre del tutor, Grupo al
cual pertenece cada participante) (1 página); Resumen: (1 página); Materiales
y Métodos: (3 páginas); Resultados y discusión: (5 páginas); Bibliografía:(2
páginas).

Escenarios de componente práctico: In situ (salida de campo)


Tipo de actividad: Independiente
Número de actividad: 2
Puntaje máximo de la actividad: 75 puntos
La actividad inicia el: lunes, 5 de La actividad finaliza el: miércoles, 7 de
abril de 2021 abril de 2021
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:
Guía de actividades con Anexo 3; marco para aforos (0.5 x 0.5 m de pvc 1 pulgada);
regla; 5 bolsas plásticas; celular con cámara fotográfica; libreta de apuntes; botas
largas de caucho; overol o ropa cómoda que le permita el libre movimiento. Cachucha
o sombrero.
La actividad 1 consiste en:

SALIDA DE CAMPO - VISITA A UN SISTEMA SILVOPOSTORIL

Paso 1. Asista a la salida en la fecha y hora programada por el docente de acuerdo


con las indicaciones enviadas al correo institucional.

Paso 2. Realizar el diagnóstico del Sistema Silvopastoril de la Zona, analizando los


indicadores Agrozootécnicos, ambientales y Económicos del SSP, conocimiento de las

3
principales especies arbustivas y arbóreas practicas del manejo estratégico de praderas
y SSP, monitoreo de indicadores de oferta ambiental y cuantificación de la biomasa
forrajera para el cálculo de la capacidad de carga.

Paso 3. El informe de la salida de campo, debe ser entregado al docente del


componente práctico en las fechas establecidas, además debe enviarlo a través del
enlace dispuesto en el foro del Paso 5 en el Entorno de Aprendizaje. El informe se
elabora de forma grupal, pero cada uno de los estudiantes debe subirlo al campus.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
Consulte las fechas establecidas en la agenda del curso para las actividades
denominadas Paso 5

En el entorno de Aprendizaje debe:


Consultar en el foro de componente practico, el enlace de programación nacional y el
listado de profesores asignados por zona, además de descargar la guía de actividades
y recursos que se dispongan para el desarrollo del componente práctico

Subir los aportes y documentos en el foro del Paso 5

En el entorno de Evaluación debe:


Entregar los informes con las evidencias del desarrollo de la actividad que se realiza
de forma grupal, pero debe ser enviado por cada estudiante.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:
Subir los aportes y documentos en el foro del Paso 5 y apoyo en la consolidación del
trabajo en grupo

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Informe de componente práctico con los siguientes aspectos:

3. Portada con el nombre de los participantes del grupo, nombre del docente de
componente práctico y la fecha en la que se desarrolló la salida de campo.
4. Salida de campo: El informe de la práctica al SSP deberá realizarse teniendo en
cuenta: Portada: (Incluir programa y CEAD al cual pertenece, nombre del tutor,
Grupo al cual pertenece cada participante) (1 página); Resumen: (1 página);

4
Materiales y Métodos: (3 páginas); Resultados y discusión: (5 páginas);
Bibliografía:(2 página).

3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

• Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

• En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el


producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.

• Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

• Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes
del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para
la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

5
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Número de actividad: 1

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 75 puntos
Criterios Desempeños
Nivel alto: El estudiante asiste a la salida de campo en la fecha y
Primer criterio de hora establecidas, es activo y propositivo durante la actividad y
evaluación: desarrolla el informe con todos los aspectos descritos en el Paso 2.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Informe salida de entre 51 puntos y 75 puntos
campo: Diagnóstico
Línea Base de un Nivel Medio: El estudiante asiste a la salida de campo en la fecha
Agroecosistema y hora establecidas, es activo y propositivo durante la actividad y
Ganadero desarrolla en el informe un 70 % los aspectos descritos en el Paso 2
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre puntos 26 y 50 puntos
representa 75
puntos del total Nivel bajo: el estudiante asiste fuera de la hora establecida al
de 150 puntos de encuentro práctico y desarrolla en el informe un 50% los aspectos
la actividad. descritos en la actividad Paso 2 o no asiste a la práctica.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 25 puntos

6
Tipo de actividad: Independiente
Número de actividad: 2

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 75 puntos
Criterios Desempeños
Nivel alto: El estudiante asiste a la salida de campo en la fecha y
Primer criterio de hora establecidas, es activo y propositivo durante la actividad y
evaluación: desarrolla el informe con todos los aspectos descritos en el Paso 2.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Informe salida entre 51 puntos y 75 puntos
campo: Análisis
Agrozootécnico Nivel Medio: El estudiante asiste a la salida de campo en la fecha
de los Sistemas y hora establecidas, es activo y propositivo durante la actividad y
Silvopastoriles. desarrolla en el informe un 70 % los aspectos descritos en el Paso 2
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre puntos 26 y 50 puntos
representa 75
puntos del total Nivel bajo: el estudiante asiste fuera de la hora establecida al
de 150 puntos de encuentro práctico y desarrolla en el informe un 50% los aspectos
la actividad. descritos en la actividad Paso 2 o no asiste a la práctica.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 25 puntos

También podría gustarte