Está en la página 1de 25

51

101

COLUMNAS DE FLOTACION
¾ La reducción en costos de operación con columnas puede
atribuirse generalmente a la carencia de partes móviles.
T d la
Toda l potencia
t i ded agitación
it ió mecánica
á i se elimina,
li i asíí
como, la necesidad de mantención y reemplazo de
agitadores y estatores.

¾ El menor costo de capital del equipo se atribuye a su mejor


eficiencia metalúrgica y al hecho de que la capacidad de
flotación está en la dirección vertical. Esto generalmente se
traduce en un arreglo más compacto para la planta.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

102

COLUMNAS DE FLOTACION
¾ Un ejemplo de la eficiencia superior de las columnas se
aprecia en la flotación de molibdeno donde es
normalmente posible reemplazar 12 etapas de limpieza
convencional por 3 etapas de flotación columnar.

¾ Las mejoras en control y estabilidad puede atribuirse a la


simplificación del circuito, por ejemplo, un número
reducido de etapas,
p y la aplicación
p de hardware p para el
control moderno de procesos a un mayor número de
variables de control disponible, en particular para el lavado
de espuma.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
52

103

COLUMNA DE FLOTACION
Agua de Lavado

Zona de Limpieza
C
Concentrado
t d
Interfase

Alimentación

Zona de Colección

Aire

Belave

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

104

CELDAS JAMESON
¾ INTRODUCCION:
La celda Jameson es semejante a la máquina de cascada,
utilizada para la flotación en los años 1920 a 1930, en la cual la
pulpa se aireaba al caer por gravedad a través de una boquilla de
1,3 cm, en el interior de un tubo de aproximadamente 1 m de
altura.

Entre las características de la celda Jameson está la capacidad


de generar altas fracciones de gas en el tubo de descenso
manteniendo
t i d un régimen
é i estable
t bl de
d flujo,
fl j la
l ausencia i ded un
sistema generador de burbujas , el uso de agua de lavado para la
espuma, la ausencia de un compresor para inyectar aire,
simplicidad de operación, y una altura que permite su instalación
sin mayores cambios estructurales en plantas ya existentes.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
53

105

CELDA JAMESON
¾ DESCRIPCION GENERAL:

¾ En una celda Jameson,, aire y p pulpa


p son mezclados en la p
parte
superior de un tubo vertical, denominado sección de contacto o
tubo de descenso.
¾ La mezcla desciende verticalmente en co-corriente, descargando
en una celda abierta, donde las burbujas mineralizadas
ascienden formando espuma.
¾ El nivel de pulpa dentro de la celda se controla para dar la
adecuada altura de espuma y mantener la descarga del tubo de
descenso bajo el nivel de interfase, asegurando la selectividad y
estabilidad del proceso.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

106

CELDA JAMESON
¾ Agua de lavado es adicionada a la espuma para mejorar la
selectividad del proceso.

¾ OTRAS CARACTERISTICAS:
¾ 1. Se utilizan 1 a 32 downcomers por celda.
¾ 2. Se construyen en diseño circular o rectangular.
¾ 3. Poseen un área entre 40 a 60% del área de las celdas
convencionales y una altura 30% menor que la de las
celdas columnares.
¾ 4. El lavado de espuma se realiza mediante un diseño
sencillo tipo “ducha”.
¾ 5. Los diseños rectangular (serie E) ó circular (serie Z)
tienen capacidad de hasta 25.000 ton/día ó 2.000-2.500
m³/h.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
54

107

CELDA JAMESON

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

108
AGUA de
LAVADO

CONCENTRADO

ALMENTACION

PULPA

ALIMENTACION

AGUA de AIRE
LAVADO

CONCENTRADO
AIRE PULPA

COLAS
COLAS

COLUMNA de
CELDA
FLOTACION
JAMESON
CONVENCIONAL
Comparación de tamaños entre la columna de flotación y la celda Jameson.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
55

109

CELDAS EKOFLOT-V
¾ La celda de flotación neumática Ekoflot-V, que comenzó a
venderse al mercado en 1987, ha llegado a ser bien conocida ya
que incorporó lo más avanzado del sistema de flotación neumática,
con una reducción sustancial de costos y un aumento de
recuperación en el concentrado.
¾ El diseño de Ekoflot-V asegura que las partículas hidrofóbicas
gruesas sean captadas por la espuma en la parte superior de la
celda.
¾ Hay un regulador cónico de espuma que puede moverse hacia
arriba y hacia abajo, para ajustar la zona de espuma y hacerla
variar de acuerdo con cada aplicación. De este modo es posible
utilizar un diseño estándar de celdas para diferentes aplicaciones,
t l como desbaste,
tales d b t o selectividad.
l ti id d
¾ El medio principal de regular la calidad del concentrado es un
sistema de lavado con agua situado por encima de la espuma.
¾ Se han diseñado celdas capaces de tratar hasta 1500 m3/h de
pulpa o más.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

110

CELDA EKOFLOT

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
56

111

Celda de Flotación Neumática de Flujo


Tangencial

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

112

Celda de Flotación Neumática de


Flujo Vertical

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
57

113

CELDAS IMHOFLOT EN PLANTA


PILOTO

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

114

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
58

115

Características de las Celdas de


Flotación

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

116

VENTAJAS TECNOLOGICAS
DE LAS CELDAS DE FLOTACION
¾ CELDA COLUMNA CELDA CONVENCIONAL
• Son de gran capacidad. • Son de p poca capacidad.
p
• Ocupan un reducido espacio. • Ocupan mucho espacio y
• Aprovecha el espacio vertical. requieren de grandes edificios.
• Consigue Concentrados más • Sus concentrados son menos
limpios, por eliminar los limpios por no eliminar
insolubles con el lavado de insolubles.
espumas. • Su recuperación es limitada.
• Logra
g incrementar las • Su costo operativo es
recuperaciones, aprovechando relevante (energía eléctrica y
su mayor limpieza. forros), aprox. US $ 18,000
• Su costo operativo es mínimo /mes.
(consumo de aire).

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
59

117

ALGUNOS TIPOS COMERCIALES DE


CELDAS DE FLOTACION
¾ Bateman Equipment Limited: Celdas de flotación.
¾ CESL Engineering: Columnas de flotación.
¾ Dorr-Oliver: Celdas de flotación.
¾ Eimco Process Equipment: Celdas de flotación Wenco
Smart Cell y Columnas de flotación Pyramid Resouerces.
¾ EKOF: Celdas de flotación neumáticas Ekoflot-V.
¾ Outokumpu Mintec: Celdas de flotación Tank Cell y Celdas
de flotación Skim-Air.
¾ Process Engineering Resources, Inc.: Columnas de
flotación.
¾ Svedala Pumps & Process: Celdas de flotación.
¾ MIM Technology: Celda Jameson.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

118

CIRCUITOS BASICOS DE FLOTACION


¾ La flotación comercial es un proceso continuo.

¾ Las
L celdas
ld están
á arregladas
l d en series
i fformando
d bbancos.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
60

119

Flujo a través del Banco


¾ La pulpa entra a la primera celda del banco y algunos de sus
minerales valiosos ascienden por esta como espuma.

¾ El rebalse de esta celda pasa a la segunda celda, donde se


remueve más espuma mineralizada, y

¾ Así sucesivamente hasta el final del banco.

¾ Hasta que el relave estéril sobre fluye en la ultima celda en el


banco.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

120

Bancos de Celdas en un concentrador

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
61

121

Parámetros Operacionales
Las variables que inciden en el proceso de flotación suelen
ser clasificadas en tres grupos:

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

122

VARIABLES DEL PROCESO DE


FLOTACION
¾ Las variables que afectan el proceso de flotación de
minerales son las siguientes:
g
•Granulometría de la mena.
•Tipo y dosificación de reactivos de flotación.
•Porcentaje de sólidos de las etapas de flotación.
•Tiempo de residencia del material en las celdas.
•pH de la pulpa.
pulpa
•Aireación y acondicionamiento de la pulpa.
•Temperatura de la pulpa.
•Calidad del agua utilizada en el proceso.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
62

123

PROPIEDADES DEPENDIENTES DEL


MATERIAL DE ALIMENTACION

¾ Mineralogía del mineral.

¾ Ganga asociada.

¾ Presencia de impurezas solubles de la mena.

¾ Grado de diseminación y tamaño de liberación de las especies


valiosas.

¾ Asociación que presenta la mena con otros componente.

¾ PH natural de la pulpa.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

124

CARACTERISTICAS ASOCIADAS A LA
ETAPA DE MOLIENDA – CLASIFICACION

¾ Granulometría del mineral a flotar.

¾ Grado de oxidación durante la molienda.

¾ Reactivos adicionados en la molienda.

¾ Tiempo de acondicionamiento.

¾ Grado de liberación.

¾ Densidad de pulpa.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
63

125

CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE


FLOTACION:
¾ Tipo y dosificación de reactivos químicos agregados.

¾ Secuencia de adición de reactivos.


reactivos

¾ Densidad de la pulpa.

¾ PH y temperatura de la pulpa.

¾ Tiempo de acondicionamiento.

¾ Altura de la espuma.

¾ Calidad del agua usada.

¾ Flujo de aire.
Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

126

CARACTERISTICAS RELATIVAS A LA
MAQUINA DE FLOTACION
¾ Geometría de la celda.

¾ Grado y tipo de aireación (autoaspirada o neumática).

¾ Tiempo de flotación (volumen útil de la celda).

¾ Agitación de la pulpa.

p de rebalse de espuma.
¾ Tipo p

¾ Características de rotor y estator.

¾ Características del banco de flotación.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
64

127

Flotación de Minerales
DEFINICION DE ETAPAS
Las etapas que componen un circuito se identifican entre
p recuperadoras
etapas p y etapas
p limpiadoras:
p

Etapas recuperadoras:
• Etapa Rougher o Primaria.
• Etapa Scavenger o Barrido o Repaso.

Etapas limpiadoras o concentradoras:


• Etapa Cleaner o Limpieza.
Limpieza
• Etapa Recleaner o Relimpieza.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

129

Circuito Rougher (primario)

Recuperadores
p
Circuito Scavenger (barrido)
anterior al rougher
alimentación por cola
Circuitos o relave anterior.

Cleaner (limpieza)

Limpiadores

Recleaner (limpieza)

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
65

130

Rougher Scavenger
T
(cola)
C

Scavenger-
Cleaner
Cleaner

Recleaner

C
final

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

131

Flotación de Minerales
Alimentación
fresca

Relave
final
Rougher
Scavenger
Rougher

Cleaner
Scavenger
Cleaner

Concentrado
fi l
final

Circuito de Flotación con una etapa de Flotación Rougher, una etapa de


Flotación Cleaner y dos etapas de Flotación Scavenger (una para cada etapa
principal).

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
66

132

Flotación de Minerales
Alimentación
fresca

Relave
final
R
Rougher
h

Cleaner

Concentrado
final

Circuito de Flotación con una etapa de Flotación Rougher a muerte (no


considera una etapa scavenger o repaso), una etapa de Flotación Cleaner y
una etapa de Flotación Scavenger para la limpieza. Tendencia actual.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

133

Circuito de concentración flotación de


minerales de Cu

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
67

134

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

135

2. Flotación de Diferentes
tipos de menas, sulfuros de
cobre, molibdeno,
polimetálicos
p

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
68

136

Flotación de sulfuros
Los sulfuros metálicos tienen propiedades fuertemente
hidrófobas, de manera que junto con los metales nativos son los
minerales más fácilmente flotables.

El gran problema que presenta la flotación de sulfuros es la


separación entre ellos, es decir, la flotación selectiva de los
sulfuros individuales a partir de concentrados colectivos.

Otro problema que se presenta en la flotación de los sulfuros es


la influencia de la oxidación superficial de éstos sobre su
flotabilidad
flotabilidad.

La oxidación superficial se produce por erosión y oxidación por


el aire y aguas presentes en los yacimientos, produciendo una
película de óxidos, sulfatos o carbonatos sobre la superficie de
éstos.
Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

137

¾Flotación de Sulfuros de Cobre:

Los principales minerales sulfirados de cobre son:

• Calcopirita (CuFeS2)
• Calcosima (Cu2S)
• Bornita (Cu5 FeS4 )
• Covelina (CuS)

Además: tenantita, tetraedrita, enargita,etc.

Los mienerales
L i l ded coobre
b frecuentemente
f t t están
tá acompañados
ñ d
de molibdenita (MoS2) y pirita (FeS2) ,principalmente, además de:
oro, plata, minerales de plomo, zinc, níquel, cobalto, etc.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
69

138

Antecedentes de su flotación:

¾ Flotabilidad buena.

¾ Flota con cualquier colector sulfhídrico (xantatos,


(xantatos ditiofosfatos,
ditiofosfatos
etc.) y con cualquier espumante (aceite de pino, MIBC, etc.).

¾ Su flotabilidad natural empieza a disminuir sólo cuando son


afectados por la oxidación o por algunos fenómenos
secundarios como la depresión por lamas.

¾ Los
L sulfuros
lf d cobre
de b están
tá acompañados i it (FeS2) , la
ñ d por pirita l
que también es muy flotable. Particularmente en circuitos
ácidos.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

139

¾ La flotación se realiza en circuito alcalino pH 9 – 12, para deprimir


la pirita. En algunos casos de ayuda ala depresión de éstas
agregando pequeñas cantidades de cianuro.

¾ Se usa generalmente cal para obtener el pH deseado por razones


económicas (p
(por lo g
general se agrega
g g en molienda).
)

¾ La calcopirita se deprime con la adición de sulfuro de sodio


(quimioadsorción de los iones sulfuro).

¾ No es muy sensible a la adición de cianuro como depresante


comparado con la pirita.

¾ Resultados metalúrgicos típicos:

Leyes concentradas Cu: 28 – 50 %


Leyes relaves: 0,15 – 0,30 %
Recuperaciones Cu: 86 – 95 %

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
70

140

Ejemplo

¾ Alimentación a flotación:

Ley de Cu: 1,01 %


Ley de Mo: 0,024%

¾ Concentrado Colectivo Cu-Mo:

Ley de Cu: 30 % Rec Cu> 90 %


Ley de Mo: 0,46% Rec Mo: 85 %

¾ Concentrado de Mo (flot Moly)

Ley de Cu: 52 %
Ley de Mo: 2%

¾ Concentrado de Cu (relave flot Moly)

Ley de Cu: 30,2 %


Ley de Mo: 0,07%

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

141

Flotación de Minerales

Reactivos

FLOTACION
COLECTIVA Relave
Cu - Mo
Mineral de
molienda

FLOTACION
Concentrado Concentrado
colectivo
SELECTIVA
de Mo de Cu

Colector + NaHS
Concentrado
de Mo

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
71

142

Flotación de Sulfuros de Plomo y Cinc:


Los minerales de plomo y cinc se presentan juntos en los depósitos de valor
económico y en la mayoría de los casos están acompañados de minerales de hierro,
cobre, oro, plata y otros metales.

•El cinc se encuentra como Esfalerita (Zns).


( )
•El plomo se encuentra generalmente como Galena (PbS).

Esfalerita:

•Requiere activación con iones cuproso, cúprico, mercurioso, mercúrico, plata,


plomo, cadmio y antimonio.

•Lo más común es usar sulfato de cobre, lo que genera que los iones CU++
desplacen a los iones Zn++ de la red de la esfalerita.

•La activación no intencional más común de la esfalerita es con los iones Cu++ y
Pb++. Esto puede evitarse agregando cianuro para evitar la activación con iones
Cu++ y agregando sulfato de cinc para evitar la activación con iones Pb++.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

143

Flotación de Galena:
¾ En ausencia de colector, el oxígeno cambia el PCC de 2,6 a 7,9.

¾ La depresión de la galena ocurre en presencia de iones hidroxilos, sulfuros,


cromatos y cianuros (este último sólo es conc. muy grandes).

¾ La depresión en ambiente alcalino se debe a la formación de hidróxidos de plomo


como la plumbita (Pb(OH)3-), de mayor estabilidad que el xamato de plomo.

¾ La depresión con comato ( bicromato de potasio) se debe a la formación de cromato


de plomo sobre la superficie de la galena, que es un compuesto poco soluble. La
depresión es atribuida a la fuerte hidratación del cromato adsorsibo en la superficie
(la superficie se hace menos hidrófoba).

¾ La depresión con iones sulfuros se debe a la formación de sulfuro de plomo,plomo


compuesto muy insoluble, sobre la superficie de la galena en lugar dela formación
de xantato de plomo.

¾ La depresión con cianuro no es efectiva en cantidades moderadas.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
72

144

Antecedentes de su flotación:
¾ Se debe realizar una flotación selectiva Pb-Zn.

¾ Se flota la galena deprimiendo la esfalerita con cianuro de sodio (también puede


emplearse sulfato de cinc o ambos).

¾ El relave de la flotación de la galena, que contiene a ala esfalerita, es flotado en otra


etapa agrgando sulfato de cobre para activar la superficie de los sulfuros de cinc.

¾ El cianuro además de deprimir los sulfuros de cinc deprime ala pirita.

¾ La presencia de los sulfuros de hierro convierten a la mena en acídica con la


producción de sulfatos e hidróxidos de hierro, plomo y cinc, los cuales afectan la
superficie de los minerales de plomo y cinc. Su efecto es:

• La galena tiende a ser deprimida por el empañamiento de la superficie y la


esfalerita tiende a ser activada por los iones plomo.

• Las sales disueltas tales como el sulfato ferroso, consumen xantato y cianuro (alto
consumo de reactivos).

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

145

¾ Se usa cal para ajustar el pH de manera que las sales


disueltas precipiten. Un exceso de ésta en el circuito del
plomo deprime la galena.

¾ La flotación de plomo se realiza con colectores sulfhídricos


(xantatos, etc.), con aceite de pino, ácido cresílico o alcoholes
como espumantes. pH 8 – 10.

¾ La flotación de cinc se realiza con colectores sulfhídircos


(xantatos, etc.), con espumante convencionales, pH 12.

¾ Ley del concentrado de plomo es del orden del 70% y ley del
concentrado de cinc es del orden del 62%.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
73

146

Coarse Secondary
Pb roughers grinding Pb roughers

Coarse
Pb cleaners Pb cleaners

Coarse Pb
conc

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

147
Flotación de Sulfuros de Plomo, Cinc y
Cobre:
La principal dificultad de esta flotación radica en la similar flotabilidad que tienen los
minerales sulfurados de cobre y cinc.

Antecedentes de su flotación:

• Se debe realizar una flotación selectiva Pb-Cu/Zn-Pb.

• Se flotan conjuntamente los minerales sulfurados de cobre y plomo.

• Se flotan colectivamente los sulfuros de plomo y cinc de las colas de la flotación


anterior.

• Se flota selectivamente Cu de Pb,


Pb deprimiendo los minerales sulfurados de Pb
con bicromato de potasio (si esto están en cantidades menores que los minerales
sulfurados de Cu o los minerales de Cu son calcosina o covelina, que no son
deprimidas por cianuro). En caso contrario se puede deprimir los minerales de
cobre con cianuro.

• Se flota selectivamente Pb de Zn, deprimiendo el Zn con NaCN.

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
74

148

CAO III: MINERALES POLIMETALICOS


Colector + Colector +
Espumante Espumante

Mineral Relave
molido FLOTACION FLOTACION
COLECTIVA COLECTIVA
Cu - Pb Zn - Pb
Concentrado Concentrado
Colectivo Cu-Pb Colectivo Zn-Pb

FLOTACION FLOTACION
SELECTIVA SELECTIVA
de Cu de Pb
k2Cr2O7 NaCN
(despensante Pb) (depresante Zn)

Concentrado Concentrado Concentrado


de Cu de Pb de Zn

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

149

CASO II: MINERALES MIXTOS DE Cu


Colector +
Espumante

Relave
Mineral FLOTACION FLOTACION
molido SULFUROS OXIDOS

NaSH
((sulfidizante)) Concentrado
Oxidos

Concentrado
Sulfuros

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
75

150

DIAGRAMA DE FLUJO DEL CIRCUITO DE


MOLIENDA -FLOTACION UNITARIA
A FLOTACION DE PLOMO

1650 tm psd
60%
1200 tm psd

40%

MOL.
SEC. MOLINO MOLINO
8x4 1 2
9.5 x 12 9.5 x 12

CONC. Pb UNIT. 73 - 74 %

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

151

DIAGRAMA DE FLUJO DEL CIRCUITO


DE FLOTACION DE PLOMO
De Molinos

ROUGHER SCAVENGER Relave Pb


Pb Pb

CELDA
MR COLUMNA

Pb Pb

Scv. Limpieza 1era Limpieza 2da Limpieza

Conc. Pb

Dr. Cristian Vargas Riquelme - cvargas@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org

También podría gustarte