Está en la página 1de 2

Autor: Arnulfo Oelker Behn.

Titulo original: Análisis de la eficiencia en calderas.

Opinión: Wilson Sarmiento Salas y Andrea Meléndez Contreras.

Editorial: HERMAL ENGINEERING LTDA

Las calderas son equipos o dispositivos que están diseñados con la finalidad de
generar vapor a partir de un líquido y que, su eficiencia viene determinada por el
calor absorbido de acuerdo al fluido en uso y el calor liberado en el equipo. La
eficiencia se ve afectada por la pérdida de calor; lo que implica grandes aumentos
en costos operacionales y energéticos.

El artículo “Análisis de la eficiencia en calderas”, nos señala los factores que


reducen la eficiencia en una caldera, los posibles mecanismos que reducen estas
pérdidas y, los potenciales ahorros energéticos que se pueden obtener en estos
equipos. Como primera fuente de perdida de calor, el autor señala el exceso de
aire en las calderas, que depende directamente del combustible y la tecnología del
quemador por medio del cual se lleva a cabo el proceso de combustión.

Es necesario el exceso porcentual del aire teniendo en cuenta el quemador a usar


para que la combustión sea completa y no se libere monóxido de carbono a la
atmosfera, sin embargo, antes de operar una caldera se deben considerar todas
las tecnologías y tipos de quemadores existentes para obtener el máximo
rendimiento posible.

El fluido de operación de la caldera, previamente debe tener un mantenimiento en


donde sean retirados todas las partículas de calcio, magnesio y sólidos en
suspensión debido a que, el mal tratamiento del agua, por lo general, provoca
corrosión, incrustaciones y espesor en la capas del hollín de la caldera, lo que
genera el deterioro del flujo de calor entre los productos de la combustión y el
fluido dentro de la caldera. Además de eso, la existencia de incrustaciones
provoca problemas en la refrigeración de las superficies metálicas de la caldera, lo
que ocasionaría daños por sobrecalentamiento. Para la reducción de capas de
hollín e incrustaciones es importante el ajuste de los quemadores, un buen
tratamiento de agua y realizar inspecciones y limpiezas periódicas.

También podría gustarte