Está en la página 1de 3

Técnicas de caracterización mineral y su aplicación en exploración y explotación minera

Introducción

Con frecuencia, el estudio que se realiza para la valoración de un depósito mineral implica tan
sólo el estudio genérico de las leyes de los elementos que se espera puedan ser interesantes
en el tipo de depósito, obviando el estudio mineralógico detallado de las asociaciones
minerales. No obstante, un estudio detallado de la mineralogía no tiene tan sólo
connotaciones académicas como a veces se cree, sino que puede ayudar a incrementar el valor
añadido de la explotación, e incluso por sí sólo puede ayudar a descartar o confirmar el interés
del yacimiento. Teniendo en cuenta el bajo costo de los análisis mineralógicos, cuando se
comparan con otros métodos, no deja de ser sorprendente este comportamiento erróneo de
muchas empresas.

El objetivo de este trabajo es el de ofrecer una revisión de las técnicas de caracterización


mineral más usuales, así como valorar la incidencia de los estudios mineralógicos en la
exploración, valoración y explotación de yacimientos minerales. Las técnicas han sido
clasificadas en 2 grupos. El primer grupo incluye a las técnicas de mayor uso, de un coste
económico relativamente bajo, las cuales podemos denominar "técnicas convencionales":

(i) Difracción de polvo de rayos X y difracción cuantitativa de rayos X

(ii) Microscopio electrónico de barrido con analizador de energías (SEM–EDS)

(iii) Catodoluminiscencia

(iv) Microsonda electrónica (EMP)

El segundo grupo abarca un grupo de técnicas menos accesibles, y mucho más caras, las cuales
denominamos en este trabajo "técnicas no convencionales":

(i) Particle Induced X–Ray Emission (Micro–PIXE)

(ii) Secondary Ion Mass Spectrometry (SIMS)

(iii) Laser–Ablation– Inductively Coupled Plasma–Mass Spectrometry (LA–ICP–MS)


La mayor parte de esta compilación está dedicada a las técnicas convencionales (DRX, SEM–
EDS y EMP), las cuales pueden ser de mayor impacto en el campo de la pequeña minería.

El estudio mineralógico durante las fases de exploración y explotación de depósitos minerales

En primer lugar, desde siempre se han utilizado los concentrados minerales o de suelos
durante la prospección estratégica o táctica de yacimientos minerales. El problema que se
puede plantear en todos estos casos es el reconocimiento de fases con tamaño de grano muy
fino, dispersas en un concentrado mineral entre otras fases mucho más abundantes. En este
caso, un simple análisis visual con una lupa binocular puede no ser suficiente, perdiéndose al
menos gran parte de la información. Por el contrario, en este estadio puede ser muy útil la
microscopía electrónica de barrido con análisis de energías de rayos X, especialmente cuando
se dispone de un sistema de análisis de electrones retrodispersados acoplado (SEM–BSE–EDS).
Este sistema puede ayudar a la localización rapidísima de granos detríticos de minerales con
elementos de elevado número atómico (a efectos de interés minero directo, principalmente
minerales con U, Th, Ta, Au y Pt–PGE).

En este mismo estadio, puede ser interesante determinar la proporción de un determinado


mineral en el concentrado. Aunque este proceso se puede realizar de modo manual, a partir
del conteo de granos bajo la lupa binocular, este mecanismo conlleva un alto grado de error,
tanto mayor cuanto más complejas sean las asociaciones y cuanto más fino sea el tamaño de
grano. Por otra parte, el análisis químico del conjunto del sedimento, suelo o concentrado dará
una idea de la proporción de algunos elementos en el mismo, pero no del tipo de minerales en
que cada elemento puede estar disperso. De ser preciso éste último dato, se podrían aplicar
las técnicas de difracción cuantitativa de rayos X. Esta técnica puede ser una herramienta muy
poderosa si es complementada eficazmente con estudios texturales con microscopía óptica de
luz transmitida–reflejada, microscopía electrónica de barrido con análisis de energías y
microsonda electrónica. De este modo, si conocemos la composición química de cada una de
las fases minerales presentes en una mezcla, con ayuda de programas adecuados de
tratamiento de los diagramas de polvo de rayos X pueden obtenerse con mucha precisión las
proporciones en que se encuentre cada uno de estos minerales en la roca.

Por otra parte, la exploración minera de un determinado recurso se basa muchas veces en la
información suministrada por ciertos minerales significativos, que se llaman "indicadores". En
algunos casos, la sola presencia del mineral puede ser indicativa de la existencia de un
depósito; en otros casos, es su geoquímica peculiar el dato que puede apoyar la investigación.
Un ejemplo típico lo ofrece la exploración de chimeneas kimberlíticas diamantíferas. En éstas,
las kimberlitas contienen, además del diamante, toda una suerte de minerales accesorios muy
característicos de este tipo de asociación diamantífera, entre ellos, ilmenita magnesiana,
magnesiocromita, piropo crómico, diópsido crómico. En la exploración diamantífera se
concentran estos minerales y se analiza su química mineral para determinar las características
geoquímicas del manto a partir del cual pueden proceder. La composición de los elementos
mayores de estos minerales es obtenida rutinariamente mediante microsonda electrónica y las
técnicas de caracterización de trazas son utilizadas.
Por otra parte, la determinación precisa de la composición química de la mena es fundamental
para la evaluación económica y viabilidad de un proyecto minero. Por ejemplo, conocer la
presencia de elementos minoritarios potencialmente recuperables que le otorguen valor
añadido al producto: Au en arsenopirita, (Hinchey et al., 2003; Zacharias et al., 2004), oro en
pirita (Foster et al., 2007), PGE en arseniuros (Pt–Pd en pentlandita, V en magnetita, Ni en
goethita) o la existencia de elementos nocivos que puedan penalizar la mena en el proceso de
beneficio (Miel–czarski, 1999) o que generen problemas medioambientales (Subramanian et
al., 2005).

También podría gustarte