Está en la página 1de 3

1. Procrastinar: uno de los grandes males de la humanidad.

Si la palabra <Procrastinar> no te suena, déjame refrescarte la memoria con lo que


has estado haciendo parte de tu vida, cuando dejas para después tus obligaciones o
trabajo, eso es procrastinar, “ay, aún hay tiempo, lo hago después” estas
procrastinando.

Este desligue de obligaciones, es uno de los problemas más grandes de productividad,


que afecta tu negocio (si tienes) y tu vida en general. Cuando eres una emprendedora
la palabra en ventas: <Mañana> significa NUNCA. Así es que, es momento de
cambiarla.

Pero no es tu culpa, es parte de TU programación. Tranquila, que puedes


REPROGRAMARTE. Pero antes tienes que conocer que existen dos motivos por el
que pospones las cosas, para que analices y profundices desde tu ser y de esa forma
cambiar HOY.

Aquí tienes las razones:

1. El optimismo: eres optimista porque sobrevaloras tu capacidad de hacer el trabajo


en el futuro cuando piensas en eso. De esta forma, mides mal la capacidad que
tendrás al día siguiente de hacer las cosas. Quizás el viernes te pones a pensar
diciendo que el lunes, es el día en que harás todo, y cuando llega el momento estas
como una máquina, trabajando y pensando en que no se te pase nada por alto,
cuando lo más probable es que sí.

2. Valoras más las recompensas en el presente que en el futuro: Así como, te


conformas y piensas que lo es todo 5$ hoy, que la posibilidad de obtener 50$ dentro
de diez días. Eso hace que sobrevalores más la pereza hoy, que la posible
recompensa futura que te vaya a traer trabajar en las cosas importantes.

¿Quieres seguir en este mal o estas dispuesta a cambiarlo?

Recuerda… No dejes para mañana lo que PUEDES hacer HOY.


5 Tips para evitar la procrastinación

Todas, en algún momento de sus vidas han pasado por el típico “aún hay tiempo” y
dejas lo que corresponde y puedes hacer para después, acumulando el trabajo. No
hay peor enemigo que la procrastinación, el posponer tus debes es una falta de
hábitos que puedes controlar.

Me agradecerás luego cuando tu vida se simplifique y tus ingresos aumenten cuando


dejes de posponer y actuar. Sí, hay tiempo pero para que realices otras actividades
que te beneficiaran y no para acumular.

Así que, si eres de esas que dice: Lo hago la semana que viene, mañana o pasado.
Querida, estos tips son para ti. Reprográmate conmigo.

1. Utiliza una lista de tareas corta: Una lista larga puede arruinar tu sensación de
control y convertirse en una fuente de estrés y frustración. Cuanto más corta
sea tu lista de próximas acciones, más fácil te resultará estar focalizado en lo
que de verdad tienes que hacer.
2. Trabaja tus hábitos: Si te conoces a ti misma y averiguas por qué aplazas
constantemente cierto tipo de tareas, podrás cambiar tus hábitos y
encaminarlos hacia una menor procrastinación y una mayor productividad.
3. Evita las distracciones: Cuantas más tentaciones tengas para hacer otra cosa
en vez de lo que tienes que hacer, más fácil será procrastinar. Mantén el móvil,
las notificaciones y el acceso a internet desconectados cuando te dispongas a
afrontar tareas complicadas.
4. Divide el trabajo en tareas pequeñas y concretas: Un proyecto grande y
complejo puede resultar abrumador y ambicioso. Al dividirlo en pequeñas
tareas consigues ver claro el camino y la resistencia a enfrentarte a él
disminuye.
5. Gestiona tu energía, no tu tiempo: Es importante que trabajes en tus mejores
momentos. Si estás agotado o de mal humor, tus probabilidades de
procrastinar aumentan considerablemente. Para tener una mejor actitud,
descansa lo suficiente, controla tu nutrición, diviértete con lo que estás
haciendo, si lo haces como una obligación, lo pospondrás hasta quien sabe
cuándo.

¿Tienes algún tips para evitar posponer tus tareas?

Errores para evitar la procrastinación

También podría gustarte