Está en la página 1de 7

UNIVERISIDAD TECNOLICA PRIVADA DE SANTA CRUZ

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIAL

ADMISTRACION GENERAL

“POLLO NANDITO”

DOCENTE: Ing. Luis Oscar Velez


INTEGRANTE: Ana G. Gutiérrez
MATERIA: Planificación y Control de Operaciones I
MODULO: 1
FECHA: Martes; 23 de Febrero

SANTA CRUZ/BOLIVIA
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere al tema de pronóstico donde se hace una
estimación al futuro del nivel de demanda esperada.
La pollería llamada “Pollo Nandito” el cual comenzó a funcionar en el año 2010, el cual
se encuentra ubicado en Av. Héroes del Chaco y Sgto. Tejerina, en Villa Montes.
Los polos nandito en sus principios solo constaba con la dueña. Pero con el paso de
los tiempos fue evolucionando poco a poco comenzó a ampliar su local y luego
remodelando totalmente y por consiguiente abriendo dos sucursales más.
Para analizar este tema de requiere de datos históricos de ventas de meses anteriores
para lograr hacer un mejor análisis y aplicación del método cuantitativo para lo cual se
realizará la aplicación de técnicas que nos ayudará al momento de predecir las ventas
futuras.
Misión. –
Satisfacer las necesidades de nuestros clientes en la compra de una comida sabrosa,
rápida y económica.
Visión. –
Ser una empresa reconocida por la dedicación a sus clientes y por la calidad de
nuestros productos.
MARCO TEÓRICO
Pronostico
Los pronósticos a menudo son utilizados para poder predecir la demanda del
consumidor de productos o servicios, aunque se pueden predecir una amplia gama de
sucesos futuros que pudieran de manera potencial influir en el éxito. Un pronóstico de
ventas es una estimación o nivel esperado de ventas de una empresa, línea de
productos o marca de producto, que abarca un periodo de tiempo determinado y un
mercado específico. (Kotler, 2002)
Demanda
Es la cantidad de bienes y servicios que, en un determinado periodo, desean adquirir
los consumidores (Mercado).
Horizontes de tiempo del pronostico
Por lo general, un pronóstico se clasifica de tiempo futuro cobre. El horizonte de
tiempo se clasifica en tres categorías.
Pronostico a corto plazo. - Este pronóstico tiene una extensión de tiempo de hasta 1
año, pero casi siempre es menor a 3 meses. Se usa para planear las compras,
programar el trabajo, determinar niveles de mano de obra, asignar el trabajo y decidir
los niveles de producción.
Pronostico a mediano plazo. - por lo general un pronostico a mediano plazo o a
plazo intermedio, tiene una extensión de entre 3 meses y 3 años. Se utiliza para
planear las ventas, la producción, el presupuesto y el flujo de efectivo, así como para
analizar diferentes planes operativos.
Pronósticos a largo plazo. - Casi siempre su extensión es de 3 años o más. Los
pronósticos a largo plazo se emplean para planear la fabricación
Los pronósticos de la demanda. - Son proyecciones de la demanda de productos o
servicios de una compañía. Estos pronósticos, también llamados pronósticos de
ventas, orientan la producción, la capacidad y los sistemas de programación de la
empresa, y sirven como entradas en la planeación financiera, de marketing y de
personal.
Panorama de los métodos cuantitativos
Modelos de series de tiempo. - los modelos de series de tiempo predicen bajo el
supuesto de que el futuro es una función del pasado. En otras palabras, observa lo
que ha ocurrido durante un periodo y usan una serie de datos históricos para hacer un
propósito.
ENFOQUE SIMPLE
Es una técnica de previsión sencilla que propone que la demanda del próximo periodo
es igual a la demanda del ultimo periodo.
PROMEDIO MOVILES
Considera un mínimo de valores de una serie, para efectuar el proceso de pronosticar.
Agrupa periodos de 2, 3 a 4 meses o más. Para ventas con tendencia de tipo
constante.
Promedio Movil=
∑ Demanda en los n periodos previos
n

Selección de mejor alternativa


MAD (Desviación media absoluta) representa el erro promedio del pronostico en
valores absolutos. Mide la dispersión de un valor observado que se aleja del valor
esperado. Se obtiene mediante el valor absoluto de las diferencias entre la demanda
real y la pronosticada dividida entre la cantidad de errores

MAD=
∑ DR−DP
K
PROYECCIONES CON TENDECIA
Esta técnica ajusta una línea de tendencia a la serie de datos históricos y entonces
proyecta la línea hacia el futuro para realizar previsiones a mediano y largo plazo.

AJUSTE LINEAL
La regresión lineal permite trabajar con una variable a nivel de intervalo o razón. De la
misma manera, es posible analizar la relación entre dos o más variables a través de
ecuaciones lo que se denomina regresión múltiple o regresión lineal múltiple.
DESARROLLO
Se pronosticará la cantidad ventas para el mes de febrero, utilizando el método
cuantitativo en la cual dentro de estas hay distintas técnicas que nos ayudará al
momento de pronosticar la demanda.
En cual tenemos los presentes datos históricos de ventas anteriores mediante estos
lograremos realizar un pronóstico más exacto.

MESES CANTIDAD
Junio 4800
Julio 4500
Agosto 5400
Septiembre 6000
Octubre 6300
Noviembre 5850
Diciembre 6600
Enero 6900

ENFOQUE SIMPLE

MESES CANTIDAD
Junio 4800
Julio 4500
Agosto 5400
Septiembre 6000
Octubre 6300
Noviembre 5850
Diciembre 6600
Enero 6900
Febrero 6900

El resultado nos da 6900 el cual es una estimación de la cantidad de pollos que se


venderá en el mes de febrero, además de tomar como referencia el ultimo periodo.

PROMEDIO MOVIL SIMPLE

PM 2 PM 3
6750,00 6450,00
SELLECIOND MEJOR ALTERNATIVA

PM (2) I DR-DP I PM (3) I DR-DP I


- - - -
- - - -
4650,00 750,00 - -
4950,00 1050,00 4900,00 1100,00
5700,00 600,00 5300,00 1000,00
6150,00 300,00 5900,00 50,00
6075,00 525,00 6050,00 550,00
6225,00 675,00 6250,00 650,00
650 670
MAD MAD

PRONOSTICO CON TENDENCIA


REGRESION LINEAL

CANTIDA
MESES D
1 Junio 4800
2 Julio 4500
3 Agosto 5400
Septiembr
4 e 6000
5 Octubre 6300
Noviembr
6 e 5850
7 Diciembre 6600
8 Enero 6900
9 Febrero 7232,14

El resultado nos da 7232.14 el cual es una estimación de la cantidad de pollos que se


va ha vender para el mes de febrero.
CONCLUSIÓN
Los pronósticos pueden llegar a ser una herramienta útil dentro de la planeación de las
empresas y sus formas de aplicación son ilimitadas siempre y cuando quien los
ejecute los entienda, los intuya y sobre todo los necesite.
A o largo de este articulo se mostro de forma breve la importancia de los pronósticos.
Además de respaldar las decisiones con resultados confiables basados en un histórico
de ventas y mas no en una intuición, y por lo tanto eliminara poco a poco el factor de
incertidumbre en sus operaciones diarias y así explotar variadas formas de aplicar esta
herramienta de una empresa dependiendo de la necesidad.

También podría gustarte