Está en la página 1de 32
JUAN FRANCISCO FLORES JUAREZ CONSTITUCION ¥ JUSTICIA CONSTITUCIONAL / APUNTAMIENTOS east clei PRIMERA PARTE CAPITULO PRIMERO CONSTITUCIONES FORMALES Y CONSTITUCIONES MATERIALES ICONSTITUCIONES FORMALES Y CoNSTITUCIONES MATERIALES. y su contenido politico. 2 Las primeras constituciones: Edad antigua, Edad media, Edad Moderna, Edad contemporsnes. 3 Estado Absoltista monsrquic: ET camino hacia el Estado Liber Maquiavelo, Bodin y Hobbes; Locke, Montesquieu y Kant. 4 Constitucionalismo y Estado Liberal Movimiento liberal inglés, Iaindependencia de os EEUU, La 1. La palabra Constitucién y su contenido politico. EI voeablo Constituciin est inexorablemente ‘inculaoalfenimeno del poder yasu grec mnereier, wor supuest, al poder politico regido por el Derecho Constfucnal. Enos prinigenias formas de organizacin ‘ec ll eric estaba sometidoa process elementals, findadosen ta aplcasin dela fuera que evidencsban ones sociales dela atuaidad lacomplejidad de ase hoy dia as soiadades naionales se sujetan a una norma fundamental en Ia cual etn contnides los princpios Jer politico La reatvos aa exstnciaydindmlca del ps soberania las formas de estado ls separacin de poderes, los derecho del gokerrade Ista socal elrgnenecomdmicoyelestatone esc ‘tre otros. Dicha norm fundamese |aConstitucin, tales por supuesto, ‘aplabra Constituténprocse del voeabo lating SONSTITUERE que significa “Junnennne stablecimiento de algo.” “origen’,“acmtamirne, “findamento"; al verbo CONSTITUERE lo neon Partculas cum” ue sigetia “con “torn 2 I accén de “poner” “ofacar™ Suvale porta condicin carder amet dagoceren onto organizaciinyalgunosautoncletncchan ‘rimariosse retire al”.serdeaige or ‘encites quel forman. 2. Las primeras Constituciones, EH voablo CONSTITUCION nel sentitoen quel mpleamosactualmenteesdeircomo dente eae consttcinalsmoticifalesdel sigh XVIly eee 4. ea formal dela misma, idence al omens Precepts ubicadosenel pind Awe surgen de un procedimients ‘reforma, a diferencia de otras normas sobre PrevaleceEsto-por spoon toe no hay sie o-no quiere deci que dicha mpleada en épocas anteriores pars do material para identifica & Ins ormas cuyo objetivo era "ale ongentencin deleted os as relaconesdeestos entre st esd ous organos Prac Feestiicompeibilitaron la existencia de alambicadas Hae rarquls la repablicaoelimperioromanes. da Artin. -_ Dasani at io auntie acu debian sometese a lode dese regu, de fatilnice de 1700 A.C ‘aario,sbrelneslavitud spose : te del maridoo del padre asimism mae Ia func jie uncontamin jada en Egipt, hacia el 138 ‘xsi una impresionanteorgonizacin judicial con = leislatvo en genera su consecuerciecontitere ur, Duran! periodorepublicanotalonganizaconsedvenes cine un gobi presdo por un maya rualmente-posteriemente oe substi per lunpretor yun cinsul-y de un senadomeprado por avanzada edad, designtces por lot Por centuras,intgradas por los ciudadanus de mayos Fiqueza. Durante le Republics os cldadanon infervenson ‘nlosasintosprbios, sprabndeleso cescaiiindoleny fosporloscomiios laintervencin del conglomerado llega tan decsivo punks ue en 287 ac, al emits la ley Hoenn, plebe " : plebe pudo interverirenlasasableas. Dual imperioaconsiuto, ef To gue el emperor ordenabs con vigor de ey olacionando su significado al de “stata dela cud queelpropioPoibiodear:.Inconstnde vero Edad Media, Elper XV) emerge como conseewenca dela caida del por romano y dorante el misme Is extrctuas de por ideslogos de a epoca propio Dos conto ve sbemants Nom enimpotstania de "Tod paer Proviene de Dios” (Romanos, 13.1.) ra rane edneo ol poets aie, dnd oe eign arg ru enc see sero en primer ermine See nena porloe stereo queen pos race] primer etament inl nobleza Janel tercero los habitantes de las chudades, BI Sehor Feoral ea el soberano omainnodo y en base al Yamado Conizato de vasllae, se comprometia a proteger a sus fiers ya defender a fe crstiana, mientas los vasallos fen I obligacin de bajar la tera; tan amplioera si pever que eran titulares del llamado derecho de pernada cal consistia en ln prerogativa de cohabitar on la ‘spose delsiervo durante ss noche debodas | Pese a considerarse un periodo oscuro y regresva, fuera a Edad Media cuandose producen ls moides delconceptomodemodeConstitucéna tavéedelallamada LEY FUNDAMENTAL O LEGES IMPERI,dspositiva que aunque en un peincipio regulaba aspects anodines, Como ls relas de sucesion monsrquic,paulatinamente fuemodifcando su contenidohasta inclu ceri como 1IUS RESISTENDI, clemento dels cartas mediante el eval el monare, eu cera oni mites enemas uunpoderiiztado, ue ‘avordela Ie feudalesodelas Espana empl xa i tes de Lesn del afio 1188, conv onso 21ers sa el Privlegi GerealotongedoporPedrolllenlnsCoresdeZarepeny, 28 carlasinglesas son mis conocidas que las sspatolasy denteo de las mismas scares eon ‘gifcacén alamada Carta Maga secitnente dine Jan ner, os aisposy brane de gists ea ate nuyen la ascendenca ea aga, envvelio en oy inne ics apn logue sean he ernie fs Stam amare de Rey Esso, extn lds arma enlnglteray Enniqclse cmon len" porel valor demostiadocn combats nonce en compan de Felipe Augusto oc Federico Barbora Da clio se involuewen ate ito de a misma eraelrescated Tomadospor Saladin, Fetcro sunt, quien rasta batalla de Hatin sometis Ips eine esineten0 bien recur Ricardo a Eseopa fe muy Perten 1 reomo de Ricardo Europa foe muy ie tinos al contol sarraceno, Esta cruzada node cruzarlos Alpes (1192), cobréndose una ‘wien Ricard fina, Durante el eautiveri de Ricard, st Fis de pla rermano Juan, apodado “sin tier feurpendo su calidad y gobernando de manera tan tritaria,que los propios seforesfeudales lo cbligaron ftecribir ls denominada Carta Magna, Pars algunos l nia solo es un documento elistcon el cual oe nobles sbtuvirn a restnuracion de antigun derechos; pars os quiz los mas, fet acer police ys que posits Por ejemplo- que los gobernados fueran alrentados FRecunmente porel rey pues se impedtaaesteprivae del ‘a dela iberadallanarel comico dels hombres bes 9 desteraros sn gue, prevament,hubiesen sdojuzgade HH artculo 39 de este importante texto contiene, a no diva, el sustratodel principio delegaided, consagrado ningiin hombre tibre sera capturado, encarcslado 0 privado de sus Bienes o de sus derechos, eallado o perjudicado de cualquier modo, a n0 ser en virtud de wn juicio egal de sus pares, Eiclo de as cartasinglesasincluye PETITION OF RIGHTS DE 1628, HABEASCORPUS de 1679) BLL on RIGHTS de 168 En este perodo los denchosesueac las carassutren un profendoy nota libetades estamentates, pe decir conerecin de elamos ormulados por los nabs se pasa bere recomocid pa xe apuntaque sindadanosingleses Peer Late “nubs cierto que la mayor parte de «tos documentos proclaman o vinculacién a tos que tos han recdido, se preventancomo mer "petcin orectauracion de antiguoe derechos yUbertad ‘contenido registrba snanotable ampliacign de las Iibertades reconocidas, extendiéndose. sa ‘itularidad desde estricto crete nobiliario a todos los ctaduaneg ingles 3. ELESTADO ABSOLUTISTA MONARQUICO: EL CAMINO HACIA EL ESTADO LIBERAL paca el Estado liberal fue largo y su adveninient fue producto de uns com formacionessovialescuya manfisacdn emtbroneen oe €!Imperio Romano, a cabeston 4 se instar en Europa, Brelata, aoe le ce, rebasaba a a polis gregn que se Bf mmuralla de sus ciudades; I division ficitansno- Beteferaciin de poderesautinomos: sei is es Fens roda, wanstoenveldstema elvis yal o sustrato fue la poliarguis, cuyo sus feudal tnsto entre Fetsstema Perea toy 7 los sib ficlisivamente com sehr as principe, aqulen serian fnchsvarente ip aun La sip anda ls eds eons pera proce hacia aba edad med cuando Fears se menoscabo, dando lugara la conceniacion pdr en nao de sary on ct ae de lores concurentes propcian el adv llonado Estado modem enrelosmismonseadviertela comercio del medi hermético comercio | amallado espacio del feud en un fede inercano,queinvlucaba divers lugares flex interambio, que ultsestecambo fue laapacsn inte socal que posite Reo. debe adicioarse la substan Boia berguesin Lata dogmstono igre cal os originada por nuevos oy lnimprentay, sob odo, ener dels sar rs abn Mvenimienta deLsteroy La Reformasendo eta ieron en unidades de poder politico ‘gorizadas por modifcacione cliferenca de las relaciones de vasllsje fundad letady agri not perio sug Algunesatones-com relaciones de produccin cont el esquema feudal I arist ‘eriendo indo polit absolute entrana In existencia de diving llama ley fandom westiuianalladares paral nun eltey pia declare la gucra legisar, pero tibutosexcesivos sgida de atender In ad ler la administracion fin , En segundo, es menestrclarificar que e ru 4 En primertugaren el amad llamado estado absolut i slendo feudal mientras sociedad se hacia cadaver més urges, ‘nteriorpropica el surgimiento dena nueva idelogosde ue oTrevor-Kopper adap Alves tentando poicone de poder; en este momento hie istic la burguesta fungue como ha dicho Engels" ef Peoria rvoque, que propugn Ia supremacia del Principe s polisrquia medieval, fueron Nicolés mee 2 12 poliarg ee Bodin y Thomas Hobbes, a quienes se aguivelo J Bear os pronerosenlaconsticcign de ami es poten {aquiaveloesel autor de“EtPrincipe”obra en ule ili por vee primers e rmino stato yo Bahsatcmergente estado sbelutita mondrguico(siglos Se ostactaa depres Br aivenas ves eve dcsaroli:La pre st gee 0 Prinape es el nervio vial del Stato ya su uc (ebisconralizar a fuera y el Derecho, l punto que "er ide! de tla fey logue el principe orcel peer conatuyentellegilaivoy regiala pol Gelestad en érminos de plenitad sustent sa teria elt fealdad laliaa de los siglos Xll y XIV que produ fontrolaban las ciudades- en “signorias”, qu remenescicatriales preisamante Federico Tal ent det Imperio normando de Sila fue el arqutipo sobre el {que Maquiaveloclabord sus lsquiskdones Muy conocida ‘su reflexion sobre a actividad de principe: Cuando el ‘dspota Is camunidad que le habia delegado dicho p Segin Locke solo et consentimiento del pueblo puede ‘etablecer gobierno lestimos, ya queel Gudadano cedea Icomunidad I ptestad de regular su comportamient; son que pir db nga cn ine pdetes un poder legishtivoenel cual eid a sober 1a ningin otto Srgano; un poder eacativo,eneargado Gelcumplimientode asleyesy que correspond rey, igual que un poder exeraivo,encargado de lasrelaciones intemacionalesy finalmente un poder de prerogativa, también atrbuido a mediante ol cual se Imoderaban los efectos datins que aly podria cause EL “trbitrariedad mas absoluta y, por supuesto, el a rico tales poderes siempre debe propender ala bine ats spbemants calidad dedeposatan pence at dos concepciones distintas, siendo el d dono ser ai el pu miembros de lacolectvidad y por eo plantas ger ‘extralimit sven ae ante ia y Ia voli de le ls lees naturales de a auelomassagadopsraunpucbloslapur conden sun pueblo debe de estar viv, ‘rear, progresar. Un pueblo que le subordin odo la pas noc ana ‘comunidad, sino un comentero.s” For su parte Montesquieu legs i ‘structurs equirada de 2 {{BtOXVII,advirtiendo en el mismoun sistema arnén ‘poder sri politicos Lossaslereranelmene ee stontab etal seviio de a libertad per sta rue In stablecida en I ey Ro puste ser ote En wn Estado, decir, em na sociedad donde hy eyes la Wertad sopuede consitirmds gu enpoder hacerlo que se debe querer ye no terobligadoahacerlo que ote debe 1 conformaciin de un estado Su iden bic ea, ps, rulbrado, ya sea por funciones leg Paincipalmente a teavés de una descentraizacion torial Montesquieu sel reador dela doctina checks tnd balances, lacualaluciaaque“el poderesel valladar del poder y por tanto segun dl el legsative debia nila lagen dela le, pero de talforma que dicho fontrol no conllevareintrmisién en ls asuntos del tjeeutivo, ea como este tio, haciendo uso del veto, ‘aaa la sancén dea ley sin rebasat los lindenos dela sctvidad leilatva por eso abogabaporlo que denon tn rgimen moderado.,” al cual entena como aque tosadoen una Constituccn que mantvies tsativamente diferencias yen una sitacinde equilib los poderes del parlamentoylamonargu, Para Kant a estructura del Estado no surge de un contrat, sino dela idea del Derecho quesla que nea los hombres; todo Estado ecto alconsituise sobre base {de un ordenamintojuridco es un Estado de Detech,y la soberania noes, como lo afr Bk i in, una condi formal de que ejetce el pode poco supremo, sno gun feside en el propio ordenamento jridico el cul, foe lmitarse asf mismo mediante sis prope norma constitaye en Estado osokerano. eel poder suprem 4. CONSTITUCIONALISMO ESTADO LIBERAL, delaboitisns burpusisencennocsote ‘Los postulas individualisasprevaleceromcon apides sobre los colectivos, pues autores camo Soh Malthus preconizaron que el individuo en peocura de satisfcersu propio interés, srve sy mejor ala socedad, de tl cuenta pues, que pata ef Estado Liber! et Precisamente indivi su fundamento yobjeival nor ‘ess consideracions, esta ideolgia de sustat religion, es fuel protestantimo su pea angular condos latuumanidad tibuida de derechos ne lade derechos nates anterioges al ‘stado mismo, reconocidos por este, consecuntemers Por el derecho, tals la libertad -como ae adverts ern defensa de penicior raliseas de posiciones relatvistas« individuslistas ‘esbigraca Ls ieinterpetacn dele bla a roy lnibrecompetenca: su estructura econdmicegraviaea Feacion alos derechos hummanos,rezdn por Ig que se AeFiende a ultranza Ia propiedad privady Ie bee mpetencia, fjando la defensa del orden socal y la pestaciin de los servicns pb Best ones carts Pr Pons Tenehpueblo 1 acivas del estado y como conducta omisiva i pervcacon etl economia porque seginlos ‘erlon ests aed a leyesnaturle de oferta ro liberal emanda la exstencia de econia qe lasoberanis reside jemand. #1 sa Losorigene el iberaisma paren de tres procenos evoluconavios-a saber el ingles del siglo XVII y el sevtcemeicao el fancts del siglo XVI movimiento tberalinglspropcise surgimiento de ins primeras Constitaciones y es asi como la egeriargorm suca de 1634 yl Agreemen ofthe people des, qo aye a Hn de uy ner, cparan cl advenimiento del INSTRUMENT OF ne EOVERNMENT de 1653, considerado como la primera Frstrumentinvolucra divers sucess orignados en tees de Carls al tron de Inger ete monatca se vienvutio en ficones con ls jee de a open Fuhimetara con lo pustanos dbidas ou pretenin dhiParlaento a otra fonds, cud alosempréstion {eens ylnstio que nolo organ ean oigadon AT alomiento de soldados en sus cass, mmpontendo canciones Severs sproceso previo, equines no aalaban {en arbirara isposiion La consecuencla de esta tania fuels famosa PETITION OF RIGHTS de 1628 que lo ides del Parlamento lo obigaroa a Gemar la misma declare sts no aprobados lgilativamente y fe soldados en el damiciio de iegsles los imp rons el aljamento Particulars, asf omo la imposiciin del ley marcia en, Fiempo de paz "una sangrenta guerea Civil que lo enfrents con ag onseuentenerte, el coneida INetRUMan Ee stents en la misma ideologia que el inglés yal margen de sctitudesibertarias-desconocidasen las iascopatclas

También podría gustarte