Está en la página 1de 6

COMPETENCIA DESLEAL

(DERECHO COMERCIAL)

DANIELA OSORIO LOPEZ


PAULA VILLAMIL SOTELO

DOC. ANA MARIA BARBOSA

GRUPO. 1210

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE MONTERIA


MONTERIA CORDOBA
18/ 05/ 2021
OLIGOPOLIO
El oligopolio es un mercado liderado por una cantidad minoritaria de productores, es
decir, se genera cuando hay pocos oferentes (vendedores) para muchos demandantes
(compradores).
En este tipo de mercado, la cantidad de personas que participan como vendedores es
pequeña, tal es así que pueden palpar los resultados obtenidos de forma directa o indirecta
desde la mercancía que producen.
MONOPOLIO
Un monopolio se define como la situación de mercado donde la fabricación o explotación
de determinado bien o servicio es por parte de una única empresa, productor o persona. Es
decir, con un monopolio existe un solo oferente que domina toda la demanda de mercado.
Esta palabra proviene del vocablo griego monos, que significa «uno», y polein, que
significa «vender». El término hace referencia a la situación de mercado en donde un único
productor es el que explota un determinado bien o servicio

COMPETENCIA DESLEAL
todo acto o hecho que se realice en el mercado con fines concurrenciales, cuando resulte
contrario a las sanas costumbres mercantiles, al principio de la buena fe comercial, a los
usos honestos en materia industrial o comercial, o bien cuando esté encaminado a afectar o
afecte la libertad de decisión del comprador o consumidor, o el funcionamiento
concurrencias del mercado.
Dejando claro en que consiste la competencia desleal, podemos dar algunos ejemplos de
actos de competencias desleal consagrados en los artículos 8 °- 15° de la ley 256 de 1996
ARTICULO 8° ACTOS DE DESVIACION DE LA CLIENTELA: Se considera desleal
toda conducta que tenga como objeto o como efecto desviar la clientela de la actividad,
prestaciones mercantiles o establecimientos ajenos, siempre que sea contraria a las sanas
costumbres mercantiles o a los usos honestos en materia industrial o comercial.
EJEMPLO: Juan Pérez contador del municipio de san Pelayo, decide retirarse de la firma
LOS SAS ya que este explota sus capacidades y no le pagan lo suficiente para los
conocimientos que él tiene.
Posteriormente Juan decide ofrecerles a los clientes los servicios que ofrecía en la firma,
pero con un bajo costo y con algunos servicios gratuitos.
ARTICULO 9° ACTOS DE DESORGANIZACION: Se considera desleal toda
conducta que tenga por objeto o como efecto desorganizar internamente la empresa, las
prestaciones mercantiles o el establecimiento ajeno.
EJEMPLO: La empresa de Pedro se puede desorganizar de muchas formas, y un ejemplo
puede ser por medio de los empleados de la competencia, al intentar crear malestar entre
ellos, o valerse de ellos para perjudicar su funcionamiento, sabotajes, etc.
ARTICULO 10° ACTOS DE CONFUSIÓN. En concordancia con lo establecido por el
punto 1 del numeral 3 del artículo 10 bis del Convenio de París, aprobado mediante Ley
178 de 1994, se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto crear
confusión con la actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento ajenos.
EJEMPLO: La empresa Nestlé Colombia ha producido, durante muchos años, un café
llamado Nescafé. La marca ya es reconocida en todo el país y los compradores se
identifican con la tipografía del producto y los colores tierra que lo hacen único. Suponga
que otra empresa, en aras de querer impulsar un producto y ganar público, toma la
tipografía de Nestlé y sus colores para crear un producto parecido. Aunque este no sea
exactamente igual que el original, puede crear confusión en los compradores que no se fijan
bien al momento de adquirir el café. En ese caso, el líder de la marca estaría siendo víctima
de competencia desleal y quien intenta confundir al público puede recibir una sanción por
la acción deshonesta. En este acto se pone en duda a la empresa que produce el producto.
ARTICULO 11° ACTOS DE ENGAÑO. En concordancia con lo establecido por el punto
3 del numeral 3 del artículo 10 bis del Convenio de París, aprobado mediante Ley 178 de
1994, se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto inducir al
público a error sobre la actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento ajenos.
EJEMPLO: Carla es una joven fanática de las compras en internet, por medio de anuncios
se encuentra con una página llamada SHOPTOP, en la cual por la compra de un par de
zapatos de cuero le regalan otro, teniendo un valor de 50.000 pesos.
Al momento de la llegada del envió solo incluye un par de zapatos de cuero sintético.
ARTICULO 12° ACTOS DE DESCRÉDITO. En concordancia con lo establecido por el
punto 2 del numeral 3 del artículo 10 bis del Convenio de París, aprobado mediante Ley
178 de 1994, se considera desleal la utilización o difusión de indicaciones o aseveraciones
incorrectas o falsas, la omisión de las verdaderas y cualquier otro tipo de práctica que tenga
por objeto o como efecto desacreditar la actividad, las prestaciones, el establecimiento o las
relaciones mercantiles de un tercero, a no ser que sean exactas, verdaderas y pertinentes.
EJEMPLO: José Luis dueño de POLLOS CAPY, ubicado en la plazoleta de comidas del
centro comercial YIO.
Llama la atención de los clientes de los restaurantes vecinos con ofertas y les informa que
en los establecimientos vecinos se encuentran ratas e insectos, siendo así que no cuentan
con el registro de sanidad otorgado por el gobierno, y posteriormente les muestra su
certificado para que estos lleguen a su establecimiento.
ARTICULO 13° ACTOS DE COMPARACIÓN. Sin perjuicio de lo establecido en los
artículos 11 y 13 de esta ley, se considera desleal la comparación pública de la actividad,
las prestaciones mercantiles o el establecimiento propios o ajenos con los de un tercero,
cuando dicha comparación utilice indicaciones o aseveraciones incorrectas o falsas, u omita
las verdaderas. Así mismo, se considera desleal toda comparación que se refiera a extremos
que no se análogos, ni comprobables.
EJEMPLO: El dueño Mario de la casa china de la calle 34 en la ciudad de Montería, le
comenta a sus clientes que la casa china de la 40 recoge en un vehículo animales en
condición de calle, como gatos y perros para matarlos y utilizarlos para la preparación de
los platillos especiales que brindan.
ARTICULO 14° ACTOS DE IMITACIÓN. La imitación de prestaciones mercantiles e
iniciativas empresariales ajenas es libre, salvo que estén amparadas por la ley.
No obstante, la imitación exacta y minuciosa de las prestaciones de un tercero se
considerará desleal cuando genere confusión acerca de la procedencia empresarial de la
prestación o comporte un aprovechamiento indebido de la reputación ajena.
EJEMPLO: Los chanchitos son un equipo que promueven a los emprendimientos
mediante cursos y marketing digital pagos, los cuales promueven por sus redes sociales y
presentan mediante plataformas como zoom y teams.
Su representante legal les informa que existe una persona que está publicando de manera
ilegal los cursos en la plataforma YouTube, desmeritando y tomando provecho monetario
de esto.
ARTICULO 15° EXPLOTACIÓN DE LA REPUTACIÓN AJENA. Se considera
desleal el aprovechamiento en beneficio propio o ajeno de las ventajas de la reputación
industrial, comercial o profesional adquirida por otro en el mercado.
EJEMPLO: Andrea emprendedora de Montería Córdoba, se reúne con su equipo de
trabajo y crean una liana de productos para el cabello rizado llamada RIZOS LIBRES, ella
consciente y asesorada por un amigo decide registrar la marca de su producto como una
patente, sus productos tuvieron mucho éxito y hace envíos nacionales e internacionales
abriendo también así varias sucursales de ventas de su producto.
Años después pepita Pérez en la ciudad de barranquilla se dedica a reciclar los envases de
estos productos e incluso los compra ya vacíos a las personas que lo van a votar, ella los
usa para envasa una crema casera que ella preparo, la cual hace pasar por los productos de
RIZOS LIBRES los cuales vende más económicos, debido las ventas en las sucursales de
la ciudad de barranquilla han disminuido, adelantada las respectivas investigaciones se
descubre que pepita ha estado utilizando los envases de la marca de Andrea para distribuir
su propio producto.
ARTICULO 16° VIOLACIÓN DE SECRETOS. Se considera desleal la divulgación o
explotación, sin autorización de su titular, de secretos industriales o de cualquiera otra clase
de secretos empresariales a los que se haya tenido acceso legítimamente, pero con deber de
reserva, o ilegítimamente, a consecuencia de algunas de las conductas previstas en el inciso
siguiente o en el artículo 18 de esta ley.
Tendrá así mismo la consideración de desleal, la adquisición de secretos por medio de
espionaje o procedimientos análogos, sin perjuicio de las sanciones que otras normas
establezcan.
EJEMPLO: Mario DJ de music cris, es el encargado de organizar todos los arreglos de los
cantantes de esta disquera para el nuevo lanzamiento, ya que el participara el grabación de
los audio clips que lanzara esta compañía musical, el martes faltando una semana para la
grabación de los videos Mario discute con Fredy el dueño de la disquera por lo cual decide
renunciar a la compañía, dos semanas después Blu Music hace un lanzamiento de la ultima
temporada musical del año ( Blu music, es la competencia de Music Cris), con las mismas
estrategias que pensaba hacerlo music cris, pues Mario le revelo a esta compañía las
estrategias de producción del nuevo álbum musical.
ARTÍCULO 17° INDUCCIÓN A LA RUPTURA CONTRACTUAL. Se considera
desleal la inducción a trabajadores, proveedores, clientes y demás obligados, a infringir los
deberes contractuales básicos que han contraído con los competidores.
La inducción a la terminación regular de un contrato o el aprovechamiento en beneficio
propio o ajeno de una infracción contractual ajena sólo se califica desleal cuando, siendo
conocida, tenga por objeto la expansión de un sector industrial o empresarial o vaya
acompañada de circunstancias tales como el engaño, la intención de eliminar a un
competidor del mercado u otros análogos.
EJEMPLO: Roberto es dueño de una cafetería en la cual tiene varios empleados,
recientemente Juan se ha mudado al vecindario de Rober y decide abrir una cafetería pues
el es bueno en vender desayunos, Juan como es nuevo en el vecindario empieza a
relacionarse con los vecino y por ende con los trabajadores de Roberto, donde este insinúa
muy seguidamente a estos que trabajen con el que el paga mucho mas dinero y que el llego
para quedarse en el mercado y ser la única cafetería en el vecindario, el decide renunciar y
irse a trabajar con él.
ARTÍCULO 18°VIOLACIÓN DE NORMAS. Se considera desleal la efectiva
realización en el mercado de una ventaja competitiva adquirida frente a los competidores
mediante la infracción de una norma jurídica.
La ventaja ha de ser significativa.
EJEMPLO: si un competidor está eludiendo el pago de un impuesto, está pagando menos
arancel del que le corresponde, o está incumpliendo normas laborales, bien puede acudirse
a esta figura, siempre que se pueda demostrar que dicho comportamiento representa
ventajas competitivas asociadas a menores costos, mayores ganancias u otras ventajas
significativas obtenidas como consecuencia del comportamiento desleal.
ARTÍCULO 19° PACTOS DESLEALES DE EXCLUSIVIDAD. Se considera desleal
pactar en los contratos de suministro cláusulas de exclusividad, cuando dichas cláusulas
tengan por objeto o como efecto, restringir el acceso de los competidores al mercado, o
monopolizar la distribución de productos o servicios, excepto las industrias licoreras
mientras éstas sean de propiedad de los entes territoriales.
EJEMPLO: Ejemplo de ello, sería el caso de pactar una cláusula en que un distribuidor se
obliga únicamente a comercializar todos los productos de un fabricante a perpetuidad y sin
contraprestación alguna por abstenerse de contratar con otros productores.

También podría gustarte