Está en la página 1de 22

UNA

IMPORTANCIA DE LOS PLANES DE


CURSO
¿QUÉ ES UN PLAN DE CURSO?

Debido a que en la Universidad Nacional Abierta cada


estudiante es gestor de su propio aprendizaje, la misma nos da
las herramientas para guiar nuestro estudio. De esas
herramientas, la más importante es el Plan de Curso, el cual
contiene las actividades, los contenidos programáticos y las
evaluaciones que debemos preparar para darle la dirección
correcta a nuestro estudio.

Así como un mapa del tesoro muestra la dirección exacta que


debe seguirse para llegar al tesoro, el Plan de Curso brinda la
dirección exacta que debemos seguir para lograr el éxito en la
Universidad Nacional Abierta.
PARTES DE UN PLAN DE CURSO
PORTADA

Nos da la información general


de la asignatura: nombre de la
asignatura, código, unidades de
crédito, la carrera a la que
pertenece la asignatura, a qué
semestre pertenece, qué
asignaturas prela, los autores
del plan y la fecha de
elaboración del plan
PORTADA

Es importante verificar que el plan


de curso que estamos utilizando
sea el más reciente, porque cada
cierto tiempo los actualizan. Por lo
tanto, debemos revisar que la
fecha de nuestro Plan de Curso
coincida con la fecha del que esté
publicado en la página del
Subprograma de Diseño
Académico, en el siguiente enlace:
https://subprogramadisenoacade
micouna826543778.wordpress.co
m/acerca-de/
FUNDAMENTACIÓN

Esta parte nos explica la


razón por la que esta
materia se encuentra
dentro de la oferta
académica y, por ende, por
qué es importante que la
estudiemos.
PLAN DE EVALUACIÓN

Este cuadro es sumamente importante, ya que presenta un


esquema de la evaluación de la asignatura por objetivos. Aquí
encontramos los datos de la materia, las evaluaciones con sus
fechas, los objetivos y la ponderación de los objetivos.
PLAN DE EVALUACIÓN

Aquí se muestran los datos de la materia, como: nombre, código, semestre, carrera y
la información de contacto del profesor que realizó el Plan de Curso. Se debe tener
en cuenta que no necesariamente el profesor que realizó el Plan de Curso será el
asesor de su materia, por lo que debe estar atento a la información de los niveles
correctores y la carga académica de cada profesor, las cuales publican en los
diferentes medios de información de la UNA.
PLAN DE EVALUACIÓN

Aquí se muestran las evaluaciones que contempla la materia y los objetivos que
contempla cada evaluación, con sus momentos de presentación. Debemos
comenzar a contar las semanas a partir de la semana siguiente al cierre de las
inscripciones del semestre. Esta información debe ser confirmada con el
cronograma de pruebas y/o el de entrega de trabajos. Confirme con su asesor.
PLAN DE EVALUACIÓN

Esta parte del cuadro nos muestra una descripción de todos los
objetivos que forman parte de la asignatura, de los cuales debemos
ubicar su contenido y estudiarlos según lo indica el Plan de Curso. Aquí
M significa módulo, U unidad y O objetivo.
PLAN DE EVALUACIÓN

En esta parte se muestra la ponderación, o peso, de cada objetivo. Hay materias en las
que todos los objetivos tienen la misma ponderación, pero otras en las que no es así.
Para ello el Plan de Curso nos indica cuál es el criterio académico de la materia, que es el
peso mínimo que debes lograr para aprobarla. En este caso el criterio académico es 7, es
decir, que bastaría con lograr los objetivos 3 (de peso 2), 5 (de peso 2) y 6 (de peso 3)
para aprobar la materia, ya que la suma de sus pesos, 2 + 2 +3, nos resulta 7.
COMENTARIOS Y ORIENTACIONES
GENERALES

Luego viene una sección de comentarios y orientaciones


generales de la materia, con consejos del asesor para que
abordemos de manera óptima la materia.
DISEÑO INSTRUCCIONAL

El Diseño Instruccional es el “mapa del tesoro”, propiamente dicho.


Esta sección es la que nos indica los pasos que debemos cumplir
para estudiar la materia. Cumple estos pasos al pie de la letra y
¡aprobarás tu materia con una buena nota! Está formado por:
DISEÑO INSTRUCCIONAL

• Columna de objetivos: nos muestra la descripción de


cada objetivo de la materia.
DISEÑO INSTRUCCIONAL

• Columna de estrategias instruccionales: nos muestra los pasos que


debemos seguir para estudiar la materia; si quieres salir bien, cúmplelos al
pie de la letra. Si te falta alguna bibliografía, consulta con tu asesor,
orientador, compañeros o en los diferentes recursos online de la
universidad. Revisa qué bibliografía necesitas antes de que comience el
semestre, para que te dé tiempo de buscarla.
DISEÑO INSTRUCCIONAL

• Columna de estrategias de evaluación: aquí se


muestran la manera en la que será evaluado cada
objetivo de la materia. Hay dos tipos de evaluación:
DISEÑO INSTRUCCIONAL

• Evaluaciones Formativas: son actividades que nos sugiere hacer


la universidad para que potenciemos los conocimientos
adquiridos al cumplir los pasos de las estrategias instruccionales.
Estas evaluaciones no contribuyen a la nota de la materia, pero
nos ayudan a orientar nuestro estudio.
DISEÑO INSTRUCCIONAL

• Evaluaciones Sumativas: son las actividades


contempladas para evaluar la materia. Pueden ser
pruebas objetivas, de desarrollo, mixtas, tareas o
trabajos prácticos.
BIBLIOGRAFÍA

Aquí se nos muestra la


bibliografía obligatoria (o
básica) que debemos
utilizar para estudiar la
materia, y la bibliografía
complementaria sugerida
por la universidad.
ANEXOS

Por último, algunos planes


de curso incluyen al final
anexos, en donde se
muestra información
adicional sobre algunos
trabajos prácticos o tareas
que formen parte de la
evaluación de la materia.
RECOMENDACIONES FINALES

Para que tenga una buena experiencia estudiando en la Universidad Nacional Abierta,
le damos estas recomendaciones:

1. Antes de que comience el semestre descargue los planes de curso de sus


materias, para que sepa cómo está conformada la materia y la bibliografía que
necesita ubicar. Los planes de curso están disponibles en:
https://subprogramadisenoacademicouna826543778.wordpress.com/acerca-de/
2. Ubique los libros que utilizará en el semestre en formato electrónico, porque no
todos están disponibles en físico en la universidad. No espere a que en el
momento de la inscripción le digan que el libro no está disponible. Hay múltiples
páginas en donde hay libros disponibles en formato digital, algunas de ellas son:
• https://sites.google.com/site/soyestudianteuna/jose-felix-camacaro
• https://admycontuna.mforos.com/
3. Cuando se disponga a estudiar una materia, lo primero que debe hacer es leer
completamente su Plan de Curso, sólo así sabrá, desde el principio, cómo está
estructurada y cómo será evaluada dicha materia.
Esta presentación fue elaborada por Leandro Ortíz, ingeniero de petróleo graduado en
la Universidad Central de Venezuela y estudiante de matemática de la Universidad
Nacional Abierta.

El autor ofrece clases particulares de matemática, física, química y sus materias


asociadas, tanto a nivel de secundaria como a nivel universitario. También te ofrece
formar parte de su grupo de Whatsapp de estudiantes de la UNA, en el que podrá
entrar en contacto con compañeros de la universidad. Sus medios de contacto son:

0424-8735143
leaortiz1403@gmail.com

También podría gustarte