Está en la página 1de 10

TEMA 2

Desarrollo del proyecto de un proceso químico:


Consumos y condiciones de operación. Viabilidad técnica
2.1.- Los procesos químicos: Ejemplos. Diagramas de flujo
2.2.- Servicios auxiliares en industrias
2.3.- Condiciones de operación y balance de energía
2.4.- Propiedades termodinámicas. Formulación del balance calorífico
2.5.- Viabilidad de procesos

2.1. Los procesos químicos: Ejemplos

La ingeniería química es una rama de la ingeniería que se encarga del diseño, manutención,
evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y operación de todo tipo
de elementos en la industria de procesos, que es aquella relacionada con la producción de
compuestos y productos cuya elaboración requiere de sofisticadas transformaciones físicas y
químicas de la materia. El diseño de nuevos materiales y tecnología mediante y para
procesos ambientalmente adecuados, constituyen nuevos retos que deben apoyarse en los
resultados obtenidos de proyectos de investigación y desarrollo.
La industria química se ocupa de la extracción y procesamiento de las materias primas, tanto
naturales como sintéticas, y de su transformación en otras sustancias con características
diferentes de las que tenían originalmente, para satisfacer las necesidades humanas y
mejorar la calidad de vida. Su objetivo principal es elaborar un producto de buena calidad
con el costo más bajo posible, y tratando de ocasionar el menor daño posible al medio
ambiente.
La Industria Química suele partir de los recursos naturales que ofrece la naturaleza, materias
primas, y las convierte en productos elaborados que constituyen la base de la industria
transformadora. Se distinguen dos tipos de industria química:
• Industria química de base: utilizan materias primas básicas y elaboran productos
intermedios que también pueden servir de materia prima para otras industrias. La
transforma en productos sencillos, base de la industria química de tra
• Industrias químicas de transformación: están destinadas al consumo directo de las
personas, emplean productos elaborados por las industrias químicas de base.
La química fina, comprende numerosas industrias especializadas
(medicamentos, fertilizantes, plaguicidas, colorantes, etc..).
Los procesos químicos son una combinación de etapas u operaciones físicas y/o químicas
que se suceden y que derivan en la modificación de una sustancia, ya sea a partir de un
cambio de estado, de composición o de otras condiciones, a través de las cuales se
transforman las materias primas en productos. Cada una de las operaciones citadas es una
operación unitaria dentro del proceso global.
La producción de cualquier producto de consumo puede servir de ejemplo de proceso
químico. Así la producción de vino se desarrolla mediante procesos químicos varios. Desde
la fermentación de los azúcares a partir de levaduras sobre el mosto hasta la transformación
de la glucosa en alcohol y gas carbónico. Luego este primer proceso debe completarse con
otros de acondicionamiento, modificación y refino hasta obtener el vino con las propiedades
que llega a las mesas

Diagramas de flujo
Los diagramas de proceso son representaciones gráficas de los procesos. Son
herramientas de gran utilidad para la comprensión y cálculos de los procesos. Son parte
fundamental en la documentación de un proceso.
En función del grado de información que se quiera dar en el diagrama de proceso, estos
diagramas se puede diferenciar en tres bloques:
• Diagramas de flujo en bloque(DBP):Son los mas sencillos. Están representados por
bloques y flechas que los unen, e interrelacionan. Ofrecen una información muy
básica.
• Diagramas de flujo de proceso (PFD):Estos diagramas añaden información acerca
de los equipos que intervienen en el proceso. Permiten identificar a simple vista las
operaciones básicas que intervienen.
• Diagramas de tuberías e instrumentos (P&ID):Añaden un plus de información a los
PFD, gracias a la introducción de datos acerca del control de flujos, e
instrumentación.

2.1.1 Diagramas de flujo en bloque:

El diagrama de bloques se puede realizar para un proceso simple (Diagrama de


bloques de proceso), o para una planta química completa donde se realizan muchos procesos
químicos diferentes (Diagrama de bloques de planta).

Los diagramas de bloque de proceso (DBP) son esquemas de los procesos químicos.
Se elaboran para tener una visión general del proceso completo: entradas y salidas, así como
las reacciones químicas que existen en él.
Este diagrama está formado por una serie de bloques conectados por corrientes
(flujos) de entrada y salida. Deben incluir condiciones de operación (temperatura y presión)
y otra información importante, tal como el grado de conversión o el rendimiento de
recuperación en base al enunciado del problema. No proporciona detalles sobre cómo
funcionan los elementos individuales que forman parte de cada bloque, sino que se centra en
las corrientes principales que definen el proceso. Cada bloque del diagrama representa una
función del proceso y puede, en realidad, consistir en varias operaciones básicas o equipos.

El formato general y los criterios a seguir para preparar este tipo de diagramas son:

• Las operaciones básicas se muestran en forma de bloques. No es necesario


recurrir a la forma física real del equipo/s involucrados. 

• Las líneas de flujo o corrientes principales deben aparecer con flechas para
indicar el sentido del flujo. 

• El sentido del flujo debe ir de izquierda a derecha siempre que sea posible. 

• Las corrientes ligeras (gases) deben salir por la parte superior de los bloques,
mientras que las corrientes pesadas (líquidos y sólidos) deben salir por la
parte inferior de los bloques. 

• Debe incluirse sólo la única información que sea crítica para definir el
proceso (rendimientos, conversiones,...). 

• Si las líneas de flujo se cruzan, se mantendrá la línea horizontal continua y la
vertical aparecerá dividida. 

• Se indicarán balances de materia simplificados siempre que se pueda. 


Este tipo de diagramas son adecuados para los balances de materia y energía. En
ocasiones van acompañados de una tabla de corrientes o una descripción de las variables del
proceso.
Fig.1- Diagrama de flujo de bloque para la producción de Benceno

2.1.2.Diagramas de flujo de proceso (PFD)

Estos diagramas de flujo, respecto a los diagramas de bloques, contienen información


mucho más detallada y necesaria para el diseño de un proceso químico. Un PFD contiene el

grueso de todos los datos químicos necesarios que permiten el diseño de un proceso.

Los DFP se elaboran con una serie de símbolos de equipos, tuberías y condiciones
de operación aceptados internacionalmente y contienen la siguiente información:

• Balances de masa y energía del proceso (pueden estar en la misma hoja o en


anexos si el diagrama es complicado)
• Dimensiones de los equipos mayores de procesos y de instrumentación y control .
• Los recipientes como reactores, separadores, tanques y equipos como bombas e
intercambiadores de calor.
• Flujos, composiciones, presión y temperatura.
• Las corrientes de alimentación se muestran del lado izquierdo y las de producto
se muestran del lado derecho.
• Representación de todos los equipos (operaciones básicas) principales, junto con
su descripción. A cada equipo se le debe asignar un número o código único y un
nombre que lo describa.
• Todas las corrientes de proceso deberán aparecer identificadas con un número.
Asimismo, se debe incluir una descripción de las condiciones de proceso (P, T,
caudal,...) y la composición química de cada corriente. Estos datos se pueden
incluir directamente en el PFD o pueden aparecer en una tabla anexa al diagrama.
• 
 Todas las corrientes o flujos auxiliares (vapor, agua de refrigeración, aire, ...)
que afecten a los equipos principales. 

• Lazos básicos de control, de manera que se pueda observar la estrategia de
control empleada a la hora de operar la planta en condiciones normales. 


La información básica que se proporciona en un PFD se puede clasificar en una de


las tres siguientes categorías:

1. Topología del proceso: Este diagrama esquemático muestra la ubicación de


los equipos principales y las conexiones (corrientes) que existen entre ellos.
La localización e interacción entre los equipos y las corrientes es lo que se
conoce como la topología del proceso.

Existe una simbología básica para la representación de los equipos, y unos


criterios generales para su identificación.

Fig.2 Simbología elaboración de PFD , y criterios para identificación de los equipos de proceso

2. Información de las corrientes: La identificación de las corrientes de proceso


tiene que ser clara. En el caso de diagramas de flujo pequeños que contienen
pocas operaciones básicas o equipos, las especificaciones de las corrientes,
tales como temperatura, presión, composición y caudales se pueden mostrar
directamente en el PFD, al lado de cada corriente. Sin embargo para
diagramas más complejos bastará con incluir el número de identificación de
cada corriente. Dicho número nos servirá como referencia para entrar en una
tabla anexa resumen de corrientes que suele aparecer en la parte inferior del

PFD.

3. Información de los equipos: La parte final del diagrama de flujo de proceso


(PFD) es la información referente a los equipos (operaciones básicas) que
conforman la planta. Esta información resumida o abreviada de los equipos
debe proporcionar los datos necesarios para estimar los costes de los equipos
y fijar las bases para el diseño detallado de los equipos (ingeniería de detalle).

Fig.4 Diagrama de flujo de proceso para la producción de Benceno.

2.1.3.Diagramas de tuberías e instrumentación (P&ID)

Los diagramas de tuberías e instrumentación proporcionan la información necesaria


para poder comenzar a planificar la construcción de la planta.

Un P&ID refleja cualquier aspecto mecánico de la planta exceptuando: Caudales de


corrientes, localización de los equipos, trazado de las tuberías, soportes, estructuras y
cimentaciones.

Existen unos criterios básicos para la elaboración de un P&ID:

• Equipos: Mostrar cada elemento, unidades separadas, unidades en paralelo, y


un resumen de las especificaciones de cada equipo.
• Tuberías: Incluir todas las líneas, incluyendo purgas y tomas de muestra y
especificar el tamaño, Schedule, materiales de construcción y tipo y espesor
de aislamiento de las mismas.
• Instrumentación: Identificar indicadores, registradores, controladores y
mostrar los lazos de control principales.
• Servicios auxiliares: Identificar los puntos de entrada, puntos de salida,
puntos de salida hacia el área de tratamiento de residuos.

El P&ID es la última etapa del proceso de diseño básico y sirve como guía para los
responsables del diseño final y la construcción de la planta. También se emplean para la
formación de los operadores de planta una vez que la planta está construida.

Son especialmente útiles en la elaboración de los procedimientos de puesta en


marcha y parada, en los cuales el sistema no está sujeto al sistema de control instalado para
el funcionamiento ordinario de la instalación.

Fig.5 P&ID para la destilación del Benceno en la hidrodealquilación del Tolueno.

Bibliografía:
• Manual de Procesos Químicos en la Industria. Austin G. (2000) Mc Graw Hill.
• Guía de Procesos Químicos. B. Blanco , L. Oropeza ( 2005).UCV
• Introducción a la Ingeniería Química, Guillermo Calleja Pardo,
• galeon.com/disenoplantas1/CLASES/1Diagramadeflujo.pdf

2.2.- Servicios auxiliares en industrias

Por servicios auxiliares en la industria química se entienden aquellos que siendo


fundamentales para el buen desarrollo del proceso no intervienen directamente en la
formulación del producto deseado. Los más habituales son agua (en sus distintas formas: de
refrigeración, de calderas, industrial, desionizada, vapor, ..), aire, gases inertes y/o
industriales, combustibles, etc.
Estos servicios se estudiaran como aplicaciones concretas en base a ejercicios.

2.3.- Condiciones de operación y balances de energía


El tema 3 “Balances de energía” del libro “Ingeniería Química”, citado como bibliografía
complementaria, puede servir de base para este apartado.

2.4.- Propiedades termodinámicas. Formulación del balance calorífico


Un sistema termodinámico es un conjunto de elementos con relaciones de interacción e
interdependencia que le confieren entidad propia al formar un todo unificado. Un sistema
puede ser cualquier objeto, cualquier cantidad de materia, cualquier región del espacio, etc.,
que sean objeto de nuestro estudio. Por tanto todo lo que rodea al sistema lo conocemos
como el entorno o el medio donde se encuentra el sistema.
En Química serán generalmente substancias químicas contenidas en un recipiente (un tubo
de ensayo, un matraz, etc). La naturaleza de las paredes del recipiente va a determinar el tipo
de sistemas termodinámicos que existen. Los más habituales son:
• Sistemas cerrados: Sus paredes no permiten el paso de materia, pero sí el de energía.
Son los sistemas más frecuentes, construidos en vidrio, plástico, metales, etc:
depósitos, matraces, vasos, tubos de ensayo, etc. Las paredes de estos sistemas no
permiten obviamente el paso de materia (son paredes impermeables), pero permiten
el intercambio de energía, por ejemplo en forma de calor.
• Sistemas abiertos: Además de la energía, sus paredes permiten también el paso de
materia. Se trata de paredes permeables.
Las propiedades termodinámicas son características que se pueden observar, medir o
cuantificar en las sustancias o en los sistemas.
Su cantidad y tipo pueden establecerse para un sistema en función del tipo de observación
establecida para el análisis del sistema. Si hablamos de enfoque macroscópico pueden
citarse propiedades como temperatura (T), presión (P), energía (E), energía interna (U), y
entalpia (H).

2.5.- Viabilidad de procesos


El primer análisis de viabilidad de un proceso químico debe partir del estudio
termodinámico del mismo. Una vez que se demuestra que el proceso es
termodinámicamente posible, debe estudiarse su viabilidad cinética, esto es determinar las
velocidades de las reacciones involucradas en el proceso, pues ellas determinarán los
tiempos de estancia de sustancias, reactivos y productos en las distintas unidades de
operación.
Son estos estudios sobre viabilidad termodinámica y cinética los que determinan en una
primera fase si el proceso de obtención de un producto a partir de una materia prima
concreta puede realizarse o no, esto es su viabilidad técnica.
En los procesos técnicamente viables debe incorporarse un nuevo análisis sobre la viabilidad
económica del mismo, para lo que es preciso analizar los siguientes aspectos, que
generalmente constituyen el núcleo de factibilidad del proyecto:
Análisis de Inversiones
Análisis de Flujo de Caja
Análisis de Costos de Producción
Análisis de Balance Pro-Forma
Análisis del Estado de Pérdidas y Ganancias
Análisis de Punto de Equilibrio
En general, se tendrán en cuenta los factores más relevantes como inversiones realizadas y
sus plazos, los gastos y los ingresos de explotación de la planta, los impuestos y la inflación
del dinero, la cual se estimará en un 3% anual. En lo referente a los impuestos, puede
establecerse una tasa impositiva legal del 35% sobre el resultado de explotación de la planta.
Un caso frecuente es amortizar el total de la inversión aplicándose una amortización lineal
para 25 años al final de los cuales el valor residual será cero.
Como costes fijos se establecen los de personal, seguridad, mantenimiento, suministro y
consumo.
Los indicadores económicos principales en cuanto a viabilidad de proceso son: VAN (Valor
Actual Neto de una inversión), TIR (Tasa Interna de Retorno) y PAYBACK descontado.
VAN: Este indicador es un clásico de la valoración de inversiones en activos fijos, al darnos
una valoración financiera en el momento actual de los flujos de caja netos proporcionados
por la inversión.

I o = Valor de la Inversión Inicial.


Q n = Valor neto de los distintos flujos de caja. Se trata del valor neto así cuando en un
mismo periodo se den flujos positivos y negativos será la diferencia entre ambos flujos.
r = Tasa de retorno del periodo
n = nº de periodos de tiempo (años)

TIR: Es un método de valoración de inversiones que mide la rentabilidad de los cobros y los
pagos actualizados, generados por una inversión, en términos relativos, es decir en
porcentaje.
También se define como la tasa de descuento (TD) de un proyecto de inversión que permite
que el BNA (Beneficio Neto Actualizado) sea igual a la inversión (VAN igual a 0). La TIR
es la máxima TD que puede tener un proyecto para que sea rentable, pues una mayor tasa
ocasionaría que el BNA sea menor que la inversión (VAN menor que 0).
Van = BNA – Inversión

PAYBACK Descontado: Es un método de valoración de inversiones que determina el


tiempo (años) que tarda una empresa en recuperar su inversión, con los flujos de caja
generados por la misma actualizados.

También podría gustarte