Está en la página 1de 34

CURSO:

ESTUDIO ESTRUCTURAL Y
FUNCIONAL DEL SER HUMANO I

Profesora: C.D. Susy Rocio Avila Herrera. Ciclo: I


UNIDAD I

Sesión de aprendizaje N° 01:


ANATOMÍA
Etimología: estudio del
Anatomía origen de las palabras

• Etimológicamente proviene de dos voces griegas:


• Ana: por medio de
• Tomos: corte

• Significa “cortar para ver” que se refiere a la técnica de disección.

• Disección: acto de cortar un cadáver para reconocer los órganos


internos.
• Las descripciones anatómicas mas antiguas de las que se tiene registro pertenecen a los egipcios
y datan de unos 1500 aC ayudados por las técnicas de momificación que efectuaban.
• Hay descripciones sobre la anatomía del corazón y los vasos sanguíneos.
¿Qué es la anatomía?
• La anatomía es “la ciencia que estudia la forma y estructura del
organismo humano”.
Un poco de historia ……
Hipócrates
• A través de la disección estudió el
cuerpo humano y las
enfermedades. Sus Primeros estudios
anatómicos en humanos lo hacían en
la clandestinidad.
• Su práctica médica consistió en la
observación y el estudio del cuerpo
humano.
* Juramento Hipocrático: juramento de
respeto para aquellos que impartieron
Médico griego. Vivió entre 460 a 377 aC. su conocimiento sobre la medicina y
Considerado el padre de la medicina. para los pacientes, así como la
Desconoció la creencia de que las promesa de tratarlos con el mejor
enfermedades eran causadas por castigo divino. conocimiento médico.
Galeno
Galeno de Pérgamo (129- 201/216 d.C), fue
un médico, cirujano y filósofo griego en
el Imperio romano. Considerado uno de los más
completos investigadores médicos de la Edad
Antigua,

Elevó la disección de cadáveres de animales


a la práctica profesional del médico.
Hizo descripciones sobre el corazón,
circulación, arterias, venas, vejiga, hígado.
Difundió el concepto errado de que el
órgano central de la circulación era el
hígado. Su influencia en la anatomía y la
medicina duró alrededor de 1500 años.
Relación con otras ciencias:
• Fisiología: Deriva de dos voces griegas:
Physis (naturaleza) y Logos (tratado, ciencia)
Es la ciencia que estudia las funciones del organismo.

• Bioquímica: estudia los átomos y moléculas presentes


en los seres vivos y las reacciones que ocurren entre
ellos.

• Genética: estudia los genes y los mecanismos que


regulan la transmisión de los caracteres hereditarios.
División de la Anatomía
1. Anatomía Microscópica: Estudia las estructuras que no se pueden
ver a simple vista. Se necesita el uso del microscopio. Se divide en:

• Citología: estudio de las células.


*Célula: unidad viva, estructural y básica de todo ser vivo.
Ejm: glóbulo rojo, adipocito, neurona.
• Histología: estudio de los tejidos.
*Tejido: agrupación de células semejantes y especializadas que
cumplen una determinada función.

El cuerpo humano presenta 4 grupos de tejidos:


- Tejido epitelial - Tej. Conectivo
- Tej. Muscular - Tej. Nervioso
2. Anatomía Macroscópica: Estudia las estructuras que se pueden ver a
simple vista. Se divide en:

• Anatomía Sistemática (A. Descriptiva):


divide el cuerpo humano en sistemas.
Ejm:
- sistema óseo
- sistema circulatorio
- sistema muscular
• Anatomía Topográfica (A. Regional): divide
el cuerpo humano en regiones.
Ejm:
- Cabeza
- Cuello
- Tórax
- Abdomen
- Pelvis
- Miembros superiores: brazo, antebrazo,
mano
- Miembros inferiores: muslo, pierna, pie
3. Embriología:
Estudia el crecimiento,
formación y desarrollo
prenatal del ser humano,
desde la fecundación
hasta el nacimiento.
• 4. Anatomía Patológica: estudia las alteraciones microscópicas y
macroscópicas que producen las enfermedades en órganos
específicos del cuerpo humano.
• 5. Anatomía Radiológica: estudia las estructuras del cuerpo humano
con la ayuda de rayos X. Actualmente contamos también con
ecografías, tomografías y resonancias magnéticas.
DIVISIÓN DE LA ANATOMÍA

Anatomía Anatomía Embriología Anatomía Anatomía


Microscópica Macroscópica Patológica Radiológica
C H
i i
t s Anatomía
o t Sistématica
l o
o l Anatomía
g o Regional
í g
a í
a
Niveles de organización estructural de la
materia viva
Las estructuras del cuerpo se van asociando en forma armoniosa de tal
manera que determinan niveles de complejidad llamados niveles de
organización.
1. Nivel Químico: Comprende a los átomos y moléculas.
- Ejemplos de átomos: carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N)
- Ejemplos de moléculas: agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), oxígeno (O2)

❖ Los átomos se combinan formando moléculas entre


ellos tenemos los carbohidratos, grasas, vitaminas, etc.
❖ Las moléculas se combinan formando estructuras del
siguiente nivel.
2. Nivel Celular: comprende a las células.

Ejm: glóbulos rojos, leucocitos,


espermatozoides, adipocitos,
neuronas.
VIRUS DESNUDO
VIRUS CON ENVOLTURA CÉLULA EUCARIOTA CÉLULA PROCARIOTA

VIRUS CÉLULAS
(No son seres vivos)
3. Nivel Tisular: Comprende a los tejidos.
Ejm: tejido epitelial, tejido conectivo, tejido muscular, tejido nervioso.
4. Nivel Orgánico: comprende a los órganos.
* Órgano: estructura compuesta por dos o más tejidos, con función y
forma específica. Ejemplos: estómago, pulmón.
5. Nivel del sistema o aparato: comprende a los sistemas corporales.
*Aparato: suma de partes.
*Sistema: interrelación de órganos para cumplir una función en común.
Ejm: sistema digestivo, sistema nervioso.
6. Nivel del Organismo: comprende
la suma de todos los sistemas que
forman a un individuo pluricelular
(ser humano). NIVEL DE
APARATOS
Y SITEMAS
NIVEL
QUÍMICO

NIVEL
ORGÁNICO
NIVEL DEL
ORGANISMO

NIVEL
CELULAR NIVEL
TISULAR
Niveles de organización
estructural de la materia viva 6. Nivel del organismo

5. Nivel de aparatos y sistemas

4. Nivel orgánico

3. Nivel tisular

2. Nivel celular

1. Nivel químico
Funciones vitales del cuerpo humano
El cuerpo humano está formado por un conjunto de elementos
interrelacionados entre sí.
• Aparato digestivo
• Sistema circulatorio
• Sistema respiratorio
• Sistema excretor
• Sistema endocrino
• Sistema nervioso
• Los sentidos
• Aparato locomotor
• Sistema reproductor
PROCESOS VITALES
Existen ciertos procesos que sirven para diferenciar a los seres vivos.

• Metabolismo
• Excitabilidad
• Conductibilidad
• Contractibilidad
• Crecimiento
• Reproducción
1. METABOLISMO: Es la suma de todos los procesos químicos que se producen en
el cuerpo, consta de dos fases:
a) Catabolismo: Ruptura de moléculas complejas en componentes simples.
b) Anabolismo: La construcción de sustancias químicas complejas a partir de
elementos más pequeños y simples.
2.- EXCITABILIDAD: Es la capacidad del cuerpo de detectar cambios y
responder ante ellos, las células nerviosas responden generando
señales eléctricas, conocidas como impulsos nerviosos.
3.- CONDUCTIBILIDAD: es la capacidad de las células para llevar el
efecto de los estímulos de una parte de la célula a otra, incluye a los
movimientos de todo el cuerpo, de órganos en particular, de células
individuales y hasta los pequeños orgánulos dentro de ellas.
4.- CONTRACTIBILIDAD: es la capacidad de las células o parte de ellas
para generar fuerza para lograr acortamiento y cambios en los
movimientos. Por ejemplo las fibras musculares tienen un alto grado de
contractibilidad.
5.- CRECIMIENTO: Es el aumento en el tamaño corporal como
resultado de un aumento en el tamaño de las células y el número de
células. Por ejemplo el hueso en crecimiento, los depósitos minerales
se acumulan entre las células óseas, haciendo crecer al hueso a lo largo
y ancho.
6.- REPRODUCCIÓN: Se refiere tanto a la formación de nuevas células
para crecimiento, reparación o reemplazo, como a la producción de un
nuevo individuo.

También podría gustarte