Está en la página 1de 12

¿Kumo lengua ri Palenge ta agué?

:
Situación actual de la lengua palenquera

Juana Pabla Pérez Tejedor,


Colombia

Si suto tan pelé lengua suto,


suto tan kela ni chacha, ni lande ni tra1

1. ¿Kumo má jende ri Palenge asé chitiá?:


lenguas empleadas por los miembros de la cultura palenquera

La diversidad de lenguas es una muestra de la creatividad del ser humano


y cada una de ellas sirve como medio de expresión de los diferentes modos
de ser, sentir, pensar y actuar de los miembros de un determinado grupo
cultural. Debido a que encierran un sin número de saberes acumulados a
través de los tiempos por cada una de las generaciones de los pueblos, cuan-
do una lengua se deja de usar se pierde un ejemplar invaluable del ingenio
del espíritu humano. Una lengua no sólo hace parte del legado cultural del
pueblo que la usa, sino de la humanidad en general.
Una de estas obras del patrimonio inmaterial de la humanidad es la len-
gua étnica ri Palenge, de los miembros del pueblo de San Basilio de Palen-
que ubicado en el Caribe Colombiano, en el Departamento de Bolívar, a 50
kilómetros aproximadamente de la ciudad de Cartagena de Indias.

1 “Si perdemos nuestra lengua, vamos a quedar sin nada”. Éste es un refrán popular del pueblo palenquero.

::127::
iX ENCUENTRO PARA LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO
INMATERIAL DE PAÍSES IBEROAMERICANOS

::128::

Mapa de la ubicación geográfica de San Basilio de


Palenque en la Región del Caribe Colombiano.

En la actualidad, los palenqueros se comunican entre sí por medio de


dos lenguas: la lengua ri Palenge y el castellano. Esta última les fue im-
puesta a los africanos esclavizados en gran parte de Suramérica. En el caso
de San Basilio de Palenque, los palenqueros usan una variedad dialectal
del castellano propia, denominada por sus usuarios como “kateyano”, con
rasgos a nivel fonético-fonológico (se caracteriza por la entonación y la mu-
sicalidad propia de la lengua ri Palenge, denominada por los palenqueros
como “la toná”), morfológico y léxico que lo particularizan del empleado en
el resto del Caribe Colombiano.
La lengua ri Palenge es, por su parte, la lengua propia y ancestral de la
cultura palenquera y ha sido el vehículo para la transmisión de sus sabe-
res. Es una muestra de la fortaleza cultural de los africanos esclavizados, a
quienes les fueron negados todos los derechos humanos fundamentales,
entre ellos el derecho a comunicarse y transmitir sus lenguas maternas. Sin
embargo, en una muestra más de la sagacidad del espíritu humano, ellos

2 Tomado de: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Atlas de Colombia, p. 286, Bogotá, Imprenta Nacional de
Colombia, 2002. 342p.
LENGUAS Y
TRADICIÓN ORAL

crearon nuevos sistemas de comunicación como la lengua ri Palenge que les


::129::
permitieron entregar a sus descendientes su legado cultural.
La estructura lingüística del palenquero se caracteriza por la presencia
de aportes de las lenguas africanas, específicamente del grupo lingüístico
bantú3 en aspectos como:

• Existencia de grupos de consonantes prenazalizadas4: mb, nd, ng


en palabras como: mbera mboka, “borde de los labios”; ngongorokó,
“novio/a”; ndoló mbarika, “dolor de barriga”, etc.
• La marca de pluralidad má que antecede a los nombres como en las
siguientes expresiones: má etulé “los estudiantes”; má kumbilesa mi,
“mis amigos”, etc. Esta forma gramatical, má, también se encuen-
tra en lenguas de la familia lingüística bantú, entre éstas la lengua
kikongo5.
• De igual forma, en el léxico palenquero existen palabras de origen
africano como: ngombe, “ganado”; ané “ellos o ellas”; biti biti “maza-
morra de maíz”; bularía, “bruja joven”; majaná, “muchachos”, entre
otras.

Además de esto, en el léxico de la lengua ri Palenge se encuentra un nú-


mero significativo de palabras de origen castellano con algunas modifica-
ciones, entre éstas se destacan:

• La pronunciación acorde con la estructura fonológica de la lengua ri


Palenge: Ngolo, “gordo”; ndulo, “duro”.

3 Los estudios lingüísticos han mostrado similitudes entre la lengua ri palenge y lenguas de la familia lingüística
bantú. Para ampliar este aspecto, consultar: Schwegler Armin. “El Vocabulario africano de Palenque”. En: Moñino
Yves y Schwegler Armin (ed). Palenque, Cartagena y Afro-Caribe: historia y lengua, p.171-226. Tubingen, Niemeyer,
2002. 284 p.
4 La pronunciación de una consonante prenazalizada inicia a partir de una nasal y finaliza en una oclusiva.
5 Véase Moñino Yves. “Las construcciones de genitivo en palenquero: ¿una semantaxis africana?”. En: Moñino Yves
y Schwegler Armin (ed). Palenque, Cartagena y Afro-Caribe: historia y lengua, p. 227-248. Tubingen, Niemeyer,
2002. 284 p.
iX ENCUENTRO PARA LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO
INMATERIAL DE PAÍSES IBEROAMERICANOS

• Cambio en el significado de la palabra: Karpintera, “persona falsa”;


::130::
diana, “serie de golpes impartidos a una individuo con un determi-
nado instrumento”.
• Reducción del significado de la palabra: Mujesita, “mujer no
palenquera”.

2. ¿Kumo lengua ri Palenge ta agué?:


vitalidad de la lengua ri Palenge

Es importante mantener la lengua palenquera porque es algo que nos


identifica,
…eso es algo natural que viene en la sangre (señalando con el dedo sus
arterias)6.
Manuel Valdez, 62 años

Hoy por hoy, para los palenqueros su lengua étnica es un símbolo de su


resistencia y lucha cultural, pues se ha mantenido a pesar de los factores
sociales, económicos y políticos que han afectado su fortalecimiento, uso
y difusión a sus descendientes. Por ejemplo, en los años setenta, los palen-
queros les prohibían a sus hijos el uso de la lengua ri Palenge en presencia
de extraños, pero no con el propósito de hacerse entender, sino para evitar-
le a sus hijos la burla por parte de las personas ajenas a su comunidad que
desconocían e irrespetaban la riqueza de la cultura palenquera.
Esta prohibición afectó la vitalidad de la lengua, pues con el transcurso del
tiempo y las generaciones el veto se amplió y los ámbitos de uso disminuye-
ron a favor del aumento en el empleo del castellano en diferentes contextos.
De este modo, la lengua ri Palenge se fue convirtiendo paulatinamente en
la lengua de una porción de la población, conformada por adultos mayores
y algunos jóvenes, quienes la utilizaban continuamente para comunicar sus

6 Entrevista realizada por Josefa Hernández Cabarcas al señor Manuel Valdez, en el Proceso de Identificación
y Recomendaciones de Salvaguardia (PIRS) de las manifestaciones asociadas al espacio cultural de San Basilio de
Palenque. Ministerio de Cultura-Observatorio del Caribe Colombiano, diciembre del 2007.
LENGUAS Y
TRADICIÓN ORAL

saberes, vivencias, experiencias y sentimientos7. Afortunadamente, en esos


::131::
años fue imposible evitar que los niños escucharan hablar la lengua ri Palenge,
pues estaba presente en todo el proceso de interacción y comunicación entre
los mayores8 y adultos en los contextos familiar y comunitario.
A partir de los años ochenta, se dio la época del “despertar”; esto quiere
decir que fue el espacio para la reivindicación de la cultura palenquera. Los
jóvenes y los adultos palenqueros asumieron una actitud de valoración hacia
sus manifestaciones culturales como parte del legado de sus antepasados, lo
cual les hizo posible conservar el vínculo con los palenqueros existentes en
otros lugares de la región y la nación e incluso con sus antepasados. Inicia-
ron entonces todo un proceso de recuperación de la cultura, promovidos por
las organizaciones sociales y políticas propias, kuagro9. En este momento se
observan los frutos de esta reciente lucha del pueblo palenquero, pues en el
poblado de Palenque y en los otros asentamientos10, ubicados en las ciudades
de Barranquilla y Cartagena, se percibe un orgullo étnico entre los jóvenes,
quienes son conscientes de las particularidades de su cultura y de la impor-
tancia de cuidarla, practicarla y difundirla. Hoy, se puede catalogar esta época
como de la esperanza a nivel lingüístico y cultural. Aunque los jóvenes y niños
de San Basilio tiene como primera lengua el castellano, se puede apreciar el
amor, respeto y orgullo hacia su lengua étnica, que los hace partícipes de su
herencia cultural africana. Es ese interés por aprender la lengua y comunicarse
a través de ella, un requisito indispensable para su fortalecimiento y uso como
medio de comunicación en los ámbitos familiar, comunitario e institucional.

7 Para ampliar esta temática, consultar:


Dieck, Marianne. La negación en Palenquero. Alemania: Vervuert- Iberoamericana, 2000.
Pérez Juana Pabla. El criollo de San Basilio: una visión estructural de su lengua. Bogotá: Ediciones Universidad de
los Andes, 2004.
8 La expresión, mayores, alude a los palenqueros mayores de 60 años, aproximadamente.
9 En el contexto cultural de San Basilio de Palenque, el kuagro es la base de la organización política y social de este
grupo étnico. Esta institución palenquera se caracteriza por la agrupación de personas de la misma kuagriyá (edad),
residentes en sectores aledaños y pertenecientes al mismo género, quienes comparten y se apoyan en las diversas
actividades de la vida social, económica y política, dependiendo de la edad de sus integrantes.
10 El término asentamientos palenqueros alude a ciertos barrios de las ciudades de Barranquilla y Cartagena,
cuya población es en su mayoría de ascendencia palenquera como Nueva Colombia, Bajo valle, Caraquita y Nariño,
respectivamente.
iX ENCUENTRO PARA LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO
INMATERIAL DE PAÍSES IBEROAMERICANOS

::132::
3. Lengua ri Palenge:
vehículo de transmisión del legado cultural palenquero

Samilako11
Samilako, mamá mi, I á pele, Samilako
Ay Chango,
María, I á ensendé
Ay Chango
Mamá mi á pelé
Samilako, mamá mi, I á pele (Bis)
Ay Chango María, I á pelé (Bis)
Samilako, mamá mi, I á ensendé
Samilako, mamá mi, I á pelé
Samilako, María, I á ensendé
Samilako, María, I á pelé (Bis)

Una de las características de la lengua ri Palenge es que está inmersa en lo


más profundo del ser palenquero, sus usuarios la consideran como uno
de sus legados más preciados. Por ello, aunque en un momento afrontó
un proceso de pérdida, se mantuvo siempre presente, aunque en “silencio”,

11 Este cántico de Lumbalú es conocido dentro de la comunidad palenquera con el nombre de Samilako y la
presente versión es tomada del grupo de música tradicional palenquera Las Alegres Ambulancia, cuya voz líder es
la señora Graciela Salgado y transcripción de Juana Pabla Pérez Tejedor. A continuación se presenta una traducción
aproximada de este texto:

Samilako, mi mamá se murió, Samilako


Ay Chango,
María yo estoy dolida,
Ay Chango
Mi mamá se murió
Samilako, mi mamá se murió (Bis)
Ay Chango María, yo perdí (Bis)
Samilako, mi mamá, yo estoy dolida
Samilako, mi mamá, yo perdí
Samilako, María, yo estoy dolida
Samilako, mi mamá, yo perdí (Bis)
LENGUAS Y
TRADICIÓN ORAL

pues se convirtió en el medio de comunicación de lo íntimo y lo oculto para


::133::
los ajenos a la comunidad. Si bien en nuestros días algunos palenqueros
no hablan su lengua étnica, tienen una competencia comunicativa que les
permite comprender los mensajes transmitidos en ésta; razón por la cual
la lengua ri Palenge está presente en todos los aspectos de la cultura palen-
quera y es el vehículo para la trasmisión de sus prácticas y conocimientos
propios, fundamentados en el uso de la oralidad.
A través del uso de la palabra oral, los mayores y los adultos palenqueros
les entregan sus conocimientos a sus hermanos, hijos, compadres, sobrinos,
primos, amigos de kuagro u otras personas seleccionadas que manifiesten
respeto y responsabilidad en el uso de estos conocimientos ancestrales. La
metodología para la entrega de este patrimonio cultural tiene como pilares
el diálogo y la escucha de las experiencias relatadas por los mayores, auna-
dos a la observación y la práctica de los conocimientos, focos del proceso de
aprendizaje. Es decir, durante la apropiación de los saberes colectivos, los
niños y los jóvenes observan y practican las actividades realizadas por los
mayores y adultos; mediatizadas por el diálogo entre éstos. En este proceso
se utilizan las lenguas ri Palenge y el castellano.
La lengua ri Palenge atraviesa todos los aspectos de la cultura palenquera
desde las prácticas espirituales hasta las actividades lúdicas y formativas
en los ámbitos familiar y comunitario. Por ejemplo, en el caso del ritual
fúnebre del Lumbalú, los dolientes del difunto expresan su dolor por medio
del leko12; cantos acompañados por la presencia del tambor pechiche o el
alegre13 y movimientos corporales, balanceando los brazos hacia los lados
y/o colocando las manos en la cabeza; simbolizando, con esto, el dolor por
la pérdida de un ser querido14.

12 El leko es el grito de dolor que se manifiesta por la muerte de un ser querido.


13 El tambor pechiche mide aproximadamente un metro y medio y es el tambor insignia de la ritualidad palenquera.
El alegre es un tambor de 70 centímetro de alto, 28 centímetro de ancho en la parte superior, en donde está ubicada la
membrana, y aproximadamente 25 centímetros de diámetro en su parte inferior, la cual queda abierta.
14 Informe Proceso de Identificación y Recomendaciones de salvaguardia (PIRS) de las manifestaciones asociadas
al espacio cultural de San Basilio de Palenque, Ministerio de Cultura-Observatorio del Caribe Colombiano, 2007,
pág. 27-31
iX ENCUENTRO PARA LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO
INMATERIAL DE PAÍSES IBEROAMERICANOS

Los cantos fúnebres, que hacen parte del Lumbalú, son piezas indispen-
::134::
sables de la ritualidad palenquera y han pasado de una generación a otra
a través de la tradición oral; empleando como medio de comunicación la
lengua ri Palenge con fragmentos de lenguas africanas. Un ejemplo de ello
es el citado canto fúnebre Samilako, que manifiesta el sufrimiento y deso-
lación que padece un hijo por la muerte de su madre.
Otra manifestación de la riqueza de la tradición oral palenquera está en
sus cuentos, leyendas, historias de consejo, refranes, adivinanzas e historias de
vida que han sido difundidas en la población por medio del ri Palenge y el cas-
tellano. Estos relatos tienen una función pedagógica y didáctica en el proceso
de formación de los jóvenes y los niños palenqueros, pues los sucesos narrados
por los adultos y mayores muestran el sistema de valores culturales del pueblo.
Además de dejar enseñanzas sobre la vida, las historias son agradables y entre-
tenidas, lo cual ayuda a captar la atención e interés de los espectadores.
En algunos casos, los narradores relatan sus propias vivencias sobre di-
ferentes aspectos de sus vidas; en otros, narran los acontecimientos que les
ocurrieron a sus antecesores y de los cuales ellos fueron testigo o conocie-
ron gracias a la tradición oral. Es decir, estos relatos permiten reconocer la
historia de este pueblo y sirven de enlace entre una generación y otra.
Los relatos, entonces, son una herramienta didáctica de apoyo al proce-
so de fortalecimiento de la competencia comunicativa y uso de la lengua ri
Palenge en las nuevas generaciones, además, reafirman la identidad cultu-
ral, ya que hacen parte del ser y sentir de los palenqueros.
De otro lado, los jóvenes palenqueros están utilizando la lengua ri Palen-
ge en la producción de canciones y en textos poéticos como el siguiente:
Amereo
Autor: Cho Fao15
Prieta mi.

15 Este texto es autoría del poeta palenquero Faustino Torres. A continuación se presenta su traducción aproxi-
mada: REMEDIO
Negra mía. No me mate. Negra mía. En nuestra vejez.
Tú eres el remedio. Eres el sola de mis caminos. Nosotros seremos.
Que Dios me dio. Y el montón de mis alegrías. El bastón del uno para el otro.
LENGUAS Y
TRADICIÓN ORAL

Bo senda amereo,
::135::
Lo ke rioso nda mi,
Pa ngálera nú lunga mi.
Bo senda so andi kadume mi,
Bo senda tonga ri má jarocheria mi.
Prieta mi.
Suto senda mbolo.
Ri uno y pa úto andi chochera suto

Este aspecto es muy importante, pues se está empleando la lengua ri


Palenge en forma escrita con propósitos lúdicos y recreativos, y no sólo co-
mo una herramienta para las labores escolares. Esto permite la difusión y
recuperación de sus espacios de uso.

4. Kusa ke má jende ri Palenge ten ke asé pa guala lengua


ri suto: proceso comunitario de recuperación de la lengua ri
Palenge

Algunos esfuerzos para fortalecer, preservar y prevenir el retroceso de los


logros alcanzados a propósito del legado cultural que significa la lengua ri
Palenge, son:

• Llevar a cabo talleres de sensibilización con los hablantes de la len-


gua ri Palenge con el fin de propiciar espacios de reflexión sobre la
importancia de utilizarla con los niños y los jóvenes para que ellos la
aprendan y valoren como parte primordial de su cultura.
• Realizar cursos de lengua y cultura palenquera a nivel local, dirigi-
dos a la comunidad palenquera en general. Es importante aclarar
que no deben asumirse de forma obligatoria sino voluntaria. La me-
todología empleada para el desarrollo de los encuentros debe ser
coherente con la pedagogía propia de la comunidad, fundamentada
en el conglomerado: oralidad-observación-práctica.
iX ENCUENTRO PARA LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO
INMATERIAL DE PAÍSES IBEROAMERICANOS

• Elaborar un compendio de textos escritos y de audio en lengua ri


::136::
Palenge, a partir de la riqueza de su tradición oral: cuentos, relatos
de vida, décimas, entre otros, con el fin de emplear este legado de
forma lúdica en el aprendizaje de la lengua y para el disfrute y goce
de sus lectores.
• Realizar la compilación de las canciones en lengua ri Palenge de los
diferentes grupos musicales de la comunidad en forma escrita y en
registros sonoros, con el propósito de emplearlas a modo de recurso
didáctico para el aprendizaje de la lengua y como estrategia para su
conservación, valoración y difusión.
• Implementar estudios sociolingüísticos en la comunidad palenquera
con el fin de diseñar y poner en marcha una planificación lingüística,
acordes con su realidad social y lingüística.
• Hacer visible la lengua ri Palenge en el espacio geográfico de San
Basilio y en el Caribe Colombiano a partir de:
— Fortalecer la Emisora comunitaria Aloíto pío16 y establecer una
programación radial en lengua ri Palenge.
— Diseñar y montar una página web en lengua ri Palenge, con el
fin de aprovechar este recurso tecnológico como herramienta pa-
ra el fortalecimiento, valoración y difusión de la lengua y cultura
palenquera.

En síntesis, en el ambiente de San Basilio de Palenque se percibe aires de


optimismo en torno al proceso de recuperación de la lengua ri Palenge y de
las diversas manifestaciones del Patrimonio Cultural e Inmaterial de esta
población. No obstante, es urgente la realización de éstas y otras acciones
con el fin de fortalecer el aprendizaje y uso de esta lengua en las nuevas
generaciones.

16 Aloito pio es el nombre de una parte del arroyo del poblado de San Basilio.
LENGUAS Y
TRADICIÓN ORAL

J P P


::137::

Licenciada en Lenguas Modernas por la Universidad del Atlántico y Ma-


gíster en Etnolingüística de la Universidad de los Andes. Es experta en
enseñanza de lenguas, etnoeducación, descripción lingüística de lenguas
criollas e indígenas, lingüística general y relaciones entre cultura y lengua.
Dentro de su experiencia laboral cabe destacar que fue Joven Investi-
gadora de Colciencias y la Universidad del Atlántico, con el proyecto:
“Bilingüismo en el Palenque de San Basilio”; investigadora principal de la
doctora Marianne Dieck; miembro del equipo de preparación del dossier
de la candidatura de Palenque de San Basilio Obra Maestra del Patrimo-
nio Intangible de la Humanidad Unesco 2005; asesora e investigadora del
proyecto del Ministerio de Cultura y la Escuela Benkos Bioho de San Ba-
silio de Palenque: Léxico de la lengua palenquera; coinvestigadora del pro-
yecto del Ministerio de Educación Nacional y la Universidad del Atlántico:
Modelo etnoeducativo Ette ennaka; investigadora principal de la doctora
María Trillos Amaya; profesora de lingüística de la Universidad del Atlán-
tico, y asesora del Programa de Protección a la Diversidad Etnolingüística
del Ministerio de Cultura de Colombia.
Entre sus publicaciones está El criollo del Palenque: una visión estructural
de su lengua, Ediciones Universidad de los Andes-CCELA, Bogotá, 2004.
El criollo sanandresano:
lengua y cultura raizal en el
Archipiélago de San Andrés

Marcia L. Dittmann,
Colombia

La actual población raizal afro-anglo-caribeña de las islas de San Andrés,


Providencia y Santa Catalina desciende principalmente de africanos traí-
dos como esclavos directamente de África y de otras partes del Caribe
durante los siglos XVIII y XIX, y de agricultores, marineros y comercian-
tes ingleses, escoceses e irlandeses. Aunque parece haber existido alguna
población de colonos y cimarrones “anglo-parlantes” establecidos en San
Andrés isla antes de 1787, se considera a esta fecha como el inicio de la
última colonización inglesa del Archipiélago al recibir Frederick Archbold,
un escocés comerciante de esclavos proveniente de Jamaica, permiso de la
corona española para asentarse en la isla de Providencia con su hija, Mary,
unos 40 esclavos traídos de África, y otras familias de Jamaica con sus es-
clavos (Parsons, 1964).
Inmigraciones al Archipiélago entre finales del Siglo XVIII y los años
veinte del Siglo XX, conformaron lo que hoy se conoce como la población
raizal, autóctona del Archipiélago. La mayoría de estas personas llegaron
de otras partes del Caribe anglófono, especialmente de Jamaica, Nicaragua
y las Islas Gran Caimán. Hablaban algún dialecto de inglés, o un ‘kriol’
de base léxica inglesa, o alguna lengua africana, especialmente de África
Occidental.
En el Archipiélago (como en el resto del Caribe), un proceso de “crioli-
zación” cultural, luego de la liberación de los esclavos (1834/1837 y 1853),

::138::

También podría gustarte