Está en la página 1de 25

03/01/2013

Manual de Gestión de
Proyectos (MGP)
Oficina Técnica
Enero 2013

AV. REPÚBLICA DE COLOMBIA 791 – LIMA 27, PERÚ


T: (51 1) 211 3500
F : (51 1) 224 8665
WWW.COSAPI.COM.PE

Contenido

1. Objetivos de Oficina Técnica


2. Flujograma de Oficina Técnica
3. Principales Herramientas
3.1 Revisión del Expediente Técnico
3.2 Presupuestos Adicionales
3.3 Metrados
3.4 Valorizaciones
3.5 Control Documentario
4. Factores de Éxito para la Implementación
5. Historias de Éxito
6. Organigrama de Oficina Técnica Sede Central

1
03/01/2013

1. Objetivos de Oficina Técnica

1. Objetivos de Oficina Técnica


Asegurar que el proyecto se ejecute de acuerdo al Expediente Técnico y sus
modificaciones aprobadas, normas técnicas vigentes y buenas prácticas. Es
responsable de los procesos: ingeniería de campo, metrados, valorizaciones,
topografía, control documentario y mejora de procesos.

2
03/01/2013

2. Flujograma de Oficina Técnica

3
03/01/2013

3. Principales Herramientas

3.1 Revisión del Expediente Técnico


3.2 Presupuestos Adicionales
3.3 Metrados
3.4 Valorizaciones
3.5 Control Documentario

3.1 Revisión del Expediente Técnico

Proyectos con información:


1. General y/o básica y/o incompleta con errores.
2. Ingeniería en proceso de desarrollo.

4
03/01/2013

3.1 Revisión del Expediente Técnico

3.1.2 Propósito
Asegurar que la información del Expediente Técnico sea consistente entre si, de
tal forma que los entregables sean factibles de ser construidos. Desarrollando
ingeniería de detalle específica a partir de una información básica, respuesta a
consultas, análisis de información, interpretaciones, compatibilizaciones,
conciliaciones, etc.

EXPEDIENTE TÉCNICO

Memoria Descriptiva
Especificaciones Técnicas
Metrado
Análisis de Precios Unitarios
Presupuesto
Cronograma
Fórmula Polinómica
Planos

3.1 Revisión del Expediente Técnico

3.1.3 Beneficios
Los entregables son construidos de acuerdo al expediente técnico,
modificaciones aprobadas, normas, reglamentos y buenas prácticas.
La planificación es mas confiable.
Los gastos generales son establecidos con consistencia.
Se puede determinar los recursos con mayor confiabilidad.
No se generan mayores costos directos a los planificados.
Mejora la calidad del entregable.
Genera confianza del Cliente.

10

5
03/01/2013

3.1 Revisión del Expediente Técnico

3.1.4 Principales entregables


Check List para la revisión del Expediente Técnico

Documento: PG-AIG-RET-F1
Check List para la revisión del Expediente Técnico de un Proyecto de Construcción Código: 28830-RET-09-001
Revisión: 00
Proyecto: 28830 - Elevación de la presa de relaves Etapa III - Construcción de acceso para tránsito pesado Fecha: 13/02/2012
Cliente: Compañía Minera Antamina

¿Existe Compatibilidad con otras ¿Contiene información suficiente para


Ítem Descripción ¿Existe Información? ¿Es necesario solicitar mas información?
disciplinas? iniciar con el proceso constructivo?
Si No NA Observaciones Si No NA Observaciones Si No NA Observaciones Si No NA Observaciones

01.00.00.00.00 Estudios elaborados para el Proyecto


01.01.0.00.00 Estudio Topográfico
01.01.01.00.00 Información del terreno
01.01.01.01.00 Puntos coordenados obtenidos en el levantamiento topográfico.
01.01.01.02.00 Empleo de equipos geodésicos (GPS).
01.01.01.03.00 Empleo de equipos ópticos-mecánicos (estación total y nivel automático)
01.01.01.04.00 Referencias preliminares de apoyo (lotización, cartografía, uso de tierras, etc)
01.01.02.00.00 Trabajos de gabinete
01.01.02.01.00 Modelo tridimensional del proyecto
01.01.02.02.00 Caso 01 edificaciones:
01.01.02.02.01 Cálculo de la poligonal de apoyo.
01.01.02.02.02 Cálculo de coordenadas para punto de control tipo BM para el proyecto.
01.01.02.02.03 Límite de propiedad.
01.01.02.02.04 Plano de acotado de referencia para trabajos de trazo y replanteo.
01.01.02.03.00 Caso 02 carreteras:
01.01.02.03.01 Cálculo de la poligonal de apoyo.
01.01.02.03.02 Cálculo de coordenadas para punto de control tipo BM para el proyecto.
01.01.02.03.03 Cálculo de puntos de control.
01.01.02.03.04 Clasificación de la carretera.
01.01.02.03.05 Análisis de la(s) velocidad(es) directriz(ces).
01.01.02.03.06 Cálculo de radio mínimo.
01.01.02.03.07 Cálculo de distancia de visibilidad de parada.
01.01.02.03.08 Cálculo de longitud mínima de curva vertical.
01.01.02.03.09 Determinación de sobreanchos.

11

3.1 Revisión del Expediente Técnico

3.1.4 Principales entregables


Interpretación del Alcance Original

DESCRIPCIÓN
Tensión Nominal: 60kV
Número de Ternas: 01 (uno)
Longitud: 29.5 km
Conductor Activo: AAAC - 240 mm2
Cable Guarda : FÓ OPGW – 48 hilos
Estructuras: Celosía Autosoportante
Número Estructuras: 58
Aisladores: Vidrio Templado.
Puesta a Tierra y electrodos: Acero recubierto con cobre.

12

6
03/01/2013

3.1 Revisión del Expediente Técnico

3.1.5 Elaboración

Revisión de la información contractual del E.T.


Check list de la
Revisión del Expediente Técnico

revisión del E. T
Compatibilización de la información contractual

Levantamiento Topográfico

Consultas técnicas (RFI, CO) enviadas al Cliente.

Evaluación a las respuestas a consultas técnica. Interpretación del


alcance
Conciliación con el Cliente.

Elaboración de planos para construcción y formatos


para entregables críticos.
13

3. Principales Herramientas

3.1 Revisión del Expediente Técnico


3.2 Presupuestos Adicionales
3.3 Metrados
3.4 Valorizaciones
3.5 Control Documentario

7
03/01/2013

3.2 Presupuestos Adicionales

P. ¿En que momento se elabora el presupuesto adicional?


R. Al inicio del proyecto y durante la ejecución del proyecto

P. ¿Qué sucede cuando se ejecuta un trabajo adicional sin autorización?


R. No reconocimiento o reconocimiento parcial de los trabajos adicionales
ejecutados.

15

3.2 Presupuestos Adicionales

3.2.2 Propósito
Establecer una guía para la elaboración de presupuestos adicionales.
Identificar, analizar y cuantificar los trabajos necesarios para concluir con el
objetivo del proyecto que no han sido contemplados en el Expediente Técnico.

16

8
03/01/2013

3.2 Presupuestos Adicionales

3.2.3 Beneficios
Adecuada gestión de los presupuestos adicionales.
Ejecutar los trabajos adicionales con la confianza de obtener una
compensación económica por el trabajo ejecutado.
Oportunidad de nuevos trabajos adicionales.
Reducción de riesgos (suministro de recursos, pagos, plazo)

17

3.2 Presupuestos Adicionales

3.2.4 Principales entregables


CONTRATISTA : COSAPI S.A ENTIDAD : EMMSA
OBRA : GRAN MERCADO MAYORISTA DE LIMA, PRIMERA ETAPA CONTRATO : Nº 003-88-EMMSA
PRESUPUESTO ADICIONAL POR TRABAJOS VARIOS DEL CENTRO COMERCIAL
ITEM DESCRIPCION UND METRADO PRECIO MONTO S/. PARCIAL S/. REFERENCIA

1.00 VIGA EJE I/19-20 3,784.15


1.01 CONCRETO f'c=210kg/cm2 PARA VIGAS m3 2.15 258.25 556.08 Partida 02.04.04.04 Ppto Estructuras
1.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VIGAS m2 32.89 44.39 1,459.81 Partida 02.04.04.05 Ppto Estructuras
1.03 ACERO DE REFUERZO GRADO 60 EN VIGAS kg 381.09 4.64 1,768.26 Partida 02.04.04.10 Ppto Estructuras

2.00 DEPOSITOS LIMPIEZA: EJES 16-17/A-E 26,388.92


2.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS m3 26.08 24.69 643.99 Partida 02.04.02.01 Ppto Estructuras
2.02 RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO m3 5.93 26.67 158.10 Partida 02.04.02.02 Ppto Estructuras
2.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO m3 26.20 8.33 218.26 Partida 02.04.02.03 Ppto Estructuras
2.04 SOLADOS CONCRETO f'c=100 kg/cm2 h=0.10m EN CIMIENTOS ARMADOS m2 23.71 21.86 518.34 Partida 02.04.03.02 Ppto Estructuras
2.05 CONCRETO f'c=175kg/cm2 PARA CIMIENTOS m3 14.23 220.61 3,138.66 Partida 02.04.04.03 Ppto Estructuras
2.06 ACERO DE REFUERZO GRADO 60 PARA CIMIENTOS ARMADOS kg 881.61 4.64 4,090.68 Partida 02.04.04.06 Ppto Estructuras
2.07 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/SOBRECIMIENTOS m3 5.52 223.67 1,234.19 Partida 02.04.04.04 Ppto Estructuras

3.00 MURO EJE 16/A-E 11,873.54


3.01 CONCRETO f'c=210kg/cm2 PARA COLUMNAS m3 7.36 270.82 1,992.56 Partida 02.04.04.10 Ppto Estructuras
3.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA COLUMNAS m2 69.76 48.49 3,382.66 Partida 02.04.04.11 Ppto Estructuras
3.03 ACERO DE REFUERZO GRADO 60 PARA COLUMNAS kg 814.50 4.64 3,779.28 Partida 02.04.04.12 Ppto Estructuras
3.04 TARRAJEO DE MUROS EXTERIORES m2 91.68 25.81 2,366.35 Partida 05.01.02.02 Ppto Arquitectura
3.05 VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS, VENTANAS Y VANOS m 30.30 11.64 352.69 Partida 05.01.02.03 Ppto Arquitectura

SUBTOTAL COSTO DIRECTO 59,835.97

18

9
03/01/2013

3.2 Presupuestos Adicionales

3.2.4 Principales entregables


Log de Control de Adicionales

LOG DE CONTROL DE ADICIONALES

Fecha de inicio de obra: Fecha de término obra: Fecha inicio elaboración adicionales: Fecha actual: 27/07/2012

PRESUPUESTO ESTIMADO OFICINA TECNICA CLIENTE CONSTRUCCION


N° del Gastos
Item NOMBRE DEL ADICIONAL Utilidad Total Fecha inicio Conciliación Memoria Aspectos Sustento Sustento Especificacio Avance Aprobado por Ejecución en
Adicional Costo Diresto Generales Planos Metrados APUs. Presupuesto Cronograma Envió al Cliente Observaciones Resolución OBSERVACIONES
(15.00%) Presupuesto adicional con el Cliente descriptiva Legales Técnico Complementario* nes Técnicas adicional (%) el Cliente Campo
(31.40%)
3,310.41 1,039.47 496.56 4,846.44 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI La línea de la tubería intersectaba la pista 100% Pendiente 100%

ADICIONAL N° 01 – CRUCE DE PISTA CON LA TUBERIA DE 29310-TRN-C01-024


1 1
ACERO CARBONO EN LA PROGRESIVA 1+245 13/10/2011

1,274.31 400.00 191.15 1,865.59 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI La línea de la tubería intersectaba la pista 100% Pendiente 100%

ADICIONAL N° 02 - CRUCE DE PISTA CON LA TUBERIA DE 29310-TRN-C01-024


2 2
HDPE EN LA PROGRESIVA 2+000 13/10/2011

2,504.02 786.26 375.60 3,665.88 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI La línea de la tubería intersectaba la pista 100% Pendiente 100%

ADICIONAL N° 03 - CRUCE DE PISTA CON LA TUBERIA DE 29310-TRN-C01-024


3 3
HDPE EN LA PROGRESIVA 3+778 13/10/2011

1,555.91 488.56 233.39 2,277.86 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI La línea de la tubería intersectaba la pista 100% Pendiente 100%

ADICIONAL N° 04 – CRUCE DE PISTA CON LA TUBERIA DE 29310-TRN-C01-024


4 4
HDPE EN LA PROGRESIVA 4+110 13/10/2011

1,534.15 481.72 230.12 2,245.99 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI Se modificó ubicación del dado generando mayor volumen 100% Pendiente 100%
de concreto porque el N.T.N se ubicaba más abajo
ADICIONAL N° 05 – POR MAYORES VOLUMENES DE 29310-TRN-C01-024
5 5 CONCRETO – DADO DE ANCLAJE N°01 PROGRESIVA
0+120 13/10/2011

39,839.62 12,509.64 5,975.94 58,325.20 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI Se adecuó un Manifold Provisional para poner en marcha la 100% Pendiente 100%
línea A, dado que l Manifold definitivo no llegaba
29310-TRN-C01-024
6 6 ADICIONAL N° 06 – MANIFOLD PROVISIONAL
13/10/2011

17,428.00 5,472.39 2,614.20 25,514.59 NO NO NO NO SI SI SI SI SI SI SI SI Se soldó anillos en la tub. En cada uno de los dados de 100% Pendiente 100%
anclaje según proyecto que no estaba considerado en el
ADICIONAL N° 07 – COLOCACION DE ANILLOS DE 29310-TRN-C01-024 presupuesto original
7 7
ANCLAJE EN LA TUBERIA DE ACERO CARBONO 13/10/2011

1,675.77 526.19 251.37 2,453.33 NO NO NO NO SI SI SI SI SI SI SI SI Se fabricaron dos cunas de concreto para apoyo dado que la 100% Pendiente 100%
longitud de la tubería en este punto era muy larga y no tenía
ADICIONAL N° 08 – PEDESTALES DE APOYO EN LAS REGISTRO 29310-TRN-C01-024 apoyo
8 8
PROGRESIVAS 0+241 Y 0+261 FOTOGRAFICO 13/10/2011

19

3.2 Presupuestos Adicionales

3.2.4 Principales entregables


Log de Control de Adicionales
PRESUPUESTO ESTIMADO
N° del Gastos
Item NOMBRE DEL ADICIONAL Utilidad Total Fecha inicio Conciliación Memoria Aspectos
Adicional Costo Diresto Generales Planos Metrados APUs. Presupuesto Cronograma
(15.00%) Presupuesto adicional con el Cliente descriptiva Legales
(31.40%)
3,310.41 1,039.47 496.56 4,846.44 SI SI SI SI SI SI SI SI

ADICIONAL N° 01 – CRUCE DE PISTA CON LA TUBERIA


1 1
DE ACERO CARBONO EN LA PROGRESIVA 1+245

1,274.31 400.00 191.15 1,865.59 SI SI SI SI SI SI SI SI

ADICIONAL N° 02 - CRUCE DE PISTA CON LA TUBERIA


2 2
DE HDPE EN LA PROGRESIVA 2+000

2,504.02 786.26 375.60 3,665.88 SI SI SI SI SI SI SI SI

ADICIONAL N° 03 - CRUCE DE PISTA CON LA TUBERIA


3 3
DE HDPE EN LA PROGRESIVA 3+778

1,555.91 488.56 233.39 2,277.86 SI SI SI SI SI SI SI SI

ADICIONAL N° 04 – CRUCE DE PISTA CON LA TUBERIA


4 4
DE HDPE EN LA PROGRESIVA 4+110

1,534.15 481.72 230.12 2,245.99 SI SI SI SI SI SI SI SI


ADICIONAL N° 05 – POR MAYORES VOLUMENES DE
5 5 CONCRETO – DADO DE ANCLAJE N°01 PROGRESIVA
0+120

20

10
03/01/2013

3.2 Presupuestos Adicionales

3.2.4 Principales entregables


Log de Control de Adicionales
OFICINA TECNICA CLIENTE CONSTRUCCION
Sustento Sustento Especificacio Avance Aprobado por Ejecución en
Envió al Cliente Observaciones Resolución OBSERVACIONES
Técnico Complementario* nes Técnicas adicional (%) el Cliente Campo

SI SI SI SI La línea de la tubería intersectaba la pista 100% Pendiente 100%


29310-TRN-C01-024

13/10/2011

SI SI SI SI La línea de la tubería intersectaba la pista 100% Pendiente 100%


29310-TRN-C01-024

13/10/2011

SI SI SI SI La línea de la tubería intersectaba la pista 100% Pendiente 100%


29310-TRN-C01-024

13/10/2011

SI SI SI SI La línea de la tubería intersectaba la pista 100% Pendiente 100%


29310-TRN-C01-024
13/10/2011

SI SI SI SI Se modificó ubicación del dado generando mayor volumen 100% Pendiente 100%
de concreto porque el N.T.N se ubicaba más abajo
29310-TRN-C01-024

13/10/2011

21

3.2 Presupuestos Adicionales


3.2.5 Elaboración

Inspección a la instalaciones del proyecto

Lev. Topográfico, compatibilización del E.T. Presupuesto adicional


por aclaraciones técnicas.
Consultas (RFI, CO) enviadas al Cliente
Conciliación con el Cliente

Faltan obras para alcanzar el objetivo del proyecto.

El Cliente solicita mas obras no contempladas en el E.T.

Obtener ingeniería del Cliente.


Presupuesto adicional
Consultas (RFI, CO) enviadas al Cliente por nuevos trabajos.

Conciliación con el Cliente.


22

11
03/01/2013

3. Principales Herramientas

3.1 Revisión del Expediente Técnico


3.2 Presupuestos Adicionales
3.3 Metrados
3.4 Valorizaciones
3.5 Control Documentario

3.3 Metrados
¿Para qué y por qué Metrar?

Si los proyectos son licitados con:


•Cantidades referenciales.
•Con ingeniería en proceso de desarrollo.
•Con ingeniería deficiente.
•Existencia de cambios de alcance.
•Presencia de adicionales y deductivos, etc.

24

12
03/01/2013

3.3 Metrados

3.3.2 Propósito
Establecer una metodología para la elaboración de los metrados con fines de:
•Actualización del presupuesto original.
•Valorización.
•Control de trabajos ejecutados y pendiente de ejecutar
•Presupuestos adicionales.
•Liquidación del proyecto.

25

3.3 Metrados

3.3.3 Beneficios
Permiten tener conocimiento real de la cantidad de los trabajos a ejecutar.
Permiten identificar, analizar y cuantificar los trabajos necesarios no
contemplados en el expediente original. (Adicionales)
Permite controlar los avances ejecutados y pendiente de ejecutar
Permiten valorizar los avances realizados en un periodo especifico de
partidas contractuales y adicionales.
Permite conocer los trabajos realmente ejecutados con fines de liquidación.

26

13
03/01/2013

3.3 Metrados

3.3.4 Principales entregables


1. Planilla de metrados Civiles
HOJA DE METRADO
CLIENTE: MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES NOMBRE DEL PROYECTO: REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DV. TOCACHE - PTE
SUPERVISOR: CESEL S. A. PORONGO.
CONTRATISTA: CONSORCIO SELVA CENTRAL UBICACIÓN DEL PROYECTO: TRAMO 1: DV. TOCACHE - PTE PUCAYACU
METRADO: METRADO DE CONCRETO ARMADO PARA PUENTES FECHA DE PRESENTACIÓN: 16/09/2009
PLANO DE REF.: RT-11-Q-010-B PERIODO: Del 01/08/2009 al 31/08/2009
REFERENCIA: VALORIZACIÓN DE OBRA N° 10 MARZO 2,009 REGISTRO: 28890-MET-000007-R2

CONCRETO f'c=210 Kg/cm2 ENCOFRADO ACERO fy=4200Kg/cm2


Equivalencia diámetros (pulg) - densidad lineal (Kg/m) (ASTM A615)
ÍTEM DESCRIPCIÓN CANT. LARGO ANCHO ALTURA PARCIAL LARGO ANCHO PARCIAL DIAM. Nº VECES LONG. PARCIAL PARCIAL
1/4 3/8 1/2 5/8 3/4 1
(m) (m) (m) (m3) (m) (m) (m2) (pulg) (unid) (m) (m) 0.250 0.560 0.994 1.552 2.235 3.973 (Kg)

03.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

03.01.00 ZAPATAS 9.216 7.68 127.232


Silla fija 4 1.200 1.200 0.800 4.608 4.800 0.800 3.840 1/2 4 1.600 25.600 25.446 25.446
4 1/2 6 1.600 38.400 38.170 38.170
Silla deslizante 4 1.200 1.200 0.800 4.608 4.800 0.800 3.840 1/2 4 1.600 25.600 25.446 25.446
4 1/2 6 1.600 38.400 38.170 38.170

27

3.3 Metrados

3.3.4 Principales entregables


2. Planilla de metrados Electromecánicos
HOJA DE METRADO
CLIENTE: MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES NOMBRE DEL PROYECTO: REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DV.
SUPERVISOR: CESEL S. A. TOCACHE - PTE PORONGO.
CONTRATISTA: CONSORCIO SELVA CENTRAL UBICACIÓN DEL PROYECTO: TRAMO 1: DV. TOCACHE - PTE PUCAYACU
METRADO: METRADO PÓRTICOS PARA CONCENTRADORA FECHA DE PRESENTACIÓN: 16/09/2009
PLANO DE REF.: RT-11-Q-010-B PERIODO: Del 01/08/2009 al 31/08/2009
REFERENCIA: VALORIZACIÓN DE OBRA N° 10 MARZO 2,009 REGISTRO: 28890-MET-000007-R2

% DE CONTROL
Factor de trabajo

Preensamblaje

y verticalidad
Alineamiento

PARCIAL
Transporte

Protocolos
Touch-up

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNID. CANT. PONDERADO


Montaje

Torque

Grout

5.0% 25.0% 40.0% 10.0% 8.0% 4.0% 4.0% 4.0% 100.0%

01.00.00 CONCENTRADORA
01.01.00 Pórtico Blk 23 Kg 85.8%

Columna 2P Kg 4 10 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 96.0%


Base plate for 1S / 2P Kg 8 5 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 80.0%
Columna 2S Kg 1 4 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 80.0%
Columna 1P Kg 2 3 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
Base plate for 2S / 1P Kg 3 4 100.0% 100.0% 30.0%

28

14
03/01/2013

3.3 Metrados

3.3.4 Principales entregables


3. Planilla para el Control de Metrados
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
NOMBRE DEL PROYECTO:
CLIENTE: XXXXXXXXXXXXXX XXXXXX

SUPERVISOR: XXXXX

CONTRATISTA: XXXXXXXXXXXXXX UBICACIÓN DEL PROYECTO: TRAMO 1: DV. TOCACHE - PTE PUCAYACU
METRADO: METRADO PARA OBRAS PRELIMINARES FECHA DE PRESENTACIÓN: 16/09/2009

PLANO DE REF.: RT-11-Q-010-B PERIODO: Del 01/08/2009 al 31/08/2009

REFERENCIA: VALORIZACIÓN DE OBRA N° 5 MARZO 2,012 REGISTRO: 28890-CMET-000007-R2

METRADO
ITEM DESCRIPCION CONTRATO ACTUALIZADO ACUMULADO ACUMULADO SALDO A SALDO A
Und. Cant. Cant. EJECUTADO VALORIZADO EJECUTAR VALORIZAR

PARTIDAS CONTRACTUALES
ESTRUCTURAS
01 OBRAS PROVISIONALES
01.01 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
01.01.01 CASETA PARA OFICINAS, SUPERVISION, SALA CAPACITACION, OFICINA TECNICA m2 648.00 668.00 414.90 373.41 253.10 294.59
01.01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m u 2.00 3.00 0.00 0.00 3.00 3.00
01.01.03 SERVICIOS HIGIENICOS MOVILES u 26.00 31.00 22.00 19.80 9.00 11.20
01.01.04 COMEDOR DE EMPLEADOS m2 81.00 86.00 27.00 24.30 59.00 61.70
01.01.05 COMEDOR DE OBREROS m2 324.00 334.00 108.00 97.20 226.00 236.80
01.01.06 VESTUARIOS, DUCHAS Y LAVADEROS m2 324.00 324.00 165.60 149.04 158.40 174.96
01.01.07 ALMACEN DE OBRA m2 162.00 162.00 108.00 97.20 54.00 64.80
01.01.08 AGUA PARA LA CONSTRUCCION glb 1.00 1.00 0.48 0.43 0.52 0.57
01.01.09 ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL glb 1.00 1.00 0.36 0.32 0.64 0.68
01.01.10 CERCO MALLA P/OBRA POSTES DE MADERA DE 4X4 m 250.00 250.00 0.00 0.00 250.00 250.00
01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00 0.00 0.00 0.00
01.02.01 MOVILIZACION DE MAQUINARIAS HERRAMIENTAS PARA LA OBRA glb 1.00 1.00 0.94 0.89 0.06 0.11
01.02.02 TRAZOS Y REPLANTEOS FINALES DE LA OBRA glb 1.00 1.00 0.48 0.44 0.52 0.56
01.02.03 LIMPIEZA PERMANENTE DE LA OBRA glb 1.00 1.00 0.48 0.44 0.52 0.56
01.02.04 LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA glb 1.00 1.00 0.00 0.00 1.00 1.00

29

3.3 Metrados

3.3.5 Elaboración

Revisión de: Planos, metrados, APUs, Esp. Técnicas,


ronda de consultas, Excepciones, etc.
Metrados iniciales
(1/4 plazo contractual)
Levantamiento Topográfico

Consultas enviadas al Cliente


Metrados de control.
Evaluación de respuestas del Cliente, Conciliación
Metrados para
valorizaciones.
Lev. de inf. de los trabajos ejecutados (Campo)
Metrados para
adicionales.
Conciliación de metrados con el Cliente
Metrados para
liquidaciones.
30

15
03/01/2013

3. Principales Herramientas

3.1 Revisión del Expediente Técnico


3.2 Presupuestos Adicionales
3.3 Metrados
3.4 Valorizaciones
3.5 Control Documentario

3.4 Valorizaciones

¿ Que problemas podríamos tener si realizamos la valorización en forma tardía?


• Partidas/trabajos ejecutados no cobrados oportunamente.
• Pérdida de posición para negociar los metrados.
• Pérdida de confianza del Cliente.
• Errores en las hojas de cálculo.
• Pagos tardíos.

32

16
03/01/2013

3.4 Valorizaciones

3.4.2 Propósito
Establecer la guía para la elaboración de valorizaciones con el Cliente y con
Subcontratistas en un proyecto.
Cuantificar, sustentar y valorizar los avances realizados en un periodo
específico de trabajos ejecutados. (contractuales y adicionales).

33

3.4 Valorizaciones

3.4.3 Beneficios
Elaborar y gestionar las valorizaciones oportunamente.
Disminución de esfuerzo (HH) para elaborar la valorización.
Disminución de errores en los proceso de cálculo.
Mejora la calidad del entregable.
Genera confianza ante el Cliente.

34

17
03/01/2013

3.4 Valorizaciones

3.4.4 Principales entregables


Valorización del contrato principal.
Valorización de terceros (subcontratos).

INFORMACIÓN GENERAL
1.00 DEL PROYECTO:

1.01 Nombre del proyecto: ELEVACIÓN DE LA PRESA DE RELAVES ETAPA III


1.02 Ubicación del proyecto: CAMPAMENTO MINERO YANACANCHA/HUARÁZ/PERÚ
1.03 Código/Nº de contrato: MOB4908
1.04 Cliente: COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA RUC : 20090082344

2.00 DEL CONTRATISTA O EL SUB-CONTRATISTA:

2.01 Contratista: COSAPI S.A. INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN RUC : 20100082391


2.02 Centro de responsabilidad del proyecto: 28890
2.03 Iniciales del ingeniero responsable: GHB (Ejemplo: en G orick H uamán B ustamante, las iniciales son GHB)
2.04 Nº de codificación clave: 00 (00 si la valorización es dirigida a un cliente; 01, 02, etc., si la
valorización es dirigida (por)/(a) un proveedor según el orden de control)

3.00 DE LA VALORIZACIÓN - CONTRATO PRINCIPAL:

3.01 Titulo del documento: VALORIZACIÓN PRINCIPAL DE OBRA


3.02 Código del documento: VAL
3.03 Valorización Nº: 07
3.04 Revisión: 02
3.05 Nº de orden clave: 00 (00 si la valorización corresponde a una valorización principal;
01, 02, etc., si corresponde a un adicional según el orden de registro)
3.06 Fecha de presentación: 16 09 09 (dd/mm/aa)
3.07 Periodo: Del 01/08/2009 al 31/08/2009
3.08 Moneda: NUEVO SOL (Seleccionar el tipo de moneda)
3.09 Símbolo de la moneda: S/.
3.10 Forma d Pago MENSUAL
35

3.4 Valorizaciones
3.4.5 Elaboración

Revisión del Contrato (Proceso de Valorización)

Personalización de formatos a las condiciones


del proyecto
Valorizaciones
Levantamiento de la siguiente información : dirigidas al Cliente.
Valorizaciones

- Trabajos ejecutados (Campo).


Valorizaciones de un
-Suministro de equipos y materiales.
Subcontratista .
- Estudios, etc.

Ingresar las partidas y metrados al formato.

Revisión la consistencia de la información.

36

18
03/01/2013

3. Principales Herramientas

3.1 Revisión del Expediente Técnico


3.2 Presupuestos Adicionales
3.3 Metrados
3.4 Valorizaciones
3.5 Control Documentario

3.5 Control Documentario

¿Qué problemas típicos tenemos en el proceso de Control Documentario?


 El Control Documentario ha sido un proceso con poca planificación del
proyecto.
 La metodología para la administración de la documentación dependía de el
criterio del JOT y del responsable de la actividad.
 Los backup de la información del proyecto se hacían parcialmente o solo a
las PC de algunos usuarios.
 los documentos de los proyectos luego que éstos terminaban no eran
correctamente archivados

38

19
03/01/2013

3.5 Control Documentario

3.5.2 Propósito
 Establecer la metodología para la administración y control de la
documentación e información de los proyectos.
 Generar, registrar, distribuir y realizar seguimiento y control de las
comunicaciones.
 Contribuir con la organización y formación del Dossier del Proyecto
conjuntamente con el proceso de cierre del proyecto.

39

3.5 Control Documentario

3.5.3 Beneficios
Durante la Ejecución del Proyecto:
 Permite llevar un control estandarizado de la documentación del proyecto.
 Mantiene organizado la documentación física y la digital en los archivadores
y servidor.
 Con la implementación del Contract Management se facilita la recuperación y
acceso a la información en tiempo real.
 Evita pérdidas de documentos por desconocimiento en la manera de
administrarlos.

40

20
03/01/2013

3.5 Control Documentario

3.5.3 Beneficios
Después de la Ejecución del Proyecto:
 Permite tener la información de proyectos recientemente cerrados en un solo
lugar y de forma ordenada.
 Al haber empleado el sistema de codificación de documentos y registros,
facilita la identificación de los archivos. (Historia de los proyectos)
 Los activos del proyecto (procedimientos específicos, planos y/o Lecciones
Aprendidas) son insumos para futuras ofertas y nuevos proyectos.

41

3.5 Control Documentario

3.5.4 Principales entregables


 Adecuación de los procedimientos de comunicaciones.
 Documentación del proyecto codificada.
 Log de comunicaciones: Asiento de cuaderno de obras, cartas, RFI,
transmittal, Submittal.
 Dossier del proyecto: documentación física ordenada para el Archivo. Se
enfoca al ordenamiento y almacenamiento de los documentos susceptibles
de necesitarse luego de ejecutado el proyecto.
 Informe Final del Proyecto: documento elaborado por el EDP, no es exclusivo
de control documentario.

42

21
03/01/2013

3.5 Control Documentario


3.5.5 Metodología.

Paquete del contrato: conocer el sistema de Actualización del


comunicaciones con el Cliente. procedimiento de
comunicaciones
Capacitación al Document Control y al EP
Documentación del
Codificación de documentos y registros: cartas, proyecto codificada
manuales, procedimientos, instructivos, etc.
Log de comunicaciones enviadas y recibidas Documentación ordenada
y centralizada.
Almacenamiento de documentos del proyecto
Información centralizada
de documentos.

- Log de documentos al día.


Implementación del Contract - Información de documentos en tiempo real.
Management - Centralización de información.
43

4. Factores de Éxito para la Implementación

22
03/01/2013

4. Factores de Éxito para la Implementación

• Liderazgo y compromiso del Gerente de


Proyecto.

• Compromiso del Equipo de Dirección de


Proyecto – EDP y sus equipos.

• Capacitación al Equipo del Proyecto (ED).

• Utilización de procedimientos y formatos


del MGP.

• Seguimiento y auditorias al proyecto

• Apertura a la utilización de Tecnología de


la Información (Ejm. Contract
Management).

45

5. Historias de Éxito

23
03/01/2013

5. Historias de Éxito
Puente del Ejercito
Capacitado en los siguientes procesos:
•Revisión del Expediente Técnico (Compatibilización, Conciliación)
•Metrados
•Valorizaciones
•Control documentario (Contract Management).
Impacto:
•Buena aceptación por parte del JOT y su equipo.
•Mejora en la gestión del proyecto.
•Aporte en la mejora del resultado económico del proyecto.

47

6. Organigrama Area de Oficina Técnica


Sede Central
Melquiades Damian
Gerente de Gestión de Operaciones

Elmer Chávez
Jefe del Área de Oficina Técnica

José Pinto Ivonne Lazo


Ingeniero de Oficina Administrador de
Técnica Documentación e Información

48

24
03/01/2013

Resumen
1. Objetivo de la Oficina Técnica
Asegurar que el proyecto se ejecute de
acuerdo al Expediente Técnico
2. Principales Herramientas

3.1 Revisión del Expediente Técnico

3.2 Presupuestos Adicionales

3.3 Metrados

3.4 Valorizaciones

3.5 Control Documentario


49

CONTACTOS:
Elmer Chávez
echavez@cosapi.com.pe
José Pinto
jpinto@cosapi.com.pe
Ivonne Lazo
ilazo@cosapi.com.pe

AV. REPÚBLICA DE COLOMBIA 791 – LIMA 27, PERÚ


T: (51 1) 211 3500
F : (51 1) 224 8665
WWW.COSAPI.COM.PE 50

25

También podría gustarte