Está en la página 1de 8

EXTENDIDO DE SANGRE PERIFÉRICA, GOTA GRUESA, PARCIAL DE ORINA.

POR:

CIELO ESTEFANÍA BARRIENTOS URIBE


MARITZA PATIÑO RODRÍGUEZ
NATALIA MARGARITA ALZATE AGUDELO
ELIZABETH GONZÁLEZ SÁNCHEZ

INSTITUCIÓN TÉCNICA CEDENORTE BELLO


AUXILIAR DE LABORATORIO
PREPARACIÓN DE ANÁLISIS DE MUESTRAS
JUAN SEBASTIÁN RUIZ SALGADO

17 DE JULIO DE 2021
INTRODUCCIÓN

A medida que pasa los años, cada vez cobra mayor importancia la realización
de los exámenes de laboratorio que permitan a través del uso de herramientas
tecnológicas y ciencia aplicada al análisis de los diferentes fluidos del cuerpo
para determinar diversas afecciones del ser humano.

El análisis extendido de sangre periférica, la gota gruesa y el examen parcial


de orina, se configuran como parte de un grupo importante de muestras que
permiten diagnosticar y evaluar con el fin de tomar decisiones de seguimiento y
prevención para la posterior atención a los pacientes.

El ¿qué son los exámenes de cata tipo, ¿cómo se toma?, ¿para qué?, son
parte de los interrogantes que lograremos resolver a continuación.
¿QUÉ ES UN EXTENDIDO DE SANGRE PERIFÉRICA?

Es un examen de sangre que da información acerca del número y forma de las


células sanguíneas, (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, etc.)
y para determinar si el aspecto de las células es anormal.

¿CÓMO SE REALIZA EL EXTENDIDO DE SANGRE PERIFÉRICA?

 Se coloca una gota de sangre en el tercio proximal de un


portaobjetos, se extiende hasta el tercio distal después de tocarla con el
borde de otro portaobjetos. Posteriormente se tiñe con una tinción como la
de Wright.
 La tinción de Wright es un tipo de tinción usada para facilitar la
diferenciación de los tipos de células de la sangre.
  Esta técnica de coloración ha sido muy utilizada para realizar recuentos
diferenciales de glóbulos blancos y estudiar la morfología de los glóbulos
rojos, plaquetas y leucocitos en sangre periférica y médula ósea.

¿PARA QUÉ SE HACE?

Para evaluar si los hematíes o glóbulos rojos, los leucocitos y las plaquetas son
normales tanto en número como en su morfología. Para distinguir entre los
distintos tipos de células de la serie blanca (leucocitos) y establecer su porcentaje
relativo en sangre.
GOTA GRUESA
Un frotis de gota gruesa es una gota de sangre en un portaobjetos. Los frotis
de gota gruesa son muy útiles para detectar la presencia de parásitos, porque
examinan una muestra más grande de sangre. (A menudo hay pocos parásitos en
la sangre al tiempo de la realización de la prueba).

¿PARA QUE SE HACE?

 Se realiza para la observación de parásitos en la sangre, causantes del


paludismo, la malaria y enfermedad del sueño.
 Permite el examen de una mayor cantidad de sangre en menos tiempo.

¿CÓMO SE HACE?
 1. Coloque una gota pequeña de sangre al centro de la laminilla pre-
limpiada y etiquetada.
 2. Utilizando la esquina de otra laminilla o de un palillo aplicador, distribuya
la gota en un patrón circular hasta que alcance el tamaño de 1.5 cm 2 de
diámetro, para que se rompan los hematíes y salgan los microorganismos.
PARCIAL DE ORINA

Un análisis de orina es una prueba que se le realiza a la orina. Se utiliza para


detectar y controlar una amplia variedad de trastornos, como infecciones en las
vías urinarias, enfermedad renal y diabetes.

 El análisis de orina implica examinar el aspecto, la concentración y el


contenido de la orina. Los resultados anormales de un análisis de orina
pueden indicar que hay una enfermedad.

 Por ejemplo, una infección en las vías urinarias puede hacer que la orina se
vea turbia en lugar de transparente. Tener niveles elevados de proteína en
la orina puede ser un signo de enfermedad renal. Los resultados poco
frecuentes de un análisis de orina suelen requerir más análisis para
descubrir el origen del problema.

¿POR QUÉ SE REALIZA?

 El análisis de orina es una prueba frecuente que se realiza por varios


motivos:
 Para evaluar tu salud general. 
 Diagnosticar una enfermedad.
 Controlar una enfermedad. 
 Otras pruebas, como las pruebas de embarazo y los análisis para detección
de drogas, también pueden requerir una muestra de orina.

Citoquímico de orina
 Permite saber si sufres de enfermedad en los riñones o de infección en las
vías urinarias. En caso de infección urinaria, permite identificar el
microorganismo responsable de la infección. Es una de las mejores
herramientas diagnósticas que no invade tu cuerpo.
Análisis de orina: con microscópico
 El análisis microscópico de orina suele realizarse como parte de un análisis
de orina completo. Una vez que se recoge la muestra de orina, se coloca en
una centrifugadora una máquina especial que separa el líquido de la orina
de los componentes sólidos, como los glóbulos sanguíneos, cristales
minerales o microorganismos. Después, el material sólido se observa
utilizando un microscópico.
CONCLUSIÓN

De manera teórica se puede concluir que esta tipología en el análisis de lo


diferentes, permiten establecer a través de diferentes metodologías la posterior
evaluación y diagnostico donde los profesionales de las especialidades pueden
determinar el paso a seguir.

Es fundamental tener el cuidado esencial en todo el proceso de toma y


análisis, donde se evidencia certeza en el resultado.
BIBLIOGRAFÍA

https://medlineplus.gov/

https://www.cigna.com/

https://www.mcdinternational.org/

https://www.mayoclinic.org/

https://www.rchsd.org/

También podría gustarte