Está en la página 1de 2

ORIENTACIONES GENERALES PARA TUTORES, ASESORES Y EQUIPO ZONAL

SOBRE DIPLOMADO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE: EDUCACION


INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD
Estimados compañeros reciban un saludo solidario y de mucho ánimo ante el
inicio de las actividades que se desarrollaran con motivo de la apertura del
diplomado EIS. Al respecto es necesario seguir algunas orientaciones que se
describen a continuación.

Fecha de inicio: 10/10/2019 y 11/10/2019

Culminación: 07/03/2020

Duración: 288 horas (160 presenciales y 120 de estudios independientes. 16


semanas. 8 horas semanales de 45min. Estas horas pueden estar dispuestas
durante la semana o los días sábado.

Dirigido a:

1. Personal Docente, Especialistas, orientadores, trabajadores sociales,


psicólogos, sociólogos, profesionales de otras áreas en el ejercicio docente
.pueden participar docente de escuelas privadas, estadales, subvencionadas.
2. Todas las actividades relativas a la apertura deberán realizarse en forma
conjunta: jefes de división y formación, tutores, asesores, centros locales de
investigación y formación.
3. La organización de las sedes de la formación lo determinará cada estado
tomando en cuenta el lugar de residencia de la mayoría de los participantes y
la disposición de espacios para tal fin. Recordar que el número de
participantes (25) puede variar para cada facilitador.
4. Se deberá enviar a la coordinación de programas la información sobre;
número de participantes convocados, espacio de formación donde se realizará
la formación, municipio y/o parroquia, así como las autoridades invitadas a la
actividad.
5. El PRIMER DÍA de formación se debe realizar el lanzamiento mediático de la
formación, hacer de éste una gran fiesta pedagógica de inicio. Invitar a las
autoridades del estado, los medios de comunicación y que la comunidad
adyacente a la escuela se entere que las maestras y maestros están en
formación. Además de los participantes, equipos zonales. Allí se debe dar a
conocer el propósito, malla curricular, formas de evaluación, metodología,
organización del espacio, horario, rol del facilitador y el enfoque al cual
tributamos con miras a la comunalizaciòn de la educación. Se debe resaltar
la importancia de la formación del docente en el área para alcanzar una de las
metas: disminuir el embarazo a temprana edad y propiciar una sexualidad
sana, responsable y placentera en los docentes, estudiantes y la familia en
general.
6. Los y las Coordinadoras que realizaron la formación de formadores en el
mes de agosto-septiembre, las y los Tutores, pueden ser facilitadores del
Diplomado propuesto para esta fecha
7. Es importante que el encuentro sea una fiesta pedagógica Leer, analizar el
cuadernillo y orientaciones generales y socializarlo con los facilitadores con
anticipación a la fecha de inicio del diplomado.
8. Hacer hincapié sobre que el diplomado es acreditable a la especialización del
PNFA y corresponde al primer trayecto de la misma .Una vez finalizado el
diplomado, los que deseen continuar al PNFA, deberán cursar el curso inicial
para el ingreso a la UNEM.
9. El horario debe ser consensuado con los participantes, en caso de ser los días
de semana, esto no debe vulnerar el derecho de los niños a la educación.
10. El desarrollo de los tres ejes debe ser de manera integrada, en su
planificación, los contenidos no deben ser visto de manera aislada. Es
importante el desarrollo del contenido de las U.C tengan relación en el plan
final que desarrollara el participante como producto para la aprobación del
diplomado.
11. Una vez iniciado el diplomado deberán enviar un informe que dé cuenta del
desarrollo del programa, participantes, contenidos trabajados, registro de
asistencias, fotográfico si lo hubiera, incidencias etc.
12. El docente facilitador estará a cargo de las tres U.C. y podrá invitar a
especialistas: médicos, psicólogos, sexólogos o cursantes de otras
especialidades en las U.C del eje de investigación y de Pedagogía del amor,
del ejemplo y la curiosidad, que puedan brindar apoyo a cualquier tema
importante a desarrollar durante la formación.(otras áreas de especialización )
13. Los medios de contacto disponibles para aclarar dudas, remitir informaciones
del desarrollo del diplomado serán:  e-mail:
cenamec.programasdeformacion@gmail.com
Teléfono: 0212- 5648030/0416-8039803

También podría gustarte