Está en la página 1de 3

PUBLIC CHOISE Y LA CORUPCIÓN EN EL PERÚ

La Public Choise es la elección de la opinión pública que se da atraves del estado por
las voluntades individuales donde se busca sus propios intereses y así va buscando el
bienestar social que involucra a los individuos independientemente en sus interés
propios, en nuestro Perú como bien sabemos se da en todas partes del mundo y no
existe una cura mágica para esta enfermedad ,pues la gente tiende a creer que la
corrupción en nuestro país es única, pero la corrupción está en todas partes, como el
gobierno con un poder que dispensa favores a diferentes grupos, cualquier regulación,
ley y programas públicos que están manipulados para favorecer intereses particulares,
como las compañías que tratan de influir sobre las decisiones del gobierno por medios
legales pero algunos utilizan sobornos y otros medios ilegales, la public Choise fui útil
para evaluar el impacto y los efectos sobre la comunidad pensante y sobre la formación
de actitudes políticas, asimismo facilita una comprensión e interpretación de lo que
podía observarse, la gente observaba directamente que los esquemas colectivistas
fracasan, que la politización no ofrece la corrección prometida de todas las
enfermedades sociales, y que la intrusión del gobierno a menudo empeora la situación,
pero Public Choice ha facilitado una comprensión e interpretación coherente de la
conducta observada y la gente empezó a entender por qué las burocracias, una vez
establecidas, tienden a crecer en forma ilimitada sin mantener ninguna conexión con las
funciones inicialmente prometidas. Asimismo también se pudo entender por qué la
política con financiación cochina cautiva la atención de los legisladores; por qué no
parece existir relación directa entre el tamaño del gobierno y la inversión en esfuerzos
para obtener concesiones especiales del gobierno (búsqueda de rentas), por qué el
sistema tributario está cada vez más basado en un número creciente de créditos
especiales, exenciones fiscales, y lagunas jurídicas.

Un claro ejemplo es la empresa Odebrecht, que admitió haber efectuado pagos


irregulares en diez países de la región. Nada más y nada menos, parece ser que solo
pocos se salvan, por ahora, de caer en el más grande contubernio corrupto generado en
esta parte del mundo, es muy lamentable ver el abuso de una posición de autoridad en
el gobierno, la política, la economía u otras instituciones socialmente relevantes, por
intereses personales violando reglas establecidas.
Es muy importante que todos los ciudadanos peruanos nos demos cuenta de todo lo que
pasa en nuestro Perú para así acabar con la corrupción y poner límites al poder. Como
James Buchanan nos dice que debemos dejar a un lado la ilusión de creer que los
políticos se interesan por el bien común, como bien sabemos y lo tenemos en claro
cualquier persona siempre buscan maximizar su propio beneficio y el de aquellos a
quienes representan, como empresarios que los acompañaron en campaña o el partido
político sobre el que se sostienen. Lo que James Buchaman nos pide límites al poder, el
control de los custodios, lo que requiere de instituciones como la democracia, la
división de poderes, pero también reglas fiscales y monetarias, y un federalismo real
que descentralice el poder.
Bibliografía
Enrique, Z. E. (2001). La teoria de "PUBLIC CHOISE". Paris: CEMA.

Web Grafía

https://puntodevistaeconomico.com/tag/public-choice/

También podría gustarte