Está en la página 1de 11

-

Elementos Constitucionales
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Ignacio López Rayón creador de los Elementos Constitucionales.

Los Elementos Constitucionales fueron un conjunto de lineamientos a


manera de proyecto de constitución para México (entonces todavía Virreinato
de Nueva España), redactado en abril de 1812,1 durante la guerra de
Independencia de México por el general Ignacio López Rayón, y puestos a
circular a partir del 4 de septiembre de 1812, en Zinacantepec, Estado de
México, con el objeto de constituir una nación independiente de España. Se les
señala como antecedente directo y fuente de creación de los Sentimientos de
la Nación de José María Morelos y, por tanto, de la posterior Constitución de
1824.2 Por ello, es el antecedente más antiguo
del constitucionalismo mexicano.3

Índice

 1Historia
 2Contenido
 3Ideología
 4Véase también
 5Referencias
 6Enlaces externos

Historia[editar]
Una vez iniciada la lucha de independencia, y ante el vacío de poder dejado
por Fernando VII al ser depuesto por Napoleón Bonaparte en 1808, fue interés
de los insurgentes tratar de fundamentar su lucha por la independencia
del Virreinato de Nueva España en principios jurídicos que legitimaran su
actuar, y que sirvieran como base para agrupar al pueblo sobre ideales
comunes.4
En ese sentido y tras la experiencias revolucionarias de Francia y Estados
Unidos,5 así como la constitución elaborada por este último país en 1787,6
impulsaron a los insurgentes a elaborar un documento que contuviera los
derechos y principios básicos de un nuevo Estado y fundamentara la autoridad
aún en ausencia del monarca. Sin embargo, esto no fue un sentimiento
particular del continente americano, como lo delata el movimiento constitucional
en España que culminaría con la Constitución de Cádiz de 1812.

La Junta de Zitácuaro en cuyo contexto fueron redactados los Elementos


Constitucionales. Mural en Zitácuaro, Michoacán.

En el marco de la Independencia, y al no reconocerse a las autoridades


virreinales novohispanas ante la acefalia proveniente de la ausencia de
Fernando VII, el 19 de agosto de 1811 se instauró la Suprema Junta Nacional
Americana, mejor conocida como Junta de Zitácuaro,7 en el poblado del mismo
nombre en Michoacán, como órgano de gobierno para lo que dentro de poco
sería la nación mexicana, integrada por los principales dirigentes de la
insurgencia en ese momento, destacando entre ellos José María
Morelos e Ignacio López Rayón.7 Ambos serían nombrados vocales de la Junta
y, el último, como Ministro Universal de la Nación.7 La Junta se trasladaría
posteriormente a Sultepec, actualmente en el Estado de México.7
López Rayón se dio a la tarea de redacción de un proyecto de constitución, a
ser considerado para una posterior aprobación por parte de la junta, a los que
tituló Elementos Constitucionales. Se desconoce la fecha exacta de su
redacción, sin embargo, a partir de la misiva enviada a Morelos, 8 se establece
su creación el 30 de abril de 1812 y para el verano de ese mismo año los
mismos se encontraban circulando. Al parecer, tal documento fue firmado
en Zinacantepec.1
Rayón remitió un primer borrador de los Elementos a Morelos —quien se
encontraba en Puebla— el 30 de abril de 1812. 98 No obstante, la respuesta no
llegaría sino hasta el 7 noviembre del mismo año, al parecer por un retraso que
acusa Morelos.10 En dicha carta Morelos señala una serie de correcciones a
los Elementos en los cuales propone excluir toda referencia a la autoridad de
Fernando VII:
[...]por lo respectivo a la soberanía del Sr. D. Fernando VII, como es tan pública y notoria la suerte
que le ha cabido a este grandísimo hombre, es necesario excluirlo para dar al público la
Constitución.
Carta de Morelos a Rayón del 7 de noviembre de 1812.10
Antes de recibir los Elementos, Morelos había pronunciado su postura respecto
a Fernando VII, en una carta enviada a Rayón en días previos:
Éste es mi dictamen, salvo meliori, y que se le quite la máscara a la Independencia, porque ya todos
saben la suerte de nuestro Fernando VII.
Carta de Morelos a Rayón del 2 de noviembre de 1812.11

Propuso además que en lugar de un único Protector Nacional, como proponía


Rayón, hubiera uno por cada obispado a ser elegidos cada cuatro años y otras
observaciones sobre la distribución y organización de la milicia. 10
Dichas correcciones no enmendaron el texto, sino que fueron agregadas a
manera de colofón, al pie del documento señalando la autoría de Morelos. 12
El contenido de los Elementos Constitucionales —que trascendió hasta otros
textos posteriores a partir del conocimiento que de ellos tuvo José María
Morelos y Pavón— pudo repercutir en la redacción final de los Sentimientos de
la Nación de 1813,9 para posteriormente incluirse en la Constitución de
Apatzingán de 1814,9 en la cual también participaría Rayón y que contiene
muchos paralelismos con los derechos señalados en los Elementos.3

Contenido[editar]
El documento consta de un preámbulo donde se exalta
la legitimidad y justicia de la «Independencia de América» y esboza que el
depósito de la soberanía reside en el pueblo:
«Nosotros, pues, tenemos la indecible satisfacción y el alto honor de haber merecido a los pueblos
libres de nuestra patria, componer el Supremo Tribunal de la Nación y representar la Majestad que
sólo reside en ellos».
Elementos Constitucionales hechos circular por Ignacio Rayón. 13

El cuerpo de los Elementos Constitucionales se encuentra constituido por 38


enunciados a manera de artículos,13 y contiene las principales ideas para la
conformación de un estado independiente proclamadas por la insurgencia:

 La religión católica como oficial y


única (Artículos 1.o, 2.o y 3.o)
 Independencia de América (Artículo
4.o).
 La soberanía dimana del pueblo pero
preside en la figura del monarca
Fernando VII (Artículo 5.o).
 El ejercicio de la soberanía debe
tender hacia la independencia y
felicidad de la nación (Artículo 6.o).
 El ejercicio de la soberanía reside en
un Supremo Congreso Nacional
(Artículos 5.o, 7.o a 16.o).
 Nombramiento de un "Protector
Nacional" a manera de Poder
Ejecutivo (Artículo 17.o).
 Existencia de tres
poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judi
cial (Artículo 21.o).
 Proscripción de la esclavitud y de
las castas (Artículos 24.o y 25.o).
 Derechos civiles (Artículos 29.o a
32.o).
 Día 16 de septiembre como fiesta
nacional (Artículo 33.o).
 Organización militar (Artículos 33.o a
38.o).
El proyecto termina con una reflexión sobre el
pasado del pueblo americano «olvidado por unos,
compadecido por otros y despreciado por la mayor
parte» y sobre su futuro más esperanzador, con
plena igualdad y equidad entre los hombres, donde
«la cobardía y la ociosidad será la única que
infame al ciudadano», y además con una
exhortación religiosa: «bendecid pues al Dios de
los destinos que se ha dignado mirar por
compasión su pueblo».13
En un borrador posterior esta reflexión final
aparece a manera de arenga, seguida de las
correcciones hechas por Morelos.12

Ideología[editar]

La "Declaración de los Derechos del Hombre y del


Ciudadano", adoptada por la Asamblea Nacional
Constituyente de Francia en 1789, que influyó en los
contenidos de los Elementos Constitucionales,
principalmente en lo relacionado con derechos civiles.

Dentro de los Elementos Constitucionales es


destacable el bagaje filosófico y cultural del
liberalismo novohispano, tanto de representantes
europeos clásicos
como Locke, Hobbes, Montesquieu, Voltaire, Rous
seau, Suárez y Vitoria,14hasta de pensadores
propios del continente americano como Francisco
Javier Clavijero, Fray Servando Teresa de
Mier y Francisco Javier Alegre, entre otros.15 Las
obras de unos y otros autores circularon en el
Virreinato de Nueva España durante el siglo XVIII.
Igualmente, es indudable la influencia de las
ideas revolucionarias francesas16 y
constitucionalistas de Estados Unidos,17 que
calaron hondo en el sentir novohispano.
En América se distinguieron como directrices,
durante el periodo independentista, algunas ideas
políticas específicas:18

1. El despotismo ilustrado.
2. El constitucionalismo, con el
concerniente reconocimiento de
los derechos individuales.
3. La democracia.
4. El utilitarismo de Jeremy Bentham.
Dichos contenidos son ubicables en los Elementos
Constitucionales heredados de la pluma de Rayón,
provenientes de su formación jurídica. Sin
embargo, es muy probable que sus contenidos
básicos puedan ser atribuidos al propio Miguel
Hidalgo y Costilla,19 de quien aquel fuera
lugarteniente y secretario. Cuando menos esto es
patente en la referencia que a ello hace Morelos en
la carta donde da por recibido el primer borrador
de los Elementos, de fecha 7 de
noviembre de 1812:
«Hasta ahora no había recibido los Elementos
Constitucionales: los he visto y, con poca diferencia,
son los mismos que conferenciamos con el señor
Hidalgo».10

Destaca, entre las ideas sostenidas por


los Elementos, el fidelismo a la figura de Fernando
VII sostenida por Rayón en el artículo 5.o,20 que le
valió algunas diferencias ideológicas con Morelos
quien sostenía la emancipación absoluta de
América.4 Pero al mismo tiempo afirmaba las ideas
de Rousseau sobre la soberanía radicada en el
pueblo, que sería luego tomada por la Constitución
de Apatzingán y ha permanecido hasta la
actual Constitución mexicana de 1917, la que en
su artículo 39 señala:
«La soberanía nacional reside esencial y
originariamente en el pueblo. Todo poder público
dimana del pueblo y se instituye para beneficio de
éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable
derecho de alterar o modificar la forma de su
gobierno».
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos de 1917

No obstante, Rayón sostuvo la


idea democrática de que el ejercicio del poder
concierne a un congreso, en este caso el Supremo
Congreso Nacional Americano.
Igualmente, en su artículo 31, los Elementos
Constitucionales ofrecen, hablando de la
inviolabilidad del domicilio, las garantías de «la
célebre Ley Corpus huves de la Inglaterra»,
queriendo referirse al Habeas Corpus Act (Acta
Hábeas Corpus) de 1640, que contenía la
protección de la libertad individual ante
detenciones no jurisdiccionales, incluida la Corona,
cuando dicha detención no provenía de una
autoridad judicial.21 Ello revela el conocimiento que
tenía Rayón de la legislación inglesa,20 y coloca a
los Elementos Constitucionales, según Soberanes
Fernández, como el antecedente más antiguo
del Juicio de amparo mexicano.22
También se halla presente una cierta intolerancia
religiosa (artículos 1.o y 2.o), pues exalta
el catolicismo como religión de Estado.23 Con ello
se proscribía la libertad de credos, que encontraría
cabida en el ideario constitucional mexicano hasta
la Constitución de 1857.23
Asimismo, la libertad e igualdad de todos los
ciudadanos era un concepto principal
del liberalismo francés.23 El primero se realizó
señalando la proscripción de la esclavitud (art.
24.o); el segundo fue expresado en
los Elementos en atención a la eliminación
de linajes, en su artículo 25.o:24
Al que hubiera nacido después de la feliz
independencia de nuestra Nación, no obstarán sino
los defectos personales, sin que pueda oponérsele la
clase de su linaje. [...]

Por último, destaca la libertad de


imprenta consagrada en el artículo 29.o que
constituiría el antecedente para la consagración de
las libertades de expresión, pensamiento e
imprenta que poco después otorgaría el artículo 40
de la Constitución de Apatzingán.25
Véase también[editar]
 Historia del constitucionalismo mexicano
 Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos de 1917
 Crisis política de 1808 en México
 Derecho natural
 Liberalismo
 Virreinato de Nueva España

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b «Rayón sobre Toluca. Elementos
Constitucionales». Consultado el 11 de abril de
2010.
2. ↑ García Laguardia, Jorge Mario; David,
Pantoja Morán (1975). «Los derechos del
hombre en el Decreto Constitucional para la
Libertad de la América Mexicana, sancionado
en Apatzingán». En Instituto de
Investigaciones Jurídicas, ed. Tres
documentos constitucionales en la América
española preindependiente.
México: Universidad Nacional Autónoma de
México. p. 11. Consultado el 10 de abril de
2010.
3. ↑ Saltar a:a b DE LA TORRE TORRES, Rosa
María. «I. Los derechos humanos en los textos
constitucionales mexicanos. 1. Antecedentes
históricos.». Los mecanismos de protección no
jurisdiccional de los derechos humanos en
México (PDF) (Poder Legislativo del Estado de
Mexico edición). México. pp. 1 y 2. Archivado
desde el original el 10 de octubre de 2008.
Consultado el 18 de abril de 2010.
4. ↑ Saltar a:a b VALERO SILVA, José (1967). «Proceso
moral y político de la Independencia de
México». Estudios de Historia Moderna y
Contemporánea de México Vol. 2. Universidad
Nacional Autónoma de México. Archivado
desde el original el 17 de abril de 2010.
Consultado el 10 de abril de 2010.  |
autor=  y  |apellido= redundantes
(ayuda)
5. ↑ García Laguardia, Jorge Mario;
David, PANTOJA MORÁN. Op. cit.
6. ↑ Ferrer Muñoz, Manuel; Luna Carrasco, Juan
Roberto (1996). «I. El eco de los tratadistas
políticos». Presencia de doctrinas
constitucionales extranjeras en el primer
liberalismo mexicano. México: Universidad
Nacional Autónoma de México. pp. 12-
14. ISBN 968-36-5481-9. Consultado el 10 de abril
de 2010.
7. ↑ Saltar a:a b c d Artes e historia de México. «Junta
de Zitácuaro. Efemérides del 19 de Agosto».
Archivado desde el original el 1 de mayo de
2015. Consultado el 9 de abril de 2010.
8. ↑ Saltar a:a b «Primer proyecto constitucional para
el México independiente». 500 años de México
en Documentos. 30 de abril de 1812.
Consultado el 10 de abril de 2010.
9. ↑ Saltar a:a b c Oscar Villeda Esquivel
(corresponsal). «Elementos Constitucionales,
documento base de los Sentimientos de la
Nación». Diario La Jornada de Michoacán.
Archivado desde el original el 3 de marzo de
2009. Consultado el 10 de abril de 2010.
10. ↑ Saltar a:a b c d «En carta personal a Rayón,
Morelos ratifica las observaciones que hizo a
los Elementos de la Constitución.». 500 años
de México en Documentos. 7 de noviembre de
1812. Consultado el 10 de abril de 2010.
11. ↑ «Morelos a Rayón, sobre las cualidades que
deberá tener el quinto vocal de la Junta
Gubernativa, pendiente de nombrarse.». 500
años de México en Documentos. 72de
noviembre de 1812. Consultado el 20 de abril
de 2010.
12. ↑ Saltar a:a b «Elementos de la Constitución, el
clásico texto político de Rayón, transcrito con
las enmiendas que a pedido de éste le agregó
Morelos.». 500 años de México en
Documentos. Consultado el 10 de abril de
2010.
13. ↑ Saltar a:a b c «Elementos Constitucionales
circulados por Ignacio Rayón.». 500 años de
México en Documentos. 4 de septiembre de
1812. Consultado el 10 de abril de 2010.
14. ↑ García Laguardia, Jorge Mario; David,
Pantoja Morán. Op. cit. p. 11.
15. ↑ Íbidem
16. ↑ García Laguardia, Jorge Mario; David,
Pantoja Morán. Op. cit. p. 15.
17. ↑ Ferrer Muñoz, Manuel; Luna Carrasco, Juan
Roberto. «IV. El federalismo
norteamericano». Op. cit.
18. ↑ Carrillo Prieto, Ignacio. «Capítulo IV. La
Modernidad Mexicana». En Instituto de
Investigaciones Jurídicas, ed. La ideología
jurídica en la constitución del estado mexicano
1812 - 1824. Universidad Nacional Autónoma
de México. p. 105. ISBN 968-837-772-4.
Consultado el 6 de abril de 2010.
19. ↑ Carrillo Prieto, Ignacio. Op. cit. p. 113.
20. ↑ Saltar a:a b Torre Villar, Ernesto de la; García
Laguardia, Jorge Mario (1976). «Capítulo II.
Precursores». En Instituto de Investigaciones
Jurídicas, ed. Desarrollo histórico del
constitucionalismo hispanoamericano. México:
Universidad Nacional Autónoma de México.
p. 21 - 28. ISBN 968-837-772-4. Consultado el 6 de
abril de 2010.
21. ↑ SOBERANES FERNÁNDEZ, José Luis (1985).
«Habeas corpus». En Instituto de
Investigaciones Jurídicas, ed. Diccionario
Jurídico Mexicano. Tomo IV. E-H (1ª edición).
México: Porrúa. pp. 317 -
318. ISBN 9684520166.  |autor=  y  |
apellidos=  redundantes (ayuda)
22. ↑ AA. VV. (2003). México y sus constituciones.
Galeana Patricia (compiladora) (2ª edición).
México: Fondo de Cultura
Económica. ISBN 9681668529.
23. ↑ Saltar a:a b c García Laguardia, Jorge Mario;
David, Pantoja Morán. Op. cit. p. 14.
24. ↑ García Laguardia, Jorge Mario; David,
Pantoja Morán. Op. cit. p. 15.
25. ↑ García Laguardia, Jorge Mario; David,
Pantoja Morán. Op. cit. p. 19.

Enlaces externos[editar]
 «Copia de los Elementos
Constitucionales circulados por el señor
Rayón» (PDF). Archivado desde el
original el 18 de enero de 2012.
Consultado el 11 de abril de 2010.
 Texto de los Elementos Constitucionales
de 1812
 «Ignacio López Rayón, pieza clave en la
conformación del estado autónomo».
Diario La Jornada de Michoacán. 22 de
agosto de 2007. Archivado desde el
original el 12 de mayo de 2009.
 «La herencia de Ignacio López Rayón».
Diario Cambio de Michoacán. 20 de
agosto de 2008. Archivado desde el
original el 26 de diciembre de 2012.
Consultado el 11 de abril de 2010.

 Proyectos Wikimedia

  Datos: Q5829137
Categorías: 
 Documentos de la guerra de la
Independencia de México
 Constituciones de México
 México en 1812
 Política en 1812
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 Esperanto
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 27 mar 2021 a las 14:16.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y
nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de
lucro.
 Política de privacidad

 Acerca de Wikipedia

 Limitación de responsabilidad

 Versión para móviles

 Desarrolladores

 Estadísticas
 Declaración de cookies

También podría gustarte