Está en la página 1de 4

Imaginación

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para el álbum de Inti-Illimani, véase Imaginación (álbum).
«imaginar» redirige aquí. Para otras acepciones, véase imaginario.
Don Quijote imaginaba sus aventuras caballerescas.

La imaginación (del latín imaginatĭo,-ōnis) es un proceso creativo superior que


permite al individuo manipular información generada intrínsecamente con el fin
de crear una representación percibida por los sentidos. Esta representación
(intrínsecamente generada) significa que la información se ha formado dentro
del organismo en ausencia de estímulos del ambiente. En lo que respecta a
sentidos de la mente, son los mecanismos que permiten ver un objeto que se
había visualizado previamente pero que ya no se encuentra presente en el
ambiente. Cabe aclarar que cuando se imagina no se reduce solo al sentido de
la visión, sino también a otras áreas sensoriales.
En el sentido anterior la imaginación tiene semejanza con el proceso de
percibir. No obstante, la primera no se limita a la segunda. La imaginación es
un proceso más abstracto, esto es, que no necesita de un objeto presente en la
realidad (en ese instante), ella se sirve de la memoria para manipular la
información y relacionarla de formas que no dependen del estado actual del
organismo. Es decir, la imaginación toma elementos antes percibidos y
experimentados, y los transforma en nuevos estímulos y realidades.
Los orígenes del estudio de la imaginación datan desde las reflexiones
filosóficas. No obstante, su posicionamiento como materia de estudio científico,
alejado de especulaciones metafísicas, se da con el nacimiento de la psicología
experimental, pese a esto, se conserva como un componente psíquico lejos de
ser descifrado. Es solo hasta finales del siglo XX y principios del presente siglo
que la imaginación se toma como desafío para la investigación psicológica
y neurocientífica, y los métodos conjuntos de neuroimagen y conductuales
permiten vislumbrar hipótesis de cómo el cerebro imagina.
Los psicólogos han estudiado la imaginación, no solo en su forma
de creatividad y expresión artística, sino también en su forma mundana de la
imaginación de todos los días y han propuesto que está basada en los mismos
procesos cognitivos que el pensamiento racional.
Existe la imaginación reproductiva y la imaginación creativa. La reproductiva es
cuando recreamos imágenes de hechos pasados y que están en nuestra
memoria. Y la imaginación creativa es cuando motu proprio creamos imágenes
por nosotros mismos. Esta imaginación puede ser positiva o negativa. Es
positiva cuando imaginamos la solución algún problema y entramos en un
estado emocional positivo. La negativa es cuando nos representamos cosas en
nuestra mente de problemas sin solución entrando en estado de impotencia. A
este tipo de imaginación creativa también se le suele denominar visualización
creativa.

Véase también[editar]
 Concepto
 Imagen
 Fantasía
 Ficción
 Utopía
 Creatividad
 Realidad
 Comunidades imaginadas, concepto de
Benedict Anderson

Referencias[editar]
 Drubach, D et al. Imaginación: definicióm,
utilidad y neurobiología En: revista de
neurología, 2007, 45:353-8.
 Miguel Espinoza, Análisis de la imaginación,
Dirección de la Investigación Científica,
Universidad Austral de Chile, Valdivia, 1981.
 Fabiani, Paolo "The Philosophy of the
Imagination in Vico and Malebranche".
F.U.P. (Florence UP), Italian edition 2002,
English edition 2009.
 Paul Harris - The Work of the
Imagination ISBN 978-0-631-21886-
9 Paperback September 2000, ©2000,
Wiley-Blackwell
[https://web.archive.org/web/200809291321
22/http://www.blackwellpublishing.com/book.
asp?ref=0631218866%5D
 Byrne, R.M.J. The Rational Imagination:
How People Create Alternatives to Reality.
2005, Cambridge, MA: MIT Press.

Enlaces externos[editar]
 La imaginación, el alma en el proceso de la
creatividad.
  Wikcionario tiene definiciones y otra
información sobre imaginación.
  Wikiquote alberga frases célebres de o
sobre Imaginación.

 Proyectos Wikimedia

  Datos: Q34516

  Multimedia: Imagination
  Citas célebres: Imaginación

 Identificadores

 BNF: 11948958d (data)

 GND: 4064032-2

 LCCN: sh85064466

 AAT: 300056115

 Microsoft Academic: 2868805

 Diccionarios y enciclopedias

 Britannica: url

 Identificadores médicos

 MeSH: D007092
Categoría: 
 Imaginación
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
 Wikiquote
En otros idiomas
 ‫العربية‬
 English
 हिन्दी
 Bahasa Indonesia
 Português
 Русский
 ‫اردو‬
 中文
 粵語
54 más
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 13 ago 2020 a las 19:26.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política
de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte