Está en la página 1de 24

DICIEMBRE DE 2020

EDICIÓN N.º 1

Relatos de enfermería

EXPERIENCIAS DE AUXILIARES
González-Veizaga-Aguilar-Carbonell-Silveiro Bedoya-Fernández-Carrizo-
Carrizo-Cruz-Córdoba-Regalado-Rivero
RELATOS DE ENFERMERÍA • 2

03 Editorial 0 4 Relatos de Enfermería:


Historias de cuidado
profesional
Palabras de bienvenida a la revista de En primera persona, estudiantes del
Auxiliares de Enfemería primer año de comunicación de
Grierson nos cuentan sus experiencias.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 3

Editorial
Comunicación y pandemia
Esta publicación recopila los relatos de experiencias de
Auxiliares de Enfermería que realizan su primer año de
profesionalización como estudiantes de la Escuela
Superior de Enfermería Cecilia Grierson entre los meses
de agosto y noviembre de 2020. La cursada de carácter
virtual, a diferencia de otros años y debido a la pandemia
de COVID 19, nos llevó a reflexionar en torno a los
trabajos “esenciales” vinculados a la atención de la salud,
especialmente desde la profesión de enfermería.

Durante la pandemia, las tareas vinculadas a la atención


sanitaria, fueron puestas en primer plano: el cuidado de
otras y otros, es hoy más valorado que nunca y en ese
contexto, la materia de comunicación pretendió hacer
hincapié en la importancia de las habilidades sociales
para llegar a pacientes y familiares, para comunicarnos
entre nosotras/os y a la vez, aprovechar la oportunidad
para desarrollar algunas herramientas de entornos
digitales.

Las últimas semanas, con la entrega de los relatos,


las/os estudiantes realizaron algunas reflexiones en
torno a su experiencia y a la elección de la carrera en
este contexto. Quiero agradecerles a ellas/os por
sostener la cursada con
todas esas dificultades, por animarse a realizar algo
que no habían hecho y por elegir una carrera vinculada
a la la atención y los cuidados.

Profesora Mariela Acevedo


Buenos Aires, Diciembre 2020
RELATOS DE ENFERMERÍA• 4

Relatos de Enfermería
Hechos particulares en neonatología.
Por Ulises González
Recuerdo mi primera cursada en el servicio de Al mismo tiempo tuve la suerte de promocionar una
neonatología allá por el año 2012, había regresado beca para el área de neonatología.
hacía muy poco tiempo del viejo mundo después de Cuando la conseguí, me encontraba muy ansioso
tres años lejos de mi país, a causa de una crisis porque nunca había trabajado con usuario neonatos,
económica llamada “crisis del euro” en donde muchos para mí era entrar en otro mundo, estaba aterrado y no
extranjeros como yo tuvimos que volver a casa a la tenía idea de cómo agarrar a un bebe recién nacido;
falta de empleo y así poder seguir dedicándome a mi gracias a todas mis compañeras y a la paciencia con la
profesión, con ganas de poner en práctica todo lo que que me fueron guiando para ponerme al día con todas
había aprendido allá afuera. las maniobras y los procedimientos de enfermería en
Una vez vuelto a casa, tuve la colaboración de grandes esa área yo pude ir avanzando en mi labor.
profesionales de la salud que me ayudaron a poder La Unidad de Neonatología contaba con áreas
ingresar al hospital de agudos “General Rodríguez importantes como recepción del neonato donde se le
Vicente López y Planes”, ubicado en la provincia de aplicaban sus primeras vacunas y se tomaba nota del
Buenos Aires en la localidad de General Rodríguez. estado general.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 5

También contaba con terapia intensiva, aquí estaban


los casos más graves donde se tiene extremo cuidado
con los usuarios más vulnerables. A su vez terapia
intermedia, aquí están los casos que evolucionan
favorablemente con riesgos disminuidos. El área
común, lugar donde están los neonatos que tienen
salida pronta con sus respectivas madres, están para
un control general. El área de alimentación al neonato,
en este lugar aprendí que el neonato debe alimentarse
cada tres horas según la necesidad de cada uno
porque si bien la madre era la encargada de alimentar
a su respectivo bebé, esto le demandaba estar mucho
tiempo en la sala, con lo cual la tarea del personal de
enfermería era tomar muestras fraccionadas de leche
materna, dosificarla y mantenerlas para brindarle una
toma al neonato así la madre pudiera descansar 6
horas seguidas.

Cada uno de estos procedimientos los aprendí gracias


a mis compañeras que nunca dudaron en compartir
sus conocimientos conmigo. En los 4 meses que pude
estar en el servicio de neonatología, experimente en
cada sector donde fui aprendiendo y adquiriendo
diferentes habilidades y conocimientos. Como es el
caso en la recepción del neonato, el primer paso para
poder comenzar en esta área. Al comienzo uno como
enfermera/o responsable del sector debe verificar que
estén disponibles todos los insumos que se vayan a
necesitar en el procedimiento de recepción, ya que al
faltante de alguno de los insumos puede ser un
problema para el neonato recién nacido. Por otro lado, Alrededor de la hora de la cena a las 22 hs, había ingresado
uno se dirige al área estéril en donde la/el enfermero/a una mujer en estado de término para dar a luz a su bebé y
sigue un procedimiento de esterilidad, lavado de la sala de área de parto estaba preparada con todos sus
manos y se viste con ropa adecuada para la recepción implementos, dicha mujer venía con mucha dilatación de
del neonato. Uno como profesional debe estar parto. Se procede al parto, cuando escucho a la doctora
pendiente y a la espera del llamado del obstetra ya obstetra me llama para recibir al neonato. Mi función como
que cada minuto cuenta para saber la salud del recién enfermero era recibir al neonato, clampear el cordón
nacido. Una vez recibido el neonato si todo se umbilical mientras la doctora procedía a cortar el cordón
encuentra bien y óptimo para él bebe como el peso, la umbilical, evacuar la bolsa y contar los cotiledones en ella.
medición y su primera vacuna, se lo presentamos a la La mujer había dado a luz a una beba por lo visto sana.
madre para que realice un primer contacto, que es Mientras, yo llevaba al neonato para su primera vacuna,
muy importante para que el recién nacido identifique a revisión, peso y medición, registrado por la doctora
su madre. La doctora me comentaba que este paso es obstetra. De esta manera se le dio el visto bueno para
muy importante y que debía recordarlo para hacerlo poder llevar a la beba a sala de neonatología. Antes de
siempre. llevarla, se la muestro a la madre, para que vea que su
Finalmente, después del vínculo con la madre siendo bebe se encuentra bien y haga el vínculo.
alrededor de 5 a 10 min, se vuelve a tomar al neonato
para llevarlo al registro en neonatología y una segunda Una vez en neonatología, llevo a la beba a su respectiva
vacuna para poder colocar al bebe en una incubadora incubadora, tomando sus primeros signos vitales donde
donde permanecerá hasta que se le dé su respectivo todo marchaba bien, ya que gozaba de buena salud. Todo
alta. fue registrado, incluido su nombre, que en este caso la
En mi segundo mes ya dentro del servicio donde había madre decidió nombrarla con un nombre que le gustaba
tomado muchos procedimientos rutinarios, me mucho, pero para mantener el anonimato de la beba la
encontré con un caso muy particular, recuerdo que llamaremos “Rosa”.Hago mi pase de guardia con mis
estaba en el turno de noche del fin de semana, me colegas, sin saber hasta ese momento lo que iba a suceder.
había tocado trabajar en la parte de recepción del
neonato. Un día tranquilo sin muchos nacimientos.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 6
Al otro día cuando voy a tomar mi guardia, me Me fui desenvolviendo y sacando buenas notas, era
comentan las novedades importantes, como es usual emocionante para mí ver cómo aprobada cada parcial
en cada servicio, una de las más importante era que porque era un logro, sentía que iba cada vez más lejos.
Rosa, la beba que yo había recibido la noche anterior, Después de obtener mi título, una mañana fui a buscar
estaba en proceso legal esto quiere decir que está trabajo dejando cv por todos lados. Por suerte me llamaron
judicializado porque ni la madre o el padre la podía para trabajar en un Geriátrico. Primer trabajo, sentí nervios
tener. Lo que sucedía era que la mujer ejercía la y emoción al mismo tiempo, pensaba en si realmente lo iba
prostitución y era drogadicta, en cuanto al padre, era a hacer bien. Tuve prácticas anteriormente, pero nada se
alcohólico y drogadicto. Entonces hasta que la justicia compara con hacerlo por primera vez ya recibida. Comencé
determiné cuál era el procedimiento a seguir, la beba trabajando en la mañana, 7am.Todas las mañanas, al
“Rosa” se iba a quedar con nosotros ya que todavía no ingresar al geriátrico, se me asignaba alrededor de casi 8
podía pasar a la unidad de pediatría, por falta de edad. pacientes. Tenía que levantarlos e higienizarlos, a otros
ducharlos, ya que estaban postrados por estar en malas
Recuerdo que tuvimos a Rosa, la beba, por un mes a
condiciones. Después los llevaba a todos al comedor para
nuestro cuidado y ver cómo iba creciendo día a día,
desayunar y algunos usaban sillas de ruedas, otros pañales.
nos reconfortaba. Los primeros 15 días la madre pudo
Trataba de darles la misma atención a todos, aunque
estar con la beba y darle de mamar, pero luego la
algunos la necesitaban más que otros. En la hora del
mujer huyó abandonando a la beba. Esto dio como
almuerzo también ayudaba a algunos a comer y eran
resultado el tener que ocuparnos al 100% de su
devueltos a sus habitaciones para descansar y entregarlos
cuidado, como su alimentación continua. El cariño nos
a otra enfermera de guardia. Así fue mi rutina durante un
nacía a todos, sabíamos que ella venía de una familia
mes, me sentía cansada y estresada. Tenía que hacer más
carenciada de bajos recursos y que no le podíamos
cosas de la que debería, se me indicaba hacerles el
pedir mucho. El personal de enfermería se encargó de
desayuno, luego en el almuerzo una vez que los pacientes
conseguir donaciones para poder vestirla y conseguir
ya tomaban su siesta yo me quedaba lavando los servicios
sus elementos básicos, sin querer Rosa tuvo ese mes
de ellos, tales como los platos, cubiertos y los vasos. Luego
muchas personas que la cuidaron y la malcriaron
de terminar tenía que dejar limpio la sala de comedor y así
como si fuera su propia hija. Pasó con cada uno de
fue mi rutina en el geriátrico era muy cansador ya que,
nosotros sus primeras fiebres, sus risas y
prácticamente hacia también de mucama, pero me gustaba
caprichos.Hasta el día que nos comunicaron entre
mi trabajo, en si, me gustaba estar con los abuelos y
alegrías y tristezas por un lado que a Rosa le iban a
acompañarlos, escucharlos y hablar con ellos. Los veía
dar el alta y que la justicia determinó que la patria
como personas mayores, pero con mentalidad de nenes,
potestad le pertenecía a la abuela materna ya que
eran muy curiosos con todo. A veces me sentía mal por
ninguno de los padres se encontraba en condiciones
algunos de ellos porque los familiares casi ni venían a
del cuidado de ella. Pero, por otro lado, fue una triste
visitarlos y ellos esperaban con mucho entusiasmo.
despedida de una beba que nos habíamos encariñado
mucho, aunque cada uno de nosotros sabíamos que
sería lo mejor para ella estar con su familia.Fue toda
una experiencia el tiempo transcurrido por
neonatología, esos cuatro meses aprendí mucho,
agradecí a todas mis compañeras por la paciencia y la
dedicación que me brindaron para que las pueda
asistir, además de todos los gratos momentos que
pude vivir al presenciar el nacimiento de cada bebe
que pudo llegar con buena salud y una familia que los
esperaba con ansias.

Mi experiencia en Enfermería
Por Verónica Veizaga Mi experiencia con mi primer trabajo no fue tan buena, pero
me gustaba ayudar a los pacientes, hacerlos sentir que no
Empiezo contando desde cuando me recibí de Auxiliar están solos y que estaba dispuesta a ayudarla en lo que
de Enfermería. Nunca creí llegar lejos, había pudiera. Ellos estaban conformes conmigo, algunos decían
empezado mal y sin esperanzas porque no tenía idea que tenía buena mano, ya que al inyectarlos no sentían ni la
de nada, me costaba mucho, creo que como a todos aguja y eso los reconfortaba. Hacerlos sentir cómodos y
que recién empiezan algo realmente nuevo para ellos. satisfechos con lo que hacía me agradaba, sentía que
Estudiaba y no había manera de que a veces me entonces estaba haciendo bien mi trabajo por más
quedaran las cosas en la cabeza. cansador que fuera.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 7
Un día me encontré con una amiga, nos quedamos ,Luego verificamos con la jeringa la correcta colocación de
hablando y le comenté sobre mi trabajo, a ella la sonda aspirando el contenido del estómago, luego
también le pareció cansador. Aparte se me notaba en colocamos la bossa colectora para contabilizar las
la cara, andaba decaída. Sin más que decir me secreciones. Al realizarlas por primera vez tenía miedo de
recomendó trabajo en una Clínica. Por suerte logré lastimar a los pacientes, ya que aparte de que ellos eran
entrar. frágiles, se sentían incómodos cuando realizaba la
colocación y otros se retiraban la sonda y se lastimaban.
Sin embargo renuncié al anterior trabajo y comencé
nuevamente en dicha Clínica. Conocí compañeros
Luego con el tiempo me di cuenta que no tenía por qué
buenos, bondadosos y colabores, no tenían problema
tener miedo y así fui mejorando la práctica. Siempre
en ayudarte con algunos pacientes y siempre te
estaba dispuesta a aprender, era algo emocionante. En las
extendían una mano. Se ayudaban unos a otros, te
mañanas ingresaba también el personal de laboratorio y
enseñaban si no sabías algo y no te juzgaban, al
observaba como se le realizaba la extracción de sangre a
contrario, te motivaban a hacerlo mejor. Allí fui
los pacientes. Había algunas compañeras que le ayudaban
aprendiendo a realizar las demás técnicas como
a realizar la extracción de sangre de los pacientes, ya que,
colocando sondas vesicales, tanto como a mujeres
la extraccionista estaba sola y tenía muchos pacientes. Así
como a hombres. La sonda vesical los materiales son:
fui aprendiendo un poco de eso también. Observaba a los
sonda vesical, guantes estériles, campo estéril, bolsa
médicos como hacían una colocación de vía central y por
colectora, jeringa, agua destilada, cinta, solución
un momento pensaba en si podría llegar hasta ahí.
hidrosoluble, solución antiséptica. Para la colocación
Después de todo llegaba la comida para los pacientes,
de la sonda vesical le decimos al paciente el
siempre estábamos dispuestas a ayudarlos porque había
procedimiento que realizaremos, primero colocamos
algunos que no eran dependientes y necesitaban la ayuda
al paciente en poción decúbito supino, luego nos
de nosotras, las enfermeras. Cuando llegaban los familiares
colocamos guantes realizamos higiene perineal con
a visitarlos ellos le decían a sus familias que nosotras
solución antiséptica, nos colocamos guantes estériles
éramos buenos con ellos y que siempre estábamos atentos
para realizar el procedimiento, introducimos la sonda ,
a cualquier inconveniente que se les presentaba, los
al colocar la sonda primero le ponemos un poco
familiares fueron agradecidos con nosotros nos daban las
hidrosoluble para evitar lesiones uretrales, luego
gracias por estar muy atentos con sus familias y cuando se
introducimos la sonda lentamente hasta alcanzar la
les daba de alta se los extrañaba.
vejiga, luego se observa el retorno de orina se coloca
la bolsa colectora, luego se insufla el balón con agua Trabajé durante dos años. Dentro de ese tiempo, al tomar
destilada. También aprendí a colocar vías periféricas, la guardia una mañana, los compañeros del turno noche
los materiales necesarios son: catéter, gasas, guantes, siempre hablaban de que se murmuraba que los pacientes,
banda elástica, solución desinfectante para la piel, también abuelitos, siempre veían a una nena vestida de
cinta autoadhesiva, solución fisiológica, perfuz, llave de blanco que los venía a visitar y se quedaba parada frente a
tres vías y descartador. sus camas. Decían que observaban como los abuelitos
Para el procedimiento primero colocamos la banda hablaban solos y cuando les preguntaban con quién
elástica en el brazo del paciente, luego palpamos la hablaban siempre decían que con una nena. Lo más
vena, luego desinfectar la zona con gasa y solución inquietante era que comentaban que, al pasar la semana,
antiséptica, introducimos el catéter intravenoso una aquellos pacientes que veían dicha nena, fallecían.
vez que verificamos que la introducción del catéter Una mañana al ingresar a la clínica todo estaba normal,
esta en vena colocamos la solución fisiológica ya con la pero me quede sola ya que mi otra compañera se había ido
llave de tres vías y el perfuz ya purgado, fijamos el a preparar la medicación para los pacientes y yo me quede
catéter y lo cubrimos con cinta para evitar que no se a tomar los signos vitales, como todas las mañanas.
desprenda.
Por último, para la colocación de la sonda nasogástrica De la nada escuché que un paciente estaba hablando, por
le explicamos al paciente el procedimiento a realizar, un momento creí que hablaba conmigo, pero al observarlo
primero colocamos al paciente en posición Semi me di cuenta que miraba a otro lado y hablaba solo. Me
Fowler, nos colocamos los guantes, verificamos que no acerqué a preguntarle con quien hablaba, para ese
allá obstrucciones en la nariz, medimos la sonda entonces realmente me había olvidado sobre lo que
desde la punta de la nariz hasta el lóbulo de la oreja y comentaban los compañeros del turno noche, me
luego al apéndice sinfoidez, luego marcamos con una respondió que hablaba con una nena que estaba al lado de
cinta adhesiva la sonda, colocamos un poco de gel él. Al escuchar eso me puse nerviosa, le pregunté si la nena
lubricante para evitar lesiones en la nariz, vestía de blanco y respondió que sí. Le insistí en que no
introducimos cuidadosamente la sonda una vez había nadie y el seguía insistiendo en que estaba parada
ingresado la sonda ponemos cinta alrededor de la frente a él, que nos miraba a los dos.
sonda y la pegamos en la nariz para que no se
desprenda.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 8
Después de un tiempo llegó mi compañera y le Entramos a controlar la primera unidad, saludamos a
comenté lo que me había pasado, todavía seguía los familiares que eran dos mujeres, realizamos el
nerviosa. En ese momento ella me dijo que podría ser procedimiento de control de signos vitales: en primer
verdad, ya que anteriormente en ese lugar se lugar la presión arterial, segundo la frecuencia
encontraba una Clínica de Maternidad y Pediatría, que cardíaca y luego la temperatura. Cuando queríamos
seguramente fallecieron algunos niños. Pasando una realizar la frecuencia respiratoria notamos que el
semana aproximadamente mi paciente, de ese paciente cambió el color de piel del rostro y sabíamos
entonces, había fallecido también, pude casi confirmar que algo malo le pasaba.
que lo que se decía era verdad.
Aparte de esa experiencia que en su momento me
puso nerviosa, me llevo los buenos momentos con mis Debido a nuestra poca experiencia, no realizamos
compañeros, la ayuda y enseñanza que me brindaron, ningún tipo de procedimiento, solo llamar
porque realmente lo hicieron, aprendí mucho y reí rápidamente a Jorge, quien llegó y activó el botón de
mucho. Me desenvolví más, tanto en el campo laboral emergencias y realizó el procedimiento de RCP
como profesional.A pesar de que renuncié al trabajo (Reanimación cardiopulmonar). Al minuto apareció el
por problemas personales, aun querían que siguiera médico con otra enfermera, nos pidieron que
trabajando ahí porque sabía desenvolverme y les salgamos de la sala. Los familiares se desesperaron y
gustaba mi forma de trabajar y estar con los pacientes, angustiaron por la situación que estaban pasando.
tenía paciencia y eso se notaba con ellos. Pedían que Luego, llegó una enfermera con el carro de paro.
me podían asignar otro turno, pero ese no era el Nosotros estábamos muy asustados debido a que
problema. También estaba, en ese tiempo, nunca habíamos vivido una situación así. El médico
terminando el secundario y no podía con todo. No me estuvo cuarenta minutos realizando RCP, pero ya no
gustó la idea de dejar el trabajo, me sentía cómoda y había caso, después nos comunicaron que el paciente
satisfecha estando ahí, sentí que estaba perdiendo falleció por un paro cardiorrespiratorio. Ese día
oportunidades de aprender más de lo que había Alejandra y yo volvimos a casa muy asustados,
aprendido, porque aparte de ejercer mi profesión, pensando “como es la vida, un día estamos y al otro
aprendí más de lo que sabía y eso me ayudó día no”, pero no nos detuvo para seguir aprendiendo y
muchísimo a mí misma. estudiando para ejercer esta profesión.

Tras ese suceso, pasaron los días y seguimos


Mi camino de aprendizaje realizando las prácticas. Aprendimos cómo realizar un
Por Alejandro Aguilar tendido de cama, posiciones de los pacientes, como
preparar una bandeja para cada procedimiento.
También recuerdo que un día nos llevaron a ver un
paciente que le realizaron una colostomía: nos
En el año 2010, mi hermano mayor Pablo Aguilar,
indicaron que teníamos que pinchar una especie de
entonces con veinte años, comenzó a estudiar la
bolsa hinchada llena de aire del paciente. Cuando
carrera de enfermería en el Hospital Israelita. Yo vivía
pinché la bolsa salió un olor muy desagradable resulta
en familia en el barrio de Flores de la Ciudad de
que eran gases del estómago. Era la primera vez que
Buenos Aires y veía a mi hermano estudiar para sus
veía a una paciente con una cirugía de colon. Todas las
clases. Luego de unos años me intrigó saber de qué
prácticas las realizamos de dos o tres estudiantes.
se trataba la carrera que estudiaba mi hermano
Cuando bañábamos a los pacientes o higienizábamos
mayor.
debíamos rotarlos, algunos de ellos eran demasiados
Con el tiempo, decidí estudiar también la carrera.
pesados y el trabajo era arduo. Fue una experiencia
Realicé mis estudios en el Instituto Madre Deus,
muy enriquecedora, aprendimos mucho en el campo
donde aprendí mucho y conocí grandes compañeros,
del Centro Gallegos.
que hoy ya están recibidos de Enfermeros
Profesionales. Recuerdo, mis primeras prácticas en el Cuando me recibí tuve la oportunidad de trabajar en
Centro Gallegos, donde conocí a Jorge el enfermero de una empresa de prestaciones domiciliarias, realizaba
piso. Jorge era enfermero auxiliar y muy buena guardias de 8 a 12 horas, dentro de todo no eran
persona.Él era muy profesional, con mucho pacientes con enfermedades críticas. La mayoría de
conocimiento y experiencia, tenía cuatro años los pacientes que me asignaron, eran adultos de
trabajando ahí, nos indicaba detalladamente cada tercera edad, con quienes realizaba tareas de
procedimiento. Recuerdo el primer día de prácticas, alimentación, suministro de medicación, control de
tuvimos nuestro primer óbito dentro del Centro signos vitales etc. Los pacientes me tomaban mucho
Gallegos, mi compañera Alejandra Alpire estudiante de afecto y cariño me trataban como parte de la familia,
Auxiliar de enfermería y yo fuimos a realizar nuestro en general eran muy gentiles y hospitalarios.
primer control de signos vitales a los pacientes.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 9
Un día recibí un llamado de un Instituto Geriátrico
ubicado en el centro del Barrio Flores. Me llamaban
para una entrevista laboral. Me presenté y tuve una
entrevista en términos muy amables: me preguntaron
por mis conocimientos y se interesaron en saber si
tenía matrícula. A los pocos días, empecé a trabajar.
Era un lugar lindo, comencé con pocas tareas como
higiene de pacientes, tendido de cama, curaciones,
alimentación, suministro de medicación, control de
signos vitales, control de glucemia y administración de
insulina. Aprendí los diferentes procesos de
enfermería y sobre todo la contención y comprensión
de los pacientes. La mitad de los abuelos tenían
familiares y la otra mitad no. Aquellos abuelos que
tenían un familiar siempre esperaban la visita, aunque
algunos solo venían a pagar la cuota de la institución Pero en agosto, también sucedió algo que me alegró
del geriátrico y se retiraban, o solo dejaban algún mucho: recibí el correo de La Escuela de Enfermería
objeto personal y se iban del establecimiento, sin ver a Cecilia Grieson que decía que podía empezar a
su familiar. Es difícil comprender ese tipo de conducta estudiar la Profesionalización de Enfermería. Siento
“ya que un abuelo da todo por sus hijos y nietos”. Creo que desde entonces, cada día aprendo más, y creo
que la contención que le brindábamos era una forma que estoy más cerca de mi deseo de que algún día
de mejorar la salud de los pacientes dentro del pueda trabajar en un Hospital.
geriátrico.
El establecimiento era un lugar cálido, donde existía Cierro este relato recomendando, en estos tiempos de
mucho compañerismo y ayuda. Aprendí a realizar pandemia, seguir cuidándonos que esto le puede
diferentes procesos sobre los pacientes y ganar pasar a cualquiera sea gente joven o de tercera edad,
experiencia, pero como todo tiene su límite, decidí gracias a Dios no termine hospitalizado, tampoco
buscar nuevamente nuevas oportunidades y seguir sabemos qué secuelas puede dejar en cada uno, ya
aprendiendo. Mi deseo es trabajar en un Hospital o que en cada cuerpo el virus reacciona diferente.
Clínica de alta complejidad, una meta que hasta el
momento no tuve la oportunidad de concretar, ya que El dolor
valoran la experiencia en diferentes áreas y mi
experiencia es aún básica (creo yo). En cada entrevista Por Débora Carbonell
me preguntan qué tipo de experiencia tengo, pero
nunca consigo superar esa instancia ya que en este Cuando era pequeña me encantaba ir todos los
tipo de establecimientos suele buscar enfermeros con viernes con mi abuelo a buscar a mi abuela Sara al
experiencia en UTI. Tras estos intentos, me decidí a trabajo. De ahí nos íbamos a pasear, tomar helado y
seguir estudiando, para realizarme como enfermero dormir a su casa. Era mi plan preferido del fin de
profesional. semana, siempre me traía el desayuno a la cama,
mirábamos películas, cocinábamos juntas y me
encantaba escucharla hablar de sus pacientes.
Durante 2019 trabajé en una empresa gráfica, ya que
Siempre le decía: “cuando sea grande voy a ser como
por el momento no tenía trabajo. Realicé diversas
vos”, ella se reía y me decía: “falta mucho, sos chica
tareas y aprendí mucho dentro del rubro. En agosto
aprovecha que el tiempo se pasa volando, vos tenes
de este año me contagie de Covid-19, la pandemia de
que estudiar yo no tuve la posibilidad de estudiar de
coronavirus me alcanzó, posiblemente en el colectivo.
chica como vos”. Ella era oriunda de la provincia de
Los síntomas fueron horribles: empezó con la pérdida
Santiago del Estero, a sus diez años al fallecer su
del olfato, a la que le siguió la pérdida de gusto y luego
mamá tuvo que encargarse de los quehaceres
se agravó con dolor de cabeza, dolor muscular,
domésticos, cuidar de sus hermanitos más chicos. Ahí
mareos, náuseas, escalofríos y fiebre. Fueron tres
aprendió a cocinar, a veces también iba al campo a
noches seguidas de malestar. Realicé el aislamiento en
ayudar a su papá en la cosecha. En su adolescencia
mi casa, después de cinco días del primer síntoma
conoce a mi abuelo, se casan y deciden venir a vivir a
empecé con las mejoras y paulatinamente pude
Buenos Aires, donde retomó sus estudios .También
volver a mi vida diaria.
trabajó y se recibió de enfermera.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 10
Ella era muy querida por todos, familia, compañeros, Pasados los años mi abuela se jubiló, y se fue de la
médicos, pacientes tenía calidez humana, clínica; Cada tanto se presentaba a cuidar algún
profesionalismo, un corazón noble y bondadoso. paciente o realizaba prácticas domiciliarias, a algún
Siempre estaba para todos era incansable tenía una vecino o conocido. Yo seguí trabajando en la
energía admirable y no lo digo porque era mi abuela, institución; A veces en la clínica me cruzaba con
la que la conocía siempre que la veía la saludaba pacientes o familiares que me saludaban y me
alegremente al tono de: “Sarita”. Al terminar mis preguntaban: ¿Cómo está Sarita?, envíale saludos se la
estudios secundarios, decidí anotarme en el curso de extraña. Al tiempo mi abuelo, el marido de Sarita
auxiliar de enfermería en cruz roja. Me acuerdo que presenta un acv (accidente cerebro vascular) donde
mis papas no estaban muy contentos de mi decisión, estuvo unos meses internado. Fueron meses muy
ya que decían que yo era muy sensible, miedosa y duros, donde Sarita prácticamente se mudó a la clínica
que no iba a aguantar, que no todo era lindo en esta para poder acompañar a su gran compañero de vida.
profesión, que intentara que si no me gustaba o me El día que él falleció, Sarita decidió no seguir
arrepentía ellos me iban a apoyar igual. Así fue que me trabajando, cuidando personas. A raíz de eso se
inscribí y me recibí, sin dudas fue una de las mejores deprimió y se fue a vivir con mi mamá, donde de a
decisiones que tome en mi vida. poco se sintió contenida y acompañada.

Al recibirme empecé a trabajar junto a mi abuela en el


servicio de clínica médica-quirúrgica. No todo fue color
de rosas ya que sentía mucha presión. Sarita no me
dejaba pasar una tenía que tomar la guardia a horario,
en las rondas de los médicos tenía que estar al pie de
la cama escuchando y observando todo. Fue una gran
maestra para mí en mis primeros pasos por esta
hermosa profesión, sin dudas el trabajar con ella fue
una experiencia muy linda que siempre voy a llevar en
mi corazón.

Recuerdo que una tarde, al servicio ingresó un


A los dos años a Sarita le diagnostican cáncer de
paciente ya conocido por todos, Raúl, el mismo
pulmón. Fue terrible ese diagnóstico, no podía aceptar
presentaba cáncer de pulmón. Cada semana
que a ella tan buena persona, no fumadora, sana, que
ingresaba para realizar tratamiento de quimioterapia.
dio tanto amor a sus pacientes, palabras de aliento,
Esa tarde ingresó con muchos dolores, recuerdo que
contención a familiares, tenía que pasar por eso. Ella
mi abuela fue a verlo y al regresar de la habitación
al principio se lo tomó al parecer tranquila, tenía sus
casi con lágrimas en los ojos y cara de dolor me dijo
días de silencio, de llanto, pero siempre se mostraba
una frase que en ese momento pasó desapercibida:
fuerte. Así fueron pasando los meses, mediante
“una enfermera tiene que saber calmar el dolor”. Así
internaciones, tratamiento de quimioterapia, rayos,
fue que le suministró un analgésico y lo tomó fuerte
ella siempre tratando de demostrarse positiva y con
de la mano, mientras le acariciaba la frente y le decía
una sonrisa. Pasado un tiempo comenzó a sufrir
que se calme que todo iba a estar bien. Raúl seguía
dolores intensos, fatiga, disfagia, trastornos en la
con dolor pero suspiraba le decía “gracias Sarita”. Los
marcha. Donde en una internación manifestó mucho
hijos la abrazaban y le agradecían las palabras de
dolor; Fue ahí cuando me vino a la mente la frase que
consuelo, el amor y cuidado con el que siempre
ella una vez me dijo “una enfermera tiene que saber
trataba a su papá.
calmar el dolor”. En ese momento se me llenaron los
Esa misma tarde Raúl fue visto por el médico ojos de lágrimas mi cuerpo quería salir a buscar todos
oncólogo, que luego de hablar con la familia decidió los analgésicos que existieran para calmar su dolor,
indicarle una sedación paliativa para que él mismo no trate de tranquilizarme para no demostrarme frágil y
sufriera. Ese día al finalizar nuestra jornada laboral, no pude evitar que en mi mente ,se visualice la familia
nos fuimos cada una a su casa y al otro día de Raúl ,en ese instante yo necesitaba de una Sarita
regresamos, al recibir la guardia nos dan la noticia que que me consuele y me diga que ella ya debía partir
Raúl había fallecido, fue muy triste ya que era un que ya no se podía hacer nada que recuerde todo lo
paciente muy querido por todos. lindo que pasamos y así poder realizar mi duelo ,
poder empezar a despedirme de mi adorada abuela ,
la abrace, la acaricié, la besé le dije que la amaba y le
pedí a dios que no quería que sufriera, que ella no se
lo merecía.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 11
No puedo negar lo mucho que aprendí en ese tiempo,
y era felicitada entonces por mis superiores, incluso
por el director de la clínica, con quien compartía
jornadas cuando solía estar de guardia. Sin embargo,
aunque yo sonreía y trataba de ser siempre empática
con el paciente, los alentaba a luchar, a seguir
adelante y a pensar en cosas lindas para evitar que se
desestabilicen emocionalmente, jamás había
comprendido en verdad cuán difícil es estar en la piel
del paciente. Simplemente, porque nunca me tocó
estar internada o muy enferma. Mis experiencias en
cuanto a ser un paciente se limitaban a pasar alguna
que otra vez por guardia por algún estado febril,
Después de unos días a la salida de mi trabajo veo varicela, resfríos o anginas comunes dentro de cada
que estaba mi hermano esperándome, me sorprendí y estación del año. Pero la vida da esas vueltas
le pregunté: ¿qué haces acá? Me dice: no tengo sorpresivas para enseñarnos que no tenemos todo
buenas noticias y ahí con la voz entrecortada me aprendido, que las palabras son muy poderosas y que
cuenta que mi amada abuela había partido. a veces es muy difícil aplicarlas en hechos reales.
Fue entonces que un día, inesperadamente tuve un
Lamentablemente no me pude despedir, con mi accidente automovilístico, nada grave pero si pase por
hermano nos abrazamos fuerte y prometimos estar internación y luego una lenta recuperación y muchos
más unidos, para poder apoyar sobre todo a mi estudios. Sentía impotencia de no valerme por mi
madre en el dolor. misma, de no poder pararme correctamente sin que
me ayudaran. De caminar lento como una tortuga y
Después de vivir en carne propia el dolor de la luego requerir ayuda para bañarme y para que me
despedida de un familiar tan querido. Decidí empezar acompañen a todos lados porque me mareaba. Tuve
a ser más empática con las familias y pacientes, una enfermera que se parecía a mí, siempre alegre y
prestar atención a los diferentes dolores que una dando buenos mensajes, ciertamente era
persona puede sentir, tratar de poder dar esa reconfortante, siempre es grato el buen trato y los
contención cuando más la necesitan, sé que me falta mensajes positivos. Sin embargo me vi reflejada y
mucho recorrido y muchísimo por aprender . No voy a supe que a veces esos lindos mensajes no son
negar hay veces que me gana el cansancio, me posibles, a veces no es fácil pararse y seguir como si
agarran esas ganas de largar todo y dedicarme a otra nada pasara, pues mi cuerpo me lo impedía por
cosa, pero luego retrocedo, pienso todo lo lindo que mucha sonrisa que pusiera. Pude ver que para el
me da esta hermosa profesión y deseo ser algún día, paciente no era tan fácil adoptar esos consejos. Y que
aunque sea un cuarto de lo que fue Sarita. tal vez todos felicitaban mi labor, mi desempeño,
A veces es necesario ser incluso los pacientes agradecían mi tarea. Pero en lo
más sincero de mi interior pude ver que yo realmente
paciente para poder ser un no sabía que implicaba ser paciente.

buen enfermero. Empecé a preguntarme si yo alguna vez había notado


que las horas pasaban muy lento, que la visita del
enfermero y los médicos eran muy cortas, que
por Antonella Ailin Silveiro Bedoya explicaban un procedimiento y antes que yo pudiera
internalizarlo y estar preparada ya lo estaban
realizando y me veía invadida pero con sonrisas
Llevaba dos años trabajando en la misma clínica, y
alrededor. Pude ver que si sentía frío tenía que
para ser sincera al principio estaba muy emocionada
depender de estar pidiendo o lo que yo consideraba
por aprender todo lo necesario para ser una buena
en ese momento, molestar al personal cuando yo
enfermera, pulir técnicas y desempeñarme
sabía por qué era parte de ese otro lado, que muchas
eficientemente. Pero durante esos dos años me
veces están corriendo porque son muchos pacientes
acostumbre a una rutina, seguía comportamientos
para poco personal. Tuve la oportunidad de ver que
lineales, terminaba con una tarea y seguía con otra,
más de una vez el paciente decide no pedir o no decir
casi como un cronómetro.
para molestar y que muchas veces el dolor de la
escala de uno a diez, suele quedarse corta.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 12
Es increíble poder estar en el rol del paciente, pude Es nuestro trabajo y más que eso, nuestra vocación la
ver a través del espejo, me vi corriendo por los que logra que podamos interpretar un idioma que no
pasillos, buscando medicación, bañando pacientes, existe, el lenguaje corporal o de interpretación e incluso
medicando, asistiendo a los médicos, hablándole de empatía por el prójimo.
rápido y con una sonrisa a los pacientes para Cabe destacar lo importante que es contar con una
explicarles el procedimiento y evolucionando en 14 hs. enfermera que se interesa por su paciente y no solo por
que pasaban muy rápido por la demanda de trabajo, el procedimiento.
pero al fin del día yo me iba a casa. En cambio esta vez Por otro lado, podemos observar que así como tenemos
debía quedarme allí. muchos roles de pacientes, también tenemos muchos de
enfermeras. Tenes esa enfermera dulce que está
“Lo importante no es lo que siempre intentando alegrarte el día y hablándote más allá
nos hace el destino, sino lo que del procedimiento y de tu estado de salud, sino que por
unos minutos te hace sentir como en casa charlando de
nosotros hacemos de él”. algo más cotidiano, también hay enfermeras más
técnicas y automatizadas, es decir, como venía siendo yo
Florence Nightingale. en mi labor, estar pendiente de la técnica, de no fallar de
Al permanecer en la clínica note que cuando te evitarle el mayor sufrimiento posible al paciente pero
convertís en paciente, te sentís más cómodo con un dejando de lado un poco el ser humano que somos
enfermero que con otro y que cada cambio de guardia detrás del ambo. Podemos identificar muchas más pero
es un ciclo nuevo para el paciente, es como volver a son en grandes rasgos las dos tipos de enfermeras que
empezar de cero y ver que tienes que presentarte y me gustaría combinar en mi misma.
adaptarte a otra dinámica, otra vez como un disco
rayado te comentan las mismas cosas, algunas más
rápido otras con más paciencia, con mejor cara, con
menos ganas, en fin todo sigue y vos tienes que
adaptarte. Por momentos en una guardia te convertís
en el paciente demandante, pero la realidad es que ya
no aguantas y no te sentís cómodo, no te sentís bien y
aunque molestes o tengas mal humor es agradable
cuando te ayudan con amabilidad. En otras ocasiones
sos un paciente colaborador y así sucesivamente pude
identificar cada rol del paciente. Asimismo observe
cuántas cosas pasaban en una habitación en mi
ausencia como enfermera del paciente. Y cuán
importante es la enfermera cuando los médicos
abordan un tema tan delicado como la evolución del
día y usan términos que yo sí podía comprender pero
que tal vez un paciente comúnmente necesitaría que
el médico hable con más lentitud y detalle de la
situación. Y entonces qué valioso era considerar que
está la enfermera que te comprende bien, como si
fuera tu mejor amiga y te explica en palabras más Por suerte, pude volver a casa antes de lo esperado y
sencillas lo que te quisieron decir. puedo asegurar que me relajé muchísimo en mi casa,
ya no tenía que conocer a cada miembro de cada
Asimismo, en base a esta experiencia de estar en los
guardia y sentirme nueva todo el tiempo. Pude dormir
pies del otro me di cuenta que constantemente como
con tranquilidad sin sentir la presión que a las 06 iban
paciente o como enfermeras contamos con diferentes
a entrar a medicarme o a servir el desayuno. Tuve que
tipos de pacientes, tenemos el paciente colaborador, convivir con emociones de impotencia, enojo, tristeza,
que ayuda en su proceso de recuperación, el paciente nervios y cansancio. En medio de esta situación
negado y cansado de estar internado por mucho también pude descubrir que importante es para un
tiempo o por poco pero cansado de su malestar, paciente el acompañamiento familiar y que difícil debe
tenemos pacientes que no se pueden comunicar y ser atravesarlo todo estando solo, lo cual sucede con
necesitan que observemos más allá del habla, usemos frecuencia en el ambiente hospitalario. Y en dichos
otras vías de comunicación. Tenemos adultos y casos, cuán importante es ser una enfermera que
pequeños que no logran comunicar que les duele, o acompañe y esté más presente en los momentos
probablemente les invade tanto el dolor que ya es difíciles del paciente.
algo generalizado.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 13
Agradezco a dios y a la vida por haberme posicionado Empecé mi búsqueda laboral tirando curriculum por
en ese lugar y poder darme cuenta que estar en los diferentes sanatorios y hospitales, al día siguiente me
zapatos de los pacientes no es algo sencillo. Y que aun llamaron de una de las clínicas para la cual me había
cuando ponemos toda la vocación que podemos, no postulado me citaron para una entrevista para ese
es suficiente porque siempre hay algo nuevo que mismo día, me sorprende la rapidez con la que me
aprender, aun con muchos años de trayectoria, jamás llamaron. En esa tarde camino para la entrevista me
dejamos de aprender. sentía nervioso porque era mi primera búsqueda
Aunque pasaron algunos años de aquel momento, lo laboral como enfermero, me informan que obtuve el
tengo siempre presente porque desde entonces hubo puesto de trabajo y me indicaron que tenía que
un cambio en mi labor, en la vocación y en mis concurrir al día siguiente.
conceptos de comunicación con el paciente. Por ello
aunque mi guardia sea difícil y me encuentre muy
En mi primer día de trabajo me hicieron dar un
apurada trato de no olvidar que es necesario ir más
recorrido por el establecimiento me indicaron las
despacio, de no perder la empatía, de combinar eso
normas establecidas por la institución y además me
yo era en un inicio y aquello que aprendí siendo un
informaron mi horario de trabajo, el trato que debía
paciente más. Porque aprender no significa dejar atrás
tener con los pacientes y sus familiares, y las
lo que conocías, sino convertirlo en algo más grande,
actividades que debía realizar, me llevaron al piso
modificarlo, internalizarlo y ver una transformación en
donde tenía que hacer mis tareas laborales y
cualquier aspecto de la vida. Así, es como pretendo
desempeñarme como profesional, lamentablemente
seguir aprendiendo en mi rol de enfermera y no
en ese día hubo faltantes del personal y al hacer la
olvidarme de lo que se siente ser un paciente para
división de los pacientes, mi compañero y yo nos
poder comprender cada dificultad y lograr una mejor
quedamos con 15 paciente para cada uno. Mi
atención de enfermería.
compañero, en ese momento, se ofreció a
responderme las dudas que tuviera o que me podrían
surgir durante la jornada.
Iniciación
Para comenzar con las tareas de dicho piso, primero
inicié leyendo el historial de cada paciente y pude
por Francisco Fernández conocer las patologías, medicación y el cuidado para
cada uno. La primera lectura no fue de fácil
entendimiento. Una de las preguntas que llegue a
Mi interés por involucrarme en la carrera de tener y que perduró durante todo el día es que:
enfermería surgió por un amigo enfermero que me ¿tendré el tiempo necesario para cubrir con las
contaba diariamente su experiencia en el ámbito demandas que me da la institución, como también las
laboral y las acciones que realizaba al ayudar a los demandas de los pacientes?
pacientes, solo con palabras podía sentir la
satisfacción de el al poder ayudar al otro y me ponía a
pensar cómo actuaría yo en su lugar ya que soy tímido Al haber finalizado la lectura de las historias médicas,
y me cuesta relacionarme con las personas. Con el de manera organizada, despejo el sector para poder
transcurso del tiempo decidí anotarme en la carrera preparar la medicación correspondiente para cada
de auxiliar de enfermería, y probar si realmente había paciente, allí era momento de plasmar todo lo
encontrado mi vocación, durante ese año en las aprendido durante la cursada de la carrera, ya que lo
prácticas de enfermería me encontré asistiendo a que antes era una práctica supervisada por los
muchos pacientes, pude conocer distintos casos y docentes, ese día empezaba a entrar al ámbito
diferentes patologías para lo cual uno necesitaba profesional de enfermería, me encontré con
cuidados específicos. medicamentos de todo tipo. Algunos para
Sin darme cuenta y enfocado en mi carrera había administración oral, endovenosos y otros
finalizado el año y era hora de poder tener mi título, al subcutáneos. Pude finalizar esa tarea de manera
fin sería auxiliar de enfermería. Recuerdo bien cuan adecuada a pesar de las dudas que me surgieron,
nervioso me sentía y obviamente tenía pensado seguir siempre me mostré seguro. Por suerte contaba con la
adelante con la carrera de enfermería. Estaba feliz experiencia de mi compañero, quien muy
ahora con mi título en mano ya podía buscar trabajo amablemente se ofreció para despejar cualquier
de lo que había estudiado y lo que me gustaba hacer. incertidumbre que tuviera.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 14
Ahora que comenté como comencé mi primer día Al día siguiente, al volver al trabajo, preguntó por él,
como enfermero en un sanatorio, quiero desarrollar quería conocer cómo había evolucionado toda la
una situación en especial, que comienza con este día, noche, pero lamentablemente había fallecido, indagué
ya mencionada, caótico, pero es una que no puedo en la historia clínica y pude leer que sufrió un paro
pasar por alto y más cuando me marco en significado cardiorrespiratorio, aunque se le practicó RCP
en el ámbito profesional. (reanimación cardiopulmonar). Desafortunadamente
Llegó el momento donde tenía que pasar habitación su cuerpo no respondió. Durante mi jornada de ese
por habitación para tomar los signos vitales a cada día no llegue a concentrarme en mis quehaceres
uno de los pacientes que tenía a mi cargo. Allí pude laborales, ya que me preguntaba si en esos segundo
presentarme y conocer a cada uno de ellos, y que vi al paciente con las dificultades, que otra cosa
explicarles los procedimientos que iba a realizar, podía haber hecho para poder mejorar la salud del
algunos podían hablar sin embargo otros estaban paciente, siento que podía haber hecho algo más, sé
postrados sin poder hablar. Era claro que no todos que, nosotros los enfermeros no somos dioses, como
tenían las mismas necesidades. la gente dice o mis propios familiares me llegaron a
decir al comentarle esta historia: “son cosas que
pasan; así es la naturaleza; así es el destino de cada
Cuando empecé a transitar por las habitaciones, me
uno”, pero el arrepentimiento de quedarme pensando
encontré en un cuarto con un paciente lúcido que
unos segundos, no se va. Este suceso en particular
estaba acompañado por su familiar. En ese momento
que inició con mi primer día continuó al día siguiente,
me presento hacia ellos y les explico detalladamente
me llevó a pensar a qué elegí una profesión donde
lo que iba a realizar. Luego el paciente se presenta y
cada segundo importa y que en ese segundo puede
empiezo a notar que es muy cortés y atento al igual
llegar el veredicto de cada persona y eso es lo perduró
que sus familiares. La presentación se convierte en
hasta el día de hoy.
una conversación muy reconfortante para ambas
partes, donde empezó comentar gustos, historias, Y un día mi vida se pintó de azul
placeres de su vida, en dónde llegamos a tener puntos
de vistas similares logrando una vínculo agradable con
el paciente. por Yamila Carrizo

El paciente a mitad de jornada empieza a presentar En el mes de la concientización de la DISCAPACIDAD


dificultades respiratorias, en el cual se le informa al me parece oportuno hablar de una experiencia
doctor, pongo al paciente en posición semifowler y le personal, que cambió mi vida para siempre. Cuando el
colocó una cánula nasal, el doctor llega y me indica autismo golpeó la puerta de nuestra casa, no tenía
que le coloque una vía periférica y que medicación mucha información, ni siquiera sabía bien de lo que se
aplicarle. Por este acontecimiento, logró un atraso en trataba. Hoy con 8 años de experiencia puedo decir
mis tareas. Los familiares a medida que me veían y me que me considero una persona con suerte, porque de
preguntaban cómo se encontraba, me contagiaban todos los recién nacidos que podría tener como hijos,
sus temores. Cuando se acerca mi horario de salida, me eligió a mi. El azul para las familias que acompañan
vuelvo a pasar a la habitación de este paciente lo veo a personas con autismo es un símbolo que
acostado, me acerco y le preguntó cómo se encuentra representa el mar, muchas veces calmo y otras veces
y lo que me llega a decir es que se encuentra: cansado turbulento.
Todo comenzó en el 2012, cuando nació mi primer
y sin ganas de seguir, que el ya disfruto su vida y me
hijo varón SALVADOR (fue tan buscado, tan esperado).
da las gracias por el tratado que le di y por la
Lo veíamos crecer, tan sano y fuerte. Luego llegaron
compañía , yo le respondo: “que no diga eso que tiene
sus 2 añitos, nos preocupaba que no hablaba ni una
para más, piense en sus familiares personas que lo
palabra, y que solo le importaba jugar con sus autitos,
están esperando que ya va a salir pronto de esto, que
le preguntamos al doctor que lo atendía y nos decía
solo tiene que relajarse y hacer caso lo que le diga el
que era muy chiquito todavía, que le demos tiempo. A
doctor, que mañana nos estaremos viendo” me retiro
sus 2 años y medio, arrancó sala de 3 en el jardín, y
de la habitación. Al irme seguí pensando seriamente
ahí, fue cuando nos terminó de caer la ficha.
con la situación de esta última persona, quedándome
pensativo durante toda la noche.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 15

Jugaba solo en un rincón con un auto, y "su juego" era Atravesamos unas cuantas experiencias
solo de mover las ruedas del auto para adelante y desafortunadas. En su mayoría por agentes de salud
para atrás, desde ese momento y con apoyo del jardín, que desconocen dicho trastorno. Una de las
comenzamos con una serie interminable de estudios , principales cuestiones es el contacto, siempre
a ver al neurólogo, cambiar de pediatra, realizar anticipar cualquier tipo de procedimiento que uno
estudios de audición, EEG, TAC, etc. vaya a realizar. No esperar el contacto ocular ( no
necesariamente que nos miren es sinónimo de
A los 3 años empezamos con la estimulación escucha). No gritar, tratar de ser lo más suave posible,
temprana, porque aunque parezca raro. ¡Había que, explicar, mostrar el material con el que se va a
primero, enseñarle a jugar! Luego todo el resto se iría trabajar, permitir que la persona conozca e investigue
acomodando, eso fue lo que me dijeron. 2 veces por el lugar. Hablar en concreto, sin doble sentido, sin
semana a contraturno. Paralelamente en el jardín tantas palabras, simple y directo. Demanda más
tenía una docente que lo ayudaba mucho, que no tiempo, pero se puede, intentar a ayudar al prójimo.
tenía miedo de la situación, y que trataba que él se Esto aplica para todo tipo de discapacidad. Siempre
integre, y que sus amiguitos lo acepten con su hay que intentar comunicarse, todos nos
diversidad. Llegamos a sala de 4, y ese año recuerdo comunicamos de distinta manera.
que él no había tenido buena afinidad con la docente,
y que toda la parte sensorial de Salvador estaba muy LA ELECCIÓN DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA
alterada. Me encontraba trabajando de mucama en el hospital,
La seño no lo entendía y claramente era su primera
y recuerdo que ingresó un muchacho a la habitación
vez, tratando con niños diferentes. Él comenzó a
622. Era raro ver a alguien de su edad (alrededor de
aislarse aún más. Fue el año en que se integró la
20 años), ya que la mayoría son adultos mayores.
psicóloga al equipo de profesionales que ayudaba a
Cuando entro al cuarto a realizar el aseo, veo a
que mi hijo, pudiera manejar todo el medio ambiente
Marquitos (así se llamaba) contenido en sus miembros
que lo rodeaba. Para ese entonces si había mucho
superiores e inferiores, gritaba, balbuceaba, solo
ruido salvi se alteraba ( actos, cumpleaños, fiestas,
sonidos guturales emitía, yo sentía que algo quería
bares), si las luces eran muy fuertes le molestaba, si
decir. Lo habían contenido porque se quería levantar y
tomaba otro camino, si en lugar de tostadas le daba
tenían miedo de que se caiga. No sabía su patología,
galletitas para el desayuno, si no le anticipaba lo que
quizás algún accidente de motos -pensaba- o un acv.
iba a suceder durante el día, sabía que iba a terminar
No sabía porque no hablaba, pero dije podremos
en un llanto interminable, tirado en el piso, en un grito
investigar más cuando venga algún familiar a verlo.
de dolor que llamamos berrinche. Todo esto nosotros
lo entendíamos perfectamente, el tema era el resto de
los mortales, incluidos docentes, madres, padres, Pasaron los días y no vino nadie. Comencé a investigar
directores, abuelos, tíos, primos etc. en su carpeta la historia clínica. Marquitos venía de un
LA LLEGADA DEL DIAGNÓSTICO hogar para personas con discapacidad mental. Les
Fue como un balde de agua fría, si bien sabíamos de comente a mis compañeras, que quizás él se muestra
su singularidad y que no era como el resto de los inquieto porque en donde estaba seguramente no
niños, el diagnóstico fue como la aceptación de que estaba en una cama. Mis compañeras (siempre me
había un problema que teníamos que afrontar. Un permitían colaborar) me propusieron, que cuando
duelo del niño que esperabamos sea jugador de terminara con mis tareas, si me parecía, podría estar
fútbol, neurocirujano, atleta, el más popular de la con Marquitos, (ellas tenían mucho trabajo para
clase. Infinidad de cosas que un padre sueña, a tener dedicarle ese tiempo a él) para conocerlo mejor y
un niño que quizás no pueda hablar. Tener en realmente evaluar lo que puede hacer y lo que no (a
nuestras manos el papel que dice TRASTORNO DE raíz de mi experiencia con mi propio hijo y de ver
ESPECTRO AUTISTA NO ESPECIFICADO en ese tantos casos, me sentía capaz de poder hacerlo). Con
momento fue verlo todo gris. Pero decidimos secarnos el pasar de los días, no solo descubrimos que podía
las lágrimas, y seguir para adelante ,brindando todas caminar, también controlaba esfínteres, podía comer
las herramientas que pudieran ayudarlo. Sabíamos por si mismo, realizaba absolutamente todo solo. Si
que había mucho por hacer, y lo inmediato era brindar bien él no podía hablar, y tenía un retraso madurativo
información, porque nos dimos cuenta que muchas severo, no le impedía valerse por sí mismo. Todas las
personas ignoraban el diagnóstico y cómo tratar a las personas se comunican, y tienen algo para decir, pero
personas que padecen este trastorno. no todas las personas lo hacen de la misma manera.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 16
Mis compañeras me alentaron a realizar el curso de Nunca me voy a olvidar que mi primera noche como
enfermería, y fue mi manera desde mi humilde lugar, enfermera auxiliar fue muy larga, todo estaba
de aportar mi granito de arena. Por todos los controlado gracias a la enfermera de piso que no me
Salvadores y Marquitos que andan por ahí... dejaba sola en ningún momento. Cada accionar de
enfermería que yo realizaba ella estaba para
enseñarme y sacarme las dudas si algo yo no
El recuerdo de mi primera entendía, comencé presentándome con cada paciente
del sector tenía 25 pacientes en el piso, del cual 20
experiencia eran pacientes dependientes y 5 autovalidos. Les fui
tomando la presión a cada uno de ellos y registrando
en una libreta los signos vitales de cada uno, para
por Jennifer Tamara Cruz luego registrarlo en la carpeta de enfermería, luego
venía Eva con la medicación preparada y rotulada para
cada paciente. Yo no podía administrar la medicación
Llevaba cinco años trabajando en el mismo hospital, hasta saber bien qué patología tenía cada paciente y
hice el curso de enfermería auxiliar en el año 2013, me para qué era cada medicación que ellos tomaban.
recibí y a medio año me entregaron mi título, comencé Cada vez que Eva repartía medicación yo estaba al
a buscar trabajo para desempeñarme en lo que había lado de ella aprendiendo cómo se hace para poder
estudiado. En la institución que estudiaba estaban hacerlo después.Luego en la hora de la cena nos
buscando personal con título para trabajar en el tocaba asistir a los pacientes que tenían dificultad para
sector geriátrico sin pensarlo, me postule, ese mismo comer solos y también observar a los pacientes que
día que fui a entregar mi cv me atiende la comían solos, que comieran su comida, porque
coordinadora general del hospital, para empezar me aunque eran autovalidos también merecían la misma
hace una entrevista personal con preguntas básicas atención y observación. Y ver que la comida que les
nada que no pudiera responder, yo estaba muy entregaban sea la correcta. Cuando ellos terminaban
nerviosa y a la vez segura de lo que le iba a responder, de cenar venia las mucamas a retirar las bandejas de
tuve la suerte que en ese momento necesitaban una comida, y si había algún paciente que no quería comer
enfermera para cubrir el turno noche 12 horas diarias o que no le gustaba esa comida, venían y nos
de 18:00 a 06:00 hs, día por medio, María, la informaban también. Nos daban una mano ya que
coordinadora me preguntó si podía quedarme a éramos dos enfermeras y a veces no dábamos abasto
trabajar, yo le dije que si, después de terminar la con todos, trabajábamos en conjunto eso era lo más
entrevista llame enseguida a mi mamá por teléfono satisfactorio.
para avisarle que me quedaba a trabajar.
Me dirigí al primer piso, directo al sector donde me
Después comenzamos con la higiene personal de
tocaba trabajar, presencié el pase de guardia entre
cada paciente, preparamos el carro de enfermería con
turnos, que me serviría a mi como experiencia para
todos los materiales que íbamos a utilizar, para mí no
que yo el día de mañana tome la guardia como
era nada nuevo ya que en las prácticas hospitalarias lo
corresponde, ya que éramos dos enfermeras en el
hacía continuamente, íbamos por cada habitación, en
piso. Al comenzar la guardia me dieron un ambo para
la cual había dos pacientes por habitación, estaba
trabajar, como toda nueva, estaba a prueba por una
separado por dos sectores, el de la derecha era de
semana. Si me gustaba y me desempeñaba
mujeres y el de la izquierda estaba el sector de
correctamente y si le gustaba mi forma de trabajar, mi
hombres. Yo seguía el procedimiento que me habían
desempeño y el buen trato hacia los pacientes y hacia
enseñado las profesoras en el curso de enfermería,
mis compañeras de trabajo, me quedaría con el
siempre que iba a realizar algún procedimiento les
trabajo de turno noche. Comencé presentándome con
informaba a cada paciente para que estén tranquilos y
la enfermera Eva y le fui contando un poco de mi vida
así de a poco entrar en confianza paciente- enfermera.
como para que ella me fuera conociendo. Fue una
Siempre cuidando y respetando su intimidad, después
conversación de intercambio de información ya que
de cada higiene personal cada paciente se iba a
ella sería mi nueva compañera de piso y yo la de ella,
dormir, ya ellos lo tenían así como rutina, yo los
por suerte no tuve ningún problema, ya que ella era
acondicionaba para que estén cómodos y por ultimo
muy atenta, comprensiva y sobre todo tenía paciencia
les apagaba la luz, así podían descansar mejor,. Antes
y muchas ganas de enseñarme a manejarme en el
de irme de la habitación les decía que yo y Eva
sector.
estábamos en el office por cualquier cosa que
necesitaran, así ellos sabían que si necesitaban algo
estábamos a su disposición.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 17
Mientras yo hacía el recorrido en el sector, Eva hacía Pasaron días, meses y hasta inclusive años, a esa
las carpetas. Yo terminaba e iba ayudarla para que altura ya sabía todo de cada paciente, hasta de sus
terminemos todo a tiempo. Luego de unas horas, nos familiares, manejarme en mi sector y en otros, porque
tocaba nuevamente hacer la higiene a la madrugada, me ha tocado cubrir en diferentes pisos y con distintas
hicimos de la misma manera que antes, ayudándonos compañeras en distintos turnos. Gané mucha
entre nosotras ya que había pacientes más complejos experiencia que me ayudó a desenvolverme ante cada
que estaban totalmente postrados.Mientras pasaban situación y guardia. Durante ese tiempo logré muy
las horas cada vez faltaba menos para finalizar la buena comunicación con todos los pacientes, me
guardia con todos los pacientes en condiciones y encariñe con cada uno. Incluso con Jose, un paciente
estables, a medida que iba por cada habitación, iba que decía que lo volvía loco con el registro de signos.
notando que a algunos les faltaba ciertas cosas como Muchos de ellos también se encariñaron conmigo, me
por ejemplo: ropa, pañales, medicación, y entre otras tenían mucha confianza, me contaban sus problemas
cosas de uso personal, me llamó bastante la atención que tenían y las tristezas que sentían por momentos.
que en ese mismo momento le pregunte a Eva porque Me volví más una compañera de ellos con el tiempo,
les faltaba esas cosas a tal paciente que para mí era como enfermera también brindaba mis oídos para
fundamental que tengan para su uso personal. Ella escucharlos y mis brazos para contenerlos en cada
respondió que algunos pacientes tenían sus familiares situación. Sé que no debía encariñarme como me lo
presentes todo el tiempo y otros no, había algunos habían enseñado en el curso de enfermería pero la
que estaban abandonados por sus familiares, que al verdad es imposible porque antes que enfermera soy
año los visitan muy pocas veces y que no les traían lo persona, siento, escucho y sufría con ellos. Cuando
que ellos necesitaban y que otros directamente no los sus familiares no venían a visitarlos o en fiestas
venían ni a ver. Ahí entendí la situación y condición festivas no recibían ni un llamado, yo trataba siempre
que tenía cada uno, era muy triste la situación de de ser positiva y estar feliz para que ellos también lo
estos pacientes. estén.

Finalizó nuestro turno era la hora del pase del guardia


al turno mañana. Eva les paso las novedades del turno
e hicieron el recorrido por cada habitación. Yo me
despedí de Eva sin hacer mucho ruido ya que los
pacientes estaban descansando, luego nos retiramos
cada una por su camino. En el transcurso de camino a
casa me quedé muy pensativa por ese tema que había
hablado con Eva respecto a los pacientes. Llegue a
casa y le conté a mi mama como me había ido en mi
primer día de trabajo nocturno, después le conté lo A medida que transcurrían los meses, algunos
que había observado de las necesidades de mis pacientes se iban a su casa (los que tenían)
pacientes porque es muy triste ver como personas de recuperados y en buenas condiciones. No existían
la tercera edad (gerontes) tengan que pasar por estas palabras para expresar lo feliz que me hacía verlos
situaciones y quizás otras más peores, que a una que recuperados completamente y con sus respectivas
quizás no los conoce nos marca de igual o peor familias. En el sector había pacientes con diferentes
manera. No entendía como nadie hacía nada por ellos, dificultades, la mayoría estaban por ser personas de
porque estaban abandonados y pasando esas tercera edad y no tenían quien los cuide o les brinde
necesidades. Fue una experiencia que me abrió los los servicios que ellos necesitaban, entonces Pami los
ojos y me toco en lo más profundo ya que yo tenía derivaba a ese hospital geriátrico. De esos 5 años me
abuelos del lado materno y paterno a la distancia y llevé una gran experiencia profesional y personal que
por ciertos motivos no podía ir a verlos ni visitarlos a mí me marcó mucho como persona y enfermera.
todos los años como yo quería por temas de laburo o Que siempre hay que saber entender y dar lo mejor
estudio, y que las personas que si los tenían en vida y de uno porque existen personas que no la están
cerca no los disfrutaran ni un segundo, era una pasando bien y necesitan de nosotros. Quizás con
lástima que teniendo familia se olvidaran de ellos tan unas pequeñas palabras les alegramos el día, y que lo
fácilmente y además no les llevaran sus cosas poco que tenemos para ellos puede ser mucho.
personales para su uso diario.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 18
La Enfermería en pie de lucha:
Los 5 momentos del Lavado de manos para el
Sobre la Ley 6035 Personal de Salud: 1ª Antes de tocar al paciente.
2ª Antes de realizar un procedimiento aséptico.
por Mabel Córdoba 3ª Después del riesgo de exposición y después
de quitarse los guantes. 4ª Después de tocar al
paciente. 5ª Después del contacto del entorno
del paciente.
Recuerdo mi primer día de experiencia en las
prácticas de enfermería como alumna y como futura
enfermera. Mi primer día en el Hospital de Oncología
Maria Curie ( Av. Patricias Argentinas 150, CABA).
Técnica de higiene de manos con agua y jabón:
Parada en la puerta del hall central, mirando lo tan
* Quitarse anillos, pulseras y relojes antes de iniciar la
imponente y grande y majestuoso que eres, la gente
antisepsia de las manos. * Mantener las uñas cortas.
transita va y viene, el ruido del tráfico, las paradas
*Abra la canilla, mojarse las manos con agua tibia,
aledañas de líneas de colectivo y el bullicio de la calle,
luego aplique jabón para extenderlo por todas las
sirenas que llaman a prestar atención. Estoy aquí
superficies de las manos. * Frótese las manos entre sí
invitándome a pasar, invitándome a transitar esta
, haciendo espuma, fuera del agua corriente , para
experiencia que guardaré por siempre. Me apersono a
evitar que el jabón se desaproveche. * Frótese la
recepción y me presento como alumna del Instituto
palma de la mano derecha contra el dorso de la
Padre Luis Tezza, al cual me dan la bienvenida y
izquierda entrelazando los dedos y viceversa , luego
demás compañeros del curso, nos invitan al vestuario
frótese las palmas de las manos entre sí, con los
y nos presentan al personal de planta quienes nos
dedos entrelazados. * Siga frotándose el dorso de los
acompañarán en nuestras prácticas hospitalarias. Ya
dedos contra la palma de la mano opuesta,
instalados en el Gabinete recibimos información de la
manteniendo unidos los dedos, rodeando el pulgar
Jefa de Enfermería Lic. Graciela quien nos comenta el
izquierdo con la palma de la mano derecha, fróteselo
manejo y rutina de cada servicio que brinda el mismo.
con un movimiento de rotación y viceversa. * Frótese
Es un Hospital de Salud Público, Gratuito y de Calidad
la punta de los dedos de la mano derecha contra la
ofrece a todos los ciudadanos que viven y transitan
palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento
esta ciudad, tiene Especialidades Médicas Adultos:
de rotación y viceversa. *La técnica de lavado seco
Cardiología, Ginecología, Gastroenterología,
con alcohol en gel es semejante, pero sin agua y
Kinesiología, Nefrología, Oncología,
puede realizarse siempre que las manos no se
Otorrinolaringología, Proctología, Traumatología,
encuentren visiblemente sucias.
Urología. Servicio de Turnos y de Servicio de Guardia
las 24 hs del día . Luego de la charla nos dirigimos
acompañados del Enfermero de planta Y Enfermeras
del sector nos dirigimos al 3er piso Sector de
Oncología y Cuidado Paliativos, aquí nos dividen en
grupos de cuatro por cada sector.
Hacemos una recorrida de cada sector, y nos dan las
indicaciones y rutina que vamos a realizar, siempre
acompañados de un Enfermero quien nos explica de
cada procedimiento a realizar, en primer lugar, nos
enseña y explica la importancia de la Historia Clínica
del paciente, Indicaciones Médicas y Tratamiento a
seguir de cada paciente. Luego procedemos a nuestro
primer y valioso procedimiento de aprender y pulir la
importancia del lavado de manos. La principal vía de
transmisión de gérmenes durante la atención
sanitaria. La higiene de manos, tanto para cualquier
profesional de la Salud como para cualquier persona,
demanda 30 segundos si hablamos de alcohol en gel
y unos 60 segundos o 1 minuto si se trata de agua y
jabón, una rutina muy simple y aplicada en forma
constante y disciplinada, salva vidas.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 19
En el office de enfermería escucho comentarios de que
las próximas semanas se realizará una marcha de De todas ellas, me gustaría poder compartir una en
enfermería en todos los hospitales bonaerenses, para particular, una de mis primeras anécdotas, una de esas
ajustar medidas y seguir juntando firmas a todos los que te marcan la memoria, de las que te trazan el camino
colegas, y al equipo de salud.Me llama la atención y al para poder llegar al punto en donde te encontras hoy.
no saber del tema empiezo a indagar de qué se trata,
me manifiestan que enfermería se encuentra en pie de
Yo era un joven de 20 años recién egresado de la Escuela
lucha por la falta de políticas de salud, la precarización
de Enfermería de la institución Cruz Roja en el Hospital
laboral, las horas extras no remuneradas, y módulos
Rivadavia, entusiasta y con mucho deseo de
por horas, un salario digno, esto hace que haya
incorporarme en el ambiente hospitalario y ser un
conflicto del personal con los gremios y el ministerio de
profesional más en el área de la salud.En el año 2010 me
salud, y que ellos estaban organizando la marcha de
propuse a distribuir curriculum vitae entre las diferentes
enfermería, de esta manera para hacer conocer la
instituciones hospitalarias y luego de una extensa
lucha que están teniendo.Pasaron los días, semanas,
distribución, y después de un tiempo transcurrido mi
meses de prácticas, en distintos hospitales públicos
labor comenzó a dar sus frutos, me convocaron para
bonaerenses, pero era siempre esa charla de lucha
varias entrevistas laborales pero lamentablemente en
que se tenían de enfermería. Recuerdo sus miradas ,
muchas de ellas no calificaba por no contar con
sus palabras de aliento, que es una linda profesión si lo
experiencia previa o por no cumplir con el promedio de
haces con vocación tiene doble mérito. Aprender de
edad que ellos necesitaban, pero una, a pesar de mi
ellos con sus ejemplos y en cada práctica sacar algo
inexperiencia en el ámbito hospitalario y de mi edad,
positivo, y en cada procedimiento de enfermería era un
decidió brindarme una oportunidad e incorporme a su
logro, un bien aprendido y bien estudiado.
equipo profesional. La clínica que me había contratado
Hoy el elefante blanco como se llamó a
era una clínica que se especializaba en la rehabilitación
representarnos a todos el equipo de salud,
de pacientes Psiquiátricos, muchos de esos pacientes se
marchamos con este lema. Y todo el pueblo argentino
encontraban internados por motivos de rehabilitación de
desde norte a sur y desde este a oeste todos juntos
drogas, por síntomas de depresión clínica e incluso por
hoy somos enfermería.Porque aprendí que los sueños
psicosis e intentos de suicidios.
se cumplen, si sabemos trabajar por ellos y sabemos
luchar por ellos, porque sin lucha no se consiguen las
cosas. Yo reclamo para los que vienen, para los que Una vez hecha la inducción, adaptado a sus rutinas y
están estudiando y para aquellos que en un futuro protocolos de trabajo, una tarde hablando con mi
quieran dedicarse a esta profesión. Saber valorar supervisora, ella decide designarme en un área específica
aquellas experiencias por mínimas que sean y que te de manera permanente, en donde contaba con la ayuda
dejan un enriquecimiento enorme y hoy en dia te lo de una compañera de sector, con quien realizábamos
digo a ti, fuerza colegas, vamos por mas que la lucha todas las actividades de la unidad en nuestro turno y nos
sigue en pie, y estamos todos unidos por una misma desempeñábamos en equipo por el alto volumen de
pasión y vocación de servir a la sociedad es nuestro pacientes que teníamos en nuestro sector.Un día llego a
pensamiento y no queremos dejar de hacerlo, a seguir tomar mi turno y recibo la noticia de que mi compañera
Luchando con mas fuerza. de unidad estaba enferma y mi supervisora tenía el día
libre, por lo tanto, no tenía un reemplazo para mi
compañera de sector ya que no había nadie quien
Una pequeña anécdota de mi pudiera designar la autorización, en ese mismo momento
el sector contaba con una cantidad de 26 pacientes, de
experiencia como enfermero los cuales 6 eran enteramente dependientes del sector
de enfermería, de esta manera y sin opción afronte el
desafío de hacerme cargo de la guardia yo solo.
por David Regalado
Durante la mañana la guardia arranco de una manera
Mi nombre es David Regalado, tengo 32 años y tranquila, todos los pacientes evolucionaban
actualmente resido en Villa del Parque (Buenos Aires, favorablemente y mis actividades las podía realizar con
Argentina). Desde hace aproximadamente unos 10 normalidad, solo un paciente manifestaba un pequeño
años soy Auxiliar de Enfermería y en todo este tiempo malestar emocional. Cuando me entero yo de esto,
tuve la oportunidad de pasar por muchas situaciones procuro informarle la situación al médico tratante de
que con el tiempo se transformaron en anécdotas, manera telefónica, pero ella me cuenta que era una
algunas buenas y otras malas, algunas tristes y otras situación habitual, sin darle importancia a todo lo que yo
alegres. le estaba contando.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 20
A media mañana mientras yo me ocupaba de atender Cuando llegamos al lugar donde se encontraba nuestro
a otros pacientes, la situación de este paciente paciente, lo encontramos sentado, con sus brazos llenos
empeoraba, al hablar con él varias veces me de sangre, y alrededor de sus manos los restos de los
manifestaba que se sentía con impotencia, ansiedad, y vidrios que había usado para lastimarse, como si fuera
que atravesaba síntomas de desesperación, además, una típica película de terror de los años 80, lo
sin encontrar una causa, quería hacerse daño y me examinamos y al mismo tiempo solicitamos una unidad
pedía un refuerzo en su medicación habitual para de traslado hacia un hospital de emergencia, debido a
controlar todo este cuadro sintomatológico. De esta que nuestras instalaciones no contaban con los medios
manera intento comunicarme otra vez con la doctora a para contener a pacientes en estas situaciones. Mientras
cargo del sector con el fin de que me autorice la realizábamos su atención, una discusión surge entre el
administración de algún fármaco de refuerzo para paciente y la doctora, la discusión cada vez se volvía más
estabilizar las condiciones del paciente, pero la doctora intensa y finalizo con una reacción espontánea de ella,
se niega y me comenta que iba a pasar por el sector dejando al paciente en esas condiciones, sin brindarle la
para controlar el estado general del paciente. En la atención que necesitaba y retirándose.
medida en que transcurría la mañana nosotros (el
paciente y yo) todavía no teníamos noticias de la visita
de la doctora al sector y el paciente en cuestión cada
vez se sentía peor, en una ocasión manifiesta ciertos
rasgos de agresividad con otro y me cuenta que se
sentía en un estado de mucha impotencia, por lo que
nuevamente y de una manera imponente me pide
algún fármaco que pueda controlar su malestar
general, por causa de esto vuelvo a llamar por tercera
vez a la doctora tratante, pidiéndole que se presente
para poder controlar el estado de salud actual de este
paciente quien hacía más de 2hs se encontraba en
crisis, pero ella, diciéndome que en un momento iría Al presenciar esta situación, yo, que recién me
me atiende de manera despreocupada. Por lo tanto le incorporaba en el sector de la salud, sin saber qué
comento esto al paciente y nos mantenemos a la hacer, intento atarle los brazos con dos lazos
espera de su visita. hemostáticos para disminuir el sangrado y habiendo
Luego de haberla esperado un poco más, y al ver que
llenado un recipiente con agua y añadiéndole yodo
nuestra doctora en cuestión no venía, preocupado por
líquido, le indico que sumerja sus manos para
la salud del paciente, decido por error dejar mi sector
desinfectar las heridas hasta que llegue la unidad de
y salir a buscarla tomado el libro de indicaciones
emergencia. Una vez que la unidad de emergencia llego,
médicas para que me pueda autorizar algún fármaco
el paciente fue trasladado de urgencia hacia el hospital
de refuerzo para calmar las condiciones del paciente.
más cercano, para ser intervenido quirúrgicamente. A
Después de haber recorrido distintas unidades y luego
pesar de que la situación crítica fue superada, qué el
de haberle preguntado a diferentes colegas si la
paciente fue estabilizado y luego de un tiempo gozó de
habían visto transitar, llego a la oficina administrativa
muy buena salud, esta es una anécdota que llevo
de la clínica, donde encuentro a esta doctora sentada
presente en mi por ser la primer experiencia con
en el mostrador, con las piernas cruzada y tomando
adrenalina que tuve como profesional de salud y fue
mate con otra colega, y yo, sorprendido por esta
esta situación la que me impulsó a continuar mi
situación, le consultó sobre los diferentes llamados
formación académica y a profundizar mis
que le había hecho solicitando que venga en auxilio de
conocimientos con el fin de poder saber cómo actuar
nuestro paciente, y ella me responde disminuyendo la
en la medida en que una situación de emergencia se
gravedad de la situación y me solicita el libro de
presente, y así contribuir en nuestro sistema de salud
indicaciones médicas para autorizarme por escrito un
como un profesional
De todas apto por
las situaciones y calificado
las quepara ello. en todo
transite
refuerzo farmacológico para darle, tal refuerzo se
trataba de un Trapax de 7Mgs. (Lorazepam). este tiempo ejerciendo la profesión de enfermería,
quise compartir esta, porque considero de gran
importancia la capacitación constante del profesional
Ya habiéndome autorizado el fármaco y justo al
de salud, ya que a veces, no somos conscientes de
momento de retirarme, suena el teléfono en el interno
cómo actuar ante diversas situaciones, ya sea, por falta
de la oficina avisándonos que el paciente, quien se
de conocimiento o de herramientas técnicas a la hora
sentía mal, había decidido autoflagelarse y se había
de improvisar en una situación de emergencia, y para
cortado las venas golpeando las manos en una
que esto no suceda debemos tener presente una
ventana de vidrio, inmediatamente cuando recibimos
actitud segura y consiente de lo que vamos a hacer,
esta noticia salimos para allá, en auxilio del paciente.
para que esa conciencia nos permita desempeñarnos
con total libertad.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 21

me acuerdo que no reaccioné, se me hacía imposible


Hasta dónde podemos llegar. acercarme a él, lo miraba de lejos, y la gente me gritaba
(ya que me conocían, porque fue a una cuadra de mi
casa) “justo vos querés ser enfermera y no podes ayudar
por Carolina Rivero a tu viejo, ni te podes acercar, vas a ser malísima, ojalá
que nunca me toque una como vos”. Me acordé cuánta
razón tenía la profesora, no sé si será así todo el mundo,
pero a mí me pasó en poquitos meses lo que dijo que
Como olvidarme el día que una gran amiga, Laura, se podía suceder ante una emergencia familiar.
recibió de enfermera y empezó a trabajar en la terapia Me sentí la peor persona, ya no quería seguir estudiando,
de un hospital en San Martín, cada vez que la veía le no me importaba rendir los finales que tenía en días,
preguntaba cómo era trabajar ahí, ya que, yo recién estaba a punto de recibirme, pero sentía que todo había
estaba comenzando a estudiar el auxiliar de sido en vano. Pero con ayuda de mis compañeros, rendí y
enfermería, esas ganas de que los meses pasen rápido me recibí. Pero desistí de seguir estudiando.
y poder continuar con el profesional y especializarme
en el área de neo, cosa que no llegue a realizar.

Recuerdo que desde chica pensaba que lo único que Por esas cosas de la vida, me quedo sin trabajo y tuve
quería ser cuando fuera grande era trabajar en un que salir a buscar, empecé en un geriátrico y puedo
hospital como médica o enfermera o en una asegurar que tuve la mejor experiencia de mi vida, los
ambulancia. Mirar videos en internet de abuelos eran lo más tiernos y gentiles, no sé cómo
procedimiento que me gustaría hacer, video que veía describirlos, sentir el agradecimientos de ellos, cuando
más pasando la adolescencia. Cuando llegó el los bañaba o simplemente por alcanzarles un vaso con
momento de hacer las prácticas hospitalarias, no agua, era muy confortante, que te cuenten sus historias,
había una sola clase que no faltase, siempre puntual, su forma de vida y te llamen por tu nombre para darte a
con esas ganas de que llegue el momentos de escondidas, no sé, un caramelo por ejemplo. Esas
empezar a realizar procedimientos y que te expliquen pequeñas cosas son las que me hicieron ver que no
y ponerlos en prácticas, no sé cómo explicar esos podía desistir del estudio, que era lo que me gustaba,
momentos, escaparme al área de partos cada martes más allá, de saber, que un geriátrico no es lo mismo que
y viernes para presenciarlos y ayudar en ese servicio. un hospital, que no haces procedimientos, ni preparas o
Hice una cursada de 10 meses más que no pasas una medicación, más que curar una “simple”
entusiasmada, casi sin faltas. escara, si es que tenías la posibilidad de hacerlo.
Recuerdo una frase que una profesora nos dijo, “a la
mayoría de los profesionales les pasa, que, pueden
actuar rápido ante una descompensación de un
paciente pero esos mismo profesionales muchas Creo que fueron una serie de motivos que me llevaron a
veces se quedan duros cuando le pasa algo a un convencerme que podría llegar a ser una buena
familiar y no pueden actuar”, la verdad que cuando lo enfermera, el interés de seguir aprendiendo estaba, lo
dijo pensé que era un comentario errado, ya que si que faltaba eran las ganas de arrancar y de poder olvidar
estaba estudiando para ser profesional de la salud no lo que, en aquel momento, la gente me decía. Pero
podés quedarte en el “molde”, muchísimos menos, bueno, creo que llegó el momento de arrancar y terminar
ante alguna eventualidad de un familiar, se supone de una vez lo que me gusta y gustó siempre, y más allá
que son las personas por la que más rápido vas de hacer procedimientos, curaciones, preparar
actuar. medicación, se que lo que me gusta es ayudar a los
El día que rendí el primer final de prácticas demás, tenerlo marcado de chica, jamás, nada me hizo
hospitalarias, estaba con el ambo blanco, ya que cambiar de parecer.
En abril de este año empecé a trabajar en el hospital
rendíamos en un gabinete y nos pidieron que lo
Santojanni, contratada por el Ministerio de Salud, motivo,
llevemos puesto. Ese día terminamos tarde de rendir,
Covid 19, en el área de Covid pediátrico. El nervio que te
le pedí a mi papá que me vaya a buscar a la parada del
genera entrar al lugar que tanto quisiste siempre por
cole (le mande un msj), cuando bajé del cole, me
primera vez, en realidad, entrar a un hospital en un área
encontré que, no solo lo habían asaltado, si no que
pediátrica, por primera vez, sin saber mucho, porque es
cometieron un homicidio, (me estaba yendo a esperar
la realidad, y empezar a aprender, creo que cambió todo
a la parada del cole),.
lo que pensaba.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 22
Tenía que seguir estudiando, me terminé de
convencer que esto es lo amo y amé desde siempre.
Cuando se cerró esa área me pasaron a internación
pediátrica, con lo difícil que es tratar a pacientes
pediátricos, claro, no es lo mismo un área covid
pediátrica para pacientes estables que no necesitaban
ni medicación, que un área que tenés todo “tipo” de
pacientes con enfermedades varias o que bajan de
quirófano, preparar la medicación es todo un reto, los
cálculos, las reglas de 3, “lidiar” con los padres, tener
que saber tratarlos y de educarlos.

Considero que las cosas por algo pasan, que las


oportunidades existen y que no hay que
desaprovecharlas. Tener compañeras que te enseñen,
siendo auxiliar trabajar en un hospital y en un área
pediátrico, que te tengan paciencia y poder empezar a Sin las ganas de seguir estudiando y de progresar,
estudiar, ya está, no podes desaprovechar esa aunque me lleve un poco más de años, no estaría
oportunidad, porque considero que son trabajando en un hospital, con lo importante que es
oportunidades únicas. para nosotros llegar a esta instancia y lo difícil que es
poder entrar.
A lo que voy con todo esto, nunca hay que perder las
esperanzas y tenemos que jugarnos por lo que Quizá muchos puedan llegar a entender de lo que
queremos, que nadie nos rompa los sueños ni hablo o algunos sentirse, como identificados o algún
ilusiones, seamos lo que queramos ser, sin importa la motivo que los llevó a terminar el auxiliar y el motivo
edad que tengamos. Mientras estemos seguros de que los llevó a retomar. Lo mejor que hay es poder
nosotros mismo, los demás que opinen tranquilos. Si llegar a cumplir lo que tanto deseamos y queremos, y
le hubiese hecho caso a toda la gente que, en ese más cuando se trata del estudio, y ni hablar que si lo
noviembre de 2011, me dijo que yo no servía ni iba a que hacemos, lo hacemos con entusiasmo.
servir como enfermera, no hubiese logrado las Enfermeros hay miles, pero con pasión… Trabajar con
grandes cantidades de cosas que logré hasta ahora. pasión hay muy pocos.
RELATOS DE ENFERMERÍA • 23

La importancia de la enfermera en
época de COVID-19
No hay duda de que, en la situación actual en la que nos encontramos, la profesión enfermera está
presente en la mente de todos. Su contribución ha sido vital para combatir el virus. Han sido
protagonistas en las noticias y en las redes sociales, destacando su papel esencial en la actual crisis
sanitaria. Recordamos la importancia del rol que desempeñan, hoy y siempre.

El año de la enfermera y la partera


La Organización Mundial de la Salud designó el 2020 como En décadas posteriores, las enfermeras respondieron a
el " Año de la enfermera y la partera" en celebración del 200 la llamada una y otra vez, siendo protagonistas en
aniversario del nacimiento de Florence Nightingale (1820– primera línea durante algunos de los brotes de
1910). En todo el mundo, muchas organizaciones, enfermedades infecciosas más recientes a nivel mundial,
asociaciones profesionales, sistemas de atención de salud y incluida la gripe porcina H1N1, el ébola, el síndrome
otras entidades estaban preparadas para celebrar las respiratorio agudo severo y el síndrome respiratorio del
numerosas contribuciones de las enfermeras en el avance Medio Oriente.
de la salud y el bienestar de las personas en cada nación.
Era completamente inesperado que éste también fuera el "Hoy el mundo entero está lidiando
año de una crisis de salud internacional. Hoy el mundo
con el impacto de la pandemia de
entero está lidiando con el impacto de la pandemia de
coronavirus (COVID-19) y las enfermeras han estado ahí, en coronavirus (COVID-19) y las
primera línea, desde el primer día. El 10 de marzo de 2020, enfermeras han estado ahí, en
la OMS declaró el brote de coronavirus como una
pandemia, enviando un mensaje claro: todos jugamos un
primera línea, desde el primer día"
papel fundamental en la prevención activa de una mayor
propagación del virus y en la búsqueda de formas de
proteger a las personas más expuestas. Este tipo de En primera línea
llamada a la acción no es nuevo para la enfermería. A lo Al igual que en crisis sanitarias anteriores, las enfermeras
largo de la historia, la profesión ha desarrollado un papel de todo el mundo han dado un paso adelante y se han
importante en los tiempos de crisis y ha brindado atención, colocado en primera línea para combatir la propagación
cuidados e innovación que ha salvado vidas y reducido el de COVID-19.Desde brindar atención y cuidados directos
sufrimiento. Esta situación no es diferente. a pacientes hospitalizados/UCI hasta participar
Una vida dedicada al cuidado y atención a quienes activamente en otras intervenciones a gran escala. Están
padecen siempre al frente trabajando las 24 horas para proteger y
Las contribuciones de enfermeras para mejorar la salud de mantener la salud y el bienestar de los pacientes y de la
la población en tiempos de crisis se remontan a los días de sociedad en general. Las enfermeras de hoy son equipos
Nightingale, fundadora de la enfermería moderna. En 1918, líderes de respuesta demostrando profesionalidad y
durante la desastrosa pandemia de influenza, las entrega absoluta aportando su conocimiento, experiencia
enfermeras se mantuvieron firmes al modelar las y competencia. Por eso, agradecemos a todas/os las y los
enseñanzas de Nightingale, una auténtica defensora del profesionales de enfermería, pieza fundamental de
buen lavado de manos como medida de prevención de nuestro sistema sanitario.
infecciones.
esenciales
¿QUÉ LES DIRÍAS?
Cuidar es una forma de querer

También podría gustarte