Está en la página 1de 6

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Bienvenidos a Wikipedia,
la enciclopedia de contenido libre
que todos pueden editar.

1 707 985 artículos en español.

Café
¿Cómo colaborar?
Primeros pasos
Ayuda
Contacto
Artículo destacado
Cristalografía de rayos X

Proceso de determinación de la estructura de una molécula por cristalografía de


rayos X.
La cristalografía de rayos X es una técnica experimental para el estudio y análisis
de materiales, basada en el fenómeno de difracción de los rayos X por sólidos en
estado cristalino.

Los rayos X son difractados por los electrones que rodean los átomos por ser su
longitud de onda del mismo orden de magnitud que el radio atómico. El haz de rayos
X emergente tras esta interacción contiene información sobre la posición y tipo de
átomos encontrados en su camino. Los cristales, gracias a su estructura periódica,
dispersan elásticamente los haces de rayos X en ciertas direcciones y los
amplifican por interferencia constructiva, originando un patrón de difracción.
Existen varios tipos de detectores especiales para observar y medir la intensidad y
posición de los rayos X difractados, y su análisis posterior por medios matemáticos
permite obtener una representación a escala atómica de los átomos y moléculas del
material estudiado.

Max von Laue realizó los primeros experimentos de cristalografía de rayos X en


1912. Von Laue, William Henry Bragg y William Lawrence Bragg desarrollaron
inicialmente la teoría de difracción de cristales, tarea a la que pronto se sumaron
otros científicos. A lo largo del siglo XX tuvieron lugar varios avances teóricos y
técnicos, como la aparición de los superordenadores y el uso de sincrotrones para
la producción de rayos X, que incrementaron la capacidad del método para determinar
las propiedades estructurales de todo tipo de moléculas: sales, materiales
inorgánicos complejos, proteínas y hasta componentes celulares como los ribosomas.
Es posible trabajar con monocristales o con polvo microcristalino, consiguiéndose
diferentes datos en ambos casos: para las aplicaciones que requieren solo una
caracterización precisa de los parámetros de la red cristalina, puede ser
suficiente la difracción de rayos X por polvo; para una dilucidación precisa de las
posiciones atómicas es preferible trabajar con monocristales.

Leer
Todos los artículos destacados
Artículo bueno
Solanum subsect. Lycopersicon
La sección Lycopersicon del género Solanum constituye un clado monofilético que
agrupa al tomate, Solanum lycopersicum, y a las especies espontáneas estrechamente
relacionados con él, las cuales se conocen comúnmente como tomates silvestres. El
clado está constituido por trece especies herbáceas exclusivamente sudamericanas,
que habitan desde Ecuador hasta Chile. Todas estas especies constituyen un recurso
genético extremadamente importante para el mejoramiento genético del tomate ya que
poseen una gran cantidad de genes para resistencia a factores bióticos (plagas y
enfermedades) y abióticos (estrés hídrico y salino, por ejemplo) adversos, como así
también caracteres de calidad para el fruto.

Leer
Todos los artículos buenos
Recurso del día
Estadio Olímpico Lluís Companys
Estadio Olímpico Lluís Companys
Panorámica del Estadio Olímpico Lluís Companys, escenario donde se celebraron las
pruebas de atletismo durante los Juegos Olímpicos de Barcelona así como las
ceremonias de apertura y de clausura de dicho evento, tomada durante la disputa del
encuentro correspondiente a la 38.ª jornada de la Liga de Primera División entre el
RCD Español y el Málaga CF.

Archivo
Portales
Artes
Artes: Arquitectura – Cine – Danza – Literatura – Música – Música clásica – Pintura
– Teatro

Ciencias sociales
Ciencias sociales: Comunicación – Deporte – Derecho – Economía – Filosofía –
Lingüística – Psicología – Sociología

Ciencias naturales
Ciencias naturales: Astronomía – Biología – Botánica – Física – Medicina –
Matemática – Química

Geografía
Geografía: África – América – Antártida – Asia – Europa – Oceanía – Países

Historia
Historia: Prehistoria – Edad Antigua – Edad Media – Edad Moderna – Edad
Contemporánea

Política
Política: Feminismo – LGBT – Marxismo – Nacionalismo – Socialismo – Terrorismo

Religión
Religión: Ateísmo – Budismo – Cristianismo – Iglesia católica – Islam – Judaísmo –
Mitología

Tecnologías
Tecnologías: Biotecnología – Exploración espacial – Informática – Ingeniería –
Software libre – Videojuegos

Actualidad
Pandemia de COVID-19
Incendios forestales en Grecia y Turquía
Caída de Kabul
Ofensiva talibana
17-22 de agosto: Campeonato Mundial de Ciclismo BMX
16-22 de agosto: Masters de Cincinnati de Tenis
14 de agosto-5 de septiembre: Vuelta a España
Fallecimientos
16 de agosto: Duda Mendonça, publicista y empresario brasileño (77)
El marchista ucraniano Volodymyr Holubnychy
16 de agosto: Volodymyr Holubnychy, marchista ucraniano (85; en la imagen superior)
El futbolista alemán Gerd Müller
15 de agosto: Gerd Müller, futbolista alemán (75; en la imagen inferior)
15 de agosto: Gianfranco D'Angelo, actor italiano (84)
14 de agosto: R. Murray Schafer, músico, escritor y ambientalista canadiense (88)
14 de agosto: Piera Degli Esposti, actriz italiana (83)
14 de agosto: Gabriel Fortuné, político haitiano
14 de agosto: Lucía Martínez Odriozola, periodista española (63)
14 de agosto: Carlos Correia, político bisauguineano (87)
Conmemoraciones y fiestas
17 de agosto: Día Nacional de Indonesia
16 de agosto: Día Debian
16 de agosto: Día Nacional de Chipre
Véase también: Categoría:Actualidad, 2021, Categoría:2021

Otros eventos actuales


Efemérides
17 de agosto
Bundesarchiv Bild 183-S36487, Wilhelm List.jpg
1971 (hace 50 años): Nace Asset Issekeshev, político kazajo.
1971 (hace 50 años): Nace Ed Motta, músico brasileño.
1971 (hace 50 años): Nace Filippo Simeoni, ciclista italiano.
1971 (hace 50 años): Fallece Wilhelm List, militar alemán (n. 1880; en la imagen).
1996 (hace 25 años): En Japón, se lanza el Advanced Earth Observation Satellite 1.
16 de agosto
17 de agosto
18 de agosto
Otros proyectos de la Fundación Wikimedia
Wikimedia Commons
Commons
Imágenes y multimedia
Wikcionario
Wikcionario
Diccionario libre
Wikidata
Wikidata
Base de datos libre
Wikilibros
Wikilibros
Libros de texto y manuales
Wikinoticias
Wikinoticias
Noticias libres
Wikiquote
Wikiquote
Colección de citas
Wikisource
Wikisource
Biblioteca libre
Wikispecies
Wikispecies
Directorio de especies
Wikiversidad
Wikiversidad
Recursos de aprendizaje
Wikiviajes
Wikiviajes
Guía de viajes
Meta-WikiMeta-Wiki – Coordinación de proyectos
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
PortadaDiscusión
LeerVer códigoVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
MediaWiki
Meta-Wiki
Wikisource multilingüe
Wikiespecies
Wikilibros
Wikidata
Wikimanía
Wikinoticias
Wikiquote
Wikisource
Wikiversidad
Wikiviajes
Wikcionario

En otros idiomas
Aragonés
‫العربية‬
Asturianu
Aymar aru
Български
বিষ্ণুপ্রিয়া মণিপুরী
Bosanski
Català
Chavacano de Zamboanga
Cebuano
Chamoru
Čeština
Dansk
Deutsch
Ελληνικά
English
Esperanto
Eesti
Euskara
Estremeñu
‫فارسی‬
Suomi
Français
Galego
Avañe'ẽ
‫עברית‬
Hrvatski
Magyar
Bahasa Indonesia
Italiano
日本語
한국어
Latina
Ladino
Lombard
Lietuvių
Bahasa Melayu
Mirandés
Nāhuatl
नेपाल भाषा
Nederlands
Norsk nynorsk
Norsk bokmål
Occitan
Papiamentu
Polski
Português
Runa Simi
Română
Русский
Simple English
Slovenčina
Slovenščina
Српски / srpski
Svenska
తెలుగు
ไทย
Tagalog
Türkçe
Українська
Tiếng Việt
中文
Lista completa
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

La cristalografía de rayos X es una técnica experimental para el estudio y análisis


de materiales, basada en el fenómeno de difracción de los rayos X por sólidos en
estado cristalino.

También podría gustarte