Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

PRIMERA SOLEMNE FMS 174


PRIMER SEMESTRE 2011

1.- Juan Pablo es un agente de la bolsa. Uno de sus mayores clientes expresa su interés por
invertir unos 100.000 dólares en el mercado. Le interesan tres valores, pero desea invertir
en uno solo de ellos. Como no es partidario de correr riesgos, quiere invertir en el valor que
tenga el riesgo más bajo. Juan Pablo recibe la siguiente información para ayudar a su
cliente a tomar la decisión correcta:

RENDIMIENTOS
AÑO VALOR A (%) VALOR B (%) VALOR C (%)
1993 15 17 19
1994 28 20 13
1995 17 20 16
1996 15 19 22
1997 25 15 25

a) (1.0 pto) ¿En qué valor debe invertir si se considera que el riesgo está asociado
a la variabilidad en el rendimiento?
b) (1.0 pto) Si ahora el cliente está interesado en un rendimiento más alto, ¿en qué
valor debe invertir?
c) ( 1.0 pto) Debido a nuevas políticas económicas, es posible asegurar que los
rendimientos del valor A aumentarán en un 5%, mientras que los de C
disminuirá en un 5% ¿Cambia de opinión con respecto a lo informado en b)?

2.- Con el objetivo de postular a Fondos de Innovación Tecnológica, dos jóvenes


emprendedores, Luis y Luisa, han diseñado páginas de Internet para desarrollar nuevas
redes sociales. Luis defiende que su página recibe más visitantes por hora que la de Luisa,
y obviamente Luisa plantea que esto no es así. Durante las últimas 24 horas recolectaron y
tabularon los datos sobre el número de personas por hora que visitaron ambas páginas.

Número de visitas por hora Luis Luisa


5-10 2 4
10-15 4 5
15-20 6 7
20-25 8 5
25-30 2 2
30-35 2 1

a) (1.0 puntos) Realice los cálculos necesarios para informar cual de los dos jóvenes
está en lo cierto. El informe debe contener una comparación de ambas páginas y un
promedio global de ellas.
b) (1.0 puntos ) ¿Se puede afirmar para la página de Luis, que en más del 60% de las
horas se reciben más de 18 visitas por hora?
c) (1.0 puntos) Determine el porcentaje de horas de la página de Luisa donde se
recibieron a lo más 22 visitas.

NO SE ACEPTAN CONSULTAS
LA COMPRENSION DE LOS ENUNCIADOS ES PARTE DE LA EVALUACION
SOLO SE PERMITE EL USO DEL FORMULARIO ADJUNTO
TIEMPO MAXIMO: 90 MINUTOS
PAUTA

PREGUNTA 1
a) Para Valor A
x = 20
s( x ) = 29.6 = 5.44
5.44
CV ( x ) = ⋅ 100 = 27.2%
20
Para Valor B
x = 18.2
s( x ) = 3.76 = 1.94
1.94
CV ( x ) = ⋅ 100 = 10.66%
18.2
Para Valor C
x = 19
s( x ) = 18 = 4.24
4.24
CV ( x ) = ⋅ 100 = 22.32%
19
Comparando los C.V. podemos ver que debe invertir en el Valor B.

b) Comparando los promedios podemos ver que debe invertir en el Valor A

c) Aplicando propiedades de la media:

Para valor A
y = 0.95 ⋅ x
y = 0.95 ⋅ x = 0.95 ⋅ 20 = 19
Para valor C
y = 1.05 ⋅ x
y = 1.05 ⋅ x = 1.05 ⋅ 19 = 19.95
Por lo tanto, según esto, ahora debe invertir en el Valor C.

PREGUNTA 2
a) Para Luis x = 19.58
Para Luisa x = 17.75
19.58 ⋅ 24 + 17.75 ⋅ 20
Promedio global x= = 18.75
44

b) Calculamos x tal que Px = 18

 24 ⋅ x 
 −6
Px = 18 = 15 +  100  ⋅ 5 ⇒ x = 40%
 6 
 
 
Por lo tanto el % de horas en que se reciben más de 18 visitas por horas no es
más del 60$ sino que justamente el 60%.

c) Calculamos x tal que Px = 22


 24 ⋅ x 
 − 12 
Px = 22 = 20 +  100  ⋅ 5 ⇒ x = 58.33%
 5 
 
 
Por lo tanto en un 58,33% de las horas se reciben a lo más 22 visitas por hora.

También podría gustarte