Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Contaduría y Administración

ANALISIS, DISEÑO E IMPLANTACION DE ALGORITMOS

Tema:

Fundamentos de algoritmos
Actividad 2

Alumno:

Eros Efrén Hipólito Méndez

26 de febrero de 2021
1. Explica con tus propias palabras ¿Qué es un algoritmo?
Es un conjunto de pasos explícitos y ordenados que permiten repetir un proceso de manera
constante
2. Describe las características de un algoritmo
Es finito porque la secuencia de pasos está limitada
Es preciso porque los pasos deben estar delimitados de tal forma que no haya lugar a una
mala interpretación
Mismo resultado, tras atender los pasos de un algoritmo al pie de la letra el resultado
siempre será el mismo sin importar que ente realice el proceso
3. Explica si una receta para preparar fresas con crema es un algoritmo, fundamenta
tu respuesta
Siempre y cuando la receta cumpla con ser finita, precisa y llevar a un mismo resultado cada
vez que se siguen sus instrucciones esta será un algoritmo
4. ¿Qué son los autómatas?
Es un modelo computacional consistente en un conjunto de estados bien definidos, un
estado inicial, un alfabeto de entrada y una función de transición.
5. Define si una lavadora automática es un autómata, si, no porque
Una lavadora automática si es un autómata porque tendrá que pasar por los distintos
estados que representan los ciclos de lavado, enjuague y centrifugado
6. Explica que es una cadena vacía
Es cuando una cadena tiene una longitud 0, no tiene caracteres asociados
7. Define que es un alfabeto y para qué sirve
Son todos los símbolos que pueden ser utilizados para una aplicación y sirve para definir
entradas, salidas y sus estados.
8. Escribe un ejemplo de regla BNF
Calificación y estado de un alumno
<evaluacion> = <calificacion> <estado>.
<estado> = Reprobado | Aprobado.
<calificacion> = NP|<rubrica>.
<rubrica> = 0|1|2|3|4|5|6|7|8|9|10.
9. ¿Qué es un leguaje formal?
Es un sistema de comunicación constituido por un alfabeto, un vocabulario y un conjunto
de reglas de producción definido.
10. Explica el funcionamiento de la máquina de Turing
La máquina de Turing está conformada por tres partes

• Cinta
• Cabeza lecto-escritura
• Programa
Utiliza el cabezal para poder leer la información contenida en la cinta que es teóricamente
infinita y mediante el programa realiza el análisis de la información leída para finalmente
escribir el resultado en la misma cinta con el cabezal

Bibliografía
GARCÍA, j. C. (2009). ALGORITMOS Y PROGRAMACIÓN. Colombia: Eduteka.

Peñaloza, L. G., Brand, M. R., & López, M. L. (2017). Análisis, Diseño e Implantación de Algoritmos.
Ciudad de México: Facultad de Contaduría y Administración.

También podría gustarte