Está en la página 1de 35
170 (2 Veenelegia dal Vidrio y Ga a Mekeria Prima if Wid INTRODUCCION Se entiende por Tecnologia del Vidrio y de la Materia Prima al conocimiento de los procesos y reacciones que involucra la transformacién de las diferentes materias Primas en un producto llamado. vidrio, El presente trabajo pretende servir de apoyo teGrico inicial y en este podremos encontrar las definiciones de los términos mas comunes utilizados en el proceso de elaboracién del vidrio, asi mismo podremos conocer la importancia de las materias primas y su influencia en la calidad y caracteristica del vidrio. Finalmente iniciaremos la discusion sobre calculos del Batch o mezcla, color, calidad y propiedades fisicas del vidrio a partir de una composicién quimica propuesta La presente guia pretende servirle solo de introduccién en el interesante mundo del vidrio, invitandolo a profundizar el estudio en todos los procesos tecnolégicos del vidrio y su materia prima. Gompitado por: Ei personal del Laboratorio Centr Fuente: Manual de Proc, de Teenologia de Vie, Or. Fay V. Tooley y Compilacitn do Guias de Mate Traducide por: Tuo J. Reyes / hotu@yanoo.com (Santos Caratato y Vicor Noguera) OIDV. WU: nto Técnico, Toledo, EEUU. Of Giass Manufacture, 3"*Eicién, Vol les Vivo y Proceso de Elaboracien del Vigrio, USE Caracau, Veneniee Mayo 2.003 VENEZUELA: TABLA DE CONTENIDO 1.0 MATERIAS PRIMAS 1.1 COMPOSICION 1.2 PROPIEDADES FISICAS 13 PROCEDIMIENTO DE CHEQUEO DE CERNIDO DE LAS MATERIAS PRIMAS 14 CASCO (CULLEN 2.0 TECNOLOGIA DEL VIDRIO 21 DEFINICION DE VIDRIO REQUERIMIENTOS DE LA COMPOSICION VIDRIO COMERCIAL 2.2 COMPOSICION DEL VIDRIO 2.3 CALCULO DE LA MEZCLA 0 BATCH DE VIDRIO 24 PROPIEDADES VISCOSIDAD ; COEFICIENTE DE EXPANSION TERMICA DENSIDAD DURABILIDAD REDOX 2.5 DEFECTOS DEL VIDRIO LUZ POLARIZADA EL POLARISCOPIO. CUERDAS PIEDRAS SEMILLAS Y AMPOLLAS 3.0 MEDICIONES Y CONTROL DEL COLOR DEL VIDRIO 3.1 CONTROL DEL COLOR DEL VIDRIO FLINT (BLANCO) EL EFECTO DEL HIERRO EN EL COLOR EL EFECTO DEL CROMO EN EL COLOR DECOLORANDO EL VIDRIO FLINT COLOR AMBAR COLORES VERDES TRANSICIONES DE COLOR Hoare ees Ror El personal del Laboratorio Central (Santos Carabafo y Vicor Noguera) O1OV. Br Fay. Toles Gio reenlesia de Vero, Canro Teenie, Taleto, EE UU Nondoook of Gass Menuectue. 3 Een Vol 1 Traded Sect Compiacin de Guas de Materiales Vito Procese du Eaboracior accion vee on Venezve's Traducido por: Tuo J. Reyes / totu@yahoo com Mayo 2.003 TS et) REET 1.0 MATERIAS PRIMAS 1.1 COMPOSICION Las Materias Primas para la fabricacién de! vidrio provienen de diferentes minerales y la seleccién de cada uno generalmente se basa en su disponibilidad, su consistencia quimica y fisica y su costo. El objetivo principal del Departamento de Silos y Hornos es utilizar las materias primas disponible de mas alta calidad a al menor costo posible. Abajo estan listadas las _materias primas que mas comuinmente son utilizadas en el proceso ce la fabricacion del vidrio. También se lista el nombre comun para cada material, su(s) éxido(s) mayor(es) que estas suministran y el porcentaje aproximado de estos dxidos. TABLA 1.1 Principales Materias Primas Utilizadas en el Vidrio _ MATERIA : OxIDos CONCENTRACION PRIMA NOMBRE MAYORES __APROXIMADA__ ~ Arena Silicia Arena para Vidrio SiOz 99.2% - 99.8% Ra Arena Aldmina Sand Sid. 83.0% - 91.0% S Feldespatica AlOs 4.6% - 9.3% NaozO 1.0% - 2.4% k,0 2.8% - 4.1% =. Carbonato Soda Ceniza NazO 58.0% - 58.2% Ba,¢ °3 de Sodio o Ash M COy Catbonato Caliza C20 54.0% - 58.2% A SUZ de Calcio MgO. 0.1% - 15% 4oco, Carbonato Dolomita cao 30.0% - 30.6% ©°3 de Magnesio MgO 20.7% - 21.6% Feldespato SiO, 69.0% AlLO3 18.6% Nao, O 6.9% KO 3.9% - 60,0% Compilado por: El personal del Laboratorio Centra (Santos Carabafo y Vielor Neguers) OIDV. Suerte: Manval de Pros. de Tecnologia de Visri, Cento Técnico, Toledo, EE.UU., Handbook of Glass Manufacture, 3°* Ediciéa Vol Ot Fay v. Tooley y Compilation de Guias de Maleviales Vitioy Proceso de Elaboration del Vidi, USD. Corncos “Uemezune Traducido per: Tula J: Raves Vlntumwahnn ram - BS NSS Kee EE els) Se Cae aa0 Hf TABLA 1.1 Principales Materias Primas U! izadas en el Vidrio - MATERIA OxIDos CONCENTRACION - PRIMA NOMBRE MAYORES APROXIMADA ~ Nefalina Sienita SiOz 59.7% -60.0% hs AlO3 23.5% NazO 10.4% 7 K20 5.0% Aplite SiO, 63.5% ks AlO3 22.2% Na,O 5.8% 7 K,0 2.7% Sandspar SiOz 70.7% - 80.2% AlOs 10.8% - 17.4% . Na,O 3.9% - 4.5% 7 : KO 2.5% - 5.8% "47 S04 Sulfato de Sodio Sulfato NazO 37.0% - 45.7% s SO3 36.9% - 56.3% (4 SOy Sulfato de Calcio Yeso Cao 35.2% 7 SOs 43.7% ~4 SO4 Sulfato de Bario Bao 61.9% a SOs 32.3% eS. Pirita de Hierro Pirita Fe203 65.3% v Eg 50.6% ~ “= Cromita de Hierro Fe2O3 28.0% - 29.2% Cr203 45.7% : Hierro en Escama Melita Fe203 18.0%- 25.0% Slag o Calumite SiO. 36.8% - 38.4% Escoria AlOs 9.5% -10.4% CaO 34.0%- 41.0% MgO 8.0% - 16.7% wv Coke Carbocita c ned Carbon c v Compitado por: E1 parsonal del Laboratorio Cental (Santos Carabafo y Victor Noguera) O1DV Fuente: Manvalde Proc. de Tecnologia de Visio, Centro Técnico, Telede, EEUU. Handbook of Glass Manufacture, 3" Egeién, Vol 1 ~ Fay V. Tooley y Complacin de Guias de Mateales Viti y Proceso de Elaboracin oe} ViN®. USS. Coneoe weno Traducide por: Tulo J. Reyes / gtu@vahoo com Cy ee Al=nlsalaee = 1.2 PROPIEDADES FisICaS a Las materias primas utilizadas en el Proceso de la fabricaci6n del vidrio se clasifican en dos categorias: 1) minerales que ocurren naluralmente y 2) materias subproductos. Ejemplos de materias subproduetas son la @scoria (Slag) (Culumite), la soda conizy - sintética y el subproducto de Gulla de aoa manera que la Consistencia del Proceso de la fabricacion del vidrio pueda s€r mai lida es necesario que las materias primas permanezcan consistentes, tanto en su quimica como en su tamafig. La razon Para mantener una materia prima quimicamente consistente es porque la quimica del vidrio y por lo tanto las propiedades del fundido y formacién, dia a dia seran la misma. ui El tamafio de las materias primas es importante debido a que los materiales que sean demasiado fines tenden a segregarse durante la descarga y a compactarse cuando ve aimacenan. Las materias que estén muy gruesas son dificles de fundir. También, lag experiencias han demostrado que cuando los tamafios de todas las materias primes ~ Son mantenidos dentro de un rango especificado, el fundido e& mejorado. ta 7 Segregacién del batch es minimizada y los problemas de calidad tal como vidrio con Cuerdas es evitado. wv En vista que pocas plantas de vidrio tienen la capacidad de ejecutar rutinas quimicas y analisis de tamafios, es responsabilidad de los suplidores de materias primas mantene, un busn programa de control de calidad. Tal programa deberd incluir andlisis quimicos ¥ Se tamafo (muestras de prueba del proceso, despacho individual y/o compuests v diario). Esta informacion debera ser remitida a la planta de vidrio en una base frecuente, - De manera que la informacién suministrada por los suplidores de materias primas sea v verificada, periédicamente se deberén analizar muestras por un’ laboratero u independiente. Para un material “consistente” esto podria ser requerido una vez por ao, Para un material “inconsistente”, esto podria ser requerido cada tres 0 seis meses Aparte de verificar la consistencia de una materia, los resultados de estos sralisis - Suministraran un buen chequeo cruzado de las técricas analiticas que un suplidor de ~ materias primas esté utilizando. Una vez que un material es recibido en la planta fabricante de vidrio, hay varios v procedimientos que pueden ser seguido durante la descarga y que ‘ayudaran a @segurar la calidad de la materia. Una inspeccién visual de la materia antes y durante la descarga es la primera linea de defensa. Cada persona trabajando en la descarga Geberd estar familiarizado con la apariencia normal de cada materia, al igual que las 7 espectficaciones del tamarto para cada materia. También, deberan haber disponibles Y pequeflas muestras de cada materia, de manera que se pueda hacer una comparacién U visual. Luego el descargador debera realizar un chequeo de pantalla manual. Esto debera ser conducido de acuerdo al procedimiento anexo v Femnpitado por: El personal del Laboratore Central (Sanlos Carabafo y Victor Noguer OIDV. Oe Fay V Tectaee oe, Ge Tecnologia de Vidrio, Centr Técnico, Toledo, EE UU. Handbook of Glass Manufacture, 3" Een. Vol 1 Y Peadatiao ney y Compiacion de Guias de Maeviies Vito y Proceso de Elaborsion del Widna, USS. Conene wemecee ‘Traducido por: Tulo J. Reyes / lotu@yahoo com wn n> Una vez que la materia ha sido encontrada aceptable, una pequefia muestra de materia deberd ser retenida hasta que la materia en cuestion haya sido fundida Como un método final para asegurar la calidad existente de las materias primas, el personal de la planta de vidrio debera visitar periédicamente a los suplidores de materias primas. Estas visitas pueden ser utiizadas para hacer una inspeccién general Ge las facilidades y equipo de los suplidores, para discutir sus reservas de material, para discutir sus programas de control de calidad y para recordarle a los suplidores de Nuestras especificaciones para la materia prima En adiccién a las especificaciones generales de la quimica y el tamafio de cada materia, el Departamento de Silos y Hornos debera estar alerta de las especificaciones para los niveles de aceptacién de los contaminantes de particulas refractarias, el contenido de humedad aceptable y el nivel aceptable de decrepitacion. (La decrepitacién es una medida del porcentaje de materia que podria perderse como arrasire en el horno durante las primeras etapas del proceso de fundido. Esto aplica a la Dolomita y a la Caliza.) En Ia tabla 1.2 hay una lista parcial de la quimica actual de Owens-Brockway y especificaciones de tamafios para la arena silice, soda natural, caliza, dolomita y feldespato. (Un listado completo de todas las especificaciones de las materias de Owens-Brockway esta disponible, solo tiene que ser requerida.) Compilado por: EI personal del Laboratorio Central (Santos Carabafo y Vicor Nogue‘a) O1DV Fuente: Manual de Proc. de Tecnologia de Vidrio, Centro Técnico, Toledo, EE UU., Handbook of Glass Manufecture, 3 Eeiion. Vol 1 Or. Fay V Tooley y Compilacion de Guias de Materiales Vio y Proceso de Elaboracion del Vidno, Use Conces voneeore Traducido por: Tuo J, Reyes. /hotu@yahoo.com ‘mayo 2.003 ESTES 99.5% |< 0.03%] 1<0.3% +0 1%! + 0.05% +01% < 0.0003%1<0.1% | K18 % a < 0.001% > 57.9% 03% < 1.0% #]<0.09%A |< 1.0% 05% [> 55% + < 0.001% |<0.3% 0.5% ~ |<0.30 % ami 0.3% L < 0.5% #/<0.09%N |< 405% |>sive |<0.001% |< 0.3% 0.3% |<0.30 % amt 0.3% 40-75% 0.01% [185% E05% 1405% [> 105% FI< 0.001% I< 0.1% 0.5% |_ Materia [en Malla 8 [en Malla 10] en Malla 12 [en Malla 16] en Malia 20-|en Malla 30 | Arena ninguna_| 0% % max | |Soda_ash | [ o” 1% mi: Me max. Caliza ninguna _| 0% S%max. ! [Dolomita [ninguna | _0% | : 5% max. | 15% mix. | ‘Reldespata Ee i ninguna {0.5% max. 5% Materia _|en Malla 40 |en Malla 100 /en Malla 140] en Malla 170 [en Malla 200 ] { 5% mdi ! 4 | 20% max _| 1% mix} % max. | 4 5% max. — 5% max. 2 8 ‘Compilaco por: El personal del Laboratorio Central (Santos Carabafo y Victor Nogue‘a) OIDV. Fuente: Manual de Proc. de Tecnologia de Vero, Cento Técnico, Toledo, EE UU. Hendbook of Glass Manviacture, + Fay V. Tooley y Compilacién de Guias de Materiales Vivo y Proceso de Elaboracion del Vidrio. USB. Caracas, Eicon. vot 1 1.3 PROCEDIMIENTO DE CHEQUEO DEL CERNIDO DE LA MATERIA Para asegurar que las materias primas entran en los limites de los tamafios maximos dados en la seccién anterior, los cheques de cernido deberan ser realizados durante la recepcién de los cargamentos. Estos chequeos son rapidos y facil de realizar y pueden evitar la descarga de materias primas pasadas de tamafio. Materias pasadas de tamafio pueden ocasionar problemas, incluyendo piedras, semillas y segregacion del batch 0 mezcla, todos estas condiciones conllevan a la perdida de produccion. El chequeo de cemido es realizado con la obtencién (por lo menos) de 10 libras de muestra de la materia y pasandola a través del cernidor adecuado. Un envase de café de 3 libras equivale a 10 libras de | mayoria de las materias primas. En la Tabla 1.3 se lista los tamafios de cemidores recomendados, la frecuencia para la prueba y las especificaciones “retenidas" de tolerancia maxima para los diferentes tipos de materias Primas. En la mayoria de los casos, inclusive si un solo grano de materia se queda en el cernidor, el despacho debera ser techazado. En gandolas con compartimientos miltiples, cada compartimiento debera ser chequeado antes de la descarga. Es recomendable mantener registros de los resultados del chequeo de cemido. Esto podria ser de utilidad para resolver disputas que involucren el material rechazado. También se recomienda que una muestra grande (50 Lbs.) ce cualquier material rechazado sea retenida en la planta, Una vez mas, esto Puede ayudar a resolver cualquier disputa. Los cernidores utilizados para el procedimiento mencionado arriba deberan ser con malla Esténdar U.S., 8 pulgadas de diametro y 2 pulgadas de profundidad TABLA 1.3 Procedimientos de Chequeo de Cernido de la Materia Prima Materia | Cernidor | Frecuencia |Especi Arena | malla16 | cadadespacho | sin granos Ls edoslsipas| mala20 | a vecna | ehgraos Feldespato & | mallal6 | cadadespacho | sin granos | j-Sandsper___1 7] _ee ie V"Sienita malla20 | cadadespacho | sin granos | ___t_malia 30 Caliza & malla Dolomita_ tuna vez/semana| < 50 granos cada despacho | sin granos i | Compilado por: E1 personal det Laboratorio Genital (Santos Carabafio y Vicior Noguera) CIDV. Fuente: Manual ce Proc. de Tecnologia de Vino, Cento Técnico, Toledo, EE UU. Handbook of Glass Manulacture, 3” Edicién. Vol 1 ay V. Tooley y Compacion de Guias de Matericles Virio y Proceso de Elaborocion del Vidrio, USE. Caracas, Wenoawee STE 8 BeEIy 1.4 CASCO (CULLET) En @l pasado, el uso del casco en el proceso de la fabricacién del vidrio fue solo un Medio para utilizar el vidrio de desecho 0 el vidrio drenado. No se hacia mucho énface en el uso de esté material y el efecto que tiene en la quimica y calidad del viaris En nuestros dias, con el incremento del énfasis en el reciclaje y ta conservacién de combustible, el uso del casco (cullet) juega un papel principal en el process ae io fabricacién del vidrio. El casco se clasifica en dos categorias: interno y ecolégico. EI consist ae ios 1 ,cB8e2 Generado por la planta fabricante de vidrio. Por lo general consiste de vidrio drenado de los homes y produccién no comercial recharada del proceso dé fabricacion. El casco ecolégico es vidrio que ha sido reciciado por el piblico y ha sido comprado por la planta de vidrio. de esto. También, si se esta utilizado cualquier tratamiento en Zona Caliente, es importante que el exceso de dicho material es correctamente depositado. $i se permite ‘ener contacto con cualquier casco/cullet, podrian haber problemas de calidad, El casco ecolégico o reciclado también se clasifica en dos categorias: casco procesado creed ees2Ge. El casco no procesado es el virio que proviene directamente de los recicladores. Este es un vidrio que esta esencialmente libre de contaminante, otros que EI casco ecolégico es mas susceptible a problemas de calidad, Esté puede contener gontaminantes tales como platos, vidrio plano, vidrio para utensilios de cocina y metal Todos estos materiales pueden ocasionar piedras y otros problemas. Es evencia que estos materiales sean removidos antes de procesar cualquier casco ecolégico El uso de casco debera ser tomado tan seriamente como se toma el uso de cualquier otra materia prima. Se deberan evitar cambios abruptos en los niveles de casco y los cambios en el batch deberan ser hechos cuando los niveles de casco hayan cambiado Fornpitado por: El personal de! Laboratorio Central Santos Carabato y Vicor Noguera) OIDV. Or Fay Too Cee ee eae Vio, Canto Teenie, Toledo, EE UU, Handbook of Glass Maniacue, 3 Eaton, Vol Tragurido non raommlaion de Gus de Mates Vit y Process os Elaboracion Gel Vina USS Cannas rege Traducido por: Tulo J. Reyes / otu@yahoo.com Mave 7.00% SS SSE @) BESTE Especificaciones de OWENS-BROCKWAY para CascolCullet no procesado METAL (Magnético) FERROSO Mayor a 6"X6"X 2" oon ana =0 Menor a 6" X 6" X 14" pero mayor a %" = 1% max. Menores a ¥4", sles = 0.05% MATERIAL ORGANICO (Etiquetas, etc, Material de empaque de vidrio (etiquetas, etc.) = Cantidades normales inherentes al empaque de vidrio Materiales de empa papel, goma, etc. METAL (Aluminio, plomo) NO FERROSO + %* Material de Empaque del Vidrio (Tapas, foil, etc.) 2 empaque del vidrio no para el vidrio (Madera os = 0.05% max. Cantidades normales inherentes al + % Empaque no para el vidrio (plomo, cobre, bronce, etc.) = 0.05% max, -% malla +8 : 3 = 0 particula en 50 Ibs. malla -8 +20 = 1 particula en 50 Ibs. MATERIAL DE CERAMICA malla + 8 Material malla—8 +20 .. malla -20 +40. 0 particula en 50 Ibs. . = 1 particula en 50 Ibs. = 40 particulas en 50 ibs. TAMANO DEL_CASCO/CULLET TAMANO DEL CASCO/CULLET Siel casco es triturado, NO MAS de un 25% puede ser menor a —3/4" omnilado por: El personal del Laboratorio Central (Santos Carabato y Vitor Noguera) OID. Oe Fay eer Coerbe,Teencogla de Vito, Cento Teence, Toledo, EE UU. Hersoor of Gass Manufacture, 3°" Edin, Vol 1 Pracazige pent? Complacon de Guias de Materiales Vino y Proceso de Eaboracion de vidie, Usb Coreen Wena Traductdo por: Tulo J. Reyes otu@yahoo.com ‘Mavo 07 2.0 TECNOLOGIA DEL VIDRIO 2.1 DEFINICION DE VIDRIO El vidrio es un sdlido inorganico, no-cristalino formado por la fusién a altas temperaturas. Un vidrio muestra una carga no discontinua a medida que es enfriado desde sus temperaturas de fundido pero se hace rigido a través de un incremento progresivo de su viscosidad. En un sélido cristalino, las moléculas estén enlazadas para formar un patron geométrico y esté patron es repetido en todas las tres dimensiones. La estructura tiene orden y simetria, La estructura de un sélido no cristalino carece de esté orden y simetria. Mientras que las moléculas no estan enlazadas, ellas forman una estructura aleatoria sin ningun tipo de patrén. La viscosidad es una medida para todos los materiales que se resisten a fluir, a mayor resistencia, mayor viscosidad. Por lo tanto, un vidrio no tiene un punto real de fundicién 9 endurecimiento pero simplemente se endurece cada vez mas a medida que se enfria, hasta que finalmente se hace rigido. REQUERIMIENTOS DE LA COMPOSICION DEL VIDRIO COMERCIAL *¢ Las materias primas deben ser a bajo costo y en abundancia Las materias primas deben ser capaces de ser fundidas 2 temperaturas comerciales El vidrio debe estar lo suficientemente viscoso en su temperatura liquida para evitar la cristalizacion durante la fabricacién. El vidrio_en su estado fundido debe tener las adecuadas propiedades viscosas para la formacién del producto terminado. EI vidrio debe tener las propiedades fisicas deseadas y ser razonablemente duradero para el uso de un producto dado. 2.2 COMPOSICION DEL VIDRIO Todos los vidrios comienzan con uno de los éxidos de formacién del vidrio. El mas abundante y mas ampliamente utilizado de estos es el didxido de silicona, SiO. La principal fuente del SiOz es la arena. Uno de los puntos fuertes de un vidrio de silice pura, es su durabilidad quimica o resistencia al ataque quimico. Solo el Acido fluorhidrico disolvera un vidrio de silice pura. Sin embargo, su alta temperatura de fundido y su viscosidad lo hace inapropiado para la mayoria de sus los comerciales. Compitado por: 1 personal det Laboratorio Cental (Santos Carsbafo y Victor Noguera) OIDV. Fuente: Manual de Proc. de Tecnologia de Vidrio, Centto Técnico, Toledo, EE UU - Handbook of Glass Manutacture. 3°" Edicion, VoL Dr. Fay V. Tooloy y Compiocion de Gulas de Materiales Vitio y Proceso de Elaboracion del Vico, USB, Caracas. Venezuela Traducido por: Tullo J. Reyes / hotu@yahoo.com Mave? 00% “LSE @8) REET ~ Para bajar la temperatura de fundido de los éxidos fluyentes tales como el NazO, KO y ~ — LRO se agregara SiOz, El mas ampliamente utiizados de estos es el Na,O y la principal fuente del Na2O es la soda, carbonato de sodio. Agregar demasiado NazO baja la temperatura de fundido, viscosidad y temperatura de devitrificacion del vidio. Sin embargo, baja también excesivamente la durabilidad quimica, o resistencia al ataque, ~ del vidrio. En conclusién, el Silicato de Sodio es cominmente referido como agua de ~ __ vidrio (glass water) ya que es soluble en agua. Otros oxidos, tales como CaO, MgO, y el BaO son agregados al vidrio para incrementar ~ {a durabilidad quimica del vidrio. El CaO es el mas ampliamente utilizado y es ~ Suministrado por la caliza, carbonato de calcio. El MgO es también ampliamente utilizado, patticularmente en composiciones de vidrio plano, debido a estos efectos de la curva de temperatura-viscosidad. Agregar CaO al vidrio incrementa la tendencia a que le vidrio se cristalice o diversifique, formando piedras en el vidrio. Estos actuaran ~ como concentradores de esfuerzos y debilitaran el vidrio. Para disminuir la tendencia a la devitrificaci6n, se agrega AkOs éxido de aluminio al ~ _ vidrio. E! 6xido de Aluminio es suministrado por el Feldespato, Nefalina Sienita, Aplite y ~ Arenas Feldespéticas. Aparte de desacelerar la devitrificacién, el AlsOs también incrementa ligeramente la durabilidad quimica. También incrementa ligeramente la viscosidad del vidrio. ~ _ En adiccion a estos dxidos principales, cierto nimeros de ingredientes son agregados al vidrio. Estos incluyen los agentes terminales. Colorantes y decolorantes. Todos estos seran cubiertos en otras secciones. ~ 2.3 CALCULO DE LA MEZCLA O BATCH DEL VIDRIO La composicién del vidrio es calculada desde el peso de cada material utilizando los factores de las materias primas. Los factores son el promedio calculado de varios ~ — analisis quimicos. Existen pocas reglas generales para calcular la composicién del vidrio ~ © Multiplique el peso de cada materia prima por su factor para cada oxido J formando el vidrio. ~ ® Agregue los pesos de cada éxido desde las diferentes materias primas. Agregue el peso total de los oxidos. Esté es el peso del vidrio formado desde el © Batch, El peso de cada dxido dividido entre el peso total del vidrio formado y multiplicado por 100 da el porcentaje de éxido en el vidrio. © Chequee el calculo agregando estos porcentajes, que deben totalizar 100.0+0.1 ~ _Compitado por: El personal de! Laboratorio Central (Santos Carabato y Victor Noguera) OIDV. Fuente: Manual de Proc. de Tecnologia de Vidrio, Centro Técnica, Tolede, EE UU, lendbook of Glass Manulacture, 3° Edicion, Vol + ~ Or Fay. Tooley y Compilacion de Guias de Waterales Vitiay Proceso de Elaboration del Vidio, USS. Caracas, Veneeucy Traducido por: Tuto J. Reyes. Hetu@yahoo.com Atavn 7 an La tabla 2.1 es un ejemplo de los calculos de la composicion del vidrio. En esté mplo, un batch produce 2569.133 Ibs. de vidrio. El Factor de Vidrio Hecho es ‘ obtenido dividiendo el peso total del vidrio, 2569.133 entre el peso total de las materias : primas, 3025.7. En esté ejemplo el Factor del Vidrio es 0.849. La Perdida de Fusion es la suma de todas las perdidas del batch durante el proceso de é fusién. Esto es generalmente expresado como un porcentaje del peso total del batch Para el ejemplo la Perdida de Fusion es 100 X (3025.7 — 2569.133)/3025.7 = 15.09% Para la mayoria de los batches cerca de toda la perdida de fusion es debido al desprendimiento de CO; de los carbonatos del sodio y el calcio; la soda y la caliza. w ~ - = 2 = = = Compitado por: E! personal del Laboratorio Central (Santos Carabano y Vicior Noguera) OIDV. Fuente: Manual de Proc. de Tecnologia de Vidrio, Centro Técnico, Toledo, EE.UU., Handbook of Glass Manufacture, 3 Edicion. Vol. 1, Or Fay. Tooley y Complacion de Guias de Materiales Virioy Proceso de Elaboracion del Vidrio, USB. Caracas, Venezuela ‘Traducida por: Tuio J. Reyes / totu@yahoo.com Mayo 2.003 GG d VYVYYVYYYYY SYN VYYYTYVV YIN PSISTITIY

También podría gustarte