Está en la página 1de 4

UNIDAD II: PLURICELULARES EN EL AMBIENTE ACUÁTICO

II.a- Ambientes acuáticos


- Caracterización de los ambientes acuáticos.
- Zonación.
- Distribución y caracterización de los seres vivos de las distintas zonas (el bentos y el pelagos).

 Caracterización de los ambientes acuáticos.


- Zonación.

1- Cuando hablamos del ecosistema pelágico marino: ¿A qué nos referimos?

Nos referimos a aguas libres con nula o escasa influencia del fondo o costas. Formas
de vida animal, vegetal, bacterias y virus de vida libre durante parte o la totalidad del
ciclo de vida.

Según Mendes, Ferraz y Airton (2009) definen el ambiente pelágico como el espacio o
compartimiento que comprende los ecosistemas acuáticos existentes entre las
interfaces agua-atmósfera y agua-sedimento y comprende toda la extensión de la
columna de agua, independientemente de su profundidad.

2- ¿Cuáles son las características generales de este ecosistema?

- Esencialmente tridimensional.

- 71 % de superficie del planeta

- Origen de las primeras formas de vida

- Diverso y poco conocido

3- Completa el siguiente cuadro referencial sobre el perfil acuático del sistema


pelágico, a partir de la lámina a continuación.
Nombre de la zona: Metros de profundidad

1 epipelágica Hasta 200m

2 mesopélagica Entre los 200 y 1000 m.

3 batipelágico Entre los 1000m y los


4000m

4 abisopelágica Entre los 4000m y los


6000m

5 Fosas hadales Mas de 6000m

4- Interpreta las primeras diapositivas del ppt de Ecosistema bentónico marino dado
para este curso: ¿cuáles son las relaciones entre el sistema pelágico y el sistema
bentónico?

*Son importantes para la biodiversidad marina: -servicio ecológico

-absorben contaminantes

-regulan el clima – indicadores de cambios climáticos

- previenen la erosión costera

-mantienen la calidad de agua

-almacenan y reciclan nutrientes.

- producen algunos tipos de arenas y rocas.

-alimentos – medicinas y productos industriales.

- recreación

- sujetos a investigación
La relación continente – contenido está representada en esta lámina. Observarás
la similitud de denominaciones entre el contenido (hidrósfera: ecosistema
pelágico) y el continente (litósfera: ecosistema bentónico).

 Completa el siguiente esquema que resume lo presentado


anteriormente:
ambiente nerítico, ambiente oceánico, litoral, pleamar, bajamar,
sublitoral, plataforma continental, zona batial, talud continental, zona
abisal, fosa oceánica, zona hadal.
Ambientes: epipelágico, mesopelágico, batipelágico, abisopelágico,
hadopelágico.

Fosa oceánica
pleamar Nerítico oceánico
bajamar epipelálgico
Plataforma continental
litoral sublitoral mesopelálgico
Zona batial
Talud continental
batipelágico

Zona abisal abisopelágico

Zona hadal hadopelálgico


 Distribución y caracterización de los seres vivos de las distintas zonas (el bentos
y el pelagos).
Recorreremos esta lámina para ubicarnos en el ecosistema acuático y la distribución
de los organismos. Durante el curso, ubicaremos diferentes filos en las diferentes
comunidades acuáticas. Veamos las relaciones ecosistémicas.

También podría gustarte