Está en la página 1de 42

La ley 3/1985,

de 26 de

diciembre, de ordenación de la función


Pública de la administración del Principado
de Asturias
El Reglamento de jornada, horario,
vacaciones y permisos de los funcionarios de
la administración del Principado de Asturias,
sus organismos y entes públicos.

TÍTULO I: Clases y definiciones de personal................................................................................................................3


TÍTULO III: Ordenación de la Función Pública.............................................................................................................5
CAPÍTULO I: Sección 1.ª Disposiciones generales...................................................................................................5
Sección 2.ª De los grupos de funcionarios..............................................................................................................6
Oposiciones Natalia Iglesias 2
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

Sección 3.ª De los Cuerpos de Administración General..........................................................................................6


Sección 4.ª De los Cuerpos de Administración Especial..........................................................................................7
CAPÍTULO II: Plantillas de personal y relaciones de puestos de trabajo.................................................................8
CAPÍTULO III: De la clasificación de los puestos de trabajo...................................................................................10
CAPÍTULO IV: Del Registro de Personal.................................................................................................................11
TÍTULO IV: Acceso y promoción del personal al servicio de la Administración del Principado de Asturias...............11
CAPÍTULO I: Oferta de empleo público.................................................................................................................11
CAPÍTULO II: Selección de personal......................................................................................................................12
CAPÍTULO III: Sección 1.ª Carrera profesional y evaluación del desempeño........................................................13
Sección 2.ª Promoción interna.........................................................................................................................16
CAPÍTULO IV: Provisión de puestos de trabajo adscritos a funcionarios...............................................................17
TÍTULO V: Régimen estatutario de los funcionarios públicos...................................................................................21
CAPÍTULO VII: Régimen disciplinario....................................................................................................................21
Decreto 72/2013, de 11 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de jornada, horario, vacaciones y
permisos de los funcionarios de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos.. .25
Capítulo I: Disposiciones generales.......................................................................................................................25
Capítulo II: Régimen de jornada y horarios...........................................................................................................25
Capítulo III Vacaciones..........................................................................................................................................30

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 3
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

TÍTULO I: Clases y definiciones de personal


Artículo 2.
Tendrán la consideración de personal al servicio de la Administración del Principado de Asturias, las
personas físicas que se hallen adscritas por una relación de servicios profesionales, cualesquiera que
sea su naturaleza, a algunos de los órganos que integran dicha Administración, en sus diversos grados.

Artículo 3.
1. Los empleados públicos de la Administración del Principado de Asturias se clasifican en:
a) Funcionarios de carrera.
b) Funcionarios interinos.
c) Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal.
d) Personal eventual.

Artículo 4.
Tendrán la consideración de funcionarios de la Administración del Principado de Asturias, las
personas vinculadas a la misma por una relación de empleo regulada por el Derecho Administrativo.
Los funcionarios serán de carrera o interinos.

Artículo 5.
Serán funcionarios de carrera los que, en virtud de nombramiento legal para el desempeño de
plazas de plantilla clasificadas en los Grupos correspondientes, se hallen vinculados a la Administración
del Principado de Asturias por una relación de servicios profesionales de carácter permanente.

Artículo 6.
Tendrán la consideración de funcionarios interinos, quienes, en virtud de nombramiento legal,
ocupen temporalmente plazas vacantes en la plantilla de la Administración del Principado de Asturias,
en tanto no se provean por funcionarios de carrera o les sustituyan en sus funciones en los supuestos de
licencias o permisos en las situaciones de servicios especiales.

Artículo 7.
Será considerado personal eventual quienes en virtud de nombramiento legal desempeñen
temporalmente cargos o puestos considerados como de confianza o de asesoramiento especial.

Artículo 8.
Serán personal laboral de la Administración del Principado de Asturias los trabajadores vinculados a
la misma por una relación contractual, por tiempo indefinido o de duración determinada, regulada por el
Derecho del Trabajo.

Artículo 8 bis.
1. Es personal directivo el que desarrolla funciones directivas profesionales.
El nombramiento para el desempeño de puestos directivos deberá realizarse entre empleados
públicos que ostenten la condición de funcionario de carrera o personal laboral fijo, atendiendo a
principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad y se llevará a cabo mediante procedimientos
que garanticen la publicidad y concurrencia.
Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 4
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

2. El personal directivo estará sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de eficacia y eficiencia,
ajustando su desempeño a los siguientes principios:
a) Autonomía funcional en el desempeño de su ejercicio profesional, únicamente limitada por los
criterios e instrucciones directas emanadas de los altos cargos como sus superiores jerárquicos.
b) Sujeción al programa anual de objetivos, que será establecido por el órgano competente para su
nombramiento, y al principio de evaluación y de rendición de cuentas.
3. La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo no tendrá la consideración
de materia objeto de negociación colectiva a los efectos de esta ley.
4. El personal funcionario de carrera que sea nombrado para desempeñar un puesto directivo que
figure en la correspondiente relación de puestos directivos mantendrá la situación administrativa de
servicio activo en el cuerpo o escala a la que pertenezca. Cuando el personal directivo reúna la
condición de personal laboral estará sometido a la relación laboral de carácter especial de alta
dirección.
5. Corresponderá a los decretos de estructura orgánica determinar los órganos directivos de la
Administración del Principado de Asturias, cuyo sistema de provisión será el de libre designación y
que figurarán en una relación de puestos directivos de contenido análogo al de las relaciones de puestos
de trabajo.
El número de puestos directivos no podrá ser, en ningún caso, superior a dos veces el número de
Direcciones Generales de la Administración del Principado de Asturias.
6. Reglamentariamente se determinará
o el estatuto del personal directivo profesional,
o los criterios que deben conformar el programa anual de objetivos,
o el principio de rendición de cuentas,
o así como todos aquellos aspectos que sean necesarios para dar cumplimiento a lo dispuesto en
este precepto.

Artículo 9.
La Administración del Principado de Asturias podrá celebrar excepcionalmente contratos con
profesionales para la realización de trabajos específicos y concretos, no habituales, que se regirán por la
legislación administrativa de contratos del Estado, sin perjuicio, en su caso, de la aplicación de la
normativa civil o mercantil.
En ningún caso podrá celebrarse este tipo de contratos con personal en activo de la Administración
del Principado. El Consejo de Gobierno regulará, mediante Decreto los supuestos en que procederá la
contratación, así como la forma y requisitos de la misma, con arreglo al derecho estatal.

Artículo 10.
En ningún caso, se generarán relaciones de carácter laboral entre la Administración del
Principado de Asturias y el personal empleado de las empresas que celebren con la misma contratos
para la ejecución de obras, gestión de servicios públicos o prestación de suministros, así como contratos
de cualquier otra naturaleza.

Artículo 11.
1. Podrá solicitarse de la Administración del Estado y de la Local, la adscripción temporal de la
Administración del Principado de Asturias, en comisión de servicios de funcionarios pertenecientes a las
mismas.
Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 5
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

2. En el expediente que se tramite al efecto deberá quedar acreditada la necesidad e interés de la


adscripción, y la existencia de dotación presupuestaria suficiente para el pago de las obligaciones que de
aquélla se deriven.
3. En ningún caso esta adscripción podrá exceder en su duración de dos años.

TÍTULO III: Ordenación de la Función Pública


CAPÍTULO I: Sección 1.ª Disposiciones generales

Artículo 20.
1. Los funcionarios del Principado de Asturias se ordenan en Cuerpos de Administración General y
de Administración Especial.
2. Pertenecen a los Cuerpos de Administración General los funcionarios que ocupen plazas de
plantilla que tengan asignadas funciones comunes al ejercicio de la actividad administrativa, sean de
gestión, inspección, ejecución, control, administración y otras similares, y, en general, el desarrollo de
trabajos de contenido predominantemente burocrático.
3. Pertenecen a los Cuerpos de Administración Especial los funcionarios que ocupen plazas de
plantilla, que tengan asignadas actividades y tareas que constituyen el objeto peculiar de una titulación,
arte, profesión u oficio.

Artículo 21.
1. La creación de Cuerpos de funcionarios se realizará en función del nivel de titulación y del
carácter homogéneo de las funciones asignadas a las plazas de que sean titulares.
2. Dentro de los Cuerpos se podrán establecer Escalas y, dentro de éstas, especialidades en razón de
la diferente titulación o especialidad exigida para la provisión de las plazas respectivas.

Cuerpos
Cuerpos

Escalas
Escalas

Especialidades

3. Los Cuerpos y Escalas no podrán tener asignadas facultades, funciones o atribuciones


propias de los órganos administrativos. Unicamente las relaciones de puestos de trabajo podrán
determinar los Cuerpos o Escalas de funcionarios que puedan desempeñar los puestos a los que
corresponda el ejercicio de las citadas funciones.

Artículo 22.
1. La creación, modificación y supresión de Cuerpos y Escalas se harán por Ley de la Junta General.
2. Las Leyes de creación de Cuerpos y Escalas determinarán necesariamente:
a) Denominación de los Cuerpos o Escalas que, en su caso, se establezcan.
b) Funciones que le sean asignadas a las plazas que los integran.
Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 6
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

c) Titulación exigida para la provisión de las plazas correspondientes.

Sección 2.ª De los grupos de funcionarios


Artículo 23.
Los Cuerpos y Escalas de funcionarios al servicio de la Administración del Principado de Asturias se
agruparán, de acuerdo con la titulación exigida para su ingreso, en los siguientes grupos:
Grupo A. Título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente.
Grupo B. Título de Ingeniero Técnico, Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, Formación
Profesional de tercer grado o equivalente.
Grupo C. Título de Bachiller Superior, Formación Profesional de segundo grado o equivalente.
Grupo D. Título de Graduado Escolar, Formación Profesional de primer grado o equivalente.
Grupo E. Certificado de escolaridad.

Artículo 76. Grupos de clasificación profesional del personal funcionario de carrera. (TREBEP)
Los cuerpos y escalas se clasifican, de acuerdo con la titulación exigida para el acceso a los mismos,
en los siguientes grupos:

Grupo A: Dividido en dos Subgrupos, A1 y A2.


Para el acceso a los cuerpos o escalas de este Grupo se exigirá estar en posesión del título
universitario de Grado. En aquellos supuestos en los que la ley exija otro título universitario será éste el
que se tenga en cuenta.
La clasificación de los cuerpos y escalas en cada Subgrupo estará en función del nivel de
responsabilidad de las funciones a desempeñar y de las características de las pruebas de acceso.
Grupo B. Para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo B se exigirá estar en posesión del título de
Técnico Superior.
Grupo C. Dividido en dos Subgrupos, C1 y C2, según la titulación exigida para el ingreso.

C1: Título de Bachiller o Técnico.


C2: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

Sección 3.ª De los Cuerpos de Administración General


Artículo 24.
1. Los Cuerpos de Administración General serán los siguientes:
a) Superior de Administradores.
b) De gestión.
c) Administrativos.
d) Auxiliares.
e) Subalternos.
2. Para el acceso a plazas de los Cuerpos de Administración General se precisará estar en posesión de
las siguientes titulaciones:
a) Superior de Administradores: Título Superior Universitario.
b) gestión, inspección, control, estudio y propuesta de carácter administrativo de nivel superior.
: Diplomado Universitario o equivalente.
Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 7
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

c) Administrativos: Bachiller Superior o equivalente.


d) Auxiliares: Graduado Escolar o equivalente.
e) Subalternos: Certificado de escolaridad.

Superior de
De Gestión Administrativos Auxiliares Subalternos
Administradores
gestión funciones de trabajos de trámite mecanografía vigilancia y
inspección colaboración y ejecución en las taquigrafía custodia de
control apoyo técnico a las tareas despacho de oficinas y edificios
estudio tareas administrativas. correspondencia porteo de
administrativas de cálculo sencillo documentos y
propuesta de nivel superior
carácter manejo de expedientes
administrativo de máquinas control de visitas
nivel superior archivo de notificaciones
documentos personales y
y otros similares. domiciliarias
y otras tareas de
análoga
naturaleza.

Artículo 25.
1. Los funcionarios que ocupen las plazas correspondientes al Cuerpo de Administradores
realizarán funciones de gestión, inspección, control, estudio y propuesta de carácter administrativo de
nivel superior.
2. Los funcionarios pertenecientes al Cuerpo de Gestión realizarán funciones de colaboración y apoyo
técnico a las tareas administrativas de nivel superior.
3. Los pertenecientes al Cuerpo de Administrativos realizarán trabajos de trámite y ejecución en las
tareas administrativas.
4. Los funcionarios pertenecientes al Cuerpo de Auxiliares realizarán trabajos de mecanografía,
taquigrafía, despacho de correspondencia, cálculo sencillo, manejo de máquinas, archivo de documentos
y otros similares.
5. Corresponde a los funcionarios del Cuerpo de Subalternos las tareas de vigilancia y custodia de
oficinas y edificios, porteo de documentos y expedientes, control de visitas, notificaciones personales y
domiciliarias y otras tareas de análoga naturaleza.

Sección 4.ª De los Cuerpos de Administración Especial


Artículo 26.
1. Los Cuerpos de Administración Especial serán los siguientes:
a) Técnicos Superiores.
b) Diplomados y Técnicos Medios.
c) Técnicos Auxiliares.
d) Oficios Especiales.
2. Para el acceso a las plazas de los Cuerpos de Administración Especial se precisará estar en posesión
de la titulación de carácter específico determinada en función de la Escala en que se integren. Se
exceptúa de esta regla el acceso a plazas de Escalas cuya singularidad venga determinada
fundamentalmente por la especialidad profesional y cuyo ejercicio no requiera necesariamente la
posesión de título específico.
Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 8
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

En todo caso los niveles de titulación para acceder a las plazas de los Cuerpos de Técnicos Superiores,
Diplomados y Técnicos Medios, Técnicos Auxiliares y Oficios Especiales serán, respectivamente, los
exigidos para la pertenencia a los Grupos A, B, C y D del artículo 22 de la presente Ley.
3. Corresponderá principalmente a los titulares de plazas de los Cuerpos de Administración Especial
la realización de funciones propias de la profesión para las que habilite el título exigido para el acceso a
los mismos, según la Escala en que se integren.

Artículo 27.
En ningún caso se podrán crear Cuerpos de Administración Especial, dentro de un mismo nivel de
titulación, para la realización de funciones similares o análogas a las asignadas a otros ya existentes.

CAPÍTULO II: Plantillas de personal y relaciones de puestos de trabajo

Artículo 28.
1. La plantilla de personal funcionario de carrera de la Administración del Principado de Asturias
estará formada por la totalidad de las plazas que integran los distintos Cuerpos de la misma.
2. La plantilla del personal laboral de la Administración del Principado de Asturias comprenderá la
totalidad de los puestos de trabajo de esta naturaleza, relacionados en cada Consejería por Centros o
Dependencias.

Integran los
Funcionario PLAZAS CUERPOS
Plantilla
Consejería
Relacionados
Laboral PUESTOS
en Cada
Centro

Artículo 29.
1. Las Leyes de Presupuestos del Principado determinarán en cada ejercicio las plantillas de todo el
personal al servicio de la Comunidad Autónoma, y expresarán las modificaciones que se introduzcan con
respecto a las vigentes en el ejercicio precedente.
2. Las plantillas deberán responder a los principios de racionalidad, eficiencia y economía.

Artículo 30.
1. El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias aprobará la relación de los puestos de
trabajo existentes en su organización, que deberá incluir, en todo caso,
o la denominación y características esenciales de los puestos,
o las retribuciones que les correspondan,
o los requisitos para su desempeño
o y su forma de provisión.

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 9
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

2. Las relaciones de puestos de trabajo son el instrumento técnico a través del cual se realiza la
ordenación del personal, de acuerdo con las necesidades de los servicios y se precisan los requisitos para
el desempeño de cada puesto en los términos siguientes:
a) Las relaciones comprenderán, conjunta o separadamente,
o los puestos de trabajo del personal funcionario de cada Centro gestor,
o así como aquellos otros que puedan desempeñarse por personal laboral y eventual.
b) Cuando los puestos hayan de ser desempeñados por funcionarios, indicarán, asimismo,
 el nivel del complemento de destino y
 el complemento específico cuando lo tengan asignado.
Cuando sean desempeñados por personal laboral, indicarán la
 categoría profesional
 y régimen jurídico aplicable.

PUESTOS

Funcionarios Laboral

nivel del
Categoría
complemento
Profesional
de destino

el complemento Régimen jco.


específico aplicable
3. Con carácter general, los puestos de trabajo de la Administración del Principado de Asturias serán
desempeñados por funcionamos públicos.
Podrán, no obstante, ser desempeñados por personal laboral:
a) Los puestos de naturaleza no permanente y aquellos cuyas actividades se dirijan a satisfacer
necesidades de carácter periódico y discontinuo.
b) Los puestos cuyas actividades sean propias de oficios, así como los de carácter instrumental
correspondientes a las áreas de mantenimiento y de conservación de edificios, equipos e instalaciones,
artes gráficas y protección civil, así como los correspondientes a áreas de expresión artística.
c) Los puestos correspondientes a áreas de actividades que requieran conocimiento técnicos
especializados cuando no existan Cuerpos o Escalas de funcionarios cuyos miembros tengan la
preparación específica necesaria para su desempeño.
d) Los puestos correspondientes a las áreas sanitarias y de servicios sociales.
Con las excepciones previstas anteriormente, estarán reservados a funcionarios públicos los puestos
de trabajo que impliquen
o ejercicio de autoridad,
o fe pública,
o asesoramiento legal y económico,
Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 10
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

o control y fiscalización interna de la gestión económico-financiera y presupuestaria,


o contabilidad,
o tesorería
o y los de carácter técnico-administrativo.

Laboral Funcionarios

naturaleza no permanente y necesidades ejercicio de autoridad,


de carácter periódico y discontinuo. fe pública,
propias de oficios asesoramiento legal y económico,
áreas de mantenimiento y de control y fiscalización interna de la
conservación de edificios, equipos e gestión económico-financiera y
instalaciones, presupuestaria,
artes gráficas contabilidad,
protección civil, tesorería
áreas de expresión artística. los de carácter técnico-administrativos
conocimiento técnicos especializados
cuando no existan Cuerpos o Escalas de
funcionarios
áreas sanitarias y de servicios sociales.

o
4. La creación, modificación y supresión de puestos de trabajo se realizará a través de las
relaciones de puestos de trabajo.
5. La provisión de puestos de trabajo a desempeñar por personal funcionario, así como la
formalización de nuevos contratos de personal laboral fijo, requerirán que los correspondientes puestos
figuren detallados en las respectivas relaciones.
Este requisito no será preciso cuando se trate de realizar tareas de carácter no permanente mediante
contratos de trabajo de duración determinada y con cargo a créditos específicos para este tipo de
contrataciones.
6. Las relaciones de puestos de trabajo serán públicas.

CAPÍTULO III: De la clasificación de los puestos de trabajo


Artículo 31.
1. Los puestos de trabajo de la Administración del Principado de Asturias se clasificarán según la
naturaleza de las funciones o tareas que les sean asignadas.
2. Serán clasificados como puestos de confianza o asesoramiento especial aquellos a los que se les
asignen funciones de dicha naturaleza.

Artículo 32.
Los puestos de trabajo adscritos a funcionarios se clasifican en 30 niveles. El Consejo de Gobierno
determinará los intervalos de los niveles que correspondan a cada Cuerpo o Escala.

Artículo 33. (Suprimido)


Artículo 34. (Suprimido)

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 11
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

Artículo 35.
Los puestos de trabajo reservados al personal laboral se clasificarán de acuerdo con la naturaleza y
categoría de las funciones que a los mismos le sean asignadas, y, en su caso, según lo que se establezca
en los respectivos Convenios Colectivos de aplicación.

Artículo 36.
El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias determinará el número de puestos de trabajo, con
sus características y retribuciones reservados a personal eventual, siempre dentro de los créditos
presupuestarios consignados al efecto.

CAPÍTULO IV: Del Registro de Personal

Artículo 37.
Dependiente de la Consejería de la Presidencia y coordinado con el Registro Central de la
Administración del Estado y con los Registros de las demás Administraciones Públicas, existirá un
Registro de Personal, en el que se inscribirá a todo el personal al servicio de la Administración del
Principado, y en el que se anotarán, preceptivamente, todos los actos que afecten a la vida administrativa
del mismo.

Artículo 38.
Reglamentariamente se determinarán los datos que habrán de constar en el Registro, respetando, en
todo caso, los contenidos mínimos homogeneizadores de los Registros de Personal que establezca el
Gobierno de la Nación.
El personal tendrá libre acceso a su expediente individual.
La utilización de los datos que consten en el Registro estará sometida a las limitaciones previstas en el
artículo 18.4 de la Constitución.

Artículo 39.
En ningún caso podrán acreditarse variaciones en las nóminas de personal sin que previamente
se haya comunicado al Registro de Personal la resolución o acto que las origine.

TÍTULO IV: Acceso y promoción del personal al servicio de la


Administración del Principado de Asturias
CAPÍTULO I: Oferta de empleo público
Artículo 40.
El conjunto de plazas vacantes en las plantillas de personal dotadas en los Presupuestos de la
Comunidad Autónoma, constituirá la oferta de empleo de la Administración del Principado de
Asturias en el ejercicio correspondiente.

Artículo 41.
1. Publicada la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, será sometida al Consejo
de Gobierno la propuesta de aprobación de la oferta de empleo de la Administración del Principado.
Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 12
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

2. La oferta anual de empleo deberá contener necesariamente la totalidad de las plazas dotadas
presupuestariamente que se hallen vacantes, indicando, respecto a las mismas:
a) La relación de vacantes que habrán de cubrirse en el ejercicio presupuestario.
b) Las previsiones temporales respecto a la provisión, en su caso, de las restantes plazas vacantes.
3. La oferta de empleo se publicará en el «Boletín Oficial del Principado de Asturias» y «Boletín
Oficial» de la provincia, y se hará de forma coordinada con la de la Administración del Estado a
efectos, singularmente, de simultanear la publicación.

Artículo 41 bis.
1. En la oferta de empleo de la Administración del Principado de Asturias se reservará un cupo no
inferior al cinco por ciento (5%) del total de las plazas vacantes para ser cubiertas por personas con
minusvalía de grado igual o superior al treinta y tres por ciento (33%) siempre que superen los procesos
selectivos y que, en su momento, acrediten el indicado grado de minusvalía y se constate la
compatibilidad con el desempeño de las tareas y funciones correspondientes.
2. Los aspirantes que participen de acuerdo con lo dispuesto en el apartado anterior gozarán de
igualdad de condiciones para la realización de las pruebas selectivas. A estos efectos, podrán solicitar la
adaptación o adecuación de tiempo y medios materiales que consideren necesarios en atención a su
minusvalía física, psíquica o sensorial. La Administración efectuará la adaptación o adecuación necesaria
de acuerdo con el informe técnico emitido por el órgano competente.

Artículo 42.
1. Una vez publicada la oferta de empleo, serán convocadas, dentro del primer trimestre de cada
año natural, las correspondientes pruebas selectivas para el acceso a las plazas vacantes comprometidas
en la misma y hasta un 10 por 100 adicional.
2. Las convocatorias indicarán el calendario de realización de las pruebas que, en todo caso, deberán
concluir antes del 1 de octubre de cada año, sin perjuicio de los cursos selectivos de formación que se
establezcan.
3. Las plazas convocadas habrán de mantenerse en plantilla hasta que se resuelva la
correspondiente convocatoria.

Artículo 43.
1. Los Tribunales o las Comisiones de selección no podrán incluir en la relación de aprobados de
cada convocatoria un número superior de aspirantes al de plazas convocadas.
2. Cualquier propuesta de aprobados que contravenga lo establecido en el apartado anterior, será nula
de pleno derecho.
3. En los Tribunales y Comisiones de selección habrá representantes del personal.

CAPÍTULO II: Selección de personal


Artículo 44.
La Administración del Principado de Asturias seleccionará a su personal funcionario y laboral previa
convocatoria pública, que garantice, en todo caso, los principios de igualdad, mérito, capacidad y
publicidad.

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 13
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

Artículo 45.
1. El acceso a las plazas que integren las plantillas de personal funcionario y laboral se realizarán a
través de los sistemas selectivos de oposición, concurso o concurso-oposición, que serán libres, sin
perjuicio de las reservas que se establezcan en la presente Ley para los supuestos de promoción interna.
2. La oposición y el concurso-oposición serán los sistemas selectivos ordinarios de provisión de
las plazas vacantes.
3. Podrá regularse reglamentariamente el contenido de las pruebas de selección, que se
complementarán, cuando se estime oportuno, con la realización, obligatoria para quienes resulten
seleccionados, de cursos de formación teórico-práctica cuya superación será condición para poder ser
nombrado funcionario.

Sistemas Selectivos
Concurso-
Oposición Concurso
oposión

Artículo 46.
1. La oposición consistirá en la celebración de una o más pruebas selectivas teórico-prácticas para
determinar la aptitud y nivel de preparación de los aspirantes.
2. Los programas de las pruebas habrán de ser congruentes con los conocimientos exigidos para el
desempeño de las funciones asignadas a las plazas que se convoquen.

Artículo 47.
1. El concurso consistirá en la valoración de los méritos que se determinen con arreglo al baremo
que será incluido en la correspondiente convocatoria.
2. El sistema de concurso se podrá utilizar solamente cuando se trate de proveer plazas singulares de
las plantillas de personal funcionario y laboral que estén previstas para que sus titulares cubran puestos
cuyo desempeño requiera, por sus características, personas con singular experiencia profesional.

Artículo 48.
1. El concurso-oposición consistirá en la sucesiva celebración, como parte del procedimiento de
selección, de los sistemas a que su denominación se refiere, siendo determinante del orden de prelación
de los aspirantes la valoración final conjunta.
2. La valoración de la fase de concurso no podrá exceder del 50 por 100 de la puntuación
máxima que pueda ser obtenida en la fase de oposición.

CAPÍTULO III: Sección 1.ª Carrera profesional y evaluación del desempeño.


Artículo 49.
1. Todo funcionario posee un grado personal que se corresponderá con alguno de los niveles en
que se clasifiquen los puestos de trabajo.
2. El grado personal se adquiere por el desempeño de uno o más puestos de nivel correspondiente
durante dos años continuados o tres con interrupción. Si durante el tiempo que el funcionario
Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 14
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

desempeña un puesto se modificase el nivel del mismo, el tiempo de desempeño se computará con el
nivel más alto en que dicho puesto hubiera estado clasificado.
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, los funcionarios que obtengan un puesto de trabajo
superior en más de dos niveles al correspondiente a su grado personal, consolidarán cada dos años de
servicios continuados el grado superior en dos niveles al que poseyesen sin que en ningún caso puedan
superar el correspondiente al del puesto desempeñado.
3. El grado personal podrá adquirirse también mediante la superación de cursos específicos u otros
requisitos objetivos que se determinéis por el Consejo de Gobierno.
El procedimiento de acceso a los cursos y la fijación de los otros requisitos objetivos, se fundará
exclusivamente en criterios de mérito y capacidad y la selección deberá realizarse mediante concurso.
4. La adquisición y los cambios de grado se inscribirán en el Registro de Personal, previo
reconocimiento por el órgano competente del Principado de Asturias.
5. Los funcionarios tendrán derecho, cualquiera que sea el puesto de trabajo que desempeñen, al
percibo, al menos, del complemento de destino de los puestos del nivel correspondiente a su grado
personal.
6. Los funcionarios que cesen en un puesto de trabajo sin obtener otro por los sistemas previstos en
el artículo 51 de esta Ley quedarán a disposición del Consejero de la Presidencia, que les atribuirá el
desempeño provisional de un puesto correspondiente a su Cuerpo o Escala.
7. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, los funcionarios que cesen en el desempeño de
un puesto de trabajo por alteración de su contenido o supresión de sus puestos en las relaciones de
puestos de trabajo, continuarán percibiendo, en tanto se les atribuye otro puesto y durante el plazo
máximo de tres meses, las retribuciones complementarias correspondientes al puesto suprimido o
cuyo contenido haya sido alterado.

Artículo 49 bis.
1. Los funcionarios de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos públicos y entes
públicos tendrán derecho a la carrera horizontal conforme a los principios de igualdad, mérito y
capacidad. Este derecho deberá ejercerse a través de la oportuna incorporación voluntaria e individual,
que se entenderá válida para toda la vida profesional del funcionario, en tanto en cuanto no se produzca
su desistimiento o renuncia realizada de forma expresa.
2. La carrera horizontal consiste en la progresión de categoría personal, sin necesidad de que el
funcionario cambie de puesto de trabajo. A estos efectos se valorará
o la trayectoria y actuación profesional,
o la calidad de los trabajos realizados,
o los conocimientos adquiridos
o y el resultado de la evaluación del desempeño.
Reglamentariamente podrán incluirse asimismo otros méritos y aptitudes por razón de la
especificidad de la función desarrollada y la experiencia adquirida.
3. Cada cuerpo, escala, especialidad o agrupación profesional tendrá asignados cinco tramos de
carrera, que se corresponderán con otras tantas categorías personales. Todos los funcionarios de la
Administración del Principado de Asturias, sus organismos públicos y entes públicos ostentarán una
categoría personal.
4. La carrera horizontal de los funcionarios se iniciará en la categoría de entrada, la cual ostentarán
de forma automática desde la toma de posesión como funcionarios. Durante el tiempo de permanencia en
la categoría de entrada no se podrán devengar derechos económicos asociados a la carrera horizontal.
Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 15
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

5. Los ascensos de categoría personal serán consecutivos, siendo precisa la permanencia,


continuada o interrumpida, del funcionario en situación de servicio activo o en cualquier otra que
conlleve reserva de plaza o de un concreto puesto de trabajo, en el correspondiente cuerpo, escala,
especialidad o agrupación profesional el tiempo que a continuación se señala:

Cinco años en la Categoría de Entrada para acceder a la Primera Categoría.


Seis años en la Primera Categoría para acceder a la Segunda.
Ocho años en la Segunda Categoría para acceder a la Tercera.
Diez años en la Tercera Categoría para acceder a la Cuarta.

6. La progresión en la carrera horizontal se realizará en el cuerpo, escala, especialidad o agrupación


profesional en el que el funcionario se encuentre en activo o en cualquier otra que conlleve reserva de
plaza o de un concreto puesto de trabajo, computando como ejercicio profesional el tiempo
efectivamente desempeñado por cuerpo, escala, especialidad o agrupación profesional en los términos
que reglamentariamente se determinen.
7. Se reconoce el derecho a la carrera horizontal a los funcionarios de otras Administraciones públicas
que ocupen puestos de trabajo en la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes
públicos, en los mismos términos que para los funcionarios de la Administración del Principado de
Asturias, durante el tiempo que permanezcan vinculados a esta Administración. En estos casos se
reconocerán los derechos económicos correspondientes al grupo de clasificación donde se encuadre su
cuerpo o escala de origen, todo ello sin perjuicio de lo que dispongan los convenios de Conferencia
Sectorial u otros instrumentos de colaboración previstos en el artículo 84 del Texto Refundido de la Ley
del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto-Legislativo 5/2015, de 30 de
octubre.
8. La carrera profesional y la promoción del personal laboral de la Administración del Principado de
Asturias, sus organismos públicos y entes públicos se hará efectiva a través de los procedimientos
previstos en el Estatuto de los Trabajadores y se ajustará a lo que se disponga en los correspondientes
convenios colectivos de acuerdo con los principios generales establecidos en esta Ley que les sean de
aplicación.

Artículo 49 ter.
1. Corresponde a la Consejería competente en materia de función pública, a solicitud del interesado,
el reconocimiento de la categoría personal de los funcionarios de la Administración del Principado de
Asturias, sus organismos públicos y entes públicos. Asimismo, le corresponde a dicha Consejería el
reconocimiento de los derechos previstos en el apartado 7 del artículo anterior.
2. Podrán solicitar el reconocimiento de la categoría personal los funcionarios de la Administración
del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos que se encuentren en situación de servicio
activo o en cualquier otra que conlleve reserva de plaza o de un concreto puesto de trabajo.
3. En los términos que reglamentariamente se determinen se valorarán para el reconocimiento de las
categorías personales las circunstancias a que se refiere el apartado 2 del artículo 49 bis de la presente
Ley.
4. El plazo máximo para resolver y notificar las solicitudes de reconocimiento de la categoría
personal será de seis meses, transcurrido el cual se entenderán desestimadas.

Artículo 49 quáter.

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 16
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

1. La evaluación del desempeño es el procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta


profesional y el rendimiento o logro de resultados.
2. La Administración del Principado de Asturias, sus organismos públicos y entes públicos
establecerán reglamentariamente sistemas que permitan la evaluación del desempeño de sus empleados.
3. Los sistemas de evaluación del desempeño se adecuarán, en todo caso, a criterios de
transparencia, objetividad, imparcialidad y no discriminación, aplicándose sin menoscabo de los
derechos de los empleados públicos.

Sección 2.ª Promoción interna.

Artículo 50.
1. La Administración del Principado de Asturias facilitará a sus funcionarios la promoción interna,
consistente en el ascenso desde Cuerpos o Escalas de un grupo de titulación a otros del inmediato
superior. Los funcionarios deberán para ello
o poseer la titulación exigida para el ingreso en los últimos,
o tener una antigüedad de al menos dos años en el Cuerpo o Escala a que pertenzcan,
o así como reunir los requisitos y superar las pruebas que para cada caso se establezcan en las
respectivas convocatorias.
2. Los funcionarios que accedan a otros Cuerpos y Escalas por el sistema de promoción interna
tendrán, en todo caso, preferencia para cubrir puestos de trabajo vacantes ofertados sobre los
aspirantes que no procedan de este turno.
3. Asimismo, los funcionarios conservarán el grado personal que hubieran consolidado en el
Cuerpo o Escala de procedencia, siempre que se encuentre incluido en el intervalo de niveles
correspondientes al nuevo Cuerpo o Escala y el tiempo de servicios prestados en aquéllos será de
aplicación, en su caso, para la consolidación del grado personal en éste.
4. Lo dispuesto en el presente artículo será también de aplicación a los funcionarios que accedan por
integración a otros Cuerpos o Escalas, de acuerdo con lo previsto en esta Ley.
5. A propuesta del Consejero de la Presidencia, el Consejo de gobierno podrá determinar los
Cuerpos y Escalas de la Administración del Principado a los que podrán acceder los funcionarios
pertenecientes a otros de su mismo grupo, siempre que desempeñen funciones sustancialmente
coincidentes o análogas en su contenido profesional y en su nivel técnico, se deriven ventajas para la
gestión de los servicios, se encuentren en posesión de la titulación académica requerida y superen las
correspondientes pruebas.
A estos efectos, en las convocatorias para el ingreso en los referidos Cuerpos o Escalas, deberá
establecerse la exención de las pruebas encaminadas a acreditar conocimientos ya exigidos para el
ingreso en el Cuerpo o Escala de origen.
6. La promoción del personal laboral a las categorías superiores se ajustará a lo que se disponga en la
respectiva normativa laboral aplicable en cada caso.
7. A propuesta del Consejero competente en materia de función pública, el Consejo de Gobierno
podrá determinar los cuerpos y escalas de funcionarios a los que podrá acceder el personal laboral de
los grupos y categorías profesionales equivalentes al grupo de titulación correspondiente al Cuerpo o
Escala al que se pretenda acceder, siempre que desempeñen funciones sustancialmente coincidentes o
análogas en su contenido profesional y en su nivel técnico, se deriven ventajas para la gestión de los
servicios, se encuentren en posesión de la titulación requerida, hayan prestado servicios efectivos durante,
al menos, dos años como personal laboral fijo en categorías del grupo profesional a que pertenezcan y
superen las correspondientes pruebas.
Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 17
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

CAPÍTULO IV: Provisión de puestos de trabajo adscritos a funcionarios


Artículo 51.
1. La Administración del Principado de Asturias proveerá sus puestos de trabajo mediante
procedimientos basados en los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

Concurso
Formas de
provision de
puestos Libre
designación
2. Los puestos de trabajo se proveerán por el procedimiento de concurso, que será el procedimiento
normal de provisión de puestos de trabajo y que consistirá en la valoración, por órganos colegiados de
carácter técnico, de los méritos, capacidades y, en su caso, aptitudes de los candidatos. En atención a la
naturaleza de los puestos a cubrir, cuando así se determine en la convocatoria, podrán establecerse
concursos específicos en los que serán objeto de especial valoración los méritos específicos adecuados a
las características de cada puesto.
3. Los puestos de trabajo que se deban cubrir por el procedimiento de libre designación requerirán
convocatoria pública. En este procedimiento, la apreciación discrecional por el órgano competente de la
idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto deberá
respetar los principios de mérito y capacidad. Los nombramientos y ceses del personal seleccionado por
libre designación deberán ser expresamente motivados.
4. Por concurrir las notas de especial responsabilidad y confianza, se proveerán por el sistema de
libre designación los siguientes puestos de trabajo:
a) Los puestos de secretaría de despacho y de conductor de los miembros del Consejo de Gobierno
y de los titulares de las Viceconsejerías.
b) Los puestos de Directores de los centros o establecimientos dependientes de la Administración
del Principado de Asturias o de sus organismos y entes públicos que se determinen en la relación de
puestos de trabajo.
c) Los puestos directivos.
5. Las convocatorias para proveer puestos de trabajo por concurso o por libre designación, así como
sus correspondientes resoluciones, deberán publicarse en el Boletín Oficial del Principado de Asturias
por la autoridad competente para efectuar los nombramientos.
6. El plazo para la presentación de solicitudes será, como mínimo, de 20 días hábiles desde la
publicación del anuncio de convocatoria en el Boletín Oficial del Principado de Asturias.
7. Las convocatorias públicas para la provisión de puestos por el sistema de libre designación
incluirán, al menos, los datos siguientes:
a) Denominación, nivel y localización del puesto.
b) Requisitos indispensables para desempeñarlo.

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 18
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

Artículo 51 bis.
1. En los concursos de provisión de puestos de trabajo se tendrán únicamente en cuenta los méritos
exigidos en la correspondiente convocatoria, entre los que figurarán alguno o algunos de los siguientes
apartados:
a) Los méritos específicos adecuados a las características de los puestos ofrecidos.
b) La posesión de un determinado grado personal.
c) El trabajo desarrollado como funcionario de carrera, que será evaluado en función del nivel de
clasificación de los puestos desempeñados con nombramiento de carácter definitivo. El desempeño de
puestos sin nombramiento de este carácter tendrá la consideración de trabajo desarrollado en un puesto
del menor nivel de clasificación posible dentro del cuerpo o escala de pertenencia.
d) La antigüedad.
e) Cursos de formación y perfeccionamiento superados.
2. La puntuación de cada uno de los conceptos enunciados en el apartado anterior no podrá exceder
en ningún caso del 40 por 100 de la puntuación máxima total, ni ser inferior al 10 por 100 de la
misma.
3. En cada convocatoria deberán fijarse los méritos específicos adecuados a las características de los
puestos de trabajo convocados mediante la delimitación de alguno o algunos de los siguientes:
o los conocimientos profesionales,
o los estudios,
o la experiencia mínima necesaria en puestos de trabajo del sector,
o las titulaciones y demás condiciones que garanticen la adecuación para el desempeño del
puesto.
Cualesquiera que sean los méritos específicos que se delimiten, estos deberán guardar relación con
alguno o algunos de los sectores, u otras subdivisiones a los que sean asignados los puestos a través de las
relaciones de puestos de trabajo. A los efectos de lo dispuesto en este artículo, el sector o sectores u
otras subdivisiones al que sea asignado cada puesto de trabajo vendrá determinado por el objeto u
objetos sobre los que incida la actividad desarrollada en el mismo.
A los mismos efectos, serán objeto de valoración las experiencias adquiridas en los puestos
desempeñados como empleados públicos temporales, así como en los puestos desempeñados con carácter
provisional o en atribución temporal de funciones, en las mismas condiciones que los puestos obtenidos
con carácter definitivo, tanto en la Administración del Principado de Asturias como en el resto de
Administraciones Públicas nacionales o de la Unión Europea.
La valoración de experiencias y méritos adquiridos en puestos desempeñados con un nombramiento
en comisión de servicios no podrán superar los dos años de duración legal de éstas.
4. La comprobación y valoración de los méritos específicos adecuados a las características de cada
puesto se llevarán a cabo a través de los documentos oficiales que los acrediten, si se trata de méritos que
consistan en estudios o titulaciones. La experiencia mínima meritoria en un sector o área concretos se
justificarán mediante las certificaciones expedidas. Cuando se trate de conocimientos profesionales, se
acreditarán mediante alguno o algunos de los siguientes sistemas: la presentación y defensa de memorias
sobre el contenido, organización y funciones del puesto de trabajo a cubrir, la práctica de entrevistas o la
realización de pruebas específicas relacionadas con el desempeño de las tareas propias de los puestos de
trabajo a los que la convocatoria se refiera.
5. El plazo máximo de valoración de las experiencias y del trabajo desarrollado será de 15 años
desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Principado de Asturias. Igual plazo
se establecerá para los cursos de formación y perfeccionamiento superados.
Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 19
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

6. El tiempo que los aspirantes hayan permanecido en los permisos y beneficios de protección a la
maternidad y a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral computará en la valoración del
trabajo desarrollado y para los correspondientes méritos específicos. Igual consideración merecerán los
períodos de dispensa del trabajo efectivo con motivo del ejercicio del derecho de libertad sindical.
7. No obstante lo dispuesto en los apartados 1 y 2, en los concursos de provisión de puestos de
trabajo no singularizados se valorará exclusivamente la antigüedad en el cuerpo o escala que se adscriba
al puesto.
8. Las convocatorias de concurso deberán contener las bases de las mismas, con
o la denominación,
o nivel y localización de los puestos de trabajo ofrecidos,
o el cuerpo, escala o categoría en que se adscribe el puesto (en el caso de los de carácter no
singularizado),
o sus funciones básicas,
o los requisitos indispensables para su desempeño, los méritos a valorar y el baremo con arreglo
al cual se puntuarán los mismos,
o así como la previsión, en su caso, de la puntuación mínima para la adjudicación de las
vacantes convocadas.
9. Los funcionarios deberán permanecer en cada puesto de trabajo un mínimo de dos años para poder
participar en los concursos de provisión de puestos, salvo en el ámbito de la Consejería o de la entidad de
derecho público correspondiente. Cuando se trate de la permanencia en puestos de trabajo no
singularizados, el plazo mínimo de permanencia en dichos puestos para poder participar en otro concurso
se reducirá a un año. Ambos límites no serán de aplicación
o al personal de nuevo ingreso,
o ni a los concursos para la provisión de las jefaturas de servicios,
 excepto si el concursante desempeña con carácter definitivo una jefatura de servicio, en
cuyo caso se aplicará la regla general de permanencia de dos años en el puesto de origen.
10. La composición y el funcionamiento de los órganos técnicos encargados de la valoración de los
méritos aportados por los participantes se ajustará a los principios y reglas establecidas para los órganos
de selección. No obstante lo dispuesto en este apartado, se designará un representante en los órganos
técnicos de valoración a propuesta de la Junta de Personal funcionario, con voz y sin voto.
11. Los concursos para la provisión de puestos de trabajo deberán resolverse en el plazo que en
atención a sus características se establezca en la convocatoria, sin que en ningún caso exceda de doce
meses.

Artículo 52.
1. No obstante lo dispuesto en los artículos precedentes, los puestos de trabajo vacantes cuya
provisión sea considerada de urgente o inaplazable necesidad podrán ser cubiertos provisionalmente por
funcionarios que reúnan las condiciones exigidas en cada caso y de residencia más próxima al puesto,
durante un tiempo máximo de dos años, en el caso de que se trate de puestos vacantes. Igualmente,
podrán ser cubiertos provisionalmente los puestos de trabajo ocupados por funcionarios que se encuentren
en situación de servicios especiales con derecho a reserva, conforme a lo previsto en el artículo 55.5 de
la presente Ley del Principado de Asturias 3/1985, de 26 de diciembre, de ordenación de la Función
Pública, así como en los demás supuestos de reserva de puesto de trabajo.
2. Los funcionarios que por cualesquiera circunstancias pierdan el puesto que vinieran
desempeñando, podrán ser destinados provisionalmente, en tanto no tengan un destino definitivo, a través
Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 20
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

de la correspondiente convocatoria, a puestos de trabajo que se hallen vacantes, preferentemente de la


misma localidad

Artículo 53.
1. La provisión de puestos de trabajo vacantes cubiertos provisionalmente deberá ser convocada, al
menos, cada dos años.
2. Los puestos de trabajo vacantes con idénticas características esenciales y que exijan iguales
requisitos para su desempeño, deberán ser cubiertos en convocatoria conjunta.
3. Los consejeros, por necesidades del servicio y por resolución motivada, podrán adscribir a los
funcionarios que ocupen puestos no singularizados en la propia Consejería a otros de la misma naturaleza,
nivel y complemento específico, dentro de la misma localidad.
Artículo 54.
1. Podrán ocupar puestos de trabajo vacantes en la Administración de la Comunidad Autónoma
mediante los procedimientos de concurso y de libre designación, los funcionarios de la Administración
del Estado y de las Administraciones de las demás Comunidades Autónomas, así como los de los Entes
locales radicados en el territorio del Principado de Asturias, de acuerdo con lo que establezcan las
relaciones de puestos de trabajo.
2. Quienes en virtud de lo previsto en el apartado anterior pasen a ocupar puesto de trabajo en la
Administración del Principado de Asturias adscritos a plazas de los Cuerpos o Escalas de la misma que
corresponda, respetándoles, en todo caso, el grupo del Cuerpo o Escala de procedencia y los derechos
inherentes al grado personal que tuvieran reconocido, siempre que se encuentre comprendido en los
intervalos vigentes en la Administración del Principado de Asturias, así como, en su caso, el sistema de
Seguridad Social o Previsión que tuvieran en la Administración de procedencia.
3. Quienes resulten nombrados quedarán obligados a la realización de los cursos especiales de
formación que, en su caso, puedan programarse con relación a las peculiaridades de la Administración
del Principado.

Artículo 55.
1. Se perderá la adscripción a los puestos de trabajo en los siguientes casos:
a) Renuncia del interesado, aceptada por el órgano que efectuó el nombramiento.
b) Supresión del puesto de trabajo.
c) Sanción disciplinaria.
d) Nombramiento para otro puesto de trabajo.
e) Remoción por el órgano que efectuó el nombramiento.
f) Evaluación negativa del plan anual de objetivos de los titulares de los puestos directivos.
2. Los funcionarios adscritos a un puesto de trabajo por procedimiento de libre designación podrán
ser removidos del mismo con carácter discrecional, por decisión del órgano que efectuó el
nombramiento.
3. Los funcionarios que accedan a un puesto de trabajo por el procedimiento de concurso podrán ser
removidos por causas sobrevenidas, derivadas
 de una alteración del contenido del puesto de trabajo, realizada a través de las relaciones de
puestos de trabajo, que modifique los supuestos que sirvieron de base a la convocatoria,

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 21
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

 O, de una falta de capacidad para su desempeño manifestada por rendimiento insuficiente que
no comporte inhibición y que impida realizar con eficacia las funciones atribuidas al puesto.
La remoción se efectuará previo expediente contradictorio mediante resolución motivada del
órgano que realizó el nombramiento, oída la junta de personal correspondiente.
4. A los funcionarios afectados por lo previsto en los números 2 y 3 les será de aplicación lo dispuesto
en el artículo 49.7 de la presente Ley.
5. Los funcionarios perderán, asimismo, la adscripción al puesto de trabajo, en todos los casos de
cese en el servicio activo, con excepción de quienes pasen a la situación de servicios especiales, si aquél
hubiera sido obtenido por concurso.

Artículo 55 bis.
1. Excepcionalmente, los empleados públicos que denuncien actuaciones de altos cargos o personal
de la Administración del Principado de Asturias o de su sector público realizadas en el ejercicio de sus
cargos o funciones de las que se pudiera derivar un posible delito contra la Administración de los
regulados en el título XIX del Código Penal podrán ser trasladados, durante la sustanciación de las
actuaciones derivadas de su denuncia, a otro puesto de trabajo vacante de similares características al que
vinieran ocupando, cuando lo soliciten y concurran circunstancias que así lo justifiquen.
2. El traslado previsto en el apartado anterior será igualmente aplicable cuando la denuncia se realice
ante el Ministerio Fiscal o ante el Juez desde que la denuncia haya sido admitida a trámite y hasta tanto
se sustancien las actuaciones jurisdiccionales a que dé lugar.

TÍTULO V: Régimen estatutario de los funcionarios públicos


CAPÍTULO VII: Régimen disciplinario
Artículo 89.
1. Incurrirán en responsabilidad administrativa los funcionarios de la Administración del
Principado por el incumplimiento de sus deberes y obligaciones.
2. El Consejo de Gobierno regulará el procedimiento disciplinario que habrá de seguirse en cada
caso para delimitar la responsabilidad administrativa de los funcionarios. En todo caso será preceptiva la
audiencia del interesado.
3. Una vez resuelto el expediente disciplinario, se dará cuenta de la sanción impuesta al Consejo
de la Función Pública Regional.

Artículo 90.
1. Las faltas cometidas por los funcionarios se calificarán de muy graves, graves o leves.
2. Las faltas
o muy graves prescribirán a los seis años;
o las graves, a los dos años; y
o las leves, al mes.
3. Los plazos de prescripción de las faltas se computarán a partir de la fecha en que fueren
cometidas.

Artículo 91. Se considerarán como faltas muy graves:

MUY GRAVES GRAVES LEVES


Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 22
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

TREBEP LEY 3/85 TREBEP LEY 3/85 TREBEP LEY 3/85


3 años 6 años 2 años 2 años 6 meses Al mes

Ley 3/85 TREBEP


El incumplimiento del deber de fidelidad a la El incumplimiento del deber de respeto a la
Constitución en el ejercicio de la función Constitución y a los respectivos Estatutos de
pública. Autonomía de las comunidades autónomas y ciudades
de Ceuta y Melilla, en el ejercicio de la función pública.
Toda actuación que suponga discriminación por Toda actuación que suponga discriminación por razón
razón de raza, sexo, religión, lengua, opinión, de origen racial o étnico, religión o convicciones,
lugar de nacimiento o vecindad, o cualquier otra discapacidad, edad u orientación sexual, lengua,
condición o circunstancia personal o social. opinión, lugar de nacimiento o vecindad, sexo o
cualquier otra condición o circunstancia personal o
social, así como el acoso por razón de origen racial o
étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u
orientación sexual y el acoso moral, sexual y por razón
de sexo.
El abandono de servicio. El abandono del servicio, así como no hacerse cargo
voluntariamente de las tareas o funciones que tienen
encomendadas.
La adopción de decisiones manifiestamente La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que
ilegales que causen perjuicio grave a la causen perjuicio grave a la Administración o a los
Administración del Principado o a los ciudadanos.
ciudadanos.
La publicación o utilización indebida de La publicación o utilización indebida de la
secretos oficiales, así declarados por Ley o documentación o información a que tengan o hayan
clasificados como tales. tenido acceso por razón de su cargo o función.
La notoria falta de rendimiento que comporte El notorio incumplimiento de las funciones esenciales
inhibición en el cumplimiento de las tareas inherentes al puesto de trabajo o funciones
encomendadas. encomendadas.
La violación de la neutralidad o independencia La violación de la imparcialidad, utilizando las
política utilizando las facultades atribuidas para facultades atribuidas para influir en procesos electorales
influir en procesos electorales de cualquier de cualquier naturaleza y ámbito.
naturaleza y ámbito.
El incumplimiento de normas sobre El incumplimiento de las normas sobre
incompatibilidades. incompatibilidades cuando ello dé lugar a una situación
de incompatibilidad.
La obstaculización al ejercicio de las libertades La obstaculización al ejercicio de las libertades
públicas y derechos sindicales. públicas y derechos sindicales.
La realización de actos encaminados a coartar La realización de actos encaminados a coartar el libre
el libre ejercicio del derecho a la huelga. ejercicio del derecho de huelga.
La participación en huelgas, a los que la tengan
expresamente prohibida por la Ley.
El incumplimiento de la obligación de atender El incumplimiento de la obligación de atender los
Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 23
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

los servicios esenciales en caso de huelga. servicios esenciales en caso de huelga.


Los casos limitativos de la libre expresión de
pensamientos, ideas y opiniones.
Haber sido sancionado por la comisión de tres
faltas graves en un período de un año.
La negligencia en la custodia de secretos oficiales,
declarados así por Ley o clasificados como tales, que
sea causa de su publicación o que provoque su difusión
o conocimiento indebido
La desobediencia abierta a las órdenes o instrucciones
de un superior, salvo que constituyan infracción
manifiesta del Ordenamiento jurídico.
La prevalencia de la condición de empleado público
para obtener un beneficio indebido para sí o para otro.
La incomparecencia injustificada en las Comisiones de
Investigación de las Cortes Generales y de las
asambleas legislativas de las comunidades autónomas.
El acoso laboral.
También serán faltas muy graves las que queden
tipificadas como tales en ley de las Cortes Generales o
de la asamblea legislativa de la correspondiente
comunidad autónoma o por los convenios colectivos en
el caso de personal laboral.

Artículo 92.
Serán faltas graves:
a) La falta de obediencia y respeto a las autoridades y superiores jerárquicos.
b) La falta de cortesía y de consideración con los ciudadanos dentro del servicio encomendado al
funcionario, o tomar parte en altercados o pendencias dentro del Centro de trabajo.
c) La disminución grave de rendimiento en la ejecución de los trabajos encomendados.
d) Causar dolosamente daño en los locales, material o documentos de la Administración del
Principado.
e) La negativa a realizar actos o tareas que sean propias de las obligaciones del cargo que desempeñe,
o funciones distintas cuando lo ordenen por escrito sus superiores por imponerlo necesidades de urgente
solución.
f) No guardar el debido sigilo respecto de los asuntos que se conozcan por razón del cargo.
g) Faltas repetidas de asistencia sin causa justificada.
h) En general, incumplimiento, con negligencia grave, de los deberes y obligaciones derivados de la
función que le sea encomendada.

Artículo 93.
Se considerarán faltas leves:
a) El retraso, negligencia o descuido en el cumplimiento de las funciones.
b) La ligera incorrección con el público, compañeros o subordinados.
c) El incumplimiento de la jornada de trabajo sin causa justificada.

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 24
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

d) El descuido en la conservación de los locales, material y documentos de la Administración del


Principado de Asturias.
e) Las faltas no repetidas de asistencia sin causa justificada.
f) Las faltas repetidas de puntualidad, sin causa justificada.
g) En general, el incumplimiento de las obligaciones por negligencia o descuido excusable.

Artículo 94.
La graduación de las faltas y sanciones se determinará ponderando las siguientes circunstancias:
a) Intencionalidad.
b) Perturbación del servicio.
c) Atentado a la dignidad del administrado, del funcionario o de la Administración.
d) Daño causado.
e) Reiteración o reincidencia.

Artículo 95.
1. Por razón de las faltas cometidas podrán imponerse las siguientes sanciones:
a) Separación del servicio.
b) Suspensión.
c) Pérdida de uno a tres grados personales.
d) Traslado de puesto de trabajo.
e) Apercibimiento.
2. La sanción de separación del servicio sólo podrá ser impuesta por la comisión de falta muy
grave previo informe del Consejo de la Función Pública Regional.
3. Las sanciones a que se refieren los epígrafes b), c) y d) del apartado 1 del presente artículo se
impondrán por la comisión de faltas graves o muy graves. El traslado de puesto de trabajo que implique
cambio de residencia impuesto por sanción disciplinaria, no generará derecho a indemnización alguna.
4. Las faltas leves sólo podrán corregirse con apercibimiento, sin perjuicio de la potestad de la
Administración de efectuar la deducción proporcional en las retribuciones de los funcionarios que no
cumplan el horario o jornada de trabajo.

Separación de Servicio Faltas muy graves


Suspensión. Faltas
Pérdida de uno a tres grados o Muy Graves
personales. o Graves
Traslado de puesto de trabajo.
Apercibimiento Faltas Leves

Artículo 96.
1. Las sanciones disciplinarias se anotarán en el Registro de Personal con indicación de las faltas
que las motivaron.
2. La cancelación de las anotaciones en el Registro de Personal se acordará, de oficio o a instancia del
interesado, cuando hayan transcurrido los siguientes plazos desde el cumplimiento de la sanción y
siempre que no hubiere incurrido en nueva sanción dentro de los mismos:
o seis meses, por faltas leves,
o dos años, por faltas graves;
o seis años, por faltas muy graves.
Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 25
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

Decreto 72/2013, de 11 de septiembre, por el que se aprueba el


Reglamento de jornada, horario, vacaciones y permisos de los
funcionarios de la Administración del Principado de Asturias, sus
organismos y entes públicos.

Capítulo I: Disposiciones generales


Artículo 1.—Objeto y ámbito de aplicación.

1. El presente reglamento regula el régimen de jornada, horario, vacaciones, permisos, medidas de


flexibilidad horaria, incapacidad temporal, ausencias y formación del personal funcionario de la
Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos.

2. El presente reglamento será de aplicación al personal funcionario de la Administración del Principado


de Asturias, sus organismos y entes públicos, incluido el personal funcionario docente al servicio de la
Administración del Principado de Asturias que no preste sus servicios en centros educativos vinculados al
calendario escolar, y a los siguientes colectivos con las especificidades que se señalan:

a) Al personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia del Principado de Asturias le será


de aplicación los siguientes artículos del presente reglamento: el artículo 9, excepto el primer párrafo del
apartado 1, el artículo 10, excepto su apartado 6 y primer párrafo del 7 y los artículos 14 a 17, ambos
incluidos.

b) Al personal funcionario docente al servicio de la Administración del Principado de Asturias que preste
sus servicios en centros educativos vinculados al calendario escolar, le será de aplicación, con las
particularidades que en su caso se determinen, los siguientes artículos del presente reglamento: el
apartado 7 del artículo 2, el artículo 9, a excepción del párrafo segundo del apartado 1, los artículos 11 a
13, ambos incluidos, el artículo 14, excepto su apartado 1, y los artículos 15 a 17, ambos incluidos.

c) El personal estatutario y funcionario que preste servicios en los centros e instituciones sanitarias del
Servicio de Salud del Principado de Asturias, se regirá con las particularidades que en su caso se
determinen, por los siguientes artículos del presente reglamento: el artículo 4, excepto la letra a) del
apartado 1; el artículo 9, el artículo 10, excepto sus apartados 3, 6, 7 y 8, los artículos 11 y 12 y los
artículos 14 al 20, ambos incluidos. A estos efectos, en las referencias al personal funcionario contenidas
en la presente norma, se entenderá comprendido el personal estatutario de los servicios de salud.

Capítulo II: Régimen de jornada y horarios

Artículo 2.-Jornada general y horarios.

1. La jornada semanal ordinaria de trabajo será de treinta y siete horas y treinta minutos de
trabajo efectivo en cómputo semanal y se realizará, con carácter general, durante los cinco primeros
días de la semana en régimen de horario flexible.

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 26
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

La parte fija del horario, de cinco horas diarias, será de obligada asistencia para todo el personal
entre las 9.00 y las 14.00 horas, sin perjuicio de las medidas de flexibilidad horaria previstas para la
conciliación de la vida familiar y laboral.
La parte variable del horario, de doce horas y treinta minutos semanales, será de cómputo y
recuperación semanal conforme a las siguientes reglas:
a) En horario de mañana: entre las 7.30 y las 9.00 horas y entre las 14.00 y las 15.30 horas. En
esta última franja, siempre que vaya a continuarse la jornada durante el horario de tarde, deberá
producirse un descanso mínimo de media hora para la comida.
b) En horario de tarde: entre las 15.30 y las 19.00 horas, en módulos mínimos de una hora y
treinta minutos.
No obstante, las anteriores franjas horarias podrán modificarse por razones de servicio
debidamente acreditadas.
2. Al personal funcionario sujeto al régimen de jornada partida que, por las peculiaridades de
su actividad, tenga que desplazarse a un lugar distinto para realizar la comida en el período de
interrupción de las dos fracciones que componen la misma, de una hora de duración, no se le computará
el tiempo necesario para efectuar el citado desplazamiento, el cual se considerará como de trabajo
efectivo.
3. Será considerado como tiempo de trabajo efectivo, el estrictamente necesario para la
asistencia al reconocimiento médico de empresa, así como para recoger las prendas de trabajo, según la
dotación facilitada para su puesto de trabajo.
4. Con carácter excepcional y por necesidades extraordinarias del servicio, podrá distribuirse de
manera irregular a lo largo del año el diez por cien de la jornada de trabajo.
La autorización de esta distribución irregular será competencia del titular de cada Consejería,
previa negociación de acuerdo con la normativa de aplicación y previo informe de la Dirección General
competente en materia de función pública, oída la Secretaría General Técnica u órgano competente en
materia de personal.
5. En aquellos centros o servicios en que, por las peculiaridades de su actividad, sea de aplicación
un régimen de jornada distinto al regulado con carácter general, se establecerá, en función de sus
necesidades y previa negociación, de acuerdo con la normativa de aplicación, un calendario laboral
anual en los términos establecidos en el artículo 8 del presente reglamento, en el que se podrán establecer
jornadas semanales de duración superior a la prevista con carácter general, que conllevarán la realización
del cómputo total de horas, conforme al promedio semanal, de los ciclos que en cada caso se establezcan.
Sin perjuicio de lo referido en el párrafo anterior, no se podrán autorizar calendarios laborales en
los que la prestación continuada de servicios exceda de siete días consecutivos.
Asimismo, en la elaboración de los calendarios, se respetará el descanso semanal de dos días
ininterrumpidos y, a tal efecto, no será computado como día de descanso el correspondiente a la salida
del turno de noche, todo ello sin que suponga minoración del cómputo total de horas de trabajo, ni
incremento de los descansos que correspondan a cada funcionario.
6. Aquel personal funcionario que deba realizar un horario de trabajo en régimen de turnos podrá
efectuar cambios voluntarios de turno, condicionados a las necesidades del servicio y de conformidad con
la dirección del centro.
7. La jornada semanal ordinaria del personal funcionario docente al servicio de la
Administración del Principado de Asturias que preste sus servicios en centros educativos vinculados al
calendario escolar, será de treinta y siete horas y treinta minutos en cómputo semanal, en los términos

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 27
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

previstos en las instrucciones aplicables en materia de organización y funcionamiento de centros públicos


y en el calendario escolar que para cada curso apruebe la Consejería competente en materia de educación.

Artículo 3.—Régimen de dedicación especial.


1. El personal que desempeñe puestos de trabajo configurados como de dedicación especial
(complemento específico B o C) tendrá una jornada de cuarenta horas de trabajo efectivo en cómputo
semanal.
2. En los puestos de trabajo a que se refiere el apartado anterior, el cumplimiento del horario se
sujetará a las siguientes reglas:
a) El número máximo de horas de posible cumplimiento en jornada de mañana será de treinta y
cinco horas semanales.
b) El resto de la jornada se cumplirá en horario de tarde, en módulos mínimos de una hora y
treinta minutos.
3. Durante los meses comprendidos entre junio y septiembre, ambos inclusive, el personal que
desempeñe puestos de trabajo configurados como de dedicación especial podrá realizar un máximo de
treinta y siete horas y treinta minutos en horario de mañana.
No obstante lo anterior y atendiendo a las necesidades del servicio, el cumplimiento del horario en
jornada de tarde podrá ser organizado por las Secretarías Generales Técnicas, de forma motivada a
propuesta de las respectivas Jefaturas de Servicio, con criterios diferentes a la regla general descrita en el
presente artículo, previa negociación en los términos establecidos en la normativa de aplicación.

Artículo 4.—Especialidades en materia de jornada


1. En uso de la previsión contenida en el artículo 47 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto
Básico del Empleado Público (EBEP), se reconocen las siguientes especialidades en materia de jornada:
a) En aquellos casos en que resulte compatible con las funciones del puesto desempeñado y con
las del centro de trabajo, y previo informe favorable de la Secretaría General Técnica u órgano
competente en materia de personal del correspondiente organismo, el personal funcionario podrá acogerse
a la realización de una jornada reducida, continua e ininterrumpida de 9.00 a 14.00 horas,
percibiendo el setenta y cinco por cien de sus retribuciones.
No podrá reconocerse esta reducción de jornada al personal que ocupe puestos de nivel 28 o
superior, así como jefaturas de servicio, cualquiera que sea su nivel, ni al personal que, por la naturaleza y
características del puesto de trabajo desempeñado o del grado personal consolidado, tenga asignado o
reconocido el complemento específico B o C.
Su autorización será competencia de quien ostente la titularidad de cada Consejería, debiendo
comunicarse a la Dirección General competente en materia de función pública.
b) El personal adscrito a los centros e instituciones sanitarias del Servicio de Salud del
Principado de Asturias, en aquellos casos en que resulte compatible con las funciones del puesto
desempeñado y con las del centro de trabajo y previo informe favorable de la jefatura de servicio o unidad
que corresponda, podrá acogerse a una reducción de jornada de entre un tercio y hasta un medio de la
misma, aplicándosele una reducción proporcional de sus retribuciones. No podrá reconocerse esta
reducción de jornada a los profesionales que ocupen puestos de jefatura, coordinación o supervisión.
Su autorización será competencia del órgano competente en materia de personal del Servicio de
Salud del Principado de Asturias.
c) El personal que preste servicios en centros ubicados en concejos que efectúen declaración de
semana grande de fiestas, o semana de fiestas patronales de la localidad en que radique el centro en

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 28
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

que prestan servicios, disfrutarán durante la misma y acomodada a las necesidades del servicio, de una
hora de reducción de jornada. Cuando, por razones de organización del servicio, esta reducción no
pueda disfrutarse durante las mencionadas semanas, el citado personal podrá acordar otras fechas de
disfrute con la dirección del centro o jefatura de la correspondiente unidad administrativa.
2. Trimestralmente, se pondrá a disposición de la representación del personal funcionario, la
información sobre el número de personas que disfruten de las especialidades en materia de jornada
previstas en las letras a) y b) del apartado anterior y el centro en el que prestan servicios. Dichas
especialidades son incompatibles con el permiso retribuido regulado en el artículo 11.2 h) de este
reglamento.

Artículo 5.—Descanso entre jornadas y durante la jornada.


1. El descanso semanal será de dos días ininterrumpidos.
2. El descanso mínimo entre jornadas será de doce horas.
3. En la jornada de trabajo continuada se disfrutará de una pausa de treinta minutos, computable
como trabajo efectivo, siempre que se realicen un total de seis horas ininterrumpidas de jornada. La
duración de esta pausa se minorará proporcionalmente para el personal cuya jornada continua e
ininterrumpida sea igual o superior a cinco horas. Esta interrupción no podrá afectar a la buena marcha
de los servicios.

Artículo 6.—Días festivos.


A efectos del cómputo semanal de jornada, los días festivos coincidentes con días de lunes a
viernes reducirán la jornada de trabajo en la siguiente cuantía:
a) Ocho horas para la jornada de cuarenta horas semanales.
b) Siete horas y treinta minutos para la jornada de treinta y siete horas y treinta minutos
semanales.

Artículo 7.—Horarios especial.


1. El horario de trabajo del Registro General Central será de 8.30 a 14.00 horas y de 16.30 a
18.30 horas de lunes a viernes, y de 9.30 a 14.00 horas los sábados.
El horario de trabajo de las oficinas de registro abiertas al público será de 9.00 a 14.00 horas de
lunes a viernes.
2. En todos aquellos otros casos en que, excepcionalmente y por razones del servicio, deban
realizarse jornadas en horarios especiales, podrán autorizarse por quienes ostenten la titularidad de las
Consejerías respectivas los que sean precisos, previa negociación en los términos establecidos en la
normativa de aplicación e informe de la Consejería competente en materia de función pública.

Artículo 8.—Calendario laboral.


1. La dirección de cada centro o dependencia elaborará el calendario laboral a que se refiere el
artículo 2 del presente reglamento, que deberá estar aprobado el 1 de enero de cada año, previa
negociación con el órgano competente en los términos establecidos en la normativa de aplicación, al que
se remitirá la propuesta con un mes de antelación a su entrada en vigor.
2. El calendario laboral, que tendrá duración anual, deberá confeccionarse dentro de los noventa
días anteriores a la fecha de inicio de su vigencia. Se expondrá en el tablón de anuncios de cada centro
y deberá contener:
 El horario de trabajo.

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 29
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

 La distribución anual de los días de trabajo.


 Los días festivos.
 La distribución anual de los descansos.

HORARIO GENERAL
Parte fija del horario: de 5 horas
Será obligada la asistencia para todo el personal entre las 9 y las 14 horas
La parte variable del horario, de 12 horas y 30 minutos será de cómputo y
recuperación semanal conforme a las siguientes reglas:
Jornada de 37,5  Entre las 7:30 y las 9 horas
horas  Entre las 14 y las 15:30 horas. (En esta franja siempre que vaya a
continuarse la jornada durante la tare, se producirá un descanso mínimo de
media hora)
 Entre las 15:30 horas y las 19 horas, en módulos mínimos de 1 hora y 30
minutos.
 El número máximo de horas de posible cumplimiento en jornada de
mañana será de 35 horas semanales.
Jornada de 40  El resto de la jornada se cumplirá en horario de tarde, en módulos
horas mínimos de 1 hora y 30 minutos.
Durante los meses comprendidos entre junio y septiembre, ambos inclusive, se
podrán realizar un máximo de 37 horas y 30 minutos en jornada de mañana.

JORNADA
ORDINARIA 37 horas y 30 minutos en cómputo semanal
Puestos con dedicación especial
40 horas en cómputo semanal
(específico B o C)
A efectos del cómputo semanal de la jornada,
Los días festivos coincidentes con días de lunes a viernes reducirán la jornada de trabajo en forma
proporcional:
 8 horas para la jornada de 40 horas semanales
 7 horas y 30 minutos para la jornada de 37 horas y 30 minutos semanales

REDUCCIONES DE JORNADA
Cuidado de un familiar, de primer  Hasta 50%de la jornada.
grado, por razones de enfermedad muy  Máximo un mes
grave Retribuido
 Reducción de jornada de un tercio o un medio
Cuidado directo de un menor de 6 años
 Percibiendo, respectivamente el ochenta o el sesenta%
 Reducción del 75% de la jornada
 Retribuido
Hijo menor con enfermedad muy grave
 Sin límite de tiempo
 Excepcionalmente, acumulable a jornadas completas
- Cuidado directo de un menor de  Reducción de jornada de 1/3 o ½. Percibiendo,
6 años respectivamente el 80 o 70%
- Persona mayor que requiera  Reducción de jornada, con disminución proporcional
de retribuciones
Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 30
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

especial dedicación
- Persona con discapacidad que
no desempeñe actividad retribuida
- Cuidado directo del cónyuge o
familiar hasta 2º que por edad,
accidente o enfermedad no pueda
valerse y que no desempeñe
actividad retribuida
Jornada reducida de 9 a 14 horas.
Siempre que sea compatible con las 75% de las retribuciones
funciones del puesto

MEDIDAS DE FLIXIBILIDAD HORARIA


Personal funcionario que tenga a su cargo:
 Personas mayores
 Personas con discapacidad
 Familiar hasta 2º o Hasta 2 horas diarias, de la parte fija del
 A su cónyuge con enfermedad grave horario
 Hijo menor de 12 años: cuyo cónyuge realice
actividad por cuenta propia o ajena y familias mono
parentales
Para acompañar a su cónyuge o familiar hasta 2º a: Tiempo indispensable, en la parte fija del horario
 Consultas, pruebas o tratamientos médicos

Por motivos de conciliación de la vida laboral y Excepcionalmente


familiar Hasta 2 horas de la parte fija de su horario
 Estas medidas no implicarán reducción de jornada de trabajo, debiendo ser semanalmente
compensada la parte fija del horario
 Con carácter general, la flexibilidad horaria tendrá lugar al comienzo, al final o entre ambos
extremos de la parte fija
 El disfrute estará condicionado a la compatibilidad con la naturaleza del puesto y con las
necesidades de servicio
 No se puede beneficiar el personal que no esté sometido a jornada general

Capítulo III Vacaciones


Artículo 9.—Vacaciones.
1. El personal funcionario tendrá derecho anualmente a los días de vacaciones legalmente
establecidos o bien a los que proporcionalmente le correspondan si el tiempo de prestación de servicios
durante el año fuera menor.
En función de su antigüedad, el personal funcionario tendrá derecho al disfrute de días adicionales
de vacaciones, hasta alcanzar el máximo anual de días laborables de vacaciones que se detalla a
continuación:
a) Quince años de servicios: veintitrés días hábiles.
b) Veinte años de servicios: veinticuatro días hábiles.
c) Veinticinco años de servicios: veinticinco días hábiles.
Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 31
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

d) Treinta años de servicios: veintiséis días hábiles.


Este derecho se hará efectivo a partir del mes en que se cumpla la antigüedad referida.
Las vacaciones deberán disfrutarse dentro del correspondiente año natural, pudiendo llevarse a cabo
su disfrute, a petición del interesado, por períodos no inferiores a cinco días hábiles consecutivos. Sin
perjuicio de lo anterior, se podrá solicitar el disfrute independiente de hasta cinco días hábiles por año
natural que podrá realizarse en cualquier momento a lo largo del año, salvo necesidades del servicio
debidamente motivadas, y siempre con autorización de las Secretarías Generales Técnicas u órganos
competentes en materia de personal, previo informe de las jefaturas de servicio correspondientes.
A los efectos del presente artículo, no se considerarán como días hábiles los sábados, sin
perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para las jornadas especiales”.

Artículo 10.—Calendario vacacional.


1. El calendario vacacional estará supeditado, en todo caso, a las necesidades del servicio. A fin de
proceder a la confección y publicación del mismo, el personal concretará antes del día 1 de abril de
cada año la petición del período o períodos que desee disfrutar durante el año, para que una vez
confeccionado, pueda publicarse dicho calendario vacacional.
2. Aprobado el calendario vacacional, si por necesidades del servicio debidamente motivadas, y
con una antelación inferior a tres meses sobre la fecha prevista para su disfrute, se modificase el
período autorizado de vacaciones, se tendrá derecho al abono de los gastos que por tal motivo se
hubiesen ocasionado, previa presentación de la documentación acreditativa al respecto.
Cuando la conveniencia del servicio aconseje el cierre del centro éste se realizará,
preferentemente, entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.
4. En los centros en que por la propia actividad del servicio hubiera que establecer un calendario
de vacaciones que incluyese parte del disfrute fuera de los meses comprendidos entre junio y
septiembre, se garantizará al personal que, con carácter rotatorio y con una periodicidad de dos años,
pueda disfrutar el período vacacional en cualquiera de estos meses.
5. Cuando no existiera acuerdo entre el personal en cuanto a la elección del período de
vacaciones, en aquellos centros donde no estuviera establecido con anterioridad, se sorteará el período a
elegir, estableciéndose un sistema rotatorio.
6. Los días 24 y 31 de diciembre permanecerán cerradas las oficinas públicas, a excepción de los
servicios asistenciales y el Registro General Central. Estos días tendrán la consideración de festivos a
efectos de indemnizaciones económicas y descansos compensatorios. Si dichos días coincidiesen en
sábado o domingo, se tendrá derecho a una compensación de dos días de descanso.
7. Cada año natural, cuando alguna o algunas festividades laborales de ámbito nacional de
carácter retribuido, no recuperable y no sustituible por las Comunidades Autónomas, o una fiesta
regional, coincida en sábado, se tendrá derecho como máximo a una compensación de un día de
descanso.
A estos efectos, para obtener dicha compensación será necesario tener una relación de servicios
con esta Administración en la primera de estas festividades de cada año natural.
8. Los días reconocidos en los apartados 6 y 7 de este artículo se disfrutarán en los términos
previstos para los días por asuntos particulares, según lo previsto en el artículo 14.1 del presente
reglamento.
9. En el ámbito de los centros e instituciones sanitarias del Servicio de Salud del Principado de
Asturias, en relación con lo previsto en el apartado 4, las vacaciones se disfrutarán preferentemente en el
período comprendido entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de cada año.

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 32
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

VACACIONES
Vacaciones anuales Los días legalmente establecidos (en periodos mínimos de 5 días,
excepto 5 días que se pueden disfrutar Independientes)
 Con 15 años de antigüedad: 23 días
 Con 20 años de antigüedad: 24 días
 Con 25 años de antigüedad: 25 días
 30 años de antigüedad: 26 días
Si no se completó el año de trabajo, se disfrutará de la parte
proporcional redondeando al alza la fracción inferior a 1 día
fuera de los meses comprendidos entre Se garantizará al personal que, con carácter rotatorio y con
junio y septiembre una periodicidad de dos años, pueda disfrutar el período
vacacional en cualquiera de estos meses.

Disfrute de vacaciones obligadas en un Preferentemente, entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.


mes concreto por cierre del centro
Si el período de vacaciones autorizado y Las vacaciones se podrán disfrutar en fecha distinta
no iniciado coincide  Si no se puede disfrutar dentro del año natural, se
 Con una Incapacidad temporal podrán disfrutar al año siguiente.
 Riesgo durante embarazo o  En caso de IT se podrán disfrutar al finalizar esta y
lactancia siempre que no hayan transcurrido más de 18 meses
 Permiso de maternidad, adopción, a partir del final del año
acogimiento, paternidad o
lactancia

Si el periodo de vacaciones autorizado y El período de vacaciones quedará interrumpido, pudiendo


ya iniciado coincide: disfrutarse el resto en período distinto.
 Con una incapacidad temporal  Si no se puede disfrutar dentro del año natural, se
 Permiso de maternidad, adopción, podrá disfrutar al año siguiente
acogimiento, paternidad o  En ambos casos el disfrute de las vacacione
lactancia pendientes se producirá de forma inmediata e
ininterrumpida a la reincorporación, salvo por
necesidades de servicio

Capítulo IV Régimen de permisos, flexibilidad horaria y disposiciones comunes

Artículo 11.—Permisos retribuidos.


1. El personal funcionario podrá disfrutar con derecho a retribución de los permisos establecidos
en el artículo 48 del EBEP.
El personal funcionario tendrá derecho al disfrute de dos días adicionales de permiso por asuntos
particulares al cumplir el sexto trienio, incrementándose, en un día adicional por cada trienio
cumplido a partir del octavo.
1 bis. La reducción de jornada prevista en el artículo 49.e) del texto refundido de la Ley del
Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de
octubre, podrá superar el porcentaje del 50 por 100 alcanzando, como máximo, hasta el 75 por 100,
cuando se acredite debidamente su necesidad para el cumplimiento de la finalidad del permiso,

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 33
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

atendiendo a criterios de edad, estado de salud en general, discapacidades y otras condiciones similares
del menor, naturaleza, tipo y gravedad de la enfermedad que padece, los síntomas, grado de desarrollo,
riesgo para la vida, tratamiento necesario y frecuencia, así como la dureza y efectos secundarios del
mismo, la situación familiar y personal del menor y del potencial beneficiario y las necesidades del
servicio debidamente motivadas.
Excepcionalmente, se podrá autorizar que esta reducción se acumule en jornadas completas,
durante el tiempo que resulte estrictamente necesario. Dicha acumulación tendrá lugar en los siguientes
supuestos:
a) Fases críticas de la enfermedad y todas aquellas circunstancias relacionadas con su evolución que, de
acuerdo con los informes médicos correspondientes, requieran de un cuidado más intenso.
b) Que por razón de la distancia entre el centro de trabajo y el centro hospitalario no resulte viable
una reducción de jornada diaria para dar cumplimiento a la finalidad del permiso.
c) Que resulte necesario para garantizar la finalidad del permiso por motivos relacionados con la
conciliación de la vida familiar y laboral.
2. Con el objetivo de conciliar la vida personal, laboral y familiar, además de los permisos
regulados en el artículo 49 del EBEP, el personal funcionario tendrá derecho a los siguientes permisos
retribuidos:
a) Por cirugía mayor ambulatoria del cónyuge, así como de un familiar dentro del primer
grado de consanguinidad o afinidad, un día, que puede coincidir con el día de la intervención o con el
posterior a la misma. El permiso podrá ampliarse en un día más en caso de ser precisa la asistencia al
sujeto causante durante el reposo domiciliario a consecuencia de la intervención.
Tendrán la consideración de cirugía mayor ambulatoria aquellos procedimientos quirúrgicos en
los que, sin tener en cuenta la anestesia aplicada y tras un período variable de tiempo, los pacientes
retornan a su domicilio el mismo día de la intervención.
b) Por matrimonio o inscripción en el Registro de Uniones de Hecho del Principado de
Asturias, de padres, hijos y hermanos y siempre que las necesidades del servicio lo permitan, el día
coincidente con la fecha de su celebración.
c) Por el tiempo indispensable para la asistencia a técnicas de fecundación o reproducción
asistida, que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo.
d) Por el tiempo indispensable en el caso de padres con hijos o acogidos con discapacidad, para
poder asistir a reuniones de coordinación del centro de educación especial, donde reciban
tratamiento o para acompañarlos si han de recibir apoyo adicional en el ámbito sanitario o social.
e) Por concurrir circunstancias excepcionalmente graves que afecten al funcionario, los días
estrictamente necesarios, hasta un máximo de cinco días hábiles, previo informe de la Jefatura de Servicio
u órgano asimilado. En todo caso, la concesión quedará supeditada a que la causa esté debidamente
justificada y a que ya se hayan agotado todos los días de vacaciones y permisos a que pudiera tener
derecho el funcionario solicitante.
f) Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del primer grado de
consanguinidad o afinidad, siete días hábiles cuando el suceso se produzca fuera de la península o del
territorio nacional. Cuando se trate de un familiar de segundo grado de consanguinidad o afinidad, el
permiso será de seis días hábiles.
g) Por traslado de domicilio con cambio de localidad de residencia, dos días.
h) El personal funcionario que por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo alguna
persona menor de seis años, persona mayor que requiera especial dedicación o una persona con
discapacidad que no desempeñe una actividad retribuida, tendrá derecho a una reducción de la

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 34
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

jornada de trabajo de un tercio o un medio, percibiendo respectivamente el ochenta o el sesenta por cien
de la totalidad de sus retribuciones.
Tendrá el mismo derecho quien precise encargarse del cuidado directo del cónyuge, o de un
familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o
enfermedad no pueda valerse autónomamente, y que no desempeñe actividad retribuida.
En el caso de que dos o más personas de un mismo centro generasen derecho a la reducción de
jornada por los motivos expuestos y por el mismo sujeto causante, se podrá, por necesidades del servicio
debidamente motivadas, limitar su ejercicio simultáneo.
Trimestralmente se pondrá a disposición de la representación del personal funcionario la
información sobre el número de personas que disfrutan del régimen de jornada reducida y el centro en el
que prestan servicios.
Las autorizaciones de reducción de jornada previstas en esta letra serán competencia de quien
ostente la titularidad de cada Consejería, debiendo comunicarse a la Dirección General competente en
materia de función pública; de quien ostente la titularidad de la Consejería competente en materia de
educación, previo informe de la Dirección del centro educativo, en el caso del personal funcionario
docente al servicio de la Administración del Principado de Asturias, que preste sus servicios en centros
educativos vinculados al calendario escolar y del órgano competente en materia de personal en el ámbito
del Servicio de Salud del Principado de Asturias.
La reducción de jornada prevista en esta letra es incompatible con las especialidades en materia
de jornada previstas en las letras a) y b) del artículo 4.1 del presente reglamento.
3. Lo dispuesto en este artículo será de aplicación al personal funcionario docente al servicio de la
Administración del Principado de Asturias que preste sus servicios en centros educativos vinculados al
calendario escolar, salvo en lo que se refiere a los días por asuntos particulares.

Artículo 12.—Permisos no retribuidos.


1. El personal funcionario que haya cumplido al menos un año de servicios efectivos podrá
solicitar permisos sin sueldo por un plazo no inferior a diez días, ni superior a diez meses. Dichos
permisos le serán concedidos por la Consejería u organismo al que la persona esté adscrita, dentro del
mes siguiente al de la solicitud, siempre que lo permitan las necesidades del servicio, que habrán de ser
debidamente justificadas. La duración acumulada de estos permisos no podrá exceder de doce meses
cada dos años.
2. La Administración mantendrá en alta especial en el correspondiente régimen de previsión
social al funcionario mientras dure el permiso sin sueldo. El tiempo de permiso sin sueldo tendrá la
consideración de servicios efectivamente prestados, a efectos de antigüedad.
3. El personal funcionario, cuyo cónyuge padezca enfermedad grave o irreversible, que
requiera una atención continuada, podrá solicitar un permiso sin sueldo de hasta un año de duración.
La calificación de la enfermedad a los efectos indicados deberá ser acreditada suficientemente. Las
condiciones de este permiso serán las previstas en el apartado anterior.
Asimismo, se podrán conceder permisos sin sueldo, en las mismas condiciones y con una duración
máxima de un año, para:
a) Cursar estudios oficiales o de especialización relacionados con su puesto de trabajo.
b) Tratamientos rehabilitadores de alcoholismo, toxicomanías u otras adicciones, en régimen de
internado en centros habilitados o reconocidos por la Administración.

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 35
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

4. El personal funcionario tendrá derecho a un permiso no retribuido para el cuidado de hijos


menores de doce años que, por prescripción médica, no puedan asistir al centro escolar en tanto se
prolongue esta circunstancia y hasta un máximo de cinco días al año.
5. El personal nombrado funcionario en prácticas como consecuencia de su participación en
procesos selectivos a efectos de ingreso en cualquiera de las Administraciones Públicas, tendrá derecho a
permiso sin sueldo durante el período de prácticas o desarrollo del curso selectivo previsto en la
convocatoria de que se trate.
6. El personal funcionario tendrá derecho a un permiso no retribuido, de una duración máxima de
tres meses al año, para la asistencia a cursos de perfeccionamiento profesional, siempre que la gestión
del servicio y la organización del trabajo lo permitan.
7. Al personal funcionario docente al servicio de la Administración del Principado de Asturias que
preste sus servicios en centros educativos vinculados al calendario escolar, le será de aplicación lo
dispuesto en el apartado primero de este artículo en los términos de las instrucciones que dicte la
Consejería competente en materia de educación.

Artículo 13.—Medidas de flexibilidad horaria.


1. Con el objetivo de conciliar la vida personal, laboral y familiar, el personal funcionario
podrá hacer uso de medidas de flexibilidad horaria, en el marco de las necesidades del servicio, en los
siguientes supuestos:
a) El personal funcionario que tenga a su cargo a personas mayores, personas con
discapacidad, un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, o a su cónyuge, con
enfermedad grave, tendrá derecho a flexibilizar hasta en dos horas diarias la parte fija del horario de la
jornada que tenga establecida.
Podrá acceder a esta medida, el personal funcionario que tenga a su cargo un hijo menor de doce
años, cuyo cónyuge realice una actividad retribuida por cuenta propia o ajena y, tratándose de
familias monoparentales, el progenitor con el que conviva el hijo, cuando éste sea el causante del permiso
o de la medida.
b) El personal funcionario tendrá derecho a flexibilizar la parte fija del horario por el tiempo
indispensable para acompañar a su cónyuge, o a un familiar hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad, a consultas, pruebas o tratamientos médicos.
c) Excepcionalmente, se podrá flexibilizar, con carácter personal y temporal, hasta en dos horas
la parte fija del horario de la jornada que tenga establecida, por otros motivos directamente relacionados
con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
2. Las medidas de flexibilidad horaria no implicarán reducción de la jornada de trabajo,
debiendo ser semanalmente compensada la alteración de la parte fija del horario. Sólo implicarán la
deducción proporcional de retribuciones en los términos previstos en la normativa reguladora del régimen
de retribuciones del personal al servicio de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos
y entes públicos.
3. Con carácter general y a excepción de la medida prevista en la letra b) del apartado 1 de este
artículo, la flexibilidad horaria tendrá lugar al comienzo, al final o en ambos extremos de la parte fija del
horario.
4. La concesión de estas medidas de flexibilidad horaria quedará condicionada en todo caso a que
su disfrute sea compatible con la naturaleza del puesto de trabajo y con las necesidades del servicio, sin

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 36
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

que pueda dar lugar a interrupciones, reducciones o al empeoramiento de los servicios públicos
encomendados, debiendo quedar garantizada la continuidad en su prestación efectiva.
No podrá beneficiarse de estas medidas de flexibilidad horaria el personal funcionario que no esté
sometido a la jornada general y horario regulados en el artículo 2 del presente reglamento, aquel cuya
jornada se realice en régimen de turnos, ni el que esté sujeto al régimen de jornada partida previsto en el
artículo 2.2 de este reglamento.

Artículo 14.—Disposiciones comunes a las reducciones de jornada, los permisos y las medidas de
flexibilidad horaria.
A efectos del reconocimiento, disfrute y cómputo de las reducciones de jornada, los permisos y las
medidas de flexibilidad horaria, se tendrán en cuenta las siguientes reglas:
1. Los días de permiso por asuntos particulares se devengarán por año completo trabajado o
parte proporcional en función del tiempo de servicios prestados a lo largo del año, redondeando al alza las
fracciones iguales o superiores a medio día, siempre que se haya generado el derecho al disfrute del
primer día.”
El personal temporal, una vez cumpla el período indispensable para generar el derecho al disfrute
del primer día, podrá acumular, para la aplicación del redondeo al alza, conforme a los criterios
expuestos en el párrafo anterior, los períodos de servicios prestados en cada uno de los nombramientos o
contratos que suscriban dentro del año natural, en el ámbito de cualquier Consejería u organismo.
Los días de permiso por asuntos particulares podrán acumularse a los días de vacaciones, salvo
en los casos de disfrute obligado del período de vacaciones por cierre del centro de trabajo.
Podrán disfrutarse en cualquier momento a lo largo del año, salvo por necesidades del servicio
debidamente motivadas, y siempre con autorización de las Secretarías Generales Técnicas u órganos
asimilados de los correspondientes organismos, previo informe de las jefaturas de servicio.
Una vez producida la autorización, si por necesidades del servicio debidamente motivadas, se
modificase la fecha de su disfrute con menos de una semana de antelación a la prevista, se tendrá
derecho al abono de los gastos que por tal motivo se hubiesen ocasionado, previa justificación
documental de los mismos.
Si por necesidades del servicio, debidamente motivadas, no se pudiesen disfrutar los días de
permiso previstos en este apartado dentro del año natural, se considerará hábil a estos efectos el primer
trimestre del año siguiente.
2. Se entenderá por tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de
carácter público o personal, el necesario para atender:
 las citaciones de órganos judiciales y administrativos,
 para llevar a cabo los trámites requeridos en los supuestos de adopción o acogimiento, tanto
preadoptivo como permanente o simple,
 permiso de conducción,
 certificados o registros en centros oficiales,
 requerimientos o trámites notariales,
 asistencia a plenos o comisiones informativas y de gobierno del personal funcionario que ostente
la condición de miembro de los órganos de gobierno municipales,
 asistencia a tutorías escolares de hijos, de acogidos,
 acompañamiento a parientes hasta el segundo grado de afinidad o consanguinidad para la
asistencia médica o para la realización de trámites puntuales cuando sea preciso este
acompañamiento por razón de discapacidad o por razón de su estado o edad, o

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 37
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

 cualquier trámite obligado ante organismos oficiales y acompañamiento a hijos menores a


asistencia médica,
todo ello salvo que estos trámites puedan realizarse fuera de la jornada normal de trabajo.
3. La inscripción en el Registro de Uniones de Hecho del Principado de Asturias se equiparará al
matrimonio a efectos de la concesión del permiso por matrimonio, resultando excluyente entre sí el
disfrute por ambas causas, en caso de tratarse de los mismos cónyuges. El disfrute del permiso puede ser:
 inmediatamente anterior o posterior al hecho causante,
 pudiendo ser también de disfrute continuado o partido, distribuyendo en este caso los quince días
naturales en dos períodos, antes y después de la fecha del hecho causante
 . En el supuesto de que el hecho causante tenga lugar en día no laborable o festivo, el permiso
comenzará a computarse a partir del primer día laborable.
 Los días del permiso pueden acumularse al período vacacional.
4. Se entenderá equiparada la pareja estable al matrimonio, y el conviviente con una relación
de afectividad análoga a la conyugal al cónyuge, en los términos previstos en la Ley del Principado de
Asturias 4/2002, de 23 de mayo, de Parejas Estables.
5. Se entenderá por personas con discapacidad, de conformidad con el artículo 59 del EBEP, las
definidas en el apartado 2 del artículo 1 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de
Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad.
6. Se entiende por familia monoparental la constituida por un solo progenitor con el que convive
el hijo nacido o adoptado y que es el único sustentador de la familia.
7. El permiso de lactancia constituye un derecho individual del personal funcionario con
independencia de su sexo, pero sólo podrá ser ejercido por uno de los dos progenitores en caso de que
ambos trabajen. El personal funcionario deberá elegir su disfrute en una de las modalidades previstas en
el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado mediante Real Decreto
Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. En el supuesto de que se haya sustituido el permiso de lactancia por
un permiso retribuido que acumule en jornadas completas el tiempo correspondiente, y el personal
funcionario dejara de prestar servicios antes de completar las jornadas que se tuvieron en cuenta para
reconocer el permiso acumulado, se efectuará la oportuna regularización en sus retribuciones.

PERMISOS RETRIBUIDOS POR ENFERMEDAD, FALLECIMIENTO Y CIRUGÍA

1º de consanguinidad o afinidad
- 3 días en la misma localidad
- 5 días en distinta localidad
Fallecimiento, accidente, enfermedad - 7 días fuera de la península
grave del cónyuge conviviente de hecho o 2º consanguinidad o afinidad
familiar - 2 días en la misma localidad
- 4 días en distinta localidad
- 6 días fuera de la península

Cirugía mayor ambulatoria del - 1 día coincidente con el día de la intervención o con
cónyuge o familia de 1º de el posterior
consanguinidad o afinidad - 2 días con reposo domiciliario
Por coincidir circunstancias Hasta 5 días hábiles (una vez agotadas las vacaciones y
especialmente graves permisos)

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 38
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

PERMISOS POR EMBARAZO, PARTO, ADOPCION, LACTANCIA Y PATERNIDAD

PARTO 16 semanas

Parto múltiple, por cada hijo a partir


del 2º
18 semanas
Parto en el supuesto de discapacidad del
hijo

Parto prematuro, hospitalización del Ampliación tanto tiempo, max 13 semanas

16 semanas
Adopción o acogimiento 18 semanas en los supuestos de discapacidad del menor o
por múltiple
Adopción o acogimiento internacional, Hasta 2 meses, solo retribuciones básicas
con desplazamiento necesario Podrá iniciarse el permiso 4 semanas antes
El otro progenitor disfrutará la parte que reste del
En caso de fallecimiento de la madre
período de suspensión a partir de la fecha del parto

En caso de fallecimiento del hijo El permiso no se verá reducido

Lactancia de un menor de 12 meses 1 hora, se puede acumular a jornadas completas

Paternidad 4 semanas

Exámenes prenatales, preparación al


Tiempo indispensable
parto
Técnicas de fecundación, reproducción
Tiempo indispensable
asistida
2 horas sin reducción de retribuciones
Nacimiento de hijos prematuros,
Hasta 2 horas mas de reducción de jornada con
hospitalizados por razón del parto
disminución de retribuciones

FESTIVOS

Días 24 y 31 de diciembre que coincidan


2 días de descanso compensatorio
en sábado o domingo

Festivos que coincida en sábado 1 día máx al año

Semana Grande de fiestas 1 hora de reducción de jornada

MATRIMONIO

15 días naturales
Matrimonio o inscripción en Registro
Anterior o posterior a la fecha
de parejas de hecho
Acumulable a vacaciones

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 39
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

Matrimonio o inscripción de padres,


1 día
hijos o hermanos

OTROS PERMISOS RETRIBUIDOS

1 día sin cambio de localidad


Traslado de domicilio
2 días con cambio de localidad
Faltas de asistencia justificadas
Violencia de género Reducción de jornada
Horario, flexibilidad y adaptación

Asuntos particulares 6 días, acumulables a vacaciones

2 mas en el 6º trienio
Días adicionales de asuntos particulares
1 más por cada trienio a partir del 8º

Exámenes finales Días de su celebración

Asistencia al reconocimiento médico de


empresa Tiempo necesario
Recogida de prendas de trabajo
Cumplimento de un deber inexcusable de carácter público o
personal que pueda generar una responsabilidad civil, penal
TIEMPO INDISPENSABLE
o administrativa y por deberes relacionados con la
conciliación de la vida laboral y familiar
PERMISOS NO RETRIBUIDOS

Licencia sin sueldo Min. 10 días-max. 10 meses


- Atender a cónyuge que padezca enfermedad
grave
- Para cursar estudio oficiales o de
especialización relacionados con el puesto de Hasta 1 año
trabajo
- Para tratamientos rehabilitadores de
adicciones en régimen de internamiento
Cuidado de hijos menores de 12 años que no puedan
Hasta 5 días
acudir al centro escolar por prescripción médica
Personal funcionario en prácticas que
Durante el período de prácticas o el desarrollo del curso
participen en procesos selectivos afectos a
selectivo previsto en la convocatoria de que se trate
ingreso en Administraciones Públicas
Cursos de perfeccionamiento
Hasta 3 meses al año
profesional

Capítulo V Incapacidad temporal y régimen de ausencias

Artículo 15.—Prestación económica complementaria.


1. La Administración del Principado de Asturias garantizará al personal funcionario que permanezca en
la situación de maternidad, paternidad, adopción o acogimiento, riesgo durante el embarazo o riesgo

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 40
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

durante la lactancia natural, una prestación económica complementaria equivalente a la diferencia entre el
total de retribuciones que tenga acreditadas en nómina con carácter fijo y la prestación económica que el
funcionario perciba en cada situación por parte del régimen de previsión social correspondiente.
2. La prestación económica complementaria a percibir en las situaciones de incapacidad temporal se
regirá por lo dispuesto en el artículo 504.5 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en
el artículo 75 de la Ley del Principado de Asturias 3/1985, de 26 de diciembre, de Ordenación de la
Función Pública y en las disposiciones adicionales primera y segunda de la Ley del Principado de
Asturias 4/2012, de 28 de diciembre, de medidas urgentes en materia de personal, tributaria y
presupuestaria. A estos efectos, además de las legalmente previstas, se consideran situaciones en las que,
con carácter excepcional y debidamente justificado, en supuestos relacionados con la protección de la
salud, procede reconocer el complemento del cien por cien de las retribuciones en situación de
incapacidad temporal derivada de contingencias comunes, las siguientes:
a) La situación de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes por enfermedad grave,
entendiendo por ésta las incluidas en el anexo del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, para la
aplicación y desarrollo, en el sistema de la Seguridad Social, de la prestación económica por cuidado de
menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, u otras de naturaleza análoga así determinadas por
el órgano de la Administración del Principado de Asturias que en cada ámbito tenga atribuidas las
competencias de gestión, control, evaluación y emisión de informes en relación con la incapacidad
temporal.
b) La situación de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes que conlleve tratamientos de
radioterapia, quimioterapia u otros de naturaleza análoga.
c) La situación de incapacidad temporal de funcionarios con discapacidad reconocida del treinta y tres por
ciento o superior, cuando se acredite que la situación de incapacidad temporal es consecuencia directa de
dicha discapacidad.

Artículo 16.—Justificación de ausencias.


1. Los funcionarios públicos deberán registrar en el sistema de control horario de su centro de trabajo
todas las entradas y salidas correspondientes a su modalidad de jornada, debiendo justificarse las
ausencias y su causa en todo caso.
2. Las ausencias injustificadas y faltas de puntualidad de cada jornada de trabajo implicarán la deducción
proporcional de haberes en los términos previstos en la normativa reguladora del régimen de retribuciones
del personal al servicio de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos.
3. Las ausencias y faltas de puntualidad y permanencia del personal en que se aleguen causas de
enfermedad, incapacidad temporal y otras de fuerza mayor requerirán el aviso inmediato a la
correspondiente Secretaría General Técnica o superior jerárquico directo, así como su ulterior
justificación en los términos fijados en los apartados siguientes y en la regulación autonómica de la
prestación económica en situación de incapacidad temporal. En el ámbito de los centros e instituciones
sanitarias del Servicio de Salud del Principado de Asturias, el personal deberá comunicar la ausencia y la
causa de la misma con anterioridad al inicio de la jornada laboral.
4. La ausencia al puesto de trabajo durante una jornada se considerará justificada cuando, una vez iniciada
la jornada de trabajo, se produzca una enfermedad sobrevenida que motive que no se complete la jornada
iniciada.
5. En el caso de ausencia al puesto de trabajo como consecuencia de la asistencia a consultas, pruebas o
tratamientos médicos, dicho período de tiempo se considerará como de trabajo efectivo, siempre que la
ausencia se limite al tiempo necesario, y sea justificada documentalmente la asistencia y hora de la cita.

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 41
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

6. En caso de intervención médica invasiva o cirugía mayor ambulatoria que no genere incapacidad
temporal y ocasione la ausencia de un día, se entenderá justificada la ausencia durante todo el día, aunque
no se haya acudido a trabajar, con la presentación del justificante médico que indique que se ha producido
la citada actuación. Del mismo modo se procederá en los tratamientos de hospital de día. Dichas
intervenciones podrán justificar la ausencia de días previos o posteriores siempre que traigan causa
directa de las mismas.
7. La ausencia al trabajo por causa de enfermedad o accidente en casos distintos de los previstos en los
tres apartados anteriores que no dé lugar a una situación de incapacidad temporal por parte del personal
incluido en el ámbito de aplicación de este reglamento, comportará un descuento en nómina, por cada día
de inasistencia, del cincuenta por ciento de las retribuciones diarias ordinarias acreditadas en nómina con
carácter fijo, en los términos previstos en la normativa reguladora del régimen de retribuciones del
personal al servicio de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos.
Este descuento en nómina no será de aplicación a cuatro días de ausencias a lo largo del año natural, de
las cuales sólo tres podrán tener lugar en días consecutivos, siempre que estén motivadas en enfermedad o
accidente, y no den lugar a incapacidad temporal. La justificación de este tipo de ausencia exigirá la
aportación del oportuno justificante médico o declaración responsable suscrita por el interesado.
8. La ausencia al trabajo por encontrarse el personal en situación de incapacidad temporal deberá
justificarse de conformidad con lo dispuesto en la regulación autonómica de la prestación económica en
situación de incapacidad temporal.

Artículo 17.—Control del cumplimiento.


1. Las Secretarías Generales Técnicas y la Inspección General de Servicios, así como los órganos con
competencias equivalentes en su respectivo ámbito, vigilarán el cumplimiento del contenido de este
reglamento, proponiendo la adopción de medidas o la imposición de sanciones oportunas en los casos de
infracción.
2. Quienes ostenten la titularidad de los Servicios, Secciones, Negociados y asimilados prestarán, a los
órganos antes citados, la colaboración necesaria para el debido control de asistencia y permanencia en el
trabajo del personal.
3. Los responsables de las Secretarías Generales Técnicas y órganos equivalentes de personal exigirán la
justificación oportuna de todas las ausencias y no autorizarán, dentro de la jornada laboral, aquellas
ausencias para asuntos que puedan realizarse fuera de la jornada de trabajo.

Capítulo VI Régimen de formación del personal

Artículo 18.—Actualización y perfeccionamiento profesional.


Con el fin de actualizar y perfeccionar sus conocimientos profesionales, el personal funcionario
tendrá derecho, al menos una vez cada tres años, a la asistencia a un curso, organizado por la
Administración del Principado de Asturias o fuera del ámbito de esta Administración, conforme a los
siguientes criterios:
1. Cursos y actividades formativas que se realicen en interés de la Administración:
a) Los cursos que deban realizarse en régimen de plena dedicación, y en interés de la
organización, conllevarán un permiso retribuido durante el tiempo de duración del mismo.
b) Los cursos que no exijan plena dedicación, y deban realizarse en interés de la organización,
conllevarán un permiso retribuido durante las horas de duración de los mismos que coincidan con el
horario de trabajo.

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441
Oposiciones Natalia Iglesias 42
ordenación de la función Pública de la administración del Principado de Asturias

c) La Administración del Principado de Asturias y sus organismos públicos podrán enviar al


personal, dentro de la jornada laboral, a seminarios, mesas redondas o congresos referentes a su
especialidad o trabajo específico, cuando de la asistencia a los mismos se puedan derivar beneficios para
el servicio, y su asistencia sea obligatoria, atendidas las circunstancias personales acreditadas por el
personal.
d) Cuando sea el propio funcionario quien solicite el curso, la Administración adoptará la
decisión pertinente en función de la materia de que se trate, así como del interés del mismo para la
organización. En caso de concurrencia de solicitudes, y a salvo las necesidades del servicio, la asistencia
tendrá carácter rotatorio.
2. La Administración podrá organizar, dentro de la jornada de trabajo, cursos de actualización y
perfeccionamiento profesional, cuya asistencia será obligatoria, si la Consejería u organismo de
adscripción lo considera conveniente.
3. Para facilitar la formación y el reciclaje profesional, la Administración del Principado de
Asturias concederá cuarenta horas retribuidas al año como máximo para asistencia a cursos de
perfeccionamiento profesional, cuando el curso se celebre fuera de la Administración y el contenido del
mismo esté directamente relacionado con el puesto de trabajo o su carrera profesional en la
Administración.
4. En el ámbito del Servicio de Salud del Principado de Asturias el derecho de los profesionales a
acceder al menos una vez cada tres años a un curso de actualización y perfeccionamiento profesional
estará siempre supeditado a las necesidades del servicio y a la organización y gestión asistencial.

Artículo 19.—Designación de asistentes a cursos.


Apreciada la necesidad, por parte de la Administración u organismo de que se trate, de realizar las
actividades formativas que redunden en interés de la organización, se procederá, bien de oficio o a
instancia del interesado, a la designación de quienes deban asistir a las mismas. La designación será
facultad del órgano competente de la Consejería u organismo de adscripción, que valorará las solicitudes
formuladas.

Artículo 20.—Tiempo de asistencia a cursos.


El tiempo de asistencia a cursos de formación organizados por la Administración, y los
convocados al amparo de los acuerdos relativos a formación continua en las Administraciones Públicas,
se computará como tiempo de trabajo a todos los efectos cuando coincida con el horario y jornada que
tenga establecido el personal funcionario con carácter general o, en su caso, particular.

Natalia Iglesias
Avenida Torrelavega Nº 66, bajo
oposicionesnatalia@gmail.com/633204441

También podría gustarte