Está en la página 1de 3

ATAQUE

INDUSTRIA TAURINA:
Como puede considerarse arte el ejercicio de un espectáculo que
inicia con el maltrato de un ser vivo que no ha solicitado permiso o ha
demostrado querer por propia voluntad estar dentro de un circo para
ser objeto de humillación y maltrato que atenta contra su dignidad
como ser vivo. No se puede llamar arte a la simple vestimenta del
torero, a la elegancia de los pases con el capote, al uso de banderillas
de colores y mucho menos a sacrificar la vida un noble animal para
gusto y diversión de unas personas que dicen amar la tauromaquia.
 Como puede ser justa una batalla entre un torero y un toro,
cuando se inicia la lid enterándole al pobre animal un pico en su
parte cervical con el fin de romperle los tendones y hacerlos
sangrar para mermarle su bravura, que no decir de la suerte de
banderillas dos personas proceden a enterrarle al noble animal
seis arpones en su morro, lo cual no es adornar al toro, si no
seguir un acto de barbarie y de maltrato para mermar la fortaleza
y vigor de un pobre animal que no está haciendo más que
defenderse de un ataque, hasta llegar a la suerte final cuando el
animal ya cansado, desangrado, humillado y vencido termina
recibiendo el su cuerpo una estocada que atraviesa su cuerpo
para trozándole el corazón, seria arte si se presentaran en
igualdad de condiciones y sin necesidad de maltratar a animal
para mostrar el arte de la tauromaquia. (Página web).

INDUSTRIA TEXTIL:
 El uso de las pieles animales ha sido siempre un tema
controversial en la industria de la moda. Y más en la actualidad,
Cada año 20 millones de animales son capturados con trampas
y 40 millones son criados en granjas para un lujo innecesario. 
 Detrás de la fabricación de un abrigo de piel se esconden cifras
aterradoras. Para hacer un sólo abrigo de un animal en concreto,
se sacrifican unas 300 chinchillas, 250 ardillas, 30 gatos o
mapaches.
 En los últimos años han tomado medidas para sustituir la piel
animal por otros materiales sintéticos. Lo que empezó siendo
una estrategia comprometida con el entorno se está convirtiendo
en la nueva moda. Actualmente la gran mayoría de firmas están
apostando por la piel sintética sin preguntarse por el impacto de
esta en el planeta. Existe un gran número
de estudios e informes que aseguran que el planeta tierra no
está preparado para absorber los residuos de la fabricación de
pelo sintético.

INDUSTRIA TABACALERA:
El consumo de tabaco es un problema de salud pública, según datos
de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 7 millones de
personas mueren por el consumo del tabaco y uno de cada dos niños
es fumador pasivo.
Los daños a la salud ocasionados por el tabaquismo han sido
repetidos en campañas publicitarias para atacar este problema, sin
embargo, poco se habla de cómo el consumo del tabaco afecta al
ambiente, desde el proceso de elaboración y desecho del producto.
Los cigarrillos pueden parecer indefensos debido a su tamaño, pero el
daño de este producto al ambiente se debe a las cantidades en las
que es desechado: cerca de 10 mil millones de cigarrillos son
desechados al ambiente cada día. Además, estos
residuos contienen más de 7.000 sustancias químicas tóxicas,
algunas agregadas por las compañías tabacaleras para que los
consumidores no tengan que encender de manera constante sus
cigarrillos.

INDUSTRIA DE FABRICACION DE ARMAS:


 La violencia con armas de fuego es un problema contemporáneo
de derechos humanos de alcance mundial que amenaza el
derecho más fundamental de todo ser humano, el derecho a la
vida. Más de 500 personas mueren cada día a causa de la
violencia con armas de fuego. El 44% de todos los homicidios
cometidos en el mundo conllevan violencia armada.
Entre 2012 y 2016, se produjeron en el mundo 1.400.000
muertes relacionadas con armas de fuego
La violencia con armas de fuego puede afectar a cualquier persona,
pero, en ciertas situaciones, afecta de forma desproporcionada a las
comunidades de color, a las mujeres y a otros grupos marginados de
la sociedad. En ocasiones, la mera presencia de armas de fuego
puede hacer que las personas se sientan amenazadas o que teman
por su vida, lo que acarrea graves repercusiones psicológicas a largo
plazo a nivel individual y comunitario.
El miedo a la violencia con armas de fuego también puede socavar el
derecho a la educación o el derecho a la salud cuando las personas
temen ir a la escuela o a los centros de salud o si estos servicios no
funcionan adecuadamente debido a la violencia armada en la
comunidad.
La mayoría de las víctimas y de los responsables de la violencia son
hombres jóvenes, pero las mujeres están especialmente expuestas al
riesgo de violencia con armas de fuego dentro de la pareja. Las armas
de fuego también pueden contribuir a la violencia sexual.
¿Cuántas personas sufren heridas de bala en el mundo?
 Se calcula que unas 2.000 personas sufren heridas de bala a
diario.
 En todo el mundo hay al menos 2 millones de personas con
heridas causadas por armas de fuego

También podría gustarte