Está en la página 1de 11

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS


MATEMÁTICAS Y DE LA FÍSICA

DEBER

Estudiante: Christopher Jose Leon Gomez Carrera: PMF


Fecha de entrega: 19 de julio del 2021 5to Semestre
Tema: U1. Integrales Cálculo II
1.4 Sustitución y área entre curvas.
.
Del texto guía, Cálculo Una Variable, por George B. Thomas, 11va, editorial
Pearson Education, resolver los siguientes ejercicios:

Página 383 Ejercicios Del 1 al 9.


Página 384 Ejercicios Del 25 al 27; 31; 32.
Página 385 Ejercicios Del 36 al 38; 51; 53; 55.

ENRIQUE CABALLERO BARROS CÁLCULO II


ENRIQUE CABALLERO BARROS CÁLCULO II
ENRIQUE CABALLERO BARROS CÁLCULO II
ENRIQUE CABALLERO BARROS CÁLCULO II
ENRIQUE CABALLERO BARROS CÁLCULO II
ENRIQUE CABALLERO BARROS CÁLCULO II
ENRIQUE CABALLERO BARROS CÁLCULO II
51. x=2 y 2 , x=0 y y=3
Limites de la integración: c=0 y d =3

f ( y ) −g ( y )=2 y 2−0=2 y 2
3 3
2 y3
A=∫ 2 y dy=
0
2
3 0 [ ]
=2−9=18

GRAFICA

52. x= y 2 y x= y+ 2

Límites de integración:

y 2= y +2

( y +1 ) ( y−2 )=0

c=−1 y d=2

f ( y ) −g ( y )=( y +2 )− y 2=¿
2 2
y2 y3
−1
2
A=∫ ( y +2− y ) dy =
2 [
+2 y−
3 ]
−1

( 42 + 4− 83 )−( 12 −2+ 13 )=¿


8 1 1 9
6− − +2− =
3 2 3 2

GRAFICA

ENRIQUE CABALLERO BARROS CÁLCULO II


53. y 2−4 x=4 y 4 x− y =16

Límites de integración: 4 x= y 2−4 y 4x=16+ y

y 2−4=16+ y

y 2− y −20=0

( y−5 )( y + 4 ) =0

c=−4 y d=5

16+ y y 2−4
(
f ( y ) −g ( y )=
4 )(−
4 )
=¿

− y 2+ y−20
4
5 5
1 1 − y 3 y3
A= ∫ ( − y 2+ y−20 ) dy=
4 −4 4 3 [+ +20 y
2 ]
−4

1 −1 25 25 1 −64 16
4 3( + +100 −
2 4 3 2) (
+ +8 0 )
1 −1 89 9 243
¿
4 3( + +1 8 0 =
2 8 )
GRAFICA

54. x− y 2=0 y x +2 y2 =2

Límites de integración: x= y 2 y x=3−2 y2

ENRIQUE CABALLERO BARROS CÁLCULO II


y 2=3−2 y 2

3 y 2=3

3 ( y−1 ) ( y +1 )=0

c=−1 y d=1

f ( y ) −g ( y )=( 3−2 y 2 ) − y 2

3−3 y 2=3(1− y 2)

1 1
y3
2
A=3∫ ( 1− y ) dy=3 y −
1
3 [ ] −1

( 31 )−3(−1+ 13 )=3.2(1− 13 )=4


3 1−

GRAFICA

55. x + y 2=0 y x+3 y 2=2

Límites de integración: x=− y 2 y x=2−3 y2

− y 2=2−3 y 2

2 y 2−2=0

2 ( y−1 ) ( y+ 1 )=0

c=−1 y d=1

f ( y ) −g ( y )=( 2−3 y 2 ) −(− y 2 )

2 y 2−2=2(1− y 2)
1 1
y3
2
A=2 ∫ ( 1− y ) dy=2 y −
−1
3 [ ]
( 13 )−2(−1+ 13 )=4 ( 23 )= 83
2 1−

ENRIQUE CABALLERO BARROS CÁLCULO II


GRAFICA

ENRIQUE CABALLERO BARROS CÁLCULO II

También podría gustarte