Está en la página 1de 7
Capitulo 2 Envejecer: Variables de Salud y Enfermedad Patricia L. Guido | Marcela B. Lopez 2.1 Introduccion El entrecruzamicnto de las variables biolégicas, psicolégicas y sociales determinan la ma- era en que cada sujeto atraviesa el proceso de envejecimiento. Las crisis vitales generan una lesorganizacion transitoria de los estades animicos, que de persistir ymantenerse en el tiempo, obstaculizan el normal desenvolyimiento del individuo, atsando sintomas, ya sea en la con- ducta, como en el cuerpo. Bs por ello que poder establecer algunas diferenciaciones entre | conceptos de envejecimiento normal y patoldgico én ta clinica con el paciente viejo, nos permi. tird establecer estrategias de abordajes terapéuticos con el objetivo de lograr un envejecer mas arménico. El incremento del promedio de vida posibilta ver con mayor frecuencia patologias de la llamada tercera edad, tanto en las esferas somatica, psiquica, como vincular. Diferentes autores dedicados a la investigacién de esta tematica, plantean que el proceso de envejecimiento esta sujeto a variables intrasubjetivas ¢ intersubjetivas, que generan diferencias entre un individuo y otro: «La variabilidad interindividual implica que a medida que se envejece las personas tienden a ser mds heterogéneas, més distintas unas de otras en el funcionamiento psicoldgico, fisiolégico o social, debido entre otras cosas a factores bioldgicos (ge- néticos, hereditarios) a biograficos, como por ejemplo, el estilo de vida (actual y pasado) a lo largo del ciclo vital. De manera que, las personas mayores presentan mas diferencias entre si que una muestra comparable de personas mas jovenes. Y, ademas, los cambios que se producen asociados al envejecimiento no tienen por- qué aparecer en el mismo momento y grado en todas las personas mayores» (Portal Mayores) «La edad cronolégica, no es un indicador exacto de los cambios que acompafian el envejecimiento». ..«Envejecer es un largo proceso de extraordinaria variabilidad es = ee amas de envejecet Como ni «Marea Marco Cai Mer, ie emvetecer poe fo 20 — nt antes ce jp cesite 1, existe co de rereren inverpersonet pos re ineee cont is a, sino que cada j inescante® a ae envesece” , debide & Ia influencia de su ot oer as made volute rica 3205 ge vida © Mier” a Guo proses ina wore ae iprendizale? e cular. a % 1p histori . . genetiem Ce , , ‘osada Baltah as personas: en estrecha relacion entre com, a we ag subyace 210 rgo de) © 86 en, ia sal . nce ¥ 080 vivide u jeceY arrolla stad almente entre los indi ere o que indi Br fico. nas envesecen qaedida que en ,, ada é ida ganan en afios; en cambio, i vult res aulmentan st pon. e : : su nro es 4 vo demogt pe det ciclo 46 Ye edades Ma z.que 125 2 ec edades mayo reo jien 1a edad parece el criterio mas aproyieto oma iento, 18 ‘jeterminacion yalor numérico preciso siempr rendra arbitrariedades- Bobbio apunta que umbral de Ja vejez se ha venido retr : argo de a historia Y mari sefiala que 14 edad de la vejez, ean, ha estado aumentando- ‘rradicionalmente, 1a Divisién * ‘das ha fjado la "edad umbral en los Penn de le subdivide e& es SeSmiCae: ee rescatar segundo a Pa meidad de este grupo de es yila N, Rivadenelra b+ 19 oo Ja Argentina el incremento de Ja poblacion de adultos mayores manifiesta sensi eal 9,9 doen 1s erie cin “Tes entre los aos 1869/2001 ae cl de rebacida tizatio por el INDEC ent el af10 2001. Segiin el Cen fen a medida que aumenta Ja edad de una jlacion se gules os ede censo Poblacional del a0 ea pei Ja proporcién dc — sos respecto del hombre 70,0y pone de manifiesto la tte oe de género en los estudios sobre la vejez. Beopesranee de inch a ae jento de la poblacién afiosa es la consecuencia a prevencidn de afecciones antes consideracias i del setroceso de la mortalidad degenerativas, Sin embargo, one inevitables y del combate de! an Qe este progreso no esta siem Jas enfermedate: acompafiado de una mejor calilod 2.2 Envejecer El envejecer se desplic ate ie eee el interjuego entre la st EL concepto eserrlla con normalidad. os de normalidad conduce plantea en el predmbulo a otro gran de su constitucin sLa sa

También podría gustarte