Está en la página 1de 2

Los trabajos presentados están básicamente bien.

Es importante que tengan en cuenta que:


- La inhibición general de bienes es una medida cautelar. Por tanto, (como
toda medida cautelar) para que sea procedente deberá acreditarse la
VEROSIMILITUD DEL DERECHO y el EL PELIGRO EN LA DEMORA y
prestar CONTRACAUTELA (que puede ser juratoria, real o personal).
- En cuanto a la inhibición general de bienes en particular, será procedente
en todos los casos en que siendo procedente el embargo: A) este no
pueda hacerse efectivo por no conocerse bienes del deudor o B) o los
bienes conocidos no alcancen a cubrir el importe del crédito reclamado.
- Por tanto, en el escrito en que se solicita dicha medida debe siempre
aclararse que no se conocen bienes del demandado o que los que se
conocen no alcanzan para cubrir el crédito reclamado. En este segundo
caso, deberá fundarse el pedido y de ser posible acompañar algún tipo
de documental que avale la argumentación desarrollada.
- Además, en el escrito en el cual se solicita deberá denunciarse:
- Nombre y Apellido de la persona a inhibir (COMPLETOS)
- domicilio
- DNI, LC o LE. Sin este dato, en general los Registros anotan la
medida como provisoria. La cédula de identidad expedida por la
Policía Federal NO acredita identidad y en general las normas
registrales solo la aceptan para aquellas personas que sean de
nacionalidad extranjera.
- Cualquier otro dato que se conozca y permita identificar a la persona (ej.
nombre de lla madre, del padre, nacionalidad, profesión, etc.)

- la Inhibición general de bienes, como bien lo dice el nombre es GENERAL.


Por tanto no corresponde en la documentación a librarse colocar monto
(además, a diferencia de los embargos, no otorga preferencia, por lo que
no resulta útil consignar monto) y puede inscribirse en todos los
Registros (Registro de Propiedad Inmueble de la Provincia donde tramite
el juicio y de cualquier otra Provincia o Nacional, Registro de la
Propiedad Automotor, Registro de Embarcaciones, etc.etc.). Tambien
comunicarse a los Bancos. Sin embargo, deberán tener en cuenta que
deben pagarse aranceles por cada inscripción. Por tanto, en general,
solo si sospechan que el demandado puede tener, por ej., un barco se
anota en el registro de Embarcaciones. Sino diligenciarán un montón de
oficios e incurrirán en gastos inservibles .
- Dependiendo del registro, se solicita a fin de inscribirla, oficio o testimonio.
Los aranceles también varían según el Registro del que se trate.
- El oficio y/o testimonio debe contener: caratula del exte, juzgado ante el que tramita,
transcripción del auto que ordena la medida cautelar, datos de la persona a inhibir,
fecha, firma y sello. Ademas, por ej. el registro de Propiedad de la Pcia. De Bs.As.
requiere que el oficio respectivo sea acompañado por un folio de seguridad (que
confecciona el Juzgado).

Cualquier duda que les surga, pueden consultarmela a traves del foro.

También podría gustarte