Está en la página 1de 2

1.

-"La persona no es una tábula rasa, posee: conocimientos previos, valores, creencias,
capacidades, prejuicios, etc. Todo ello es lo que tengo que trabajar para lograr el
aprendizaje"

2.-"Para Ausubel los conocimientos previos del estudiante juegan un papel muy
importante para que el aprendizaje adquirido sea "significativo" (no memorístico o
mecánico) y así lo manifestó cuando afirmó: “el factor más importante que influye en el
aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese ésto y enséñese en consecuencia”.

Explícitamente en el texto se menciona que “El estudiante es un procesador activo


mediador entre el estímulo y la respuesta”, lo que es totalmente opuesto a lo
postulado por la corriente conductista, en donde lo más importante es el estímulo del
docente para obtener una respuesta, es decir un producto o rendimiento. Las ideas
cognitivistas presentan al estudiante como un factor fundamental para el proceso de
aprendizaje, y la responsabilidad de les educadores sería evaluar los conocimientos
previos que el estudiante posee, puesto que el dominio básico de ciertas áreas influirá
de manera positiva al aprendizaje, tomando en cuenta lo mencionado en la cita.

El texto me hace pensar en que debe existir una unión entre les involucrades en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, debe existir una corresponsabilidad entre
les docentes y les estudiantes. Sin embargo, esta unión no existirá si el estudiante, por
un lado, no se siente parte del proceso de la clase, y por otro lado si no se logra
conectar con sus conocimientos previos del tema (los cuales se pueden usar para
generar curiosidad al momento de querer enseñar un tema nuevo). Para eso es
necesario generar instancias de confianza en donde les estudiantes sean capaces de
expresarse libremente de acuerdo con lo que piensen respecto al tema, fomentando a
la participación, el respeto y la unión.

Respecto a la segunda cita, tiene mucha relación con la primera, puesto que se trabaja
directamente con los conocimientos previos del estudiante, lo cual produce que el
aprendizaje sea un “aprendizaje significativo”, término utilizado por Ausubel en
contraposición al aprendizaje repetitivo-memorístico, puesto que lo aprendido de esta
última forma de aprendizaje no perdura en el tiempo.

Esto me hace pensar en que el aprendizaje significativo se relaciona con la etimología


de la palabra recordar (volver a pasar por el corazón), o sea se recuerda lo que se ama.
Según este punto es posible, guiar el aprendizaje a través de los conocimientos
previos. Pero para conocer los dominios básicos de les estudiantes es necesario
apoyarse con instrumentos de evaluación diagnosticas, para saber desde donde
comenzar y hacía donde enfocar las clases (para eso la planificación realizada tendrá
que estar sujeta a cambios, según las necesidades del estudiantado). Además de esto,
la cita me hace pensar en que el aprendizaje no es un proceso lineal, sino que es
cíclico, puesto que siempre se vuelve a un conocimiento previo para poder entender
algo nuevo y de esta forma el aprendizaje será significativo y no memorístico. Es
necesario volver al inicio para poder despegar.

También podría gustarte