Está en la página 1de 5

Institución Educativa

Bertha Gedeón de Baladí


GUIA DE APRENDIZAJE 2° PERIODO

Estudiante

Docente Aleyda Bonett Quezada

Área Ética y valores Grado 9°

Tema Memoria histórica del conflicto líderes de paz

Información general
Estimado estudiante continuamos con las actividades del segundo periodo lee
detenidamente la siguiente información antes de iniciar con el desarrollo de las actividades:
esta guía de trabajo está diseñada para que usted debe desarrollar la semana del mes de
agosto.
Tenga presente que las actividades deben ser enviada por a la plataforma de classroom
con su nombre completo y grado
EJES TEMÁTICOS
Para el segundo período se desarrollarán los siguientes ejes temáticos:
1 el conflicto Armado

2 líderes de paz

3. lectores legales
Semana 1 y 2 del mes de agosto

ETAPA DE EXPLORACIÓN

La paz en nuestro país en ocasiones parece una verdadera utopía, ya que los colombianos damos la
imagen de amar más la guerra que la paz, ya que en nuestras acciones optamos más por el rencor,
la venganza y el odio generalizado. Pero, si observamos la historia de nuestra nación, ésta ha estado
enmarcada en una constante lucha de poderes, en la cual las clases altas se disputan el poder
utilizando a los más desfavorecidos para que luchen entre ellos y de esa menea puedan continuar
con el poder. Aunque muchos no lo crean en la actualidad se está viviendo una de las etapas de
menor violencia causada por el conflicto interno, motivo por el cual las otras problemáticas se
volvieron más visibles, llegando a que la sociedad colombiana se polarizada entre los que desean
volver al pasado y aquellos que quieren un cambio total. Es claro que anteriormente los gobiernos
de turno tapaban todos sus escándalos, promovían sus reformas, fomentaban la corrupción
Institución Educativa
Bertha Gedeón de Baladí
GUIA DE APRENDIZAJE 2° PERIODO
utilizando como pantalla y sofisma de distracción, la guerra que se vivía en las montañas y en las
ciudades de nuestro país, llegando al punto de ocultar masacres o asesinatos de políticos, líderes
sociales, falsos positivos, genocidios por filiaciones políticas, entre otros, con la finalidad de acallar
los contradictores u opositores y así de esa manera continuar con su poder.

ACTIVIDAD

1 Realice una reflexión personal no menor a 100 palabras en la cual analice, según su opinión, la
principal causa del conflicto interno que aún se vive en nuestra nación.

ETAPA DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA

Diálogos de Paz (Recuperado de: http://www.colombia.com/actualidad/especiales/dialogos-de-


paz/antecedentes/)

Juan Manuel Santos El presidente que en la actualidad gobierna desde el 2011 un año después de
su mandato sorprende al mundo con el anuncia de diálogos de paz con las Farc, catalogada como
una de las guerrillas más fuertes del país y la más antigua del continente. El 4 se septiembre del
2012 por medio de una alocución se dan a conocer el inicio de las reuniones con los cabecillas más
buscados por las autoridades. Países garantes del mundo como Noruega dan la aprobación y el
seguimiento para que la mesa de conversaciones inicie en La Habana, Cuba.”

Elabore un cuadro comparativo de los diálogos de paz

Proceso de paz con las FARC Nuestra nación ha vivido desde hace más de 70 años un período de
gran violencia, en el cual hemos tenido más de 8 millones de víctimas, la mayoría de los cuales son
civiles. Esta violencia sin tregua ha tenido diversos actores, entre los que encontramos guerrilleros,
paramilitares, movimientos políticos, fuerzas armadas, Bandas criminales, narcotraficantes, entre
otros. En la actualidad se está viviendo el denominado proceso de paz con las guerrillas de las FARC,
proceso que ha dividido a nuestra nación, especialmente por la desinformación reinante y uso de
sofismas por parte de aquellos están a favor o en contra de dicho proceso, que han llevado a un
desconocimiento del mismo. No es extraño encontrar en las redes sociales personas que se insultan
constantemente debido a las posiciones de los unos o los otros, pero lo más impresionante es que
la mayoría de las personas que han sufrido estos flagelos, especialmente en lo referente al conflicto
con las guerrillas son las primeras en elevar su voz de esperanza, soñando con que el proceso llegue
a un final satisfactorio. Pero antes de antes de analizar el actual proceso de paz

Realiza una caricatura del acuerdo de paz


Institución Educativa
Bertha Gedeón de Baladí
GUIA DE APRENDIZAJE 2° PERIODO
Observa el video sobre la masacres y responde esta preguntas

1 ¿Dónde está ubicado El Aro y qué pasó finalizando la década del 90 en este
lugar?
2. ¿Qué personajes o actores armados son mencionados en el documental y qué
papel juegan en este caso?
3. ¿Cuál ha sido el rol del Estado en este caso de violación a los derechos
humanos?
4. ¿Qué ha pasado con las víctimas de El Aro?
5. Elabora tu propia reflexión sobre este caso, enmarcado dentro del conflicto
armado interno (mínimo 10 renglones).

Lectores Legales
El valor dela amistad
QUE BUENO ES TENER AMIGOS.

Los amigos son parte fundamental de las personas, ellas causan alegría, compañía, tristezas y
enseñan grandes lecciones de supervivencia. Necesitamos de apoyo para salir adelante. Ellos están
dispuestos ayudarnos, en las dificultades, angustias y desesperaciones. La amistad surge en
cualquier lugar, momento, circunstancia, en el trabajo, estudio, colegio, barrio, etc. Conformamos
amistad por un objetivo específico y común, hay acompañamiento, o encuentro, luego sigue la
atracción, afecto interés del uno por el otro, comparten actividades, momentos difíciles,
Institución Educativa
Bertha Gedeón de Baladí
GUIA DE APRENDIZAJE 2° PERIODO
interesantes, alegres y se da el conocimiento mutuo, acompañado de apoyo, y complicidad. La
comunicación constante y el compartir van estrechado cada día más la relación, presencia, para las
cosas más simples. El amigo se convierte en un oasis en medio de las dificultades,
incomprensiones, de los demás ES UNA LUZ QUE BRILLA EN LA OSCURIDAD. Ser amigo es capaz de
ocupar el lugar del otro, de sentir lo que el otro siente. Servirle desinteresadamente, nada a
cambio, la amistad no e intercambio de favores, el amigo sirve no negocia, el amigo verdadero no
manipula, no utiliza, no se disgusta, ni quita la libertad, no chantajea, no soborna, respeta los
espacios del otro, no interroga, no investiga deja que el otro sea feliz. El amigo alienta, anima,
perdona, es su ser esta el sentimiento de la amistad y es grandeza de amor.

ACTIVIDAD EN CASA 1. ¿Que es un amigo?

2. el amigo No debe? ¿Justificar por qué?

3. significado de la frase subrayada.

4. tres compromisos para ser amigó?

5. que espero de un amigo

6. Colorea o elabora un dibujo representando “Tener amigos ¿Por qué se habla de renunciar en
este núcleo?

7. en el siguiente link encontraras la sopa de letra resuelve y al final toma una foto y enviar
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/10009954-lideres_de_paz.html
7 escoge 4 líderes de paz y escribe una historia de mi escuela semillero de paz
Institución Educativa
Bertha Gedeón de Baladí
GUIA DE APRENDIZAJE 2° PERIODO

AUTOEVALUACIÓN
ASPECTO A EVALUAR SI NO
No se me presento ninguna dificultad en el desarrollo de la
guía.
Desarrolle las actividades en orden y Desarrolle las
actividades en orden y con dedicación con dedicación.
Me sentí a gusto en el desarrollo de las actividades
colectivas.
Reforcé y adquirí nuevos conocimientos con las
actividades planeadas en la guía
Conté con el apoyo de mis padres en la realización dela
actividad
Envié la actividad por al plataforma de classroom

También podría gustarte