Está en la página 1de 64
WANVERGEMIF } 4 USS. A ‘ EDELVIVES =o 5 est rematet rte aces gts 4 Goatees $Srepartonay eager sean thin &—teagerea denemcny sn etd 3 Ulett eprom etc 3rd pts comply ates eres eee taeda coi tena Ebaryelgacy a 5 aeptssyneote asm ceteris Ussretues iso air Blonens pants ordela arcs esas Uerdomenbtlngsis rae oncrcaen oenec ges ‘tor ere greposeond ets poten Caress eeponten sets res Terps en br coreconeonse (Goreenearenearectes da puro Narra eleneien deletes: loos spare dees rvs Ue pooner toc ent pepo exktsy sspchetar (Roeadrimpesond on eylncnee pcs de preies| Seaatney ene Ronee ease as Rx 4 ears de coh 5) Uisdecnecirerydecrmmnavestnies 36 Yurgancoenia Pen indian eto deaf 4 Enteelprdenayts tara auc ya Ge neo sec st Reda gale vote de dpi 3D Gittopeanda redeem ries dew eter 3 Ered enageertcs Protein euncrye Satin ptr oodn gap ear publodey renames unsure Poo oanaoromn oe a consuonsion vetans ees meres Prt cnkéccant termes Sain cope corer (toe mpaes Terrance »> éQué es la normativa? La normativa es el conjunto de convenciones (ortogrficas,tipogricas, gramaticales) {que compartimos los halances acerca de c6mo debemos usar determinada lengua (en ‘nuestro cao, el espafo), Esas corwencianes se 3payan en la manera de funcionar de esa lengua —es decir ens elementos y en sus regularidades— y también en us0s his tericos que son heredades. Como hablantes (0 como autores de textos, para el caso), os conviene respetar ese conjunto de reas rlativas alo que se considera carecto para establecer un cédigc comtn:as{nos aseguramos de que lo que quetems ere sr std comprendido por los dems Las actividades que les proponemos en este cuaderill spuntan a repasr algunas ‘de las reglasortogrficastipogsfcasy gramaticales que suelen provacar dudas ala hora de escribir también, aesclarecercusles son sus akances y cOmo deben ser _aplicadas en casos concrtos, La idea no es que intenten aprender las reglas de memo= Fa, sino que puedan enteaderlas con facldad y recordar suexstenca cuando se les presente algunainceridunbre en el futuro. Porque no se trata de vencer la duda para Siempre (algo imposibie):se tata de detectar cuando hay que dudar (cuando puede haber otra opcisn que sea mas correcta que la que estamos consderando) y de saber, cen esas situaiones, dénds buscar ura respuesta confiabl Para esto, se pueden consular diversas Fuentes en linea, porejémplo los sitios web de las academias de lengua naclonalesy de otros organisms internacionales o recure ‘a manuales de estilo, raraticas,ortogratfas Lo importante s asegurarnos de que se trate de una fuente riguresa y de que esté actuaizada (en 2010 se real la tima rev inde la ortogafia espatcla con lo cual es recomendable que la fuente sea posterior esa fecha y que inclya bs nuevas dspasicones) ‘A continuactén Itames algunos sitios confabls que pueden sevires de referencia, > Elsitio web dela Real Academia Espaftola (rat). Ofrece el acceso a distintos de: Conatos Entre els. al Decionario de a kngua espaol (para verfiar la escritura cl sentido de las palabras) también al Diccionario panhispdnico de dudes, que despeja los casos de dua mis frecuentes. También pueden consukarse desde e celia a través de la apicacion oficial de @ aac, de descarga grata. > Elsitio web dela Academia Argentina de Letras (aA). Esa nstituién response ble del estudio y el asesoramiento del uso del idoma castelano ena Argentina Brinda Informacién actalzaa sobre gramétca y ortografa otorga recomendaciones y obser vaciones sobre la lengua, yecibe consults idlomaicas en linea de las usuarios vwwaaleduar > Elsitio web de fa Fundacién del Eepafol Urgente (Fundéu), Se dedica a impulkar buen uso del espafol en los medios de comunicacién.Su equipo ext formado por perielstas, ingtistas,lexcSprafos,orotipdgrafos,correctoresytraductores,yreibe el asesoramiento de a Rat vewyfundewes > Wikllengua. Se trata do un stioabiertoy partiipatho en el que se compare infor- ‘macién sobre a norma, eluse yl estilo dl espaol, con especial atencin ala ders cad que presenta esta lengua, hablada por cientos de millones de personas en dstntas partes del mundo, vrwwuallengua.org Esperamos que este c.aderilo ls reste también una fuente de consulta de gran ada. rom SUES tA Noma? —3 La oralidad yla escritura Reflexién sobre el lenguaje ‘st Tos eopntes Samo vere a Spier tec henson alu arnoxmacib 1 Lean los siguientes textos. maginen que los dos son mensajes dacos en un infantesa las madres, padres y tures, ero uno es dicho por parte del docente ala salida de la escuela yo otro es una nota erada por escrito ene cuaderno de comun- nes. Cul iran que es el testo oraly cule Familias: para la higiene daria de los ifios ee requlee que suministren ala ma yor brevedad los siguientes elementos: una caja de guantes de Iétex, un paquete e algodn hidrofiloy un rollo de balsas de polletlleno, Muchas gracias! Porfa, para maftana no se olviden de traer los guantes, el algodn grancle y las boleas de plstico para Ja ropa sucia, que ya no tenemos més. 2+ Identiiquen y mencionen los stints rasgos del oralidady del escrtura que hayan encontrado en las textos del puro ancacien 23+ Lean este mensaje de un joven asu profesor, Determinen si corresponde aun regis tro oral o escrito, Luego, reescriban ese mismo mensaje usando el resto opuest, Ti, Smo va? Este jueves me pego dl feltazo a portu porque al final vajamos con ris viejoe ala costa. Nos vemos la que viene, abrazol sy rerun kas statEocoS i i — eee —s — Elregistro 1+ Leand siguiente mera Lng htenten xa ud puede serlacaua detfeao formally rato ge produce chemi Fare Soe ca Ea tr ere ete inforenal ‘comraznsin 2: VueNan al punto 1 y expliquen a continuacién cv sel problema de registro que presenta. Ejemplfiquen con palabras exraldas del mensaje snuicacion '8- Escuchen el informativa de noticias de una radi. Seeccionen sels palabras o expe slones formales que aparezcan dentro de este cand oral. ‘4 Conwertan siguiente mensaje de un empleade a su jefe de la radio en uno apropa doa stuacién comunicatva, IU, chabsin. Flasheé que el informe era para extregar mafiana. Site lo dey hoy, voy @ manda fruta. Me bancés un dla més? omurna ono ynmucones mines —5 Las regias generales de acentuacién yet hiato acentual sencrasscién 1 Lean el siguiente dlogo ysubrayen una palabra aguda tidada y otra sin tide, dos palabras graves tikdadas y dos in tdar,dos palabras escijulasy una sobreesdrdjula, > Lego, establezcan una rlacién entre sfaba que se pronunciacon mayor in tensidad, ia presencia © ausencia de tide la terminacin de cada palabra Es dec, intenten formar oralmente la rea que justia, en cada caso, que a palabra esté tikdada 0 no. —Ammagindtemela leyendo sola, an chiquita, ese novelén de quinientas péginas, un ‘apinulo por noche, iB muy if, esa nia no es normal! Pero ial es un cémict comrmEnston 2+ Expliquen la presencia de tie en as Sgulentes palabra. a acento: bb carter cc fantata 4: ocasién: anucacion 3+ Enel testo que sigue, agreguen la tie donde corresponds, Lueg,identifiquen fos hhatos acentuaes. lestudloso Raul Rios, director de Ia maestrla de Promocion de la Lectura, afirma {que las historieras pueden servir paca que los nifios —mas habituados alos pro dductos audiovisusles que alos escrios— se acerquen a los libros. Recuerta, ademas, los beneficioe que depara leer: ampla los horizentes perso nales al mostrar ottoe contextos geagraficas e historices; despierts la curiosidad {intelectual educa y proporciona informacion general ayuda a desarrollar una ex: presion verbal mas fuida y famentala empatia con los otros al permit vivenciar ‘experiencia bien diversas. proms La tilde 1 Lean fas siguientes oraciones, Luego, reflexionen sabre la palabras destacadas. éPor — liacritica qué aguas veces levan tide y otras veces no leva ylos ps reer compe , Re Pee piece mt et be 2+ Yuelan sobre el punto 19 respondan par esento las preguntas a continuacién, 1: Qué diferencias hay entre el “mi de la primera oraciény el ‘mt de Ta se- gundat 'b- éQué variacién de eentido hay ent “Me gasta cuanto compone"y "Me gus- ta cudnto compone”? Prueben parafrasear amas posbilidades para encontrar ta ciferencia, souscaciéne '3+ Redondeen en cada caso la opcién que correspond, ‘a Eiélsostuva que el acorde de do menor contiene las notas do, mim! bemol yeok 'b- Aunjain cuandofeuéndo de(dé clases de oomposicién musical, no le cons ria Ia creacin dela rasica para la obra, Sis me pregunta cualjeud es la pera que mas/mds me gusta, no sabria quejqué decile mur acinus voice —7 Acentuacién de palabras compuestas yadverbios terminados en -mente 1. Lean el siguiente texto. Luego, busquens hay palabras compuestas por més de un témino y subréyenlas,restenatencin as evan ono llevan tide. La situacién poltico-socal era enomement® confictiva en la Buropa de 1914, Pero el puntapié para la Primera Guerra Mundial fue el asesinato del archicuque Francisco Fernando, sucesor al trono del Imperio austrohingaro, mientras reco- ria en un automévil las calles de Sarajevo, ccomresnsd 2 Transriaan las palabras compuestas los adverb terminados en -mente ‘encontraron en el texto mia. Incque, en el seguro ye el Were espacio, cules son ‘us Componentes: Luego sefalenladerecha de a bara a ela de tidacién que hace aque leven tide que nol leven. . 1 2 1 . 1 + I ‘ I amucacion 3+ Expiquen por qué levan tide las seuientes palabras + rabe irae b- difetiente: + veined dd paracaldas: i i i enoxacin Lacoma 1+ Leanel siguiente correo electiéncoyrefledonen sobre funcién que compartenel el Punto panto ys coma Bstimada Florencia: Después de analizar sus propuestas, ya me deca. Le escribo para encargarle, finalmente, los arreglos florales que nevesitamos para el evento de la empresa aa los centros de mesa, queremos amapolas,rardosy tulipanes. Para las mesa laterals, en cambio, girasoles zzucenas y hojas verdes. ‘Le agradezco mucho su asesoramiento, que me resulté muy iti Saludos, Margarita er - ‘compassion 2+ Circulen ene texto inci todos los puntos que ancuentren, pero con un color cf: rente para cade uso: Lege, iniquen cul es elaspectodstinvo dl tera que se trata en cada péafo (-que justia e uso de un punto y agate en iar de un punto y seguld). 23+ Transcrban extractos del texto del punto 1 en lo cuales af coma > Marca la omisin de un verbo: > Separan elementos de una enumeracin: > Engloban una aclaracion: soucaciént 4 Agpeguen las comasy los puntos que correspordan para que e sentido del texto sea cara Si hace falta, caben letras mindsculas por maysculas Las flores aportan vida color yfrescura 2 un ambiente pero elaborararreglos florals estado un arte la eimplicidad segtin ol espcinlista Jeff Flower es la clave ‘por eso es mejor no poner més de tes tipos de flores o tres colores distintos por arreplo las flares por eu parte deben cortarse de modo tal que queden cinco cen- ‘metros més altas que el loreroy luego deben cisponerse escalonadamente para {que tapen los tlloe de las floes centrales, onus. ronancn El punto y.coma 1+ Lean el siguiente texto Redondeen los punto y coma que encuentren ytraten de formar posbles razones por ls que seus este signo de puntuacién y no ete. {La fama de Tutankamén no obedece alos hechos de su relnado, corte intras- cendente comparado con el de ozros grandes reyes, como Rameée I; ge debe, mae Dien, al descubrimionto tardio de ex timba, que es hasta el momento la nica ‘encontrada con un ajuar funerario compleca. Tes mil afias después de la muerte de Tutankamén, més precisamente en 1922, Howard Carter excavé su turnba sin ‘embargo le evaria més de diez alos inventarar todo el material encontrado, En Ja tumba del faradn habla una gran variedad de objetos, que respondn a lo que sus contemporsineos creian que podlaservitleen el me all: frascoe de perfume Yy unguentos; brazaletes, pulseras,anilos y pendientes; vasljae, coftesy joyeroes alimentos, cuchilos y cestos; estaruills, 2+ Explquen el uso de los punto y coma que aparecen enel texto del punto + a Uso en la primera oracdn 1b- Uso en ls segunda oracin: e+ Uso en latercera oracsn: souiesce \ 3+ Reesciban el siguiente pérafo reemplazanda ls coms par punto y cama donde corresponda Murieron los principales participantes de la excavactén: por empezar, Lard Carnarvon, quien la fnancié su hermano Audrey Herber, presente durante Ia apertura de la cémmara funerara del fran, Arthur Mace, el hombre que dio el ‘limo goipe al mura para entrar, Sir Douglas Reid, quien radiografis la momi de ‘Tutankamén, o incluso la secretara de Carer. vo —Lencu yuaauean scinsos esrmaéccos arnoxanacion hee 1 Lean la siguiente oracdn Prestenatenciénalossignos de punuacién resatados. PUNLOS y Traten de respondese por qu son recess lescomlasy qué near? Pare UEse lag comnillas usan os dos puntos? “gu estatura sobrepasaba los seis pies y era tan extraordinariamente enjuto, que rocuca la impresin de ser ain mis alto”: as{describfa el Dr. Watson, el nara- dor de las historias sobre Sherlock Holmes, a su amigo detective. ‘contac 2 Unan con lecas el uso del signe con su efempla (un mismo ejemplo puede inclir fa sign) Dos puntos para introductr una enume- Holmes le dijo a Watson: “Usted recién. \e, pero no observa Dos puntos para introducir una cita HL adjetivo “holmestano” refiere a textual lp relativo a Sherlock Holt CComillas para nombres titulos de cuen- ‘EL Mo Las aventuras de Reflexion tes, poemas o capitulos de un libro, Sherlock Holmes incluye los sobre el lenguale Sgiece cen Tales : ce 5 aoe pelirjes “Hlcaroncio emi nipiman geese coed eins ae “Las cinco semillas de naranja” Capra ai thro har une bmerveci ngueicn, oS anucacion =e $$ xssss5 ae 2+ Agrepuen los signos que correspondan, SMherlocc Holmes ha sido retomado por crasanisicas deTo més verses Seven novela, peliculas, historias, dbus animados y sures de televii6n cocoons el ‘fem heeba Ape ‘b+ Al parecer, Holmes no pronuncia en ninguna de los relatos la frase que la 'sieianesn hizo fareso Elemental, Watson. hese ts aster) Uscsceiaeos Seotae _— barra, ans og de Cone fe resent sens wae Comes parce que deben entenderse os rages en que etx saros el guion es yla raya ‘Arthur Conan Doyle (1859920) fun eer y médic rn credor del cflebre detective de fccién Sherlock Holmes, Autor muy prolifico —su obra in: cluye decenas de tiulos-—, se dedicS no solo al género policial, sino también ala histéric, el teatro y la poesia, courasnsicn 2 Vuelvanal punto 1yformulen qué 20 e da al guon y alas ras, respectivarente, - Uso del guion: Uso de las rayas 3+ Describan el uso del signo de que se trate debalo de cada ejemplo, a Conan Doyle nacié el 2/9. Uso de la barra: bb La relacidn detective-dlecipalo parecia no funcionar al principio. ‘Uso del guion: 4 Escriban un breve ddlogo entre dos personas que comentan, después de haber visto tna serie de Sherlock Holmes sles gust6 ono, utlizando los signos corresponcientes. i i i arroxsciéne 1+ Leanla siguiente oraciin, Prestenatencin alos paréntesisy las corchetes Ree rer: équé indica cada par de sgnos? Por la presente, e deja constanci a fecha de hoy (14 de diciembre de 2018) dela ddeuda de Judrea SRL (sociedad de responsabiiiadlimitada) a Luis Garcia por el ‘onto de 10.000 pesos (pesos {argentinos] diez mil). ‘comnansi6 2+ Indiquen qué uso de ls paréntesisy de los corchetes se eemplifican en el punto 1 Los paréntesis aparecen usados para: Los corchetes aparecen usados para artrexciou {3+ Comin las erroes que encuentren relatvosaluso de paréntesis y corchetes a "No estimes el dinero en més ni en menos de lo que vale, porque es un buen siervo y un mal amo”, decia Alejandre Dumas 18021870, 'b- Alejandro Dumas: “No estimes el dinero en més nl en menos ~ porque es Jun buen siervo yun mal amo”. ‘¢- DON sosé. (Aparte, mirando al pblico] si no le devolvemos nada? 4 Busquen una breve biografa de Alejandro Duras. ransriban un pérrafo,y omitan a ‘oracidn que les parezca menos elevanteindlndola mediante tes puntos uspensos centre corchetes, dems iserten en el texto una aclaracién entre paténtesis acerca de ‘una palabra, expresién o hecho. Los paréntesis y los corchetes sonar runTunciN — 13 ( Uso de las maytisculas Reflexién sobre el lenguaje ‘oral maine! ‘nvr sn Inramisoe MAY Sin ge ‘enh ee Geese ons aromas 1 Enel siguiente texto, redondeen toda las mayisulas que encuentren, Luego, Fefleioner cen qué stuaciones aparcen las mayésculas niciaes?c¥ en qué casos se san las mayisculascorridas? ANUNCIAN EL HALLAZGO DE LA CARTA DE JAMAICA, DE BOLIVAR Investigndores de la unt (Universidad Nacional de La Plata) informaron hoy det {descubrimiento en Ecuador de Ia Carta de Jamaica, como se llamé al importante documento escrito por Simén Bolivar a principios del siglo xu relativo ala inde- pendencia de Venezuela, Bn didloge can este medio periodistica LA HISTORIA NUESTRA DE CADA DfA, sostuvieron que se trata del manuscrito original, 2+ Yuelvan al texto del punto 1y explquen el uso de las maytsculas ‘Season rca le pe ac mylar er pre srucicios 3+ Pongan mayisculs (nicials 0 ccridae) sabe las letras mindsculas en los casos que corresponds, Luego distingan las maylsculas nici que agregaron:crculen con rojo las que obedecen a nombres propiosy con verde ls que responden ala puntuacién. en el capitulo ii del tomo il de lito andiss geopolitic dela carta de jamaica, et historador sale guevara desmenuza la respuesta que da bolvar a la misiva de henry cullen, ciudadano briténico que resifa en falmouth, al noroeste dela sla de kingston, équé fecha exacta tene el mensaje? una de més de dos siglos atrés:e1 ‘apap srs ase) 6 de septiembre de 181, 7 —— staal Ea 1: Leonel siguiente avo castcad Lego inenendescitar qué paabrasson usqueabreviaturas, spore sbin Pen senna eestor econo La splay [ol expresiones S acrénimos (CENTRO 3 amb, Depto, cerca Fac, Med. (vBA),Bodn, fk. Muy lum. Exp. baa, Oporeuniia, courmensiox 2+ Investiguen a qué remiten las siguientes abrevactones(busquen a inflormacisn si na lo pueden deducir ustedes mismos), Luego, ubquenls en la tabla, gin correspond, r [om] [eo] [ome] 7a [ee] [osm] [eon |] — J = arurcaciou 3+ Escriban un avsoclsicado inventado, utitzando abrevituras, sig yo acrénimos. oman as Maaco A eos — 35 Usos de las letras cursiva y negrita ponomnaacion 1 Lean el siguente prafo de un bro para nits. Prestenatenién alo dtintes resstados &A qué creen que obedecen? ‘Todos sabemos los nombres de los animales adultos. {Quién no sabe lamar al Jobo lobo yal Aguila guia? Pero més dificil es saber cio se denominan sus ‘pias. Saber, por ejemplo, que el lobo pequefio és el Lobato olobezno, o qu Is ‘ra del dalla es el agulucho, como el de Ia paloma es el pichén. 2 Marquen con una X as oraciones que presenta everes cn el uso doe cura y de las negitas [D)ebetin enn rai de exe Orv ar mo un grupo de aims de fran eu los manos i tavaca es un animal bovino ramiance, es decir, que digere su alimento en dos ‘tapas primero consume y psteiormenteregua lo semidigerido para ol vero a masticary deshaceria Di cats es una famosa comedia musical [7 ara ave seca erty aplea pershas que resutan muy pels 3+ Reescriban correctamente las oraciones que marcaron en el puto 2, : 1 Lean los sigulences enunciads, Luego, comparens,¢Queé semejancas yciferencas presentan? “Ver publicad mi primer libro fue el mejor momento de mi vida", dijo en une entrevista ala unc la escritora J K. Rowling. La escrtora JK. Rowling dijo en una entrevista la unc que ver publicado su primer libro habia sido el mejor momento de su vida comment 2+ Enumeren los elementos diferencias (puntuac dn verbos introductorios, subord nantes, cambio en lo tiempos verbales) que encontraron en fa ca directay en a cta indirecta del punto ‘Bane prope dea cm re ‘Banos propos dea cea ec arreacion 3+ Reoscrban este intercabio entre una perioditay ura escritora como cits indrectas Periodista: —iCémo le afecté a usted escribir? Escritora: —A mf me salvé la vida el mero hecho de escribir el primer iro, Siempre me dicen que el mundo que inventé es ireal, Si es cierto, es ireal hasta ‘un punto, Pera también trata de asuntos reales y universale, como el amor, la pérdia, la separacién y la muerte, Las citas directas y las citas indirectas Lacitade autoridad arnaxaunciéne 1+ Lean el siguiente pérrafo pertenecientea una nota periodtica. Prestenatencign a lacita drecta que incluye. ecu creen que es lafuncién que cumple dentro del texto ‘completo? En relacién con el debate acerca del uso de determinadae formas de expresién, que permitrian, sein un sector de a poblacén, un lenguaje mis inclusive, Santiago Kalinowsky director del departamento de Investigaciones Lingisticas, Y Filoldgicas de la Academia Argentins de Letras, ostuvo que “no se trata de un {enémeno gramatical, de un cambio linglistco inconsciente de los hablances, sino cde una intervencién consciente por parte de determinados grupos que buscan el Progreso social de las minorias sexusles” commnension 2: Vuela sobre el puns y ompleten io que se pie a Crna a Vea autorizada: b- Pundamento de su antoridad: '3 Consideren as caractersticas de a cia de autridad inclida en el prafo del punto» ytachen le que ne caresponda ‘a- Bn su explicacén, se percbe ura sélida/débi formacién en el tema. ‘b+ La autoridad ctada emplea vocabulatio generalfespecticn. ‘c+ Se puede inferir que su posturase apoya en estudios especfcosjsu mera ‘opin sobre el tema. {4+ Bt autor de la nota periodisticase ocupé}no se ocupé de mencionar a qué ‘nsttuctén pertenece la autoridad ada, aruacactn 4 ausquen informacién acerca det lengaleInclusvoyredacten un prafo en el que Incorporen las palabras de otro experto I hacerlo, recuerden seguir las convenciones de lacta drectay mencionaren qué se fundamental autondad citada, 12 Leneusvurnaunaw.acunsos eraccos yy . a? 1+ Lean sipiente cay presen atencién alos tos biblogdtcosqueseproween referencias “apunta Yuval Nosh Harari en su brilaneensiyo Sapiens que fuelacapacéad _ibliogrficas de crea fein lo que noe hao trknfar como eepece [JA me convents més tna profeoranortsamericans, Pat Shipman, que hace un pr de fos expo ina tzorfa que me delumbrés[.] Homanoe pert formamos un equip depreda dar de formidble esc, rant que la mul sigue vgete. ose Ron" mayer mic dela buna" en Pi, epi 018 Opin, t eee i i i | $2 xerban ls refeencs bogies conectamente,tomandolosemenbosqie— goanga 1 sporemosparacadaceo. Agegiencorlascomasy puntos aplquentaltra ROBES FE —_cursiva,segin correspond. Si tienen dudas, pueden investigar en internet ls datos de sole cas fates ets bros, ‘a Mavi o Pérez Revere # 2038 Arturo ¢Los perros duros no ballane ‘tulle xa cine viopary Secreta mintne s | ogres 'b. Toxios pademos ser encantadores de perros « César Min # 2006 « eee 1 Madrid «El encantador de perros» agulat ‘eye pte (Gomano mas conte ‘xpuicacténn “campiltan. Pr ejemple: el ee - z Sentence 3 exsquen en resi WeRGG Sole ol BS po Rass onto wnt reo 1 eserban as referencias bibogrcas complts en espa Sagi Scene ne ——_——e COncordancia 1-Lealossiguertes econ stray el ques parezca corto Par dita, Zolcenta ern stéctamerteenparila en aparece re un seta con eee | que el verbo deberia concordar. impersonales layer hicieron mds de 40°C! /tAyer azo més de 40°C! 22+ Marquen con una Xlasoraclones que presentanerrores de concordancia. Escriban al costado cuando corresponda Is forma verbal correcta [T1 Habedn muchos das de calor ntensn el peYximo verana [1 Este ato, no hubteron muchos visitantes en el norte por ls luvs. 7 Hacen dos aos que no viene de visita 7 Graniz varios alas por iniero en la Patagonia. [Tsien habiendo reserva pra pra temporada arucacion '3+ Escrban oraciones con los siguientes datos, Consideren especialmente s debe haber ‘oncordanciao a ye tlemgo verbal que corresponde ‘a All, durante el invierno + hacer + 0 SC bajo coro todos los alas ‘b+ Haber + cinco grandes nevadas + o invierno anterior. ‘e+ Mafiana + haber + muchas fexejos + cuando salga el sol a a avnoxnncion _____ Verbos con 1+ Leno ute runcados resten tencn verbo encada una Sgnfealo _régimen preposicional yvverbos Pa oe pronominales ‘mismo en ls dos oraciones? Debe de venir nds tarde. Debe venir més tarce 2+ Vuetvan sobre la oraciones del punto ry completen lo que cada verbo indica, 1a Dobe de indica ‘b- Deber indica 3+ Escriban a preposicién que carresponda sobre fa inea de puntos, - Confia su propio talent, bb-Sojaca tocar la guitarra mejor cue nadie, ¢-Nos arrepentimos no haber ido asu recital, seucacién 4+ Escrban oraciones con cada miembro del parce verbos.Presten atencin a asdf rencias de sentido. Silo necesitan, consulten e dlsioraio a: acordarse delacordar con | 'b-contar|contar con ces negarfnegarse a Correlacién eee — = temporal eM t-tsanlcta en esl recto ys corespordrt ern en ext dre Redon Beas eens ls cambsque een en uray oa vr, pees soe incas argos denen que eer qu ena tlc 0 8 come candidat, dijo Lionel Mess! esta mafiana en la conferencia de prensa previa ala Jnauguracién de Ia Copa Mundial de Pitbol. ‘Lionel Messt jo aquella manana en a conferencia de prensa previ a la inaugu racién de la Copa Mundial de Pitbol que los hinchas argentinos debian saber que ‘su seleecién no iba como candiata, compmension 2+ Siguendo el primer ejemplo, completen los enunciados indrectos con ls verbos que ‘cortespondan y pongan debaj la rela de trsposicidn delos uemposverbles. A fnal de este cuademilo, pueden consular eparacgra dela corjugacin verbal (pp. 6264). a+ Messi afitmé: “Hay tendremo: que entrenar mucho!” > Messi afirmé que ge da tendrfan que entrenar mucho, ‘Repl: dependiendo de un verbo ctante en pasado, e futuro dela cita directa pasa a condicional simple. ‘bs Messi confirmé: “Tenemas que entrenar mucho". > Messi confirms que Regie: dependiendo de un verbo citante en pasado, el presente del indicativo de lacita directa pasa a c+ Mecal aseguré: “Ayer entrenamos much > Messi aseguré que el dia ante ‘Rega: dependiendo de un verbo ckante en pasado, el pretérito perfecto simple | de la cla directa pasaa sowseact | 23: Pacen al estloindirecto estos otros enunclados de Lionel Mess, pronunclados en jo de 208 en la ciudad de Mosct: a+ “Sin embargo, mestro equipe esté con fusién’ 'b. “Tantos mis compafteros como yo dejaremos todo acd” c+ “Ayer charlamos mucho acerza del desafo que tenemos por delante”. c == sonoxmuacion Tiempos } 1+ Lean las siguientes oraciones condicionales.éCul de ella es parece incorrecta? verbales en ‘Si mubiera hecho calor, nos habriamos quedado, las oraciones ‘Si habria hecho calor, nos hubiésemos quedado, condicionales ‘comraension 2+ Redondeen las opciones correctas que encuertren en cada caso. ‘Si me comprarasjcomprartas un paraguas,saldriasaliera con gusto. Sime hubierasjhublesesfhabrias comprado un paraguas, hubierafhubiese) haba salido con gusto. soucacion 3+ Reescriban la oracin del punto de manera tl quelacondicié real en el primer caso,y como posible o potencia,enel segunda se presente como ‘+ Condicién rea: 'b- Condicién posible o potencial onan eens — 33 Usos correctos e incorrectos del gerundio Avwoxiancase 1- Lean os siglences enunciads.Pesten atencién a los gerundos (compuesto en un ‘caso y simple en el otro). Qué sentidos aportan en cada oracién? Habindoseinspirado en los juegos olimpicos de la Antigtiedad, el barén de Coubertin funds el Comité Olimp.co internacional en 1894. El barn de Coubertin func el Comieé Cmmpico Internacional en 1894 inspén dose en los juegos olimpicas de la Antigtiedad, 3+ Analcen el uso del geruncio en ls siguientes oracones y marquen con unaXlas incorrectas Solos corresponde, tescritan correctamente las oraciones , 7 Unateta sueco fur el primero en dar postive en una prueba de dopaje per endo assu medialia de brorce 1 Mfiraron ta inauguracin de los Juegos Olimpicos comiendo un asad. ] Pubicaron un bro sobre los Juegos Olimpicas contando toda su historia, egos Olmp {+a at sigue oncones Pret senc es pars esata Retexorer, el EMPIEQ, ee cea ete oem are ee mento de la oraciéa modifican en cada caso? de ciertos adverbios Pinta demasiados atardeceres / Pinta demasiado, commnension 2: Eapliquen fa diferencia de variacin de “demasad™ en ls dos oraciones del punto arsaccson 3+ Redondeen la opcidn correcta a Defé el cuadro aribafencima del sill, bb sDénde/adnde es la exhibicién? (+ Lev los retratos afpara adentro Reflexién sobre el lenguaje 4- Complten las oraciones que siguen con a para entre paréntesishacindola varar —Consrsconss ‘no, sein corresponca, en género y nie. sei ten Sus cuatoe eran los (sion. sacrament (mejor) que su hermana. ee oer egy a ara (gauche) hamare de éxito, ‘oar aero aa (eaucho) no rinar. Locuciones adverbiales APROKIMACION ; = 1 Lean el parrafo que sigue. Presten atercin als palabras resakadas. ;Qué tienen en ‘Antes que nada, casi al bajarnos del wién,fuimos al museo Aunque Usted No lo Crea de Ripley. All nos pusieron con otros visitantes en un cuarto a oscuras, don- de nos hicieron andar en cuclillas debajo de una luz ser que habia que esqulvar. ‘A sabiendas de que nos esperaba tne sorpresa, cumplimos todo a pie juntilas. “Hasta me di de bruces en un momen‘, pero no me imports en absoluto.iLo pasamos de maravilla! concent 2. Busquen en el dcconarioy luego parafascen las iguenteslocuciones adverbs 1: De bruce bb. A pie juntilas cc A sabiendas: 3+ Redondeen la opcién correcta Primero de nadia/n primer lgar,faeron al museo. 'b: En mitadfen medio de la calle, se acordé de que habia olvdado su pasaporte enel museo c+ Via a Copenhague motu proprlofmotus propio|de motu proprio, Redacten un prrafo en el que usen us locuciones grasso modo, atontas ya cas y a hurtacs 26-—cenan urea rcoson ears sovoxacion —_ Uso de 1 Lean el sguente par de oracones.Referone:gniican fo memo? or qué? cual pronombres podria sel element que haga arent relativos Los etumnos que aprbaron el examen se eirarn. ate | Los stunnos, qi aprobaron el examen, se eiraron. psopeiciaai reece explicativas y especificativas ‘ ee = os je wansctreetpuno1ytchn sopra wo careponian i ‘Orsciin con propos cide Acca Ge a propecia ‘Tipo de proposiién Saas a ‘amen re (ee eee oe (eer pe or nae) {asthma queaprbara el | airainnmaclnaobe sane | eiajapebi ceanen re lee rere ro an roti aaredet once (Geers paneer ne) i : 3+ Indiquen si las oracionescontienen proposiciones especificatvas (ES) 0 explcatvas 9), Luego, identifiquen los errores. (1 ta fata de esti quien caus eno aproba es un ml de muchos. Ty Furenese lyr cuando decdros vohera rena proba C1 consitarona a ric nna quien aba aprobado el eamen 4 Reescriban las oraciones del punto 3 deforma correct | Laoracién stoma _ pan Impersonal 1-Leanelsipuerte parde oracones.resten atencién as palbrasresatas Re Ta teionen po i rvs presen dst re atalcn cas hay un con sey ee oracién Se film alas famosos bailando | Se alquilan balcones para vera ls famosos bailar pasiva con se 2 Competen las calurmas en el cuad'o que sigue ‘ncn ‘ies deo ecario gunn | Teedeaasén agin los rvs foes ae seueacn '3+ Eselban oracones pasvas con se apart de ls siguientes oracionesactivas ‘a: Los actoresfestejaron toda le velada. bb Los invitados comleron y bebieron abundancemente, «4. Redondeen la forma verbal que comesponda a+ Se festeéestejaron hasta alas horas dela noche. ‘b+ Se comiéjcomieron canapés de lo mds deliciosos. c+ Se sorteoortearon premios 4 Se agasaéjagasajaron tambitn als representantes. Uso de preposiciones alguna rareza? Ella no comparte ni habla de sus recetas 2+ Vuolvan sobre el punto 1 expiquen cusl es elerrar que hay en la oracén. Esciban laversén correcta a Error bb Versidn correcta seucaciéne ’3- Analicen shay erores por mal uso de preposiiones en as slguentes oralones ys los hay, reescrbanlas correctamente 1 Eniro ysalgo dela panaderfa enseguids bb Preparé el budin en base ale receta que me pasaste + Gocinar sin gas es una cuestidn a resolver Dequelsmo “roms — — yequelsmo —t-Lenelsiuete dog Compaen so drs cents npr endo Centu ec het acpundoyehenonen ue iferenca obser nde etl sara ale, contél De qué se dio cuente? se dio cuenta que lo que mas le gusta ver son series 2-Wuelan sobre el ddlogo del punto1yrealien las consignas a continuacién fa Brvor de (ractn la que no uxresponda): quetsmojdequetome ‘b-Versidn correcta e+ Prueba que efectuaron: amtcacion '3- Completen las oraclones con propescionesinclidassustantivas Recuer la preposicion de sel contexto lo ex ‘a Bl director viene la esperanza bb Elartic opiné c+ Sobre la premiacién, no cabeduda Los espectadores tienen deseos ‘e- Cuando van al cing les molest Finalmente se acordaron Niles dagen piraoy uiryerincrgrimioretenalaquemerien, _ cOneCtONES {anovda me encaes Por un da porge la mma ales delnsigay oY GE pod prar acl por lot, au peoples maten—_Grpanizadores Constnside: entendés ou manera de actua. cm — Uso de. textuales courmensién 2 Complten las siguientes oraciones con el conector uorganizador textual que co rresponda, Puede haber ms de una opcién correcta, ‘a Lea novelas fanésticas sme gusta, Bl, +s0l0 ‘porque se lo piden en la escuela, aunque # porque « por otra parte « en cambio en otras palabras 'b- No puedo aceptar que me reales ta prepo libro, elo aevuelvo, puesto que « por lo tanto «asf que ce eseribe obras de fecién, ‘no publica bajo su nombre, ya que para eso. pero 3+ Eserban un pérrafo que incluya las iguentescraciones unlendo las eas que pre ‘sentan con los conectores y organizadorestextuaes que neceste, ‘Ley6 la novela en clase, Bscribié en su casa un ensayo sobre la obra. Le habia gus ‘ado, La eritiod por el final, Binal le pareei6 demasiado abrupto, Leyé el ensayo en clase al da siguiente, Publics el ensayo en su bog. sos cones — 31 ————e Uso de CONjUNCIONES — 1-Learal sguente parafo, Sino fuera tan buen poeta, nolo puticarfamos. Representa mucho trabajo: no solo contratartraductores del danés, sino también hacer revisar la traduccin por tun especalata en eu obra, Pero este no se trata de un escrtor comiln, que podtria- ‘mos dejar pasar, sino de uno realmente extraordinaro, Seguramente gane el Nobel eguida de courmensién 2+ Yuelan sobre el pirrafo del punto 1 Pensando en los ejemplos de ca tipo de cons truccién, unan con lech segincorreiponda, st m0. no coposicin de ideas no solo.» sino también refuerzo de ideas ay sino condicién que se presenta nogada yyconsecuencia negativa anusencton '3+ Reescriban las oraciones que presertan errores en el uso de las conjunciones. 1. Sino la recbia hoy tendifan que posponer la entrega a a imprenta. 'b- La encuadernacién artesanal se hizo cosiendo los cuaderills con aguja y hilo, Cuando recbié la traduccin el editor sintéalegra, sino alivio, >»> éQué es escribir bien? sentir ben es cuestin de prctiea de realizar con culdad cada una dels tareas que ‘upene, Porque esrb no se trata sole de redacta sino de comunicareflcazmente. Por 50, cornine empeter por dein qué deci, para qui ycémo;ueg, buscar palabras ydisponer en oracionesy pérrafos ese contenido; después, revar el texto 2conclenci ‘fo soo para detectarerores de ortogafa que se puedan haber deslzad, sino —sobre ‘todo para erfiar quel orgnizacién del texto el tipo de nformacidn que incluye ye estilo general sean los adecuados. Es dec, convene encarar la escritura como un ‘trabajo en etapas. Con la ayuda de Ferramientas de aprendiaje que pueden serir tanto para ‘estudio como para laelaboracién de contenidos —tabls cuadros sindpticos, sess, ‘esqueras, chase lecturay planes de investigacino de trabalo— y la organizacion ‘dela actividad de esrtura come un proceso de varias etapas les proponernos que produzcan una ere de txzos de cverso tipo: algunos predominantemente narratvos, ‘otros mas expostve explcativos y otros con mayor énasis en lo argumentatvo. Lo hardna veces de forma grupaly, otras veces, Indvidualmente pera siempre te endo en cuenta que socializar con os demds lo que se produce es fundamental para testear se texto cunple con el propésito parael que fue creado Sobre la escrtura como un proceso ‘Se sucle asociar la es:ritura a una sola etapa de redactar O, alo sumo, a dos la etapa de redactar, desputs, ade revsar a superficie del texto para detectar errors de orto- _rafla ode tipeo, Sin embargo, ls expertos en redaccién han logrado probar que los mejores resultados a exci se obtienen se trabajo se lev a cabo en varia etapas: mds preisamente ss. iL planiicacién [Esta etapa tiene por abjetva defini un plan de escritur, es deci, determina qué'se vaa escribir para quén y eémo Para poder hacerlo, hay que partir del anisis de las. tuacién concreta que enmarcael texto, lamnada por los especial stuacion retérica, Esto supone considerar tres varables > Elggnero discursvo, que impondré determinadas trams tertales, un tipo de na- ‘rador particular, un uso del lengua més © menos objetivo y més 0 menos espectica, > El destinatario presto, para saber, por elemplo,cuénto habria que expicale del tema basado en lo que el autor supone que ya sabe. > El propésie que ie debe cumplicom el escrito (enseiar, convencer, verti ec). Para reflesionar sobre la stuacinretérica que enmarca el texto y las variables que inc denen su forma, podemos guarnos por las preguntas dl siguiente cuestionaro, 1 Género cscurive: soto are texto que eerie? eed mur largoeon? > Qué lenguje uz? > sCudntas pares tend? aut raras textual (sit, arate xpos epi SB mentatva,istrucional, conversion) nll y cl er pe » sQud pode narrador correspond (n primera persona 0 cmmislnt tetg, et)? ‘ue nonce Qu SH 2 -Destnatatio: Qué af deine peroanas que len lt? > 2Qué saben esas personas del ta sobre el que exeribo? > 2Qu6 impactaqulrocausares! > 2Qu¢ informacion tengo que exces? dCémno tengo que explicares ea informacén? dGadndo leerin el tnt cme? 13 -Propétar > £Qué quer conseguir cone text? > £Gimo quiero que reacconen os ecnres lt lctorae? Qué quiero que haan con mst? » cdmo puedo formulr en oct palabras ml propést ‘aman, Dale, “Acona mig’ Lacon de esa Baeins, ‘agrana 2005 (sot). Clarficar estas varables de género dscursvo, destinatario y propdsito de la stuacion retérica ayuda a Seleccionar qué deci el informacién de a que disponemos (que _yasaberas 0 que obtuvimos de investigar en fuentes diversas —materia bibliografico, ‘camo documentos, artcuos libros, en forma dgtal 6 impresa,o material aucior- sual) y también a decidir cémo presertarle (en qué orden y con qué esti). Con ‘50s datos es posible trazar el plan de esertura, que puede ser una Ista que orden los ‘contenidos sein ema deben aparecero un esquera que muestrelerarquia dels ideas que se presentan, demos, hora pasar ala siguiente etapa, la redacci6n Miaredacci6n Esta etapa cariste en elaborar un teatoa parti del plan de escrtura previo. Al hacerlo, hay que concentrarze en todo lo que tie que ver Con redactar Asse debe mante- rer el tema sobre el que se escribe evtendo posibles desvos segmentarel contenido en prafos, por bloques de sentido, usr los conectoresapropiados para evidenciar al destinatario el significado con que queremos unr las stints frases.y procurar ser precios claros El objetivo de esta etapa es generar una versién completa del texto, II La revisién profunda Esta instance subdivide en dos En primer lugar deberos contrastar el propio texto ‘con el plan de escritura a partir de as iguientes preguntas: >» ZCumple con las convenciones del génerodiscursivo? >» 2Responde alo esperado por el destatanio? Le expica todo lo que él necesitaria saber? {Se diige a de forma apropiad? > eAlcanzae propdsito que se debe conseguir? £0 se trata de un texto expicatvo que ro expone con claridid el tema o que, eriendo que argumentar afavor de une tess, 10 resulta comvincente? En segundo lugar, para revsar el eeritaen rofunclded resulta necesaro socaizarlo con otros, es deck, mastrarla a docentes © a pares. Se trata de acudl a otras personas para que lean el testo can el objeto de responder a estas preguntas. > AElcontendo se eniendea la primera lectura 0 por el contrat hay que ler el texto ‘arias veces para entenderl? Si uera exe timo el caso, qué qued6 confuso?, qué se debera completar 0 aclarar? ) a4—cescn yur esos esmartoeos > eEltexto cumple con el objetivo planteado (convence,explica entretien,istruye adecuadamence, etc)? En esta etapa de revisén profurda padremos dete:tar sel eserto que escribimos en ‘una primera instancia es adecuado al destinatario en género, contenido y estilo, si “cumple el propdsito para el que fue creado, Tener sn cuenta als lectores es Cavey para esto les compartimos algunas recomendaciones que ser vin para evalua, modi ‘eary mejorar el texto: > Dejarreposar el texto un rato, para voler a ler estando més frescos, > Retomar el pan deescrituray voher a leer el tito. Contrastar lo que se quiso expre: sarcon lo que efactivamente queds expresado, tomando como guf las preguntas del euestionai inci > Aicompartrel texto con otros, ntentar abtenerevaluaciones imparcaesysinceras, yyreciblas bien, aunque no sean del todo elogiosas: ayudar aperfeccionare escrito, >» No desanimarse sa esta altura queda trabajo per hacer todo buen testo es una versin mejorada de una anterior. La calidad fra de un escrito que se ha elaborado con tempo y que ha recbido dstineas miradas es mucko mayor ala de un texto dado por terminado antes de estario realmente. il La revision superficial Una vez que se da el texto por bueno tiene sentide detenerse a coreg ortograia el so de letras, a dacs las mayUsculas), a puntuacion yl gramatica (Ja concordancia, los tiempos verbales correctos), el esto (por si hay repeticones 0 redundancias) la presentacién (la lspasicin en pagina, lajuste alas consignas de entrega), El objetivo de esta etapa es lograr que el texto —ya adecuaco a su género discusivo, al lector y al propésito— sea también correcto, ‘Algunas recomendaciones son > Dejarreposar nuevamente el texto y voWer a élmés tarde > Leer el texto en vor ata para detectar la lectraesfuda os presenta trabas. > Sielterto fue esrto para cumple con una consgra escolar, releerla para aseguarse de estar respondiendo a todo lo que sep (que no fate realizar ninguna parte, que forma de entrega seat ndicada etc) La publicacién En estainstancia el testo se pone alalcance del destinatario La va puede ser dgtal 0 Impres, pero siempre requiere asegurarse de que quede correctamente dspuesto (es ‘dec que el archivo subide ala plataforma digital sea el correctoy que reste acces- ble, ue laimpresin haya said bien y que sea lege, etc) [HLa refesién sobre el propio proceso de escritura Reflesonar, por iio, respecto de cémo resuté a trea de elaborar el texto (analiza ‘qué costs ms, qué se hace con mayo faciidad, qu se incorpora como nuevo saber) sempre le agrega un benefico al de haber curmpdo la tarea el de aprender més sobre Inesertura mma, ‘eno onsen au SS ER 35 1 Produccién individual de un relato de viaje {€éme nos cambia vajra un lugar nuevo o estar en contacto con ago descenocido, fin que esto implique un despazamientofsco? 2¥ qué sucede cuando queremos trans- rite esavivencia a otro que no latransto? Vivir para ‘Todos hemas experimentado sitvaciones navedosas que nos hicieron pensar © ver la realidad de forma ferent, Algunzs personas, ademas lo cntareny por e50 encon- contarlo tramos en erdnicas de Vajros 0 en textos biogrficos como memorias y autobiogra fis en irs, blogs 0 dari personmles— la narracién de epsodios no fiona, cfecthamente wndos En ete taller les proponemos que escriban un relato de un viaje que haya sido importante en sus vidas, Puede ser un vie a alg lugar turtico como también una ex ‘ursino simplemente una experiencia fuera de lo eotilano en el ugar donde ustedes ‘ven, Imaginen que su texto ser pubcado en una revista de turismo digital destinada 2a jévenes que empiezanarecorrer el mundo sin a compafa de los pares. Deberén ‘rigr su relat teniendo en cuenta alos lectores de esta revista, como ocurre en Una cexcursén a los indos ranqueles €lteco debers tener una extension misma de dos pe nas estar narrado en primera persona, com los estos de Lucio V Mansilay Ryszard Kapusciski que leyeron en el Bloquel de a Unidad 1 de bro. Uno de los desaos de este tipo de teatos es contr algo personaly volver intere- sante, de modo que capture alos lecores Los invtamos aeseribir el relato etapa por capa, Tia planificacisn 1 Detfnan ls variables de a stuacién retéricaen ls que se enmarca e texto que van'a ctabororm ‘8 Completen, en la siguiente taba, el género dscursivo,e! destinataro ye! propésito del texto que vara product Este es el punto de parida sobre el cus \olverdn durante la evisén final para verficar sirespetaron lo planeado. 'b- Lego en la segunda column, anocen las implicancias que se dervan de cada respuesta ncn Tplendaren den ener aecurve: “Sagi ne ger dss el eo debe tener eta caracteric Geman ene aes a > pode naar rg pera per, ‘ms comescrnas fe zs ‘evar ec, rear pins ‘Sade ven ro = (Goreme. 16 teen rerun ecusoe eri ‘Sep ome ceri eo ee qu preertar eines ‘ance > cata > at eras omenisto tata | * Cniditpa de nlm poate ster pimetstaoitoenel | > oxoe Prone ee propo. ete be: 2: Ahora, lan qué van a narra. ‘a+ Plensen vivencias que podrian ser contadas como relatos de Vee. bb En hojaaparte,hagan una Ista y Lego seleccionen la que les result mejor (por interesante ofl de conta para este caso, '3+ Una ver seleccionado el episodio objeto del netracién investiguen bien qué pue- den decir sobre ‘a Busquen informacion en su propa memoria oen los recuerdos Ficos que les hayan quediado (anotaciones en daros intimcs, fotografia, publicaciones y con versacionesen Instagram o en otras redes sodales). be Luega, armen una Ista corn la que sigue y anoten todo lo que hayan encontrade » Dats deleshechos que conforman a vive » caracericién de la persona 0 seres qu turieron que ver ene » caracerimcén dal ugar > ouoe iene vaiosossgin ia histra {4 Contos hechos del episoo ya defndos,efectien una linea de tiempo para marcar lacocurencia de esa informacisn Esto los ajudaré despuss a transmit a sucesén de hechos con claridad. Observe elsigulente model y sigan lsinstrucciones para adap- tarlo segin las paticulridades de su experiencia: z Hechas ocurridos entree! segundo aia yet tercero ‘a Seleccionen los hechos importantes que conforman su epsodio. Analicen el pertodo temporal que os engloba:fundamentalmente, si ocurren en un lpso de ‘aflos, mess, das u horas, para dni la escala de medicién del tempo. Luego, ‘ordénenlos cronolégicamente bb: Segmenten la linea recta sepin los distintos perfodos que necesien yanoten ‘ual ea escala de medici (pcr ejemplo, horas as o semanas) Luegotracen tuna marca vertical po cada hecho y menciénenlodebajo, en pocas palabras 5+ Tenlendo en cuenta el destnataioy el efecto que queran generar end plensen ccémo van a presentar ls informacin que recolecraron hasta ahora, ‘a+ JQué datos sobre el lugar proteerén? Mérquenios con una , D1 psnde queda C7 ceo se tego se es esa ver en para (C1 epteacin de nae det ha (leeretaee tes 1 costumbres particulares. Dore bce fueron as emociones que intern durant a ene? Marqun con una X los estados animicos que deben provocar las descripciones busquenadje tivo e imagenes que puedan lograr ese objetivo. Di towriga D0 Merete D1 Alegria Di Meco, Li besesperacién Dore «-Prensen cm presenta as personas [os Seres que forman pate de suver- a. Pueden hacerlo bien mediante una descripcién,o bien através de ddioges aque muestren cme hablan es dz, qué dicen ycémo se expres) Para eso refleonen sobre las lmpresiones que quleren que estas personas 0 seresdejen en el destinataro, J amen acs sents 6 Orpaicen todos os contenido recalectaos en una estructura com nici, desarrollo _y desenlace para armar su plan de escrtura - Determinen en qué orden contarén los hechos: o bien tal como se dieon, res petando la linea de tiempo, o bien empezando por el inal para luego alarar cémo se leg a esa stvacin. Esta es una nstanciapara tomar decisiones relatvas ala escritura bb Completen fa siguiente tabla que les serv de guia paral prénima etapa aredaccién 7+ Redacten surelato de vale teriendo en cuenta todo lo que plaificaron ‘+ Escrian en pérafos segin bloques de sew: cuando se refieran a un aspect particular (por ejemplo, al deserbirun ugar 2 un personaje)héganlo en el mismo parafo.¥, si cambian de aspecta,nicien uno nuevo. 'b-Usen conectores para organizar lo que quieren contarinicando relaciones de tiempo, espacio, causa, onsecuenca et, entre los hechos. IM Larevisén profunda '8- Dejen descansar un rato el texto hasta sertirse despejado= {9+ Lean el testo teniendo en cuenta estas pregurtas: > Se entende bien el relato?zHay baches de informacién que confunden o for ‘mas de contaro que marean? 2a > chesulta interesante 0 es demasiado repeitivo? > En general, responde alo que se espera del género dscursio? Presenta recur. rgeareatizndente 408 poplos del enero? 2Es adecusdo a desrataro? Cumple con su propesito? np Bins Para responder estas preguntas, even latatla que completaron en la actividad Ta. ‘10. Después de esta mirada personal, socialicen el testo para contratarlo con la mira da de los otros. Compartan el texto en un docurrento del espacio Google Drive lala Saenger plataforma Edelives Mocha Digital. Cada ecto deberd ponerse en ol lugar del dest rataro prevstoy responder con sincerdad una erie de preguntas: >» 2cémo entendist los hechos del episoxio? > zTe ieres6 sepurleyendo ote aburristeen alguna parte? > sQuéimpresién te de6 la historia? “pur oe mono vn aK CONTRO = 39 40 —ensun yuna mca sarc > Tends alguna sugerenciaadcona? » owas: 111: Con as evaluaciones en mano (a propa lade os otros), mejoren sus textos. ‘a Agreguen los contenidos que puedan falar para que a historia seentiend ‘ejor o Sea més entretenida 'b-Eliminen lo que pueda ser redundante u obvo, austen todo lo que haga fla. ‘c- Agreguen los recursos propios del género que sean necesarios, como compa: raralgo extraordnerio con algo conocido (para que al destinataio le result mas Familia) o usar, en agin passe del relate verbo en presente para voher més wala histor < Corrijan la redaccin:revsen que el texto estéorganizado en prafos segtin bloques de sentido; controlen que haya cohesién entre las oracions; evsen que fa concordancia sea correcta y eriiquen que lapuntuacién esté bien iI La revision superficial 12: Lean todo una vee més y con los timos ajustes de estilo (una palabra de més, una repeticisninnecesaria), corianerrres de tpeo, ortogafay pesentaciin que puedan haber quedado. La publicacion 13+ Con a ayuda del res de Inoemiica,ngresen en Google Sos via delves Mocha ‘iptal(méduloG Suite) y creen fa secién “Crénics de vale de a revista de turismo ital para jévenes Puiquen ali todos sus relatos de vie Pueden compart esa Sec- Clon entre los dems estudiantes de colegio y con quienes quran ‘+ Comversen sobre las reaccioresy los efectos delectura que despertaron los ddstintos rates bs Comparen esta recepciin con os efectos que habian penicado cuando co- mengaron la prodcién. [La reflexién sobre el propio proceso de esritura “14 Para terminar el proceso de escritura,repasen los pasos dados > 2cémo les results la planficacion? > Com restitado de as devcluciones del texto, zcudnto medficaron los content doe ola redaccibn? LA qué atrbuyen esos cambios realzados?

También podría gustarte