Está en la página 1de 2

DESARROLLO Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

PRACTICO # 4
UNIDAD No. 3: EFECTO INVERNADERO

Instrucciones:

1. Explicar 4 actividades humanas que provocan la emisión de los


diferentes tipos de gases de Efecto Invernadero
 La combustión de carbón, petróleo y gas produce dióxido de carbono y óxido
nitroso.
 La tala de bosques (deforestación).
 El desarrollo de la ganadería.
 Los fertilizantes que contienen nitrógeno producen emisiones de óxido
nitroso.

2. ¿Cuál es la diferencia que existe entre:


a. Efecto invernadero: El efecto invernadero es un fenómeno natural y
beneficioso para nosotros. Determinados gases presentes en la atmósfera
retienen parte de la radiación térmica emitida por la superficie terrestre tras
ser calentada por el sol, manteniendo la temperatura del planeta a un nivel
adecuado para el desarrollo de la vida.
b. Calentamiento global: El calentamiento global resulta del aumento del
efecto invernadero, un proceso en el que la radiación térmica emitida por la
Tierra queda atrapada en la atmósfera debido a los gases con ese efecto (GEI).
… “Las emisiones antropogénicas recientes de GEI son las más altas de la
historia”, señala el último informe del IPCC.
3. ¿Cuál es el compromiso que deben seguir los Países al firmar el
Protocolo de Kyoto?
Protocolo de Kioto (pK)
Este protocolo compromete a los países industrializados a estabilizar las emisiones de
gases de efecto invernadero. La Convención por su parte solo alienta a los países a
hacerlo. El PK, fue estructurado en función de los principios de la Convención.
4. ¿Cuáles son los Países que aún no participan del protocolo de
Kyoto y por qué motivo?
La propuesta realizada por la Unión Europea y otras naciones para reducir las
emisiones de gases de ‘efecto invernadero’ entre un 25 y 40% para 2020 ha sido
rechazada por cinco países: Rusia, Canadá, Japón, Suiza y Nueva Zelanda.
5. ¿Qué dice el último informe mundial sobre la emisión de gases de
efecto invernadero?
El informe concluye que las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado
un 1,5% anual en el último decenio. Las emisiones en 2018, incluidas las derivadas de
cambios en el uso de la tierra como la deforestación, alcanzaron un nuevo máximo de
55,3 gigatoneladas de CO2 equivalente.
DESARROLLO Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
6. ¿Bolivia es parte del Protocolo de Kyoto? Si lo es, indique desde
cuándo.
De conformidad al artículo 59°, atribución 12º., de la Constitución Política del Estado, se
aprueba y ratifica el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático, hecho en Kyoto, Japón el 11 de diciembre de 1997.

También podría gustarte