Está en la página 1de 4

INTRODUCCION: CICLO HIDROLOGICO DEL AGUA parámetros estadísticos que se utiliza para su

La ingeniería de ríos trata de la intervención del Se entiende por ciclo hidrológico a la “sucesión de respectivo cálculo.
hombre en los ríos para su aprovechamiento de este etapas que atraviesa el agua al pasar de la atmósfera GEOLOGÍA
recurso para la reducción de riesgo o daños. a la tierra y volver a la atmósfera: evaporación del Define las características del material base de la
Los ríos son elementos naturales que captan las aguas suelo, mar o aguas continentales, condensación de cuenca, Muchas veces los ríos adoptan coloraciones
de una cuenca y las transportan, en régimen libre nubes (paso del estado gaseoso a liquido), relacionadas con el material sólido aportado por la
hasta su desembocadura. precipitación, acumulación en el suelo del agua y re cuenca
• Los ríos no son objeto de la ingeniería civil, así como evaporación” COBERTURA VEGETAL
una carretera etc., el rio es un elemento natural que CUENCA HIDROGRÁFICA Determina el grado de cobertura vegetal de los suelos
recoge las aguas de una cuenca y las transporta en Una cuenca es una porción de la superficie terrestre de la cuenca. La presencia de vegetación favorece la
láminas hasta su desembocadura. que recolecta la escorrentía y la concentra hasta el infiltración del agua de escorrentía y reduce la
• El recorrido de un curso o rio no es fijo como el de punto más alejado ubicado aguas abajo. velocidad de acumulación del agua superficial en los
un canal construido por el hombre, sino que puede CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS cursos de agua.
cambiar de acuerdo a sucesos extraordinarios o de Área de drenaje (A): Es el área plana (proyección RELIEVE
manera lenta y gradual a lo largo del tiempo. horizontal) incluida entre su divisoria topográfica. El relieve de la cuenca es una representación de la
• Los cambios de sección de los ríos son producto de Perímetro de la cuenca (P): Es el perímetro del área forma de la corteza terrestre.
las socavaciones hidrológicas y del propio transporte de la cuenca. Determina la red de drenaje de la cuenca e influye en
del material por erosión. Longitud del curso principal (Lc): Es la distancia entre las magnitudes de escorrentía.
DEFINICION el punto emisor o desembocadura y el punto del ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
La ingeniería de ríos es parte de la ingeniería cauce principal más alejado, medido sobre el río. Las características socioeconómicas de la cuenca
hidráulica la cual constituye una rama de la ingeniería Ancho Promedio (B) :Se aproxima como la razón tienen influencia directa sobre el nivel de intervención
civil que se ocupa del estudio de las características entre el área de la cuenca y el cauce principal. del hombre sobre la cobertura vegetal y el tipo de uso
físicas y mecánicas de los ríos y su correlación con la FORMA DE LA CUENCA que se le da a los suelos de la cuenca.
proyección y ejecución de obras hidráulicas Esta característica es importante pues se relaciona VARIABLES DINÁMICAS
relacionadas con el agua sea para su uso, como en la con el tiempo de concentración, el cual es el tiempo Una cuenca produce caudales líquidos y caudales
obtención de energía eléctrica, la irrigación, necesario, desde el inicio de la precipitación, para que sólidos
abastecimiento de agua, canalización y para la toda la hoya contribuya a la sección de la corriente en APORTE LÍQUIDO DE UNA CUENCA
construcción de estructuras en ríos, lagos o entornos estudio La cantidad de agua producida por una cuenca está en
similares. F = Lc/B ; B = Lc/Ac función de sus características físicas, sin embargo, la
EL SISTEMA FLUVIAL Y SUS CARACTERÍSTICAS VARIABLES ESTÁTICAS variable determinante es la precipitación. La
El sistema fluvial constituye la red de drenaje de una Precipitación distribución temporal de la escorrentía depende de
cuenca. Está conformado por la red de afluentes que La intensidad de la precipitación define las variables como la geología, la cobertura vegetal,
van incrementándose paulatinamente hasta formar características de humedad de una cuenca. La relieve e incluso acciones del hombre.
los cursos principales de desagüe. precipitación de una cuenca se caracteriza por
APORTE SÓLIDO DE UNA CUENCA Ríos Meandricos: Son ríos formados por una sucesión evapotranspiración, infiltración, flujo subterráneo y
El transporte sólido de un curso fluvial, proviene de de curvas. Dichas curvas, también llamadas escorrentía superficial de retorno al océano.
dos fuentes: El material sólido producto de la meandros, presentan una evolución que consiste en Transporte de productos de erosión
progresiva denudación de la superficie de la cuenca una progresión o desplazamiento en dirección de Debido al proceso de intemperismo y a los procesos
originada por procesos de intemperismo, material aguas abajo. erosivos las montañas en partes altas de las cuencas
sólido originado en deslizamientos puntuales a lo Ríos Ramificados: Corresponden ríos que corren en se están degradando lentamente.
largo de la cuenca y material producto de la erosión forma de varios canales o brazos alrededor de Este proceso se llama denudación.
de riberas a lo largo de los cursos fluviales. pequeñas islas en relación a los canales. Durante el proceso de denudación se forman los
CURSOS DE AGUA Ríos con Anastomosis:Los ríos con anastomosis llamados productos de denudación. Los guijarros,
Los cursos de agua son los entes que cumplen la consisten en varios canales separados por islas de gravas, arenas, limos y arcillas así formados son
función de recolectar y transportar el agua aportada gran tamaño en relación a sus canales. transportados por el agua de escorrentía
por la cuenca. POR SU EDAD Transporte de sustancias naturales solubles
Clasificación de Cursos de Agua Ríos Jóvenes: Corresponde al estado inicial de los ríos El agua transporta usualmente varias sustancias en
Por su escorrentía cuyos cursos tienen una sección en forma de V y son solución.
La escorrentía de un curso fluvial tiene tres fuentes: El muy irregulares, la composición que integran el lecho Prácticamente todos los químicos son solubles en
agua de escorrentía superficial recolectada a través del rio son materiales fracturados. agua. La lluvia contiene químicos recogidos durante
de los sucesivos tributarios, el agua subsuperficial y el Ríos Maduros: En este estado la sección transversal su caída a través del aire.
flujo subterráneo. El origen de las aguas determina el se amplia y disminuye la pendiente. El valle es más Alimentador de ecosistemas acuáticos y terrestres
régimen de escorrentía. amplio, la pendiente y la energía del río son Los tres mayores ecosistemas acuáticos son los lagos,
Así los ríos pueden clasificarse en: suficientes para transportar el aporte sólido que llega los ríos y los océanos. Los ecosistemas ribereños se
Ríos Perennes: Tiene agua todo el tiempo. El nivel de a él. diferencian porque el agua está en movimiento, hay
agua subterránea mantiene una alimentación En un río maduro hay pequeñas planicies de variabilidad de regímenes fluviales, existen
continua y no desciende nunca debajo del lecho del inundación y algunos meandros, Hay desarrollos variaciones en la turbidez y otros parámetros que
río. agrícolas y urbanos en las planicies aledañas. determinan las condiciones para la flora y fauna.
Ríos Intermitentes: Son corrientes que escurren en Ríos Viejos: Los ríos viejos corresponden a un estado Transporte de desperdicios naturales
estaciones de lluvia y se secan durante el verano. más avanzado de desarrollo. La pendiente del río Árboles y vegetación muerta originada en los
-Ríos Efímeros: Existen apenas durante o sigue disminuyendo, su ancho aumenta. El río este tributarios efímeros
inmediatamente después de los períodos de confinado, encauzado, controlado, Hay un uso Vegetación que ingresa al río vía erosión de riberas.
precipitación, y sólo transportan escurrimiento intensivo de todo el valle. Hay desarrollos urbanos, vegetación flotante que es arrancada de las planicies
superficial. agrícolas e industriales importantes. de inundación durante avenidas
POR SU GEOMETRÍA EN PLANTA FUNCIONES NATURALES DE LOS RIOS UTILIZACION DE LOS RIOS
Ríos Rectos: Prácticamente no existen ríos rectos en Componente de agua superficial dentro del ciclo Abastecimiento de agua: Una red de abastecimiento
la naturaleza. En todo caso podrían describirse como hidrológico de agua potable es un sistema de obras de ingeniería,
ríos de muy escasa curvatura y curso único definido. El ciclo hidrológico describe el flujo del agua vía
evaporación de los océanos, precipitación,
Producción de Energía Eléctrica: La hidroenergía vegetación, etc.), agua y aire moviéndose como un estima que fluye entre 60 y 70 % del escurrimiento
emplea la energía potencial del agua para generar fluido viscoso. total anual, con tendencia durante el resto del año a
energía eléctrica. Usualmente se genera mediante la Erosión de Riberas una sequía extrema.
construcción de presas altas creando grandes La erosión de riberas consiste en el desmoronamiento Relieve de las Cuencas
reservorios. progresivo de una o ambas riberas del cauce principal. El relieve general de las cuencas de los ríos de la
Navegación: Las condiciones para navegación Los principales problemas para el hombre son la vertiente del Pacífico, es el de una hoya hidrográfica
dependen de las condiciones naturales, de la pérdida de campos de cultivos escarpada y alargada de fondo profundo y quebrado
necesidad de transportar bienes y pasajeros Avulsiones y de fuertes pendientes, encontrándose limitadas por
Pesca: En muchos países en vías de desarrollo, la Una avulsión es un cambio súbito de curso de un río a cadenas de cerros que van en dirección hacia el
pesca es un uso muy importante de los ríos lo largo de una gran distancia. Se origina con la Océano Pacífico, muestran un descenso sostenido y
Agricultura: Debido a su excepcional fertilidad colmatación de un tramo del río, rápido del nivel de cumbres, presentado en su parte
muchas planicies de inundación son empleadas como CONFLICTOS POTENCIALES superior un sin número de lagunas.
áreas agrícolas. El manejo de ríos tiene por objetivos principales Amenazas
Drenaje: El drenaje de las aguas producidas de la Facilitar el uso de los ríos, Limitar sus amenazas, Sin Debido a su fuerte pendiente, de descargas
agricultura embargo, frecuentemente se producen conflictos con irregulares y gran transporte sólido, los torrentes
Recreación: Los ríos son apreciados por su escenario, los usos naturales del río y otros usuarios del río, los tienen una marcada tendencia al desbordamiento, a
entre las actividades recreacionales tenemos, conflictos usualmente ocurren por: la producción de inundaciones.
navegación, natación, pesca, caminatas, etc, - Cantidades de agua disponible y su distribución Importancia Económica
Descarga de desechos humanos: Es uno de los temporal Ante la ausencia de lluvias útiles, han constituido la
principales usos de los ríos. Debido a esto muchos ríos - Uso de las planicies de inundación base del desarrollo económico y poblacional de la
están contaminados, RIOS DE LA COSTA SIERRA Y SELVA DEL PERU costa peruana. Permitieron la existencia y
AMENAZAS DE LOS RIOS Los ríos del Perú se distribuyen en las tres cuencas supervivencia del antiguo habitante de la costa.
Inundaciones hidrográficas existentes. RIOS DE LA VERTIENTE DEL ATLANTICO
Las inundaciones son uno de los fenómenos naturales (Región hidrográfica del pacifico)-(Hoya del Titicaca)- Origen y Régimen de Descargas.
más catastróficos en términos de pérdidas (Región hidrográfica del amazonas) Los ríos principales de la vertiente del atlántico nacen
económicas y pérdidas de vidas humanas. RIOS DE LA VERTIENTE DEL PACIFICO en su mayoría en el denominado nudo de Pasco,
Los niveles altos pueden ser ocasionados por al Origen y Régimen de Descargas aproximadamente entre los 4,000 y 6,000 m.s.n.m,
menos tres razones. Los ríos nacen en el flanco occidental de la Cordillera alimentado sus cursos de agua, principalmente, con
1. Descargas demasiado altas. de los Andes entre los 4,000 y 6,000msnm., las precipitaciones estacionales. Ello origina un
2. Remanso de las aguas debido singularidades en el alimentando sus cursos de agua, principalmente, con escurrimiento de comportamiento irregular. El
flujo las precipitaciones estacionales que ocurren en su período de crecidas o avenidas se inicia en octubre y
3. Elevación de los niveles del lecho parte alta. Esto origina un régimen de escurrimiento concluye en marzo, alcanzando su máximo en los
Flujos de Escombros irregular y de carácter torrentoso. Las descargas meses de enero y febrero.
Los flujos de escombros son rápidos movimientos en ocurren durante 3 a 4 meses del año, principalmente
masa consistentes de sólidos (piedras, rocas, entre diciembre y marzo, período durante el cual se
carácter torrentoso, concentrándose entre 3 y 5 del océano atlántico se ve alterada a una distancia de
Relieve de las cuencas meses del año, principalmente, de diciembre a Abril 320 Km. de la desembocadura. Tiene una longitud de
El relieve general de las cuencas de los ríos de la período durante el cual se estima que fluye del 60 al 6500 Km. Y disputa con el río Nilo el título del” río más
vertiente del Atlántico es variable pudiendo 80 %del escurrimiento total anual. largo del mundo”.
establecerse dos zonas diferenciadas. Una zona alta, Relieve de las Cuencas EL RIO RIMAC
por encima de los 1,000 hasta 6,000 msnm, que El relieve general de las cuencas de los ríos de la Es un rio del Perú, perteneciente a la vertiente del
muestra una orografía escarpada y alargada, de fondo vertiente del Titicaca es variable, pudiendo Pacifico, en el que desemboca tras bañar las ciudades
profundo y quebrado y con fuertes pendientes que establecerse dos zonas diferenciadas: una alta, en la de Lima y el callao, conjuntamente con el rio Chillón,
dan lugar a ríos torrentosos; la otra, es baja y se cual la hoya hidrográfica es escarpada, de fondo por el norte, y el rio Lurín, por el sur. Tiene una
extiende por debajo de los 1,000 msnm, donde la profundo y quebrado y de pendiente relativamente longitud de 160 km y una cuenca de 3.312 km², de la
topografía es accidentada pero poco escarpada, fuerte; y otra baja, en la cual la hoya es plana, poco cual 2.237,2 km² es cuenca húmeda. La cuenca tiene
alargada y de desnivel gradual. escarpada, alargada y de desnivel bajo y gradual, pero en total 191lagunas, de las cuales solamente 89 han
Amenazas.- de cauce ancho y profundo, El discurrir de la mayoría sido estudiadas.
Ocupa 957,486 km2 y está conformada por 84 de los ríos principales es muy sinuoso en su parte alta El río Rímac inicia su recorrido en la vertiente
cuencas que drenan al río Amazonas. Son 3 los ríos y radial en la parte baja, drenando éstos en diversas occidental de la cordillera de los Andes a una altitud
principales: Marañón, Huallaga y Ucayali, siendo los direcciones, pero confluyendo hacia el gran colector de aproximadamente 5.508 msnm en el Nevado
dos primeros los que dan origen al río Amazonas, el constituido por el lago Titicaca. Paca,recorriendo las provincias de Lima y Huarochiri,
más caudaloso del mundo. En esta vertiente, la Amenazas ambas ubicadas en el departamento de Lima. Entre
disponibilidad de agua se estima en 1’719,814 hm 3 Son de corto recorrido, de fuerte pendiente en las los tributarios más importantes del Rímac
representa el 97.26% del total del recurso hídrico partes altas y pendientes pequeñas en las partes encontramos el Río Santa Eulalia, el Río San Mateo o
disponible del país. bajas, puesto que discurren por la meseta del Collao. Alto Rímac y el Río Blanco.
Importancia Económica Debido a la variabilidad de sus descargas llegan a
Los ríos de la selva peruana (vertiente hidrográfica del producir inundaciones en la alta meseta del Collao o
Amazonas) poseen una gran importancia, porque Titicaca.
constituyen vías de comunicación económica en la ESTUDIO DE RIOS IMPORTANTES
selva baja y son una gran reserva acuífera para el RIO AMAZONAS
desarrollo de la agricultura en los valles interandinos. El río Amazonas tiene sus nacientes en los andes
RIOS DE LA CUENCA DEL TITICACA peruanos, corre de S a NE. Se estima que su descarga
Origen y Régimen de Descargas líquida es estimada entre 34 y 121 millones de litros
Los ríos de la vertiente del Titicaca nacen en la falda por segundo y deposita un promedio de 3 millones de
de las cordilleras Occidental, Vilcanota, Oriental y toneladas de sedimento diariamente en su
Real, entre 4,000 y 6,000 msnm, Alimentan sus cursos desembocadura. Su descarga anual equivale a un
de agua, principalmente, con las precipitaciones quinto de toda el agua fresca que es drenada al
estacionales que ocurren en su parte alta, dando océano en el mundo. Debido a tan enormes
origen a un régimen de escurrimiento irregular y de cantidades de agua y sedimento, la salinidad y el color

También podría gustarte